Mostrando entradas con la etiqueta Fenómeno natural extraordinario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fenómeno natural extraordinario. Mostrar todas las entradas

8 de junio de 2024

Granizo gigante Fenómeno natural extraordinario

 Bloques de hielo que caen de la nada

El granizo gigante es real ?


A nadie le sorprende encontrarse con una tormenta de granizo, pero la cosa cambia cuando los trozos de hielo tienen un tamaño considerable. 

El bloque de hielo registrado más grande que se ha encontrado tenía un tamaño de 17.8 cm de diámetro, lo que se considera unas dimensiones importantes.

Hasta aquí nada raro. Lo que resulta extraño es que muchos de estos bloques parecen caer de la nada, sin que existan tormentas o fenómenos meteorológicos complicados.

Estos granizos solitarios son llamados aerolitos de hielo aunque no tengan nada que ver con el espacio exterior.


Granizo gigante o llamado "aerolito de hielo"

Es posible que se forme naturalmente un granizo de considerable dimension?

Fisicamente es posible pero improbable que se de naturalmente 




Granizo gigante caído en China , es real?



Algunas teorías sostienen que podrían tratarse de bloques de hielo desprendidos por aviones que sobrevuelan la zona a gran altura, aunque no ha podido todavía ser confirmado.

¿Qué es el granizo y cómo se produce?
Como se forma el Granizo


Otros fenómeno extraordinario

Espiral azul

Géiser artificial

Aurora Austral

Duendes,elfos y chorros azules


T y C.


7 de junio de 2024

Fenómeno natural extraordinario

Duendes, elfos y chorros azules

No estamos hablando de seres mitológicos que bien podrían haberse escapado de una obra de Tolkien. 

¿Cuáles son los 3 fenómenos naturales mas raros ?


Duendes

Que son los duendes elfos y chorros azules?

Los duendes, elfos y chorros azules hacen referencia a unos fenómenos luminosos que se dan en la atmósfera superior. Han sido observados por pilotos de aviones que sobrevuelan la estratosfera.



Distribucion de los fenómenos en la atmósfera


Los duendes (también conocidos como sprites), son un tipo de descarga eléctrica que emite una característica luz rojiza. Lo más común es que se produzcan a una altitud de 80 km. Los chorros azules tienen forma de cono con luz azulada que se forman a una altitud inferior.




Los 
chorros azules se diferencian de los espectros en que se proyectan desde la cima de un cumulonimbos por encima de una tormenta, típicamente en un estrecho cono, hacia los niveles más bajos de la ionósfera, 40 a 50 km encima de la tierra.


Lo más curioso de todo es que estos fenómenos tienen una duración limitada (de fracciones de segundo) y todavía no se les ha encontrado una explicación fácilmente plausible, aunque suelen relacionarse con tormentas grandes y organizadas.



Zarcillos

Los elfos aparecen frecuentemente como un opaco y,achatado brillo que se expande cerca de 400 km de diámetro y que dura, típicamente, sólo un milisegundo


Fuentes

https://es.wikipedia.org

https://nuestroclima.com

T y C.


Tormenta extratropical en Chile

 Ciclón extratropical llega a Chile

Un fenómeno meteorológico poco usual se desarrolla en el océano Pacífico


El evento meteorológico llegará al país del cono sur a partir del lunes 3 de Junio y amenaza con intensas lluvias y vientos de entre 60 y 80 km/h.





Se pronostica que un enorme ciclón extratropical afectará a una amplia parte de Chile a partir de hoy, con consecuencias que se extenderán durante toda la semana, según informó la Dirección Meteorológica de Chile. 

Aunque los impactos de este fenómeno poco común se sentirán en varias regiones, abarcando desde el centro hasta el extremo sur del país, se prevé que caerán aproximadamente 150 mm de lluvia y que la Región del Biobío será la más afectada, según los expertos.

También se esperan fuertes marejadas en la Región de Valparaíso, mientras que a la Región Metropolitana volverán las precipitaciones y vientos que podrían llegar hasta los 80 kms/h.


Que es un ciclón?

