Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas

5 de mayo de 2023

El árbol mas antiguo del mundo

 

El «Gran Abuelo» es el árbol más antiguo del mundo

 


 

  “Gran abuelo” podría ser el árbol más viejo del mundo: se estima que existe un 80% de probabilidades de que sea incluso más longevo que Matusalén, el considerado hasta ahora más longevo, incluso de la misma época de Stonehenge.

A 800 kilómetros al sur de Santiago de Chile, en mitad del frondoso Parque Nacional Alerce Costero, está el Gran Abuelo, un árbol de la especie alerce, lahuán o alerce patogénico en Chile, que fuera de este país suele conocerse como “falso ciprés de Patagonia”. El Gran Abuelo siempre ha sido un ejemplar especial para el científico e ingeniero forestal de la Universidad Austral de Chile, Jonathan Barichivich, ya que su familia lo cuidó en la localidad de Los Ríos, al sur del país, durante décadas. Casi 30 años después, Barichivich cree que este alerce podría ser el árbol más viejo del mundo, con cerca de 5.500 años. Aunque su teoría no está aún confirmada.

 


 

El Gran Abuelo, un símbolo tanto del bosque como de sus gentes, quienes los han cuidado durante décadas.

Hace más de 5.000 años nacía este impresionante árbol que alcanza los 30 metros de alto y los 4 de ancho, desde entonces ha sido testigo de como millones de personas pasaban por delante para contemplarlo y maravillarse.

Hasta hace poco no se sabía la edad del Gran Abuelo, pero el doctor en ciencias medioambientales Jonathan Barichivich comenzó hace meses una importante investigación sobre el cambio climático. Este estudio busca encontrar como afectan los cambios del planeta sobre las especies más antiguas.

Más longevo de lo que se pensaba

El árbol más viejo de la Tierra retoñó alrededor de la misma época en la que el mítico yacimiento neolítico de Stonehenge empezaba a usarse, como un calendario solar preciso en la Prehistoria.

 


 

 

Aunque geográficamente no tienen nada que ver, el sitio al sur del Reino Unido marca una referencia temporal para entender qué tan antiguo es el ‘Gran Abuelo’, como se le conoce popularmente en Chile. Esto es lo que sabemos sobre el árbol más añoso del mundo.

El ‘Gran Abuelo’ pertenece a la especie de árboles Fitzroya cupressoides. Aunque es prácticamente imposible saber su edad sin contar cuántos anillos tiene, un equipo de XX diseñó un modelo computacional para calcular la edad del árbol más viejo de la Tierra. A partir de este algoritmo, se piensa que este alerce patagónico ha vivido, al menos, durante 5 milenios.

De manera general, según documenta la base de datos Naturalista, esta especie se caracteriza por tener árboles enormes. De hecho, es el árbol nativo más alto del sur de América. Ancestralmente, las comunidades originarias de Argentina y Chile lo conocen como lahuán. Después de 5 mil 400 años, el árbol más viejo de la Tierra sigue enraizado en el actual Parque Nacional Alerce Costero, creado en Chile hace 12 años como reserva natural.

 

 

Fuente: https://www.diarioelranco.com

Perdida de hielo en los polos - Calentamiento global

 

T y C.

26 de febrero de 2021

La contaminación de los ríos

Solo quedan en el mundo un 14 % de los ríos sin contaminar


Los  ríos son puntos críticos de biodiversidad, pero la contaminación, las presas y las especies invasoras han causado estragos.

 






Los ríos en los que las poblaciones de peces han escapado de daños graves por las actividades humanas representan solo el 14% del área de la cuenca fluvial del mundo, según el estudio más completo hasta la fecha.

Los científicos descubrieron que la biodiversidad de más de la mitad de los ríos se había visto profundamente afectada, con peces grandes como el esturión reemplazado por especies invasoras como el bagre y la carpa asiática. La contaminación, las presas, la sobrepesca, el riego agrícola y el aumento de las temperaturas debido a la crisis climática también son los culpables.

Las regiones más afectadas son Europa occidental y América del Norte, donde las poblaciones grandes y prósperas significan que el impacto de los humanos en los ríos es mayor, como el Támesis en el Reino Unido y el Misisipi en los Estados Unidos.



Los ríos y lagos son ecosistemas vitales. Cubren menos del 1% de la superficie del planeta, pero sus 17.000 especies de peces representan una cuarta parte de todos los vertebrados, además de proporcionar alimento a muchos millones de personas. También se necesitan ríos saludables para suministrar agua limpia.

Otra investigación reciente ha demostrado que las poblaciones mundiales de peces de río migratorios se han desplomado en un 76% “catastrófico” desde 1970, con una caída del 93% en Europa. A los animales de río grandes les ha ido peor, y algunos como el bagre gigante del Mekong están al borde de la extinción. Un análisis de 2019 encontró que solo un tercio de los grandes ríos del mundo seguían fluyendo libremente , debido al impacto de las presas.


