Mostrando entradas con la etiqueta clasificación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clasificación. Mostrar todas las entradas

10 de agosto de 2023

Las nubes Cúmulos o Cumulus

Las clásicas nubes Cúmulos

 

Gif de nubes Cúmulos


Las nubes cumuliformes, comúnmente conocidas como nubes cumulus, son uno de los tipos más familiares y distintivos de nubes en el cielo.


 Estas nubes tienen una apariencia característica de algodón, con formas esponjosas y redondeadas que se asemejan a montones o cúmulos. Son asociadas con días soleados y generalmente se forman a altitudes más bajas en la atmósfera, entre 1,000 y 6,000 metros (3,000 a 20,000 pies).

 

 

Cúmulos en formación

Craracterísticas

Una de las características más notables de las nubes cumulus es su forma tridimensional y su apariencia esponjosa. A menudo se las compara con copos de algodón o montones de algodón en el cielo. Estas nubes se forman debido a corrientes ascendentes de aire cálido y húmedo que se enfrían a medida que ascienden. A medida que el aire se enfría, el vapor de agua se condensa en pequeñas gotas de agua líquida, lo que da como resultado la formación de estas nubes.

 

Las nubes cumulus son típicas en climas cálidos y húmedos, ya que requieren aire cálido y húmedo para su formación. Por lo tanto, son comunes en regiones tropicales y subtropicales. Sin embargo, también pueden formarse en climas más fríos si hay suficiente humedad en el aire y condiciones adecuadas de ascenso. Estas nubes son un signo de inestabilidad atmosférica y convección, ya que se desarrollan cuando el aire caliente asciende y se enfría en altitudes más altas.


Cúmulos por encima de los 3000 metros

 

Las nubes cumulus pueden variar en tamaño y forma. En su forma más simple, pueden aparecer como pequeños montones individuales en el cielo, a menudo conocidos como "cumulus humilis". A medida que crecen y se desarrollan, pueden tomar formas más grandes y distintivas. Las nubes cumulus que tienen una base más amplia y una cima más plana se conocen como "cumulus mediocris". Cuando estas nubes continúan creciendo y alcanzan altitudes más elevadas, se les llama "cumulus congestus" o "cumulonimbus calvus", y estas nubes pueden ser precursoras de tormentas eléctricas y lluvias intensas.

 


Cúmulos formando tormentas

 

A pesar de su apariencia ligera y esponjosa, las nubes cumulus no siempre producen precipitaciones. En muchos casos, son nubes de desarrollo vertical que se forman cuando el aire ascendente no lleva suficiente humedad o energía para generar lluvia. 

Sin embargo, en condiciones favorables, las nubes cumulus congestus pueden crecer y convertirse en nubes cumulonimbus, que son nubes de tormenta que pueden producir lluvias fuertes, truenos y relámpagos.

En el contexto de la observación del tiempo, las nubes cumulus son a menudo un signo de un clima relativamente estable y agradable. Su presencia en el cielo suele indicar que no se esperan precipitaciones significativas ni condiciones climáticas extremas en el corto plazo. Sin embargo, si las nubes cumulus comienzan a crecer verticalmente y se convierten en cumulonimbus, pueden desencadenar tormentas eléctricas y precipitaciones intensas.

 

En resumen, las nubes cumulus son nubes de forma esponjosa y redondeada que se forman debido a corrientes ascendentes de aire cálido y húmedo.

 

En este blog ver:

Las nubes Cirrus 

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLCt0zDijAht7OOKzILMw6b3ODjgXegNu9HE9r6gqrAI6JfAlx_FIu6Dv3dCXz3MSIE2JOxaMU0-BJxhmdMCl1sE1LTCMXM1xWbBhhTKcyIJo1zqtOL5eKaUhWRKkTjYbRCpAhMhyB89qpOOcF-vg-yji3Snv8Vln3v5D2gxnZ6P7-tNVQjKm7ycFSbKQ/s960/c1.jpg

 

Las nubes Nimbostratus 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjj1uglZMOuqYjEV0R7pgSwMgy9rQWh4Kp8-RkEhvvnm7mPssFjF10MmmMWjhvkpVl3GxqBDTSOLc6dKYtMQioEICRLF5NfeS9OhGiB8yei4On_qRBMYykdcrNJCJjHQly-pqPYH2qI37gtPEecq7-ariCkSLFHxEZML4jgA2wx2PKrw0oPQPGXBHf88Dc/s960/n1.jpg

 

 

Fotos:

https://pixabay.com 

T y C.