Huracanes y ciclones



Fuente:

https://www.eldesconcierto.cl

Fuente NuestroClima.com

T y C



16 de mayo de 2024

La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina

¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina?


El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente imposible.



En algunos lugares del extremo sur de Argentina el cielo se ha vuelto rojo oscuro. Las fantásticas auroras australes maravillaron a la región.





Un espectáculo que parecía imposible de volverse realidad en el país, deslumbró al extremo sur argentino en los últimos días.

El epicentro del terremoto fue Ushuaia, zona que presenció un espectáculo sorprendente en el cielo la noche del pasado viernes, resultado de una poderosa tormenta solar que provocó la aparición de la aurora austral, que la tiñó de rojo.















Se trata de un fenómeno muy raro en estas latitudes, que también se ha observado al pie de la base Marambio, en la Antártida Argentina y en otras regiones del planeta.


Que son?

Las auroras boreales y australes son fenómenos naturales que ocurren en la atmósfera terrestre.

Son creados por partículas cargadas del Sol, principalmente electrones y protones, que chocan con átomos y moléculas en la atmósfera terrestre, creando un espectáculo de luces en el cielo nocturno.

La interacción de los gases de la atmósfera terrestre con el viento solar, una corriente de partículas cargadas que emanan del Sol en todas direcciones, provoca la aurora boreal.




Aurora austral en Ushuaia



¿Por qué ocurre el fenómeno?

Cuando el viento solar llega a la Tierra, choca con el campo magnético del planeta, creando corrientes de partículas cargadas que fluyen hacia los polos.


Algunos iones quedan atrapados en una capa de la atmósfera llamada ionosfera, donde chocan con átomos de gas (principalmente oxígeno y nitrógeno) y los "excitan" con energía adicional. Esta energía se libera en forma de partículas de luz o fotones.

El color de la aurora muestra en qué parte de la atmósfera ocurre todo esto y con qué gas.

 Por ejemplo, un átomo de oxígeno excitado tarda unos dos minutos en emitir un fotón rojo, y si un átomo choca con otro átomo durante este tiempo, el proceso puede interrumpirse o terminarse. Por lo tanto, cuando vemos una aurora roja, es probable que esté en lo alto de la ionosfera, a unos 240 km sobre el nivel del mar, donde menos átomos de oxígeno interfieren entre sí.





Las auroras australes o boreales se observan principalmente en las regiones polares y subpolares del hemisferio norte y (excepcionalmente desde Argentina) se observan en las regiones polares del hemisferio sur.


Ver en este blog:

La aurora boreal


Fuente:

Wikipedia

https://www.cadena3.com/


26 de septiembre de 2023

Extraño Huracán de humo en Canadá

Fenómeno meteorológico en Canadá





Un fenómeno pocas veces visto generó asombro a los científicos .

Detectaron desde el espacio un remolino de humo y material elevado por los vientos caliente de los incendios.


 

Canadá ha sufrido intensos incendios forestales desde mayo hasta agosto de este año. Si bien es normal que en este periodo ocurran estos eventos, este 2023 ha roto los precedentes que se tenían desde 1989, demostrando así los efectos del cambio climático.

De hecho, un estudio realizado por World Weather Attribution (WWA) señala cómo es que las condiciones climáticas actuales favorecen estos incendios. Los cambios se deben al aumento de temperaturas y la disminución en la humedad, ambas situaciones son impulsadas por el calentamiento inducido por el hombre. Es más, el efecto se vio agravado en 2023 por precipitaciones inusualmente bajas.


 

A mediados de septiembre, los fuertes vientos de un frente frío que pasaba interactuaron con algunos de los incendios para crear una enorme espiral de nubes llena de humo. La borrasca de humo, que se extendió por cientos de kilómetros, es visible en esta imagen capturada por el VIIRS ( Visible IR Imaging Radiometer Suite ) del satélite NOAA-20 el 16 de septiembre de 2023.

Borrasca y frente frío humeantes

El frente frío traía vientos con ráfagas de hasta 65 kilómetros por hora. Estos vientos intensificaron los incendios y ayudaron a alimentar las imponentes “nubes de fuego” llamadas pirocumulonimbus (también llamadas flammagenitus), productos del calor intenso y la convección, que funcionaban como chimeneas y elevaban humo a varios kilómetros de altura hacia las nubes de tormenta.

Los satélites geoestacionarios capturaron imágenes de incendios al este de Fort Nelson en Columbia Británica y otro justo al sur del lago Rainbow en Alberta que se encendieron a última hora del 15 de septiembre y enviaron varios pulsos de humo hacia arriba, informó el meteorólogo Scott Bachmeier en el Instituto Cooperativo de Estudios de Satélites Meteorológicos (CIMSS).

"Vemos docenas de nubes pirocumulonimbos cada año, pero este fue un evento impresionante", dijo Colin Seftor, científico atmosférico del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA. Seftor monitorea la propagación de partículas en el aire ( aerosoles ) dentro del humo de los incendios forestales utilizando el sensor OMPS ( Ozone Mapping and Profiler Suite ) en el satélite Suomi NPP de NOAA-NASA.

"Después de que el humo fue elevado y arrastrado dentro de la circulación de un sistema de baja presión que pasaba, resultó en las mediciones de aerosoles más altas que hemos visto este año", dijo Seftor. "Vimos otros dos eventos de humo en Canadá a mediados de agosto y principios de septiembre, cuando los valores del índice de aerosoles eran casi tan altos", añadió.

Fuente:

https://www.tiempo.com

T y C.

19 de mayo de 2023

Sorprendente mini-tromba marina

Efecto y fuerza del viento...

Sorprendente mini-tromba marina se convierte en mini-tornado

Ocurrio en Cancún - México en donde una pequeña tromba marina sorprende a los turistas al convertirse en un mini-tornado al tocar tierra.

 

 


 

Las trombas marinas se dividen en dos tipos: tornádicas y no tornádicas. Como indica claramente su nombre, las primeras son tornados, ya sea formados sobre el agua o formados en tierra y que pasaron luego al medio acuoso. Las segundas, si bien similares en apariencia, no son tornados.

En general se forman bajo la base de grandes cúmulus o de cumulonimbus y su severidad rara vez excede el tipo F0 en la escala de Fujita



 

Fuente:

https://es.wikipedia.org


T y C.

9 de mayo de 2023

Astronomía - Eclipse solar Hibrido

 

Las fotos exclusivas del «eclipse solar hibrido» de este 20 de abril

 



Se trató de un raro eclipse solar, y a pesar de su escasa frecuencia, este 20 de abril de 2023 fue posible disfrutar de uno desde el hemisferio sur.

Partes de Australia, Indonesia y Timor Oriental se vieron inmersos en la oscuridad debido al eclipse solar mixto o híbrido en el que la luna bloqueó al sol durante alrededor de un minuto, en algunos sitios de forma total.

De acuerdo con varias imágenes captadas por la Nasa, el fenómeno inició como anular, cambió a total y, finalmente, volvió a ser anular.


 

 No se puede negar que los eclipses solares son unos de los fenómenos astronómicos que provocan mayor fascinación entre los más aficionados. Ya sea en forma de eclipses parciales, la manifestación más común donde la Luna solo ocupa una parte del Sol; eclipses anulares, en los que la Luna bloquea el centro del Sol dejando visible un aro luminoso en los extremos (anillo de fuego); o eclipses totales, donde todo el disco solar es bloqueado por la Luna, no cabe duda que son acontecimientos dignos de estar marcados en el calendario.

Y a pesar de que estos tipos de eclipses son ya de por sí poco comunes, existe un cuarto tipo cuya aparición en el cielo se restringe a, aproximadamente, una vez por década. Son los eclipses de sol híbridos y combinan todos los tipos anteriores en un único evento astronómico. Justamente y, a pesar de su escasa frecuencia, el 20 de abril de 2023 fue posible disfrutar de uno desde el hemisferio sur.

 

Fuente: https://www.nationalgeographic 

 

 

T y C.