Sébastien Brosse, de la Université Paul Sabatier en Toulouse, Francia, quien dirigió la nueva investigación, dijo que los ríos en muchas naciones ricas eran irreconocibles en comparación con lo que eran antes de la revolución industrial. “Luego tuvimos esturiones de más de 2 metros de tamaño, miles de salmones y muchos otros peces que casi han desaparecido hoy”.

“El río Támesis es uno de los más afectados: obtuvo el máximo de 12 de 12 en nuestro estudio”, dijo. “Ha habido un aumento en la calidad del agua en los ríos de Europa occidental y América del Norte en las últimas décadas, pero no estoy seguro de que la velocidad del cambio sea suficiente porque ha habido una disminución muy pronunciada de las poblaciones de peces”.



El río mas contaminado del mundo : El Citarum en Indonesia documental de  DW

La mayor biodiversidad de ríos se encuentra en América del Sur, pero los investigadores encontraron que solo el 6% de los ríos más intactos se encontraban en esta región. “Realmente necesitamos decisiones políticas sólidas para considerar la biodiversidad como algo importante para los humanos”, dijo Brosse.

La investigación, publicada en la revista Science , examinó casi 2.500 ríos en todas partes del mundo, excepto las regiones polares y los desiertos. El trabajo anterior se centró simplemente en el número de especies, pero este estudio incluyó los roles ecológicos de las especies, así como cuán estrechamente relacionadas estaban las diferentes especies. Los investigadores también tomaron en cuenta los cambios en la biodiversidad durante los últimos 200 años.

Un cambio importante es el número de especies exóticas introducidas en los ríos. “En Europa occidental, verá salmón de América del Norte, cabeza de toro negro, que es un bagre de América del Norte, carpas y peces de colores que vienen de Asia, y peces mosquito”, dijo Brosse.

En todo el mundo, la carpa común , la lobina negra y la tilapia se encuentran entre los peces exóticos más extendidos. Están adaptados a aguas tranquilas y han prosperado a medida que ha aumentado el número de presas. Esto está homogeneizando las poblaciones de peces en los ríos, haciéndolos menos capaces de hacer frente a los cambios ambientales, como el calentamiento global.

Los ríos menos afectados se encontraron en áreas remotas con poca gente, particularmente en África y en Australia, aunque la fauna de peces en la cuenca Murray-Darling ha resultado dañada.

“Pero estas cuencas menos afectadas no albergan suficientes especies para mantener la biodiversidad mundial de peces”, dijo Grosse. “Solo albergan el 22% de la fauna mundial, por lo que también necesitamos conservar la biodiversidad en cuencas muy afectadas por los humanos”.


Por Damian Carrington. 

Fuente y nota completa en:

https://www.ecoportal.net

https://tormentasyciudades.blogspot.com/

5 de mayo de 2020

Fenómeno climático : Relámpago volcánico

Fenómeno natural...

Relámpago volcánico o tormenta sucia.




Un estudio de la revista Science indica que las cargas eléctricas se originan cuando fragmentos de rocas, cenizas y partículas de hielo en una columna de humo volcánico colisionan y producen cargas estáticas de la misma forma como se forman rayos en una tormenta eléctrica común, al colisionar de partículas de hielo.

A medida que la columna de humo comienza a ir a favor del viento, se puede ver que empieza a ver como si tuviese vida propia produciendo mas o menos 300 rayos... Las implicaciones de ello es que se sigue produciendo mas carga eléctrica que la que tenía en un principio. De otra forma la columna de humo no podría continuar produciendo electricidad.

—Martin A. Uman, co-director del programa de Investigación en Relámpagos de la Universidad de Florida
Las erupciones volcánicas también liberan grandes cantidades de agua, que pueden ayudar a impulsar la producción de esas tormentas eléctricas.


T y C
Fuente : msn.com



18 de abril de 2020

Lago pintado con flores de cerezo

fotografía...

Fenómeno natural en Japón

 Un fotógrafo con sede en Tokio, Danilo Dungo, utiliza aviones no tripulados para tomar impresionantes fotografías de flores de cerezo japonés.

Cada primavera, se dirige al Parque Inokashira para admirar las flores, y mientras la fotografía regular capturar la belleza del parque, los zánganos revelan algo completamente distinto.

Cuando se ve desde una gran altura, el lago Parque Inokashira lago parece estar cubierto en su totalidad en las flores! 


Parecido al polen en una corriente del río, las flores de vuelta al lago lo pintan de un color de rosa surrealista, una vista sin ser visto por la mayoría de,aviones no tripulado.


Sorprendente!


T y C.


27 de marzo de 2020

Bosque sumergido en el lago Kaindy

El Lago Kaindy

Se necesita algún tiempo hasta que uno se da cuenta de que, sí.... esas formaciones finas y altas no son más que árboles, de verdad, arboles bajo el agua... 



 El sentido común nos dice que los árboles fueron diseñados para tener sus raíces en la tierra, no en el agua, y desde luego que no estaban destinados a encontrarse sumergida en lagos, pudriéndose lentamente como esqueletos.




