Jujuy entre cerros y tormentas: estaciones definidas en una ciudad de altura
Características generales:
San Salvador de Jujuy es la capital de la provincia de Jujuy, ubicada al norte de Salta. A 1.259 metros sobre el nivel del mar y rodeada de cerros, es una ciudad con más de 300.000 habitantes. Su cercanía a la Quebrada de Humahuaca y su diversidad geográfica definen también su clima.
El clima es subtropical de altura con una fuerte influencia andina. Hay una marcada diferencia entre estación húmeda y estación seca. Las lluvias se concentran en verano, mientras que los inviernos son secos y frescos.
Estaciones del año en Jujuy:
-
Verano (diciembre a marzo): Cálido y muy lluvioso. Las tormentas son frecuentes y pueden ser intensas. Las máximas rondan los 30 °C. La humedad es alta.
![]() |
Tormenta de verano en san salvador de Jujuy |
-
Otoño (marzo a junio): Menos lluvias y temperaturas más templadas. El clima se estabiliza, aunque puede haber vientos y cambios de presión.
-
Invierno (junio a septiembre): Seco, soleado y con temperaturas frías por la noche. Amplitud térmica importante. Mínimas cercanas a 0 °C.
![]() |
Invierno en San Salvador de Jujuy |
-
Primavera (septiembre a diciembre): Retorno gradual de la humedad. Aumento de temperatura y posibles tormentas aisladas hacia noviembre.
Tormentas históricas en Jujuy:
-
Tormenta del 7 de enero de 2007: Fuertes lluvias provocaron crecidas de arroyos, cortes de rutas y evacuados en barrios del sur de la ciudad.
-
Temporal del 13 de febrero de 2015: Tormenta eléctrica y lluvias intensas afectaron el centro de la ciudad y la zona de Alto Comedero. Se reportaron caídas de postes y árboles.
-
Granizo del 26 de diciembre de 2020: Una tormenta con granizo sorprendió a los jujeños. Hubo daños en viviendas, techos, autos y pérdidas agrícolas.