2 de febrero de 2021

El relámpago azul y otros fenómenos asombrosos

 

El relámpago azul desde la ISS y otros fenómenos naturales




Nubes oscuras, el olor de la lluvia en una acera caliente, los destellos de luz intensa seguidos de un fuerte crepitar y luego un trueno lento, ¿Quién no ama una buena tormenta de verano? Todos hemos visto uno, escuchado uno o hemos sido completamente empapados por uno. Pero, ¿Cuánto sabemos realmente sobre este fenómeno meteorológico?






Resulta que quedan muchas cosas por descubrir, como jets azules, elfos y duendes rojos. Estas cosas que suenan extrañas son muy difíciles de observar desde la superficie de la Tierra. Sin embargo, como informa un nuevo artículo de Nature, el observatorio European Atmosphere-Space Interactions Monitor (ASIM) en la Estación Espacial Internacional, EEO-ISS, está ayudando a los científicos a encontrar respuestas.

Observando el tiempo de la Tierra desde la Estación Espacial Internacional 400 km arriba, la perspectiva mejorada de ASIM arroja nueva luz sobre los fenómenos climáticos y sus características.


auroras boreales



La colección de cámaras ópticas, fotómetros y un detector de rayos X y gamma se instaló en la Estación Espacial en 2018. Está diseñado para buscar descargas eléctricas originadas en condiciones meteorológicas tormentosas que se extienden por encima de las tormentas eléctricas hasta la atmósfera superior.


"elfos"

Y ahora, por primera vez para un experimento de la Estación Espacial Internacional de la ESA, los hallazgos de ASIM se han publicado en Nature como artículo de portada.El artículo describe un avistamiento de cinco destellos azules intensos en la cima de una nube, uno de los cuales genera un 'chorro azul' en la estratosfera.

Un chorro azul es una forma de rayo que se dispara hacia arriba desde las nubes de tormenta. Pueden llegar hasta 50 km en la estratosfera y durar menos de un segundo. El cazador de tormentas espacial midió un chorro azul que se inició con cinco intensos destellos de 10 microsegundos en una nube cerca de la isla de Naru en el Océano Pacífico.


Relámpago y "duendes rojos"


El flash también generó 'elfos' con un sonido igualmente fantástico. Los elfos están expandiendo rápidamente anillos de emisiones ópticas y ultravioleta en la parte inferior de la ionosfera. Aquí, los electrones, las ondas de radio y la atmósfera interactúan para formar estas emisiones.



 

La captura de estos fenómenos utilizando las herramientas altamente sensibles de ASIM es vital para los científicos que investigan los sistemas meteorológicos en la Tierra. Las observaciones contienen pistas sobre cómo se inician los rayos en las nubes y los investigadores creen que estos fenómenos podrían incluso influir en la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera de la Tierra, lo que subraya una vez más lo importante que es descubrir exactamente qué está sucediendo sobre nuestras cabezas.


Astrid Orr, Coordinadora de Ciencias Físicas de la ESA para vuelos espaciales humanos y robóticos dice: "Este documento es un punto destacado impresionante de los muchos fenómenos nuevos que ASIM está observando por encima de las tormentas eléctricas y muestra que todavía tenemos mucho por descubrir y aprender sobre nuestro Universo.


"Felicitaciones a todos los científicos y equipos universitarios que hicieron que esto sucediera, así como a los ingenieros que construyeron el observatorio y los equipos de soporte en tierra que operan ASIM, una verdadera colaboración internacional que ha llevado a descubrimientos asombrosos".



T y C .

Via Nature

19 de diciembre de 2019

Las extrañas piedras Rodantes

Las extrañas piedras rodantes del lago seco Racetrack Beach.

Un extraño fenómeno Natural...



 Cuando los visitantes se tropezaron con decenas de piedras pesadas que parecían haberse movido a través del lecho del lago seco Racetrack Beach en el Parque Nacional del Valle de la Muerte de California, los científicos quedaron desconcertados.



Un científico de la NASA, Ralph Lorenz, resolvió el misterio.
En invierno, Racetrack Beach se llena de agua y las piedras del lecho del lago se cubren de hielo.
Gracias a la flotabilidad del hielo, incluso una ligera brisa puede desplazar estas rocas congeladas por el fondo fangoso del lago.




