Mostrando entradas con la etiqueta cataratas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cataratas. Mostrar todas las entradas

28 de junio de 2013

Impresionantes fotos de las cataratas del Iguazú crecidas!

El Parque Iguazú se mantiene 

abierto y el río baja



27/06/2013 | 08:52 Marcelo Zuliani, gerente de la concesionaria del paseo dijo  que el sistema de pasarelas está "preparado para defenderse". Hoy evaluarán si hay tramos dañados para repararlos.




El constante aumento del agua, producido por las lluvias e inundaciones en la cuenca del río Paraná entre Ciudad del Este (Paraguay), Foz de Iguazú (Brasil) y Puerto Iguazú (Argentina), presenta problemas en la zona desde hace varios días.


Cerraron visitas a las Cataratas del Iguazú por una inusual crecida del río

El gerente de la concesionaria de Parque Iguazú, Marcelo Zuliani destacó que el "río Iguazú está en baja y además no está lloviendo en la cuenca. En unos días se repondrá el paseo" a las Cataratas del Iguazú.

"Tuvimos un pico de creciente que llegó a niveles importantes pero no llegó a ser tan importante como la que tuvimos en 2005, donde se puso a prueba el sistema de pasarelas", contó Zuliani y agregó que ese sistema con el que ahora cuentan "fue diseñado a petición de Parques Nacionales".

Algunas de las pasarelas dañadas


"El sistema está preparado para defenderse de las inundaciones y cuando sube el río, se pliegan las barandas para no ofrecer resistencia al avance del agua y si viene un tronco flotando pasa por encima", explicó el gerente del Parque Iguazú.

"La segunda etapa del sistema es que cuando aumenta la velocidad del agua se desprenden los tramos de 12 metros de largo que pesan 4,5 toneladas para que no se rompan los pilares de hormigón", dijo Zuliani.




"Es mucho más costoso reponer el hormigón que un tramo de pasarela", agregó.

"El nivel del río no permite ingresar a revisar el paseo, pero el río está bajando. Creemos que hoy podríamos ingresar y allí evaluaremos", explicó Zuliani.

"En días se repondrá el paseo si es que tiró algún tramo, porque se repone muy rápidamente y esa es la ventaja de este sistema", destacó.




"En 2005 la creciente tiró 33 tramos de pasarelas y en 45 días los repusimos", explicó el gerente del Parque Iguazú.

Asimismo destacó que "no se cerraron otros puntos del Parque porque la Garganta del Diablo es uno de los 280 saltos que tienen las Cataratas del Iguazú".

"El río Iguazú está en baja y no llueve en la cuenca", agregó Zuliani.




http://www.cadena3.com

26 de junio de 2013

Crecidas de rios en Misiones

Debido a las fuertes lluvias en el sur de Brasil.

Misiones, en alerta por una fuerte crecida de los ríos Iguazú y Paraná




En las Cataratas, el caudal obligó a cerrar las pasarelas de la Garganta del Diablo. Y en Yaciretá, las autoridades dicen que el embalse se encuentra al máximo de su capacidad. Prefectura lanzó un alerta. Es por las intensas lluvias que se registran en el sur de Brasil.


26/06/13 - 19:20
La crecida de los ríos Iguazú y Paraná puso en alerta a las autoridades de la provincia de Misiones: la creciente, que ya dejó más de 700 evacuados en el lado paraguayo, obligó a cerrar la principal pasarela de las Cataratas, mientras que los responsables de Yaciretá informaron que el embalse se encuentra al límite de su capacidad.

La Prefectura Naval lanzó un alerta para los ríos Iguazú y Paraná, al tiempo que anunció que entre jueves y viernes podría registrarse el pico de la creciente, originada en intensas lluvias producidas en el sur de Brasil. En el Parque Nacional Iguazú, la situación obligó acortar el paso en las pasarelas de la Garganta del Diablo. Las restantes zonas del Parque Nacