Mostrando entradas con la etiqueta nubes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nubes. Mostrar todas las entradas

31 de marzo de 2025

Como reconocer las nubes Nimbostratus

Nimbostratus o las llamadas nubes de tormentas.

Como reconocerlas?



Las nubes nimbostratus se pueden reconocer por las siguientes características:

  1. Color gris oscuro: Son nubes densas y de color gris uniforme, lo que indica que contienen una gran cantidad de humedad.

  2. Cobertura extensa: Se extienden por grandes áreas del cielo, cubriéndolo completamente sin dejar ver el sol o la luna.

  3. Apariencia difusa y sin forma definida: A diferencia de los cúmulos o los estratos, los nimbostratus no tienen bordes bien definidos y parecen una masa homogénea y difusa.

  4. Precipitaciones continuas: Son responsables de lluvias o nevadas persistentes y de intensidad moderada, a diferencia de los cumulonimbos, que generan tormentas fuertes y más cortas.

  5. Ausencia de relámpagos o truenos: A diferencia de los cumulonimbos, los nimbostratus no suelen estar asociados con tormentas eléctricas.

Si ves un cielo completamente cubierto de nubes grises, con una lluvia constante y sin tormentas eléctricas, es muy probable que estés observando nimbostratus.





Las nubes nimbostratus son un tipo de nube que desempeña un papel fundamental en la formación de precipitaciones.



 


Características

Estas nubes se desarrollan a altitudes relativamente bajas en la atmósfera, generalmente entre 2,000 y 6,500 pies (600 a 2,000 metros). Están compuestas principalmente de pequeñas gotas de agua líquida, aunque en climas fríos pueden contener cristales de hielo. La presencia de agua en estado líquido en estas nubes es lo que les permite generar precipitaciones en forma de lluvia.

Nubes nimbostratus se forman por encima de los 600 metros de altura

 

La formación de nubes nimbostratus está estrechamente relacionada con la interacción entre masas de aire cálido y frío. Cuando una masa de aire cálido y húmedo asciende y se encuentra con una masa de aire frío, el aire cálido se enfría y el vapor de agua se condensa en pequeñas gotas. Estas gotas se agrupan y forman las nimbostratus. Debido a su densidad y contenido de agua, estas nubes son capaces de generar lluvias sostenidas durante un período prolongado.

Las nimbostratus son frecuentes en regiones donde hay frentes cálidos o zonas de baja presión atmosférica. Son típicas en días lluviosos y grises, cuando el cielo se encuentra cubierto por su capa uniforme y opaca. A medida que las nimbostratus liberan su contenido de agua en forma de lluvia, pueden causar precipitaciones moderadas a intensas que a menudo persisten durante horas o incluso días.



 

Estas nubes desempeñan un papel esencial en el ciclo del agua de la Tierra. Al liberar su contenido de agua en forma de precipitación, contribuyen al suministro de agua dulce en ríos, lagos y acuíferos. Además, las nimbostratus también están relacionadas con el enfriamiento del aire en la atmósfera, lo que puede influir en las condiciones climáticas generales de una región.

 



 

A pesar de su asociación con condiciones meteorológicas adversas y lluvias persistentes, las nimbostratus también son un recordatorio de la importancia del equilibrio en la naturaleza. Sin estas nubes y las precipitaciones que generan, muchos ecosistemas y procesos vitales sufrirían. Por lo tanto, aunque pueden ser consideradas grises y sombrías, las nimbostratus cumplen una función esencial en la sostenibilidad y el funcionamiento de nuestro planeta.

En resumen, las nubes nimbostratus son nubes estratiformes que se caracterizan por su aspecto denso y opaco, así como por su capacidad para generar lluvias sostenidas.



Fotos:

https://pixabay.com/es 

T y C.

28 de agosto de 2023

Las nubes Altocúmulos

Las clásicas nubes Altocúmulos


 
Los altocúmulos son un tipo de nube que se encuentra en las capas medias de la atmósfera, generalmente a altitudes que oscilan entre 6,500 y 20,000 pies (2,000 a 6,000 metros) sobre la superficie de la Tierra.

22 de agosto de 2023

Las nubes Cirrocúmulos

 Las altas nubes Cirrocúmulos

Los cirrocúmulos son un tipo de nube que se encuentra en las capas más altas de la atmósfera, específicamente en la troposfera superior y la estratosfera inferior.


 

Son nubes formadas por pequeñas gotas de agua o cristales de hielo que se agrupan en diminutas partículas. A pesar de su apariencia ligera y etérea, estas nubes tienen características y propiedades interesantes que las distinguen de otros tipos de nubes.


 

Una de las características más notables de los cirrocúmulos es su apariencia. Estas nubes se presentan en forma de pequeñas masas blancas o grises que parecen copos de algodón o escamas de pescado. A menudo se agrupan en patrones ondulados, creando un aspecto ondulado y en capas en el cielo. Esta apariencia distintiva es el resultado de la forma en que se forman y se agrupan las partículas de agua o hielo en la atmósfera superior.


 

La altitud a la que se encuentran los cirrocúmulos es otra característica importante. Estas nubes se forman a altitudes extremadamente elevadas, generalmente entre 20,000 y 40,000 pies (6,000 a 12,000 metros) sobre la superficie de la Tierra. Debido a su ubicación en la atmósfera, a menudo están compuestos de cristales de hielo en lugar de gotas de agua líquida. Esto se debe a que las temperaturas a esas altitudes son tan bajas que el agua se congela fácilmente.

 

La formación de los cirrocúmulos está relacionada con la convección atmosférica y las corrientes ascendentes. Estas nubes se forman cuando el aire húmedo asciende y se enfría a medida que sube. A medida que el aire se enfría, el vapor de agua en él se condensa en pequeñas partículas de agua o cristales de hielo. Estas partículas se agrupan para formar los cirrocúmulos. Debido a la altitud a la que se forman, a menudo están asociados con frentes fríos y sistemas meteorológicos de gran escala.

 


 

Los cirrocúmulos también son conocidos por su capacidad para indicar cambios en las condiciones meteorológicas. Cuando estos cirrocúmulos comienzan a espesarse y agruparse más, a menudo son un signo de que se acerca un frente frío o una perturbación atmosférica. Esto puede indicar un cambio en el clima, como la llegada de precipitación en las próximas horas o días. Los cirrocúmulos también pueden ser indicativos de vientos fuertes en las capas altas de la atmósfera, lo que puede afectar la aviación y otros aspectos de la meteorología.

Otra característica interesante de los cirrocúmulos es su relación con otros tipos de nubes. 

A veces, estos cirrocúmulos pueden combinarse con otros tipos de nubes, como los cirroestratos o los altocúmulos, para formar sistemas de nubes más complejos. Estas combinaciones de nubes pueden tener un impacto significativo en el clima y el tiempo.

En resumen, los cirrocúmulos son nubes que se encuentran en las capas más altas de la atmósfera, a altitudes extremadamente elevadas.

 

T y C.

En este blog...

Las nubes cúmulos 

Fotos:

https://pixabay.com 

 

10 de agosto de 2023

Las nubes Cúmulos o Cumulus

Las clásicas nubes Cúmulos

 

Gif de nubes Cúmulos


Las nubes cumuliformes, comúnmente conocidas como nubes cumulus, son uno de los tipos más familiares y distintivos de nubes en el cielo.


 Estas nubes tienen una apariencia característica de algodón, con formas esponjosas y redondeadas que se asemejan a montones o cúmulos. Son asociadas con días soleados y generalmente se forman a altitudes más bajas en la atmósfera, entre 1,000 y 6,000 metros (3,000 a 20,000 pies).

 

 

Cúmulos en formación

Craracterísticas

Una de las características más notables de las nubes cumulus es su forma tridimensional y su apariencia esponjosa. A menudo se las compara con copos de algodón o montones de algodón en el cielo. Estas nubes se forman debido a corrientes ascendentes de aire cálido y húmedo que se enfrían a medida que ascienden. A medida que el aire se enfría, el vapor de agua se condensa en pequeñas gotas de agua líquida, lo que da como resultado la formación de estas nubes.