Las piedras con fondos ásperos dejan pistas rectas, mientras que aquellas con fondos lisos se desplazan sin rumbo.



Piedras en marcha!



En los meses más cálidos se derrite el hielo y el agua se evapora, dejando sólo las piedras y sus misteriosos senderos.



Piedra en posición para moverse 

Como llegar ??

Para llegar a Racetrack Beach y visitar las piedras rodantes en el Parque Nacional del Valle de la Muerte (Death Valley National Park) en California, sigue estos pasos:

  1. Preparativos Previos:

    • Asegúrate de tener un vehículo adecuado para conducir en caminos sin pavimentar. Se recomienda un 4x4 debido a las condiciones del terreno.
    • Lleva suficiente agua, comida, combustible y un neumático de repuesto. La zona es muy remota y no hay servicios disponibles en el camino.


Mapa del valle de la muerte



  1. Desde Furnace Creek:

    • Comienza tu viaje desde Furnace Creek, un área conocida del parque.
    • Conduce hacia el norte por la carretera 190.
  2. Desviación hacia Ubehebe Crater:

    • Aproximadamente 30 millas al norte de Furnace Creek, toma la desviación hacia Scotty's Castle Road.
    • Sigue por esta carretera hasta llegar a Ubehebe Crater Road, donde girarás a la izquierda.
  3. Ubehebe Crater:

    • Visita el cráter Ubehebe si lo deseas. Es una parada interesante y está en tu ruta.
  4. Camino a Racetrack Playa:

    • Desde Ubehebe Crater, sigue por Racetrack Road (también conocido como Racetrack Valley Road). Este camino es una pista de tierra y puede ser bastante accidentado.
    • Conduce con precaución durante unas 27 millas hasta llegar a Racetrack Playa.
  5. Racetrack Playa y las Piedras Rodantes:

    • Una vez en Racetrack Playa, puedes explorar la zona y observar las famosas piedras rodantes. Estas rocas se mueven misteriosamente a través de la superficie plana y dejan rastros visibles en el suelo.

Consejos Adicionales:

  • Verifica las condiciones climáticas antes de tu viaje, ya que el calor extremo puede ser peligroso.
  • Avisa a alguien sobre tu itinerario y tu hora estimada de regreso debido a la falta de señal de celular en muchas partes del parque.
  • Lleva un mapa detallado del parque.

Visitar Racetrack Playa es una experiencia única que permite ver un fenómeno natural raro y fascinante. Disfruta de tu aventura y recuerda respetar el entorno natural.




T y C

Fuente bbc




15 de diciembre de 2019

Columnas de sol - Que son?

Fenomeno extraordinario...
 Las columnas de Sol 

Las columnas de sol se encuentran entre los más increí­bles fenómenos ópticos de la atmósfera. Las bellí­simas imágenes que les mostramos a continuación, y que hemos preparado para ser usadas como fondos de pantalla, representan un buen ejemplo de ello. 







Las columnas de sol (conocidas en inglés como sun pillars) son haces verticales de luz solar que aparecen generalmente durante el amanecer o el ocaso. Su formación es el producto del reflejo de la luz del Sol sobre diminutos cristales de hielo presentes en determinados tipos de nubes de gran altura; por ejemplo, las nubes tipo cirrostratus.




Cuando los rayos del Sol son reflejados por los cristales, mantienen el color de la fuente de luz original. Por ejemplo, si el Sol se encuentra alto en el cielo, las columnas de sol son de color blanco o amarillo brillante. En cambio, cuando el Sol está ubicado muy cerca del horizonte, las columnas de sol adoptan una intensa tonalidad dorada o rojiza.




Este fenómeno óptico resulta más frecuente bajo la luz del Sol, pero también bajo ciertas condiciones, la Luna puede reflejar su luz en forma de columna.


Cabe aclarar que las imágenes de columnas de sol de esta galerí­a fotográfica, provenientes de diversas partes del mundo, no han recibido ninguna clase de retoque digital. Su espectacularidad se debe a la acción de la Naturaleza y al talento de los fotógrafos que tuvieron la paciencia y la capacidad necesarias para capturar estas fantásticas columnas de sol.





