13 de abril de 2024

Capilla del Monte - Argentina

 

 Ciudad de Capilla del Monte

Una visita de la hermosa localidad cordobesa.

Calle Techada: construida en 1964 para albergar la 1.ª Exposición Internacional de Fotografía. Se la considera la primera calle techada de toda Iberoamérica. Tiene una longitud de 100 metros.


Ubicación

Se encuentra situada en el departamento Punilla, pedanía Dolores, provincia de CórdobaRepública Argentina, a 109 km de la ciudad de Córdoba



Población

Población: 15345 habitantes según censo 2022



Historia

En el siglo xvi comenzaron a establecerse dominios en el lugar, el entonces gobernador de la Ciudad de Córdoba otorga a algunos de sus allegados estas tierras que habían conquistado entregando parcelas o estancias (merced), y encomiendas .

Se toma como fecha fundacional el 30 de octubre de 1585, año en que se completa la entrega de la merced a Luisa Jaimes, hija de Bartolomé Jaimes.

En el último cuarto de siglo xx, gracias al muy agradable clima y a los paisajes gran cantidad de argentinos amantes de la naturaleza se radicaron en Capilla del Monte 



Mapa

Ubicación de la ciudad en la provincia de Córdoba


Imágen satelital de la ciudad , se distingue el dique El cajón





Turismo

Una breve lista de lugares para visitar

  • Agua de los Palos Restaurante y Piscina de alta montaña, cabalgatas, senderos, excursiones a la cima del cerro Las Gemelas y al dique Los Alazanes, juegos infantiles y parapente.

Estación de trenes del "tren de las sierras"




  • Pueblo Encanto: sitio donde se asentaba un antiguo emplazamiento indígena a las orillas del río Calabalumba, en el siglo xix fuera convertido en sitio de solariego esparcimiento por un noble español. Abundan fuentes y viñedos, y un original castillo hispano-morisco.

Paredón del dique El Cajón



  • Centro Recreativo Cultural Deodoro Roca: en el Valle de Ongamira, Ruta 17, el Museo cuenta con colección de piezas arqueológicas, hemeroteca, numismática y objetos antiguos. Galería de arte, pulpería y restaurante.

"El zapato" excursion obligada



  • Museo El Caserón de los Recuerdos: se realizan visitas guiadas, entre objetos y artesanías, con anécdotas, leyendas e historias sobre la localidad. Es privado.





  • Museo Fotográfico Ochonga: cuenta con una colección de fotos antiguas, de las viejas épocas de Capilla del Monte y sus personajes.





  • Museo El Castillo del Cómic: Primer museo del cómic del país. Ubicado en una casona antigua del año 1905 (ex Hostería Argentina), cuenta con miles de juguetes e historietas de colección. Además posee restaurante, cafetería y patio cervecero.



Al fondo el mítico cerro Champaqui,el mas alto de las sierras chicas







Clima

Oficina de turismo



El clima y el tiempo promedio en todo el año en Capilla del Monte. 

En Capilla del Monte, los veranos son calurosos y humedos; los inviernos son cortos, fríos y secos y está mayormente despejado durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 2 °C a 26 °C y rara vez baja a menos de -3 °C o sube a más de 31 °C.

En base a la puntuación de turismo, la mejor época del año para visitar Capilla del Monte para actividades de tiempo caluroso es desde finales de octubre hasta finales de marzo



Otras ciudades de sierras chicas: 

Enlace de la ciudad de Rio Ceballos

Enlace de la ciudad de Villa Allende

Enlace de la ciudad de Unquillo


T. y C.


11 de abril de 2024

La Falda - Argentina

 

 Ciudad de La Falda

Un panoráma de la bella ciudad de Córdoba


Vista Panóramica de la ciudad






Ubicación

Ubicada a 900 m sobre nivel del mar, en el Valle de Punilla, noreste de la provincia de Córdoba, entre el faldeo de las Sierras Chicas al este y el cordón Sierras Grandes al Oeste, sobre Ruta Nacional 38 a 76 km de Córdoba Capital.



Población

  • Población de 16379 habitantes, según último censo, y con un ejido urbano de 13.2 Km2.