Como reconocer las nubes Nimbostratus

Nimbostratus o las llamadas nubes de tormentas.

Como reconocer los Nimbostratus



Las nubes nimbostratus se pueden reconocer por las siguientes características:

  1. Color gris oscuro: Son nubes densas y de color gris uniforme, lo que indica que contienen una gran cantidad de humedad.

  2. Cobertura extensa: Se extienden por grandes áreas del cielo, cubriéndolo completamente sin dejar ver el sol o la luna.

  3. Apariencia difusa y sin forma definida: A diferencia de los cúmulos o los estratos, los nimbostratus no tienen bordes bien definidos y parecen una masa homogénea y difusa.

  4. Precipitaciones continuas: Son responsables de lluvias o nevadas persistentes y de intensidad moderada, a diferencia de los cumulonimbos, que generan tormentas fuertes y más cortas.

  5. Ausencia de relámpagos o truenos: A diferencia de los cumulonimbos, los nimbostratus no suelen estar asociados con tormentas eléctricas.

Si ves un cielo completamente cubierto de nubes grises, con una lluvia constante y sin tormentas eléctricas, es muy probable que estés observando nimbostratus.




Las nubes nimbostratus son un tipo de nube que desempeña un papel fundamental en la formación de precipitaciones.



 


Características

Estas nubes se desarrollan a altitudes relativamente bajas en la atmósfera, generalmente entre 2,000 y 6,500 pies (600 a 2,000 metros). Están compuestas principalmente de pequeñas gotas de agua líquida, aunque en climas fríos pueden contener cristales de hielo. La presencia de agua en estado líquido en estas nubes es lo que les permite generar precipitaciones en forma de lluvia.

Nubes nimbostratus se forman por encima de los 600 metros de altura

 

La formación de nubes nimbostratus está estrechamente relacionada con la interacción entre masas de aire cálido y frío. Cuando una masa de aire cálido y húmedo asciende y se encuentra con una masa de aire frío, el aire cálido se enfría y el vapor de agua se condensa en pequeñas gotas. Estas gotas se agrupan y forman las nimbostratus. Debido a su densidad y contenido de agua, estas nubes son capaces de generar lluvias sostenidas durante un período prolongado.

Las nimbostratus son frecuentes en regiones donde hay frentes cálidos o zonas de baja presión atmosférica. Son típicas en días lluviosos y grises, cuando el cielo se encuentra cubierto por su capa uniforme y opaca. A medida que las nimbostratus liberan su contenido de agua en forma de lluvia, pueden causar precipitaciones moderadas a intensas que a menudo persisten durante horas o incluso días.


 

Estas nubes desempeñan un papel esencial en el ciclo del agua de la Tierra. Al liberar su contenido de agua en forma de precipitación, contribuyen al suministro de agua dulce en ríos, lagos y acuíferos. Además, las nimbostratus también están relacionadas con el enfriamiento del aire en la atmósfera, lo que puede influir en las condiciones climáticas generales de una región.

 


 

A pesar de su asociación con condiciones meteorológicas adversas y lluvias persistentes, las nimbostratus también son un recordatorio de la importancia del equilibrio en la naturaleza. Sin estas nubes y las precipitaciones que generan, muchos ecosistemas y procesos vitales sufrirían. Por lo tanto, aunque pueden ser consideradas grises y sombrías, las nimbostratus cumplen una función esencial en la sostenibilidad y el funcionamiento de nuestro planeta.

En resumen, las nubes nimbostratus son nubes estratiformes que se caracterizan por su aspecto denso y opaco, así como por su capacidad para generar lluvias sostenidas.

Fotos:

https://pixabay.com/es 

T y C.

Ciudad de Salta - Argentina (2º parte)

  Salta, la Linda: Un Paraíso entre Montañas y Tradición Ubicada en el noroeste de Argentina, la ciudad de Salta es un destino que enamora a...