 

Las nubes cumulus son típicas en climas cálidos y húmedos, ya que requieren aire cálido y húmedo para su formación. Por lo tanto, son comunes en regiones tropicales y subtropicales. Sin embargo, también pueden formarse en climas más fríos si hay suficiente humedad en el aire y condiciones adecuadas de ascenso. Estas nubes son un signo de inestabilidad atmosférica y convección, ya que se desarrollan cuando el aire caliente asciende y se enfría en altitudes más altas.


Cúmulos por encima de los 3000 metros

 

Las nubes cumulus pueden variar en tamaño y forma. En su forma más simple, pueden aparecer como pequeños montones individuales en el cielo, a menudo conocidos como "cumulus humilis". A medida que crecen y se desarrollan, pueden tomar formas más grandes y distintivas. Las nubes cumulus que tienen una base más amplia y una cima más plana se conocen como "cumulus mediocris". Cuando estas nubes continúan creciendo y alcanzan altitudes más elevadas, se les llama "cumulus congestus" o "cumulonimbus calvus", y estas nubes pueden ser precursoras de tormentas eléctricas y lluvias intensas.

 


Cúmulos formando tormentas

 

A pesar de su apariencia ligera y esponjosa, las nubes cumulus no siempre producen precipitaciones. En muchos casos, son nubes de desarrollo vertical que se forman cuando el aire ascendente no lleva suficiente humedad o energía para generar lluvia. 

Sin embargo, en condiciones favorables, las nubes cumulus congestus pueden crecer y convertirse en nubes cumulonimbus, que son nubes de tormenta que pueden producir lluvias fuertes, truenos y relámpagos.

En el contexto de la observación del tiempo, las nubes cumulus son a menudo un signo de un clima relativamente estable y agradable. Su presencia en el cielo suele indicar que no se esperan precipitaciones significativas ni condiciones climáticas extremas en el corto plazo. Sin embargo, si las nubes cumulus comienzan a crecer verticalmente y se convierten en cumulonimbus, pueden desencadenar tormentas eléctricas y precipitaciones intensas.

 

En resumen, las nubes cumulus son nubes de forma esponjosa y redondeada que se forman debido a corrientes ascendentes de aire cálido y húmedo.

 

En este blog ver:

Las nubes Cirrus 

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLCt0zDijAht7OOKzILMw6b3ODjgXegNu9HE9r6gqrAI6JfAlx_FIu6Dv3dCXz3MSIE2JOxaMU0-BJxhmdMCl1sE1LTCMXM1xWbBhhTKcyIJo1zqtOL5eKaUhWRKkTjYbRCpAhMhyB89qpOOcF-vg-yji3Snv8Vln3v5D2gxnZ6P7-tNVQjKm7ycFSbKQ/s960/c1.jpg

 

Las nubes Nimbostratus 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjj1uglZMOuqYjEV0R7pgSwMgy9rQWh4Kp8-RkEhvvnm7mPssFjF10MmmMWjhvkpVl3GxqBDTSOLc6dKYtMQioEICRLF5NfeS9OhGiB8yei4On_qRBMYykdcrNJCJjHQly-pqPYH2qI37gtPEecq7-ariCkSLFHxEZML4jgA2wx2PKrw0oPQPGXBHf88Dc/s960/n1.jpg

 

 

Fotos:

https://pixabay.com 

T y C.

Como reconocer las nubes Nimbostratus

Nimbostratus o las llamadas nubes de tormentas.

Como reconocer los Nimbostratus



Las nubes nimbostratus se pueden reconocer por las siguientes características:

  1. Color gris oscuro: Son nubes densas y de color gris uniforme, lo que indica que contienen una gran cantidad de humedad.

  2. Cobertura extensa: Se extienden por grandes áreas del cielo, cubriéndolo completamente sin dejar ver el sol o la luna.

  3. Apariencia difusa y sin forma definida: A diferencia de los cúmulos o los estratos, los nimbostratus no tienen bordes bien definidos y parecen una masa homogénea y difusa.