Reloj Cucú situado en calle  Diagonal San Martín 28




Historia

Los hermanos Bruno y Walter Eichhorn, los siguientes propietarios alemanes del Eden Hotel, demostrarán la evidente intención de llevar a cabo una urbanización selectiva, idea que aparece escrita por primera vez en 1913, en el boleto de compraventa extendido al señor Emilio Werner el 17 de noviembre de ese año, fecha que debería ser considerada como la iniciación de La Falda.



Mapa

Mapa de la ciudad


Ubicación de La Falda en la Provincia de Córdoba




Turismo

La ciudad posee numerosos atractivos: comenzando por su agradable microclima; considerado hace algunos años como el "Tercer Mejor Clima del Mundo"; antiguos bosques naturales e implantados a inicios de siglo xx (estos últimos con árboles procedentes de Europa central y mediterránea: robles, encinas, pinos, cipreses, abetos, etc.)

Hotel Edén:La historia del hotel Edén se remonta al año 1897, cuando se construyó a pedido del empresario alemán Roberto Bahlcke.

En la actualidad esta cerrado pero se puede conocer con visitas guiadas


Frente del hotel Edén


Además de Hermosas vistas panorámicas, y el atractivo del salto de las Siete Cascadas​ cercano al dique La Falda que esta construido sobre el Río Grande de Punilla, en el que se pueden practicar deportes náuticos y pesca deportiva.

Otro atractivo: la caverna El Sauce con sus laberintos.


Parroquia del Santísimo Sacramento




Gastronomía

La Falda resalta la incorporación de menús saludables en la mayoría de sus rincones gastronómicos. Cuenta con una amplia gama de opciones para degustar y deleitarse; sin embargo, la mejor ocasión para visitarla será en medio de sus fiestas regionales, para disfrutar de los platos locales en pleno festejo.



Clima

El clima es templado de transición. Los inviernos son fríos y sumamente secos, en los que la temperatura puede descender a -6°, -7° o aún menos en las mañanas invernales, aunque los días suelen ser soleados y agradables.

 Las nevadas se dan casi todos los años, aunque no suelen ser fuertes debido a la falta de humedad en esta estación.

 En verano, la temperatura puede ser muy calurosa, por lo que la gente aprovecha los numerosos balnearios de la zona. Esta estación es la más lluviosa.


Nieve en La Falda


Enlaces a Otras ciudades de sierras chicas y Córdoba: 

Enlace de la ciudad de Rio Ceballos

Enlace de la ciudad de Villa Allende

Enlace de la ciudad de Unquillo




T. y C.


9 de abril de 2024

Carlos Paz - Argentina

 

Ciudad de Carlos Paz 


Carlos Paz con IA

La hermosa ciudad de Villa Carlos Paz de la provincia de Córdoba.



Panorámica de la villa y el lago San Roque



Vista del centro de la villa desde la Aerosilla.
Al fondo la torre del malogrado complejo "El Pato".






Ubicación

Esta ubicada al Oeste de la provincia de Córdoba en el valle de Punilla a unos 30 km de Córdoba capital.




Población

El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2022 otorgó a Villa Carlos Paz la cifra aproximada de 72 000 habitantes (Indec, 2022).


Historia

En 1891 cuando se construyó el Dique San Roque, cuya función era la de abastecer de agua potable y riego a la ciudad de Córdoba , sus aguas inundaron el casco de la estancia "Santa Leocadia", propiedad de Don Rudecindo Paz, quien decidió trasladarse sobre el faldeo de la sierra. 

Con el tiempo su hijo Carlos Nicandro -fundador de la ciudad- heredó las tierras comenzando la explotación ganadera y del bosque serrano.



Mapa





Barrios de la ciudad




Conectividad con la ciudad de Córdoba




Arquitectura

La principal actividad económica de Carlos Paz se basa en el turismo, lo cual se ve reflejado en la gran oferta de bienes y servicios, sobre todo hoteleros y gastronómicos. 

La ciudad se destaca por su agradable clima serrano y atractivos paisajes, como los diversos balnearios y el dique San Roque. El reloj Cucú, la aerosilla, el cerro La Cruz, los teatros,su costanera, sus casinos y algunas discotecas nocturnas se han convertido con el tiempo en emblemas de la ciudad reconocidos a nivel nacional.



Vista aérea de la ciudad y el lago San Roque










Puente Uruguay 



El clásico Cucú




Gastronomía

Si de comer se trata, Villa Carlos Paz es el lugar indicado. Aquí encontrará que la gastronomía es variada y accesible para todos los gustos y posibilidades.

Los platos están preparados con las materias primas más frescas de la zona de quintas y sierras cercanas.

El turista que visita la ciudad cuenta con una variada oferta que incluye restaurantes, con el clásico cabrito serrano, bares para disfrutar por la tarde o noche, confiterías con todas las especialidades en tortas y tragos y parillas con menú turista.

Algunos de estos comercios se ubican sobre la avenida de acceso a la ciudad, otros con vista al lago, y varios en pleno centro de Villa Carlos Paz.



Bv. Sarmiento


Clima

De enero a marzo: temperaturas son altas durante el día, pueden llegar hasta los 42 °C en los días de enero y hasta 38 en marzo. Con un porcentaje de humedad relativa entre el 50% y muy alta cuando se aproxima una lluvia o día nublado. 



El río San Antonio al paso por la Villa.



Durante la noche la temperatura desciende hasta los 20°, una temperatura promedio de 25°, son noches calurosas aunque a veces se suele dar noches de muy alta humedad, muy nublados y temperatura que se mantiene durante el día entre 15° y 20°.

En abril, mayo, septiembre y octubre: tiempo agradable en horas del mediodía y horas de la tarde, fresco el resto del día, noches frías, temperatura máxima media entre 20 y 25 °C

En los meses de junio, julio y agosto, los días son frescos con noches frías, con temperaturas medias inferiores a los 20 °C hasta heladas.


Foto puente Uruguay

Enlaces a Otras ciudades de sierras chicas y Córdoba: 

Enlace de la ciudad de Rio Ceballos

Enlace de la ciudad de Unquillo




Fuentes: de la red

T. y C.

7 de abril de 2024

El Callao - Perú

 Ciudad del Callao

 La hermosa Ciudad portuaria peruana 

Ubicación

Ubicada en la provincia constitucional del Callao, en el centro-oeste del Perú y a su vez en la costa central del litoral peruano y en la zona central occidental de América del Sur. Tiene al oeste el océano Pacífico y a 15 kilómetros al este el Centro histórico de la capital del Perú Lima


Ciudad y el puerto


Historia

El Callao había sido poblado por españoles en 1535, cuando en enero de ese año desembarcaron en el puerto los navíos que el conquistador Pedro de Alvarado vendió a Francisco Pizarro y Diego de Almagro. El 6 de marzo de 1537 el español Diego Ruiz obtuvo licencia para inaugurar un tambo en el puerto de Lima que fue inicio del puerto.


Mapa histórico


Mapa de la ciudad





Fortaleza del rey Felipe



Arquitectura y desarrollo de la ciudad

La ciudad del Callao es un territorio donde se encuentran diversas e importantes actividades económicas, sociales y culturales. 

Una ciudad que tuvo un crecimiento urbano que tuvo al puerto como principal actividad comercial. 

Este proceso evolutivo hizo que Callao se convierta en la primera ciudad del Perú en crecer tanto hasta llegar a cubrir todo el territorio de la provincia del mismo nombre.


Vista de la catedral de San José del Callao


La esquina del barrio Monumental Callao


Gastronomía

Callao, al ser una ciudad costera y muy relacionada con las actividades de la pesca, tiene en el mar los principales insumos para sus platos típicos más emblemáticos.

Como ocurre en todas las poblaciones del litoral peruano, el pescado y los mariscos son elementos esenciales de la alimentación popular; entre las comidas que alcanzaron carta de ciudadanía en Callao destacan el cebiche; la parihuela chalaca; el chupín; los choros a la chalaca, que es usado en la mayoría de reuniones y banquetes ya que tiene una simple preparación y sirve como agradable aperitivo.



El moderno puerto del Callao integrado a la ciudad


Clima

Por su muy baja altitud la ciudad portuaria debería tener un clima cálido, sin embargo, debido a las aguas frías del mar de la Corriente de Humboldt se forman nubes estrato; esto hace que la región tenga un clima templado, húmedo y muy nuboso en invierno, cálido en verano, y semicálido en primavera. Los días más fríos rozan los 13 °C y los más cálidos los 30 °C, a lo largo de todo el año.