T y C

https://www.msn.com 

4 de noviembre de 2019

El extraño "círculos de hadas" - Namibia

 Fenómeno natural

En las praderas áridas del desierto de Namibia hay millones de parches circulares de tierra sin plantas, cada uno de entre 2 y 15 metros de diámetro, dispuestos en un patrón de panal de abeja a través de 2.500 kilómetros.





Nadie sabe con certeza qué provocó estos discos en el suelo, conocidos como círculos de hadas, escribe el usuario de Quora Prem Rathaur. 


Los científicos creen que la causa puede ser suelo radiactivo, o que las toxinas liberadas por las plantas matan la vegetación en los patrones circulares. 




Nuevas teorías

"De acuerdo con nuestra teoría, la interacción entre termitas y vegetación es necesaria para poder reproducir las características que se han considerado hasta ahora más importantes de los círculos de las hadas de Namibia", dice el físico especializado en ecología teórica y coautor del estudio de Nature, Juan Bonachela.

 En su modelo, las termitas crean las calvas con un patrón regular fruto de la competencia entre las distintas colonias por el espacio y los recursos.



Las termitas crean calvas que conservan una humedad aprovechada por las plantas al borde de los círculos.

Al eliminar la vegetación, las termitas favorecen la acumulación de agua bajo el suelo arenoso, algo vital para su supervivencia. 


"El anillo de vegetación alrededor de las calvas, que es en realidad lo que llamamos el círculo de las hadas, es el resultado de que las plantas aprovechan esa acumulación de agua para crecer (y crecer más que la vegetación entre círculos) gracias a un mecanismo por el cual las raíces persiguen estos gradientes de agua", explica Bonachela, actualmente investigador en la universidad escocesa de Strathclyde.







Otra hipótesis atribuye los círculos a la competencia por los recursos.
En los paisajes áridos, las plantas compiten por agua y nutrientes. A medida que las plantas más débiles mueren y crecen otras más fuertes, la vegetación se reorganiza en patrones inusuales.


Teniendo en cuenta la belleza misteriosa de estos fenómenos, tal vez la teoría más adecuada es la de bosquimanos locales, que consideran que son huellas de los dioses.








Fuente: BBC



8 de enero de 2019

Fenómeno natural extraordinario

Fenómeno natural ....

Los Brinicle

Tambien se lo conoce como el "dedo de la muerte"

Hace tan solo unos años que pudo grabarse por primera vez en un time-lapse en las gélidas aguas del océano antártico a temperaturas inferiores a los -20ºC en la superficie del mar, es decir, sobre una gruesa capa de hielo. 

De hecho, se forma gracias a la diferencia de temperatura entre la parte superficial del océano y el fondo, que se encuentra a unos -2ºC. 

De ese modo, el flujo de agua salina al entrar en contacto con el agua del océano materializa ese contraste de temperaturas, fría-caliente, con la formación de una extraordinaria estalactita de hielo, también llamado tornado de hielo.
Pero antes de que pudiera grabarse este fenómeno cerca de la isla antártica de Razorback, en noviembre de 2011, el oceanógrafo americano Seelye Martin lo había descubierto en el año 1947 bautizándolo como el dedo de la muerte. 

El fenómeno

Gracias a los medios tecnológicos actuales se dio un paso más y pudo registrarse en el primer vídeo, de seis horas de duración, para mostrarlo al mundo entero.

Fueron las cámaras de la cadena británica de la BBC para la emisión ‘Frozen Planet’.
En el time lapse se observa cómo se desprende una estructura de hielo desde la superficie marina hasta su lecho congelando y acabando con la vida de todo lo que encuentra a su paso.

Su acertado nombre, el dedo de la muerte, no es más que la metáfora de esa formación peculiar de hielo que desciende en forma de  icono avanzando muy lentamente. A su paso lo congela todo, cualquier tipo de especie vegetal o animales, como erizos y estrellas de mar que salpican el lecho antártico. 
Foto : archivo

 

 

El calentamiento global y el nivel del mar

  Calentamiento global y el derretimiento de hielo en los polos Las capas de hielo del planeta podrían derretirse y elevar varios metros el ...