  4. Precipitaciones continuas: Son responsables de lluvias o nevadas persistentes y de intensidad moderada, a diferencia de los cumulonimbos, que generan tormentas fuertes y más cortas.

  5. Ausencia de relámpagos o truenos: A diferencia de los cumulonimbos, los nimbostratus no suelen estar asociados con tormentas eléctricas.

Si ves un cielo completamente cubierto de nubes grises, con una lluvia constante y sin tormentas eléctricas, es muy probable que estés observando nimbostratus.




Las nubes nimbostratus son un tipo de nube que desempeña un papel fundamental en la formación de precipitaciones.



 


Características

Estas nubes se desarrollan a altitudes relativamente bajas en la atmósfera, generalmente entre 2,000 y 6,500 pies (600 a 2,000 metros). Están compuestas principalmente de pequeñas gotas de agua líquida, aunque en climas fríos pueden contener cristales de hielo. La presencia de agua en estado líquido en estas nubes es lo que les permite generar precipitaciones en forma de lluvia.

Nubes nimbostratus se forman por encima de los 600 metros de altura

 

La formación de nubes nimbostratus está estrechamente relacionada con la interacción entre masas de aire cálido y frío. Cuando una masa de aire cálido y húmedo asciende y se encuentra con una masa de aire frío, el aire cálido se enfría y el vapor de agua se condensa en pequeñas gotas. Estas gotas se agrupan y forman las nimbostratus. Debido a su densidad y contenido de agua, estas nubes son capaces de generar lluvias sostenidas durante un período prolongado.

Las nimbostratus son frecuentes en regiones donde hay frentes cálidos o zonas de baja presión atmosférica. Son típicas en días lluviosos y grises, cuando el cielo se encuentra cubierto por su capa uniforme y opaca. A medida que las nimbostratus liberan su contenido de agua en forma de lluvia, pueden causar precipitaciones moderadas a intensas que a menudo persisten durante horas o incluso días.


 

Estas nubes desempeñan un papel esencial en el ciclo del agua de la Tierra. Al liberar su contenido de agua en forma de precipitación, contribuyen al suministro de agua dulce en ríos, lagos y acuíferos. Además, las nimbostratus también están relacionadas con el enfriamiento del aire en la atmósfera, lo que puede influir en las condiciones climáticas generales de una región.

 


 

A pesar de su asociación con condiciones meteorológicas adversas y lluvias persistentes, las nimbostratus también son un recordatorio de la importancia del equilibrio en la naturaleza. Sin estas nubes y las precipitaciones que generan, muchos ecosistemas y procesos vitales sufrirían. Por lo tanto, aunque pueden ser consideradas grises y sombrías, las nimbostratus cumplen una función esencial en la sostenibilidad y el funcionamiento de nuestro planeta.

En resumen, las nubes nimbostratus son nubes estratiformes que se caracterizan por su aspecto denso y opaco, así como por su capacidad para generar lluvias sostenidas.

Fotos:

https://pixabay.com/es 

T y C.

Las nubes cirrus y sus características

Las bellas nubes Cirrus 




Las nubes cirrus son uno de los tipos más fascinantes y elegantes de nubes que podemos observar en el cielo.

 Estas nubes se encuentran en las capas más altas de la atmósfera y son conocidas por su apariencia delicada y etérea, que a menudo se asemeja a hebras de seda o mechones de cabello fino. Su nombre proviene del término latino "cirrus", que significa "rizo" o "mechón", haciendo alusión a su aspecto característico.



Nubes cirrus sobre la ciudad

 

Las nubes cirrus se forman a altitudes elevadas, generalmente a una altitud de aproximadamente 20,000 a 40,000 pies (6,000 a 12,000 metros) sobre la superficie terrestre. Debido a esta altitud, están compuestas principalmente de cristales de hielo en lugar de gotas de agua, ya que las temperaturas en esas altitudes son extremadamente frías. Estas nubes se originan principalmente en regiones donde hay una masa de aire ascendente, como en frentes fríos o zonas de baja presión atmosférica.


Nubes cirrus desarrolladas por encima de los 6000 metros

 

Una de las características más distintivas de las nubes cirrus es su aspecto fibroso y tenue. A menudo se extienden en finos hilos o mechones largos que se asemejan a cabellos de ángel que flotan en el cielo. Esta apariencia se debe a la forma en que los cristales de hielo se agrupan y se dispersan en el aire. Los cirrus también pueden aparecer en forma de velos más amplios y delgados, cubriendo grandes áreas del cielo y creando un efecto visual impresionante.

Debido a su composición de hielo y su ubicación en las capas más altas de la atmósfera, las nubes cirrus suelen estar asociadas con un clima tranquilo y estable. Sin embargo, también pueden indicar cambios en el tiempo. Cuando las nubes cirrus comienzan a espesarse y bajar gradualmente en la atmósfera, pueden ser un indicador de un frente cálido en movimiento y, posiblemente, un cambio en el clima hacia condiciones más húmedas y templadas.



 

Aspecto interesante de las nubes cirrus 

Capacidad para crear fenómenos ópticos en el cielo.

 Debido a la forma en que refractan y reflejan la luz solar, a menudo pueden producir halos alrededor del sol o la luna. 

También pueden contribuir a la formación de un fenómeno conocido como "corona", un anillo de colores que rodea el sol o la luna cuando están rodeados por una capa de cirros delgados y translúcidos.

 

En resumen, las nubes cirrus son un tipo único de nube que se forma en las capas más altas de la atmósfera a partir de cristales de hielo. 

 

 

 

 

 

T y C

27 de enero de 2021

Nubes en las montañas trans-antárticas

 


Raro patrón de nubes sobre montañas Transantárticas


Las nubes tienen el sello de las nubes lenticulares que pueden formarse a lo largo de las crestas de las olas de las montañas. 




El 29 de diciembre de 2020, el Operational Land Imager (OLI) en Landsat 8 adquirió estas imágenes de nubes de bordes suaves que se ciernen sobre la Cordillera Eisenhower de las Montañas Transantárticas de la Antártida.

La cordillera está delimitada al norte por el glaciar Priestley y al sur por el glaciar Reeves, los cuales alimentan la plataforma de hielo Nansen en la bahía Terra Nova.

Las nubes tienen el sello de las nubes lenticulares que pueden formarse a lo largo de las crestas de las olas de las montañas. Las ondas de montaña se forman cuando el viento en rápido movimiento es perturbado por una barrera topográfica, en este caso, la Cordillera de Eisenhower. El aire se ve obligado a fluir hacia arriba y sobre las montañas, provocando ondas de aire ascendentes y descendentes a favor del viento de la cordillera. El aire ascendente se enfría y el vapor de agua se condensa en nubes. Por el contrario, el aire que cae conduce a la evaporación.


Nubes lenticulares

Agregando a su mística, este tipo de nubes parece quedarse quietas, a veces durante horas, desafiando los fuertes vientos horizontales. En realidad, las nubes se forman constantemente alrededor de la cresta de la onda y luego se disipan un poco más allá.

En los Estados Unidos, las nubes lenticulares son particularmente comunes alrededor de las Montañas Rocosas. También se sabe que ocurren sobre las montañas antárticas, pero no hay muchos testigos además de los satélites. El color blanco sobre blanco de las nubes sobre el hielo hace que las versiones antárticas sean más difíciles de discernir, incluso en imágenes de satélite. Esta imagen de color natural se ha mejorado con luz infrarroja para separar las nubes blancas de la nieve blanca y el hielo que se encuentra debajo. Las nubes también arrojaban sombras redondeadas sobre el paisaje.

Aún así, algunas personas han sido testigos de las nubes lenticulares en la Antártida de primera mano. Los científicos que trabajan con la Operación Icebridge de la NASA tomaron fotos del fenómeno cerca del Monte Discovery en 2013 y sobre Penny Ice Cap en 2015.