El Lago Kaindy, situado en Kazajstán, es muy joven geológicamente hablando, habiendo nacido en el siglo pasado. Situado a 2,000 metros sobre el nivel del mar, posee 400 metros de longitud y su profundidad se acerca a los 30 metros en algunos lugares.


Fue creado debido a un deslizamiento masivo de tierra caliza, el agua inundó esta región y el patrón rocoso que existía a su alrededor se convirtió en una barrera natural para el lago de nueva creación. Los árboles que habitaban el sitió perecieron luego de la inundación y ahora descansan en el lecho del lago, con la parte superior de sus copas sobresaliendo de la superficie, como los mástiles de los barcos hundidos misteriosamente.




En los meses de invierno, el Kaindy se congela, pero eso no impide que algunas almas valientes se sumerjan en sus aguas. Los buzos son cautivados por la visión de los troncos de árboles envueltos en una capa de hielo y la extraña belleza del mundo submarino en este singular lago Kazajo.



T y C

20 de noviembre de 2019

Lluvia... pero de peces!

Extraño fenómeno natural

Ocurre excepcionalmente en diferentes partes del mundo.

El fenómeno se produce en general en zonas costeras donde un tornado o tromba marina arrastra un cardúmen o banco de peces.

 


Los peces arrastrados por las corrientes de aire se elevan a grandes alturas.


Es por estas corrientes que viajan grandes distancias y es donde la atmósfera se enfría cuando estos precipitan en distintos lugares junto a la lluvia y granizo.

Si los peces se elevan a grandes alturas pueden caer incluso congelados.


En algunas localidades como Yoro (en Honduras) es un fenómeno natural que se produce anualmente y que es esperado por la comunidad para "cosechar estos peces" y acopiarlos para cocinarlos y consumirlos.



¿Cuántas lluvias de peces hay al año?
Entre los casos más llamativos podemos citar el que sucede en la localidad de Yoro (Honduras). La cultura popular dice que lleva más de un año sufriendo una lluvia de peces anual, que suele ocurrir entre los meses que van de mayo a julio.



Después de truenos, vientos y relámpagos, se produce una lluvia de peces que se produce por un par de horas.

 Los vecinos se van acostumbrando a que una vez termine, pueden ir recogiendo todos los peces que sea posible y lo que hacen es aprovechar para cocinarlos y degustarlos en sus hogares.




En otros países como Sri Lanka, sucede un fenómeno parecido donde los ciudadanos han llegado a ser bombardeados con más de 50 kilos de peces. 

 Al ocurrir estas lluvias de animales en varias zonas del mundo en la historia y ser eventos tan curiosos, ha hecho que aparezcan multitud de mitos y leyendas sobre los animales que caen del cielo. ¿verdaderamente sorprendente no?














 

 

 

 

21 de mayo de 2016

Extrañas formaciones onduladas de piedra

Naturaleza

The Wave

Formaciones onduladas de piedra en el desierto de Nevada, EE.UU.




El grupo de rocas conocido como “The Wave” es una formación de piedra arenisca que se localiza en la parte norte del estado de Arizona, EE.UU.




El bello efecto gráfico de líneas múltiples “dibujadas” en la piedra se debe a la erosión del viento y el agua en el Jurásico Medio. El material de arena presente en este sitio ayudó a crear este efecto único. La mayor parte de las rocas tiene 19 metros de ancho por 36 metros de largo.






The Wave está abierto al público y se puede llegar mediante una caminata por un sendero de poco menos de 5 kilómetros de largo en un ambiente no siempre fresco y cálido – recordemos que estamos hablando de rocas en el desierto.




 Las temperaturas suelen pasar de los 40 ° C todas las tardes en la temporada de verano (a principios del mes de julio, algunas ciudades de la región alcanzaron récord de 54 ° C).




T y C.


3 de julio de 2013

Extraño pez de 200 años de edad

Naturaleza.

Capturan un pez que se estima tendría 200 años de antigüedad


El denominado "pez roca" fue capturado en las costas de Alaska a unos 300 metros de profundidad.




En la costa de Alaska un hombre logró capturar un ejemplar del denominado"Rock-fish" o "pez roca" que pesó casi 18 kilos y que, según estimaciones, tendría unos 200 años de antigüedad.
Aunque aún se están analizando los años que tiene el pez, se cree que ésta rondaría por lo menos en dos siglos, algo que se mide en los anillos de crecimiento ubicados en los huesos del oído.
El pez roca es una especie que se caracteriza por su longevidad, y porque habita en las profundidades del océano.
Troy Tydingco, del Departamento de Pesca y Caza de Alaska, señaló al diarioSitka Sentinel, que actualmente el récord oficial es un ejemplar que tiene 175 años, pero como el tamaño del que capturó Henry Liebman a fines de junio era más grande (poco más de un metro de longitud), se refuerza la tesis de que este pez tendría más edad.
Las muestras de esta especie han sido enviadas a un laboratorio, donde se determinará la edad real.

El calentamiento global y el nivel del mar

  Calentamiento global y el derretimiento de hielo en los polos Las capas de hielo del planeta podrían derretirse y elevar varios metros el ...