LLuvia en la ciudad


Ver en este blog:

Edificios mas altos de Bogotá



Los Cinco Edificios Más Altos de Santiago de Chile y su Ubicación: El Skyline de una Ciudad en Crecimiento


Los edificios de mayor altura de la ciudad de Córdoba


T.y C.


T y C.

6 de abril de 2024

Mérida - Yucatán - México

 Ciudad de Mérida

Es la ciudad capital y la mas poblada del estado de Yucatán


Mérida con IA



Centro histórico de Mérida



Historia

La ciudad fue fundada el 6 de enero de 1542 por don Francisco de Montejo "El Mozo", quien la nombró Mérida porque las antiguas edificaciones prehispánicas le recordaron a las ruinas romanas que se conservan en la ciudad homónima de Extremadura, España.


Monumento a la Patria



Ubicación

Mérida se localiza al noroeste de la península de Yucatán aproximadamente a 35 km tierra adentro de la costa del golfo de México dentro del denominado cráter de Chicxulub .


Ubicación de la ciudad y conectividad



Población

Su población asciende a los 921177 habitantes en el 2020.

¿Qué tiene de bueno Mérida?

Arquitectura

La arquitectura yucateca contemporánea cautiva al mundo con un estilo que utiliza materiales locales, parte de la tradición maya y la herencia colonial para dar forma a algunas de las propuestas más arriesgadas y llena de tradiciones que demuestran el verdadero carácter de la mexicanidad.


Museo Regional de Antropología e Historia (Palacio Cantón)




Cultura


El centro histórico de Mérida destaca por ser el tercero más extenso del continente americano solo después del centro histórico de la Ciudad de México y del centro histórico de la Habana Vieja en Cuba. Fue declarado patrimonio de la nación en 1986 por decreto del expresidente mexicano José López Portillo.

Teatro Armando Manzanero


23 de febrero de 2024

El regreso de la corriente de «La Niña»

La Corriente de la Niña

Representa una seria amenaza para el sector productivo argentino, debido a los prolongados periodos de sequía y calor por encima de lo normal.



Recordando el extenso evento que se desarrolló desde finales del 2020 hasta el verano del 2023, dejando una prolongada sequía en gran parte del corredor central del país, norte y la zona núcleo, donde las olas de calor tuvieron un importante protagonismo, y las lluvias se ausentaron durante largos periodos, lo que lo posicionó entre los 14 años más secos desde 1961, según el SMN.





A raíz de las nuevas probabilidades de que se instale un nuevo episodio en Argentina, hace temer al campo, y los fantasmas de la sequía en años anteriores, con las respectivas olas de calor, sobrevuelan los escenarios agrícolas en el país y vuelve a inquietar a los productores.



Pronosticos para otoño de 2024

Los pronósticos siguen indicando que «El Niño» se mantendría activo hasta el comienzo del otoño 2024 en el hemisferio sur, manteniendo su presencia pero en declive en el trimestre abril-mayo-junio. De ahí en más se entraría a un periodo de neutralidad. De todas maneras, según las proyecciones climáticas, a partir del trimestre julio, agosto y septiembre, existiría un 40 % en igualdad entre transitar una fase Neutral y una fase “La Niña”.



Una de las claves de la presente campaña será avizorar qué pasará con el clima durante el año, cómo evolucionará el fenómeno “El Niño” y si existen posibilidades de volver a padecer a “La Niña”, lo que volvería a provocar lluvias inferiores a lo normal y temperaturas más elevadas para la próxima primavera y verano.

Los análisis fueron realizados por el Dr. Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del INTA y Natalia Gattinoni, especialista del Instituto de Clima y Agua del CIRN, analizaron la campaña y lo que podría venir durante el 2024.



T y C.

Las 5 Ciudades con el Clima Más Extremo: Frío, Calor y Tormentas

  Ciudades con los climas más extremos del mundo. Ciudades Más Frías del Mundo Yakutsk, Rusia – Considerada la ciudad más fría del mundo, c...