Imágenes NASA Earth Observatory por Joshua Stevens , utilizando datos de Landsat del Servicio Geológico de EE . UU . Historia de Kathryn Hansen con interpretación de imágenes de Bastiaan Van Diedenhoven (NASA GISS / Columbia) y Jan Lenaerts (CU Boulder).

NASA Earth Observatory

Vía: Tiempo (Revista RAM)

18 de abril de 2020

Nubes sombrero


Ondas en las montañas , nubes sombrero


La fotografía muestran un grupo de nubes asociadas a condiciones de estabilidad y a vientos de velocidad significativa.  




Éstas son buenos indicadores visuales de la presencia de estos vientos y de su dirección y velocidad; e informan también del grado de humedad atmosférica y del carácter estable de la estratificación.



Nube sombrero en Tenerife , España

Entre las surgidas en estos entornos son especialmente notables las ondulatorias , de aspecto lenticular, asociadas a la aparición de ondas gravitatorias sobre y/o a sotavento de las montañas.


 Debido a que están directamente asociadas a la perturbación que la orografía introduce sobre el flujo atmosférico, tienen normalmente un carácter estacionario. 


Algunas de las nubes ondulatorias más características son los altocúmulos (Ac) lenticulares asociados bien a una única onda de propagación vertical sobre la montaña, bien a ondas atrapadas a sotavento de la misma . 



En condiciones de fuerte viento y estabilidad en la estratificación también pueden aparecer “nubes en capuchón” y “nubes en banderola”.

De: clasificación de nubes


t y c






15 de marzo de 2020

Que son los Pirocúmulos?

Los Pirocúmulos


Esta variante de las nubes tipo cúmulos se llama así debido al hecho de que el fuego es el causante de las corrientes ascendentes y del vapor de agua que se combinan en la creación de la nube.








Un gran incendio produce fuertes corrientes de aire ascendente y una gran cantidad de vapor de agua, liberado por el aire y la vegetación durante la combustión.

 El aire ascendente eleva el vapor de agua a un nivel en el que se condensa y forma cúmulos que sobrevuelan el incendio. La base de estas nubes a veces resulta difícil de distinguir, puesto que suele quedar escondida tras el humo del incendio, pero la parte superior de la nube suele quedar muy por encima de la pantalla de humo.


Para el caso de un volcan (el Chaitén Chile).







Los pirocúmulos tienen una dimensión vertical muy variable, desde el tamaño humilis hasta el congestus.

 En algunos casos, la nube produce chubascos que limitan o incluso extinguen el fuego. No obstante, especialmente en regiones subtropicales en las que la condensación es consecuencia de un alto nivel de humedad en las masas de aire circundantes, las nubes siguen creciendo hasta que se convierten en cumulonimbos. En este caso, los rayos procedentes de cumulonimbo pueden abrir otros frentes de fuego"



Fumarola de un volcán




Vista de Santiago de chile y una nube de vapor generada por la central termica de Renca.
Si bien no es generada por el fuego es artificial y de paso vemos esta vista espectacular de la ciudad.







Un caso similar de nube de vapor generada por una central termica en Shangai , China.



Fotografias 



Volcán en Islandia 1.




Volcán en Islandia 2.




Saludos!

L.F.

10 de diciembre de 2019

Las nubes y el arte

Las nubes representadas en obras de arte famosas.


Muchas veces vemos pinturas sobre todo paisajes o marinas donde el autor completa la composición con un grupo de nubes.

 

Nos preguntamos que tan reales han sido los modelos de las nubes.
También nosotros en nuestros dibujos escolares hemos dibujado alguna nubecilla sacada de la imaginación
En el sitio cuyo link pongo al final de la entrada se analiza y estudia el tipo de nube que el pintor ha representado.

Me pregunto sera imaginación en la mente del pintor o el autor era testigo en ese momento del fenómeno. Imposible saberlo, por la dinámica de las nubes no creen?


Esta es la mas fácil de identificar Titulo: altocúmulo
Artista: Graeme Stephens, artista contemporáneo y científico atmosférico de la Universidad Estatal de Colorado
Nubes: Altocúmulo , por supuesto!

Título: Jardín de las Rocallosas
Artista: Albert Bierstadt, pintor paisajista del siglo XIX de América
Nubes: En el centro del valle en esta pintura hay un bajo estrato también llamada nube de niebla. Hay algunos estratocúmulos en la parte superior derecha.



Título: Campo de amapolas.
Artista: Claude Monet, pintor impresionista del siglo XIX francés.
Nubes: bajo cúmulo nubes con bordes definidos y formas hinchadas.





Título: La Playa de Sainte-Adresse
Artista: Claude Monet, pintor impresionista del siglo XIX francés
Nubes: Altocúmulo nubes que parecen pequeñas nubes están pintadas con pinceladas grandes de tonos blancos y azules.

De Tormentas y Ciudades


Título: La antigua caza en Berkshire
Artista: John Goode, un artista británico del siglo XIX
Nubes: Pudo haber llovido en el día se muestra en este cuadro. Las nubes pueden ser la parte inferior de cumulonimbus.




Título: El Lago de Terni
Artista: Jean-Baptiste Camille Corot, un pintor francés del siglo XIX
Nubes: Las nubes en este aspecto la pintura como nubes de nivel medio hecha de pequeñas nubes de blanco - tal vez nubes altocúmulo.





Título: Ruta de Louveciennes
Artista: Camille Pissarro, un pintor impresionista del siglo XIX francés
Nubes: Hay un poco de hinchadas nubes cúmulo en el cielo sobre la ciudad. Las nubes tienen bordes definidos y formas de cúmulo.




Título: Campo de trigo con cipreses
Artista: Vincent van Gogh, pintor neerlandés del siglo XIX
Nubes: ¿Qué tipo de nubes ve van Gogh en el cielo cuando captó esta escena? Es difícil de decir!
Esta esta buena!
Parece un sueño y marean!


El sitio esta bueno y tiene un total de 20 obras de arte de las cuales yo seleccione solo algunas.






fuente:http://www.windows2universe.org/ar


L.F.

24 de abril de 2017

Nube Cúmulo

Nube Cúmulo

Se forman a alturas desde 500 a 6.000 m y frecuentemente están desparramadas en densas formaciones de paquetes amontonados por convección.




Los cúmulos o cúmulus son un tipo de nube que exhibe considerable desarrollo vertical, tiene bordes claramente definidos y un aspecto que a menudo se describe como algodonoso o parecido al 'algodón'. Los cúmulos pueden formarse solos, en filas o en grupos. 


Dependiendo de los efectos de otros factores atmosféricos, como la inestabilidad, la humedad y el gradiente térmico, los cúmulos son precursores de otros tipos de nubes, como el cumulonimbo. 




T y C
pixbay

11 de mayo de 2015

El 70% de la Tierra está cubierta por nubes

Un mapa de la NASA lo revela.

Les llevó 13 años de mediciones y muestra mejor que nunca su distribución sobre la superficie. Cuáles son las zonas más nubosas del planeta.




Según varios estudios, aproximadamente el 67% de la superficie de la Tierra está cubierta de nubes. Un nuevo mapa mundial elaborado con 13 años de datos captados por el sensor Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) del satélite Aqua de la NASA lo muestra visualmente mejor que nunca. 
En azul oscuro se muestran las zonas sin nubes, en azul claro las que suelen estar parcialmente cubiertas y en blanco las que están siempre o casi siempre con nubes.
El mapa de la agencia espacial estadounidense muestra la distribución de las nubes en la Tierra con datos agregados de satélite durante los últimos 13 años, entre junio de 2002 y abril de 2015. Está claro que las nubes dominan nuestro planeta y que es muy poca la superficie despejada, libre de nubes: sobre los oceános es menos del 10 %; y sobre la Tierra, el 30 %.


Nota completa: Clarin.com


Ciudad de Salta - Argentina (2º parte)

  Salta, la Linda: Un Paraíso entre Montañas y Tradición Ubicada en el noroeste de Argentina, la ciudad de Salta es un destino que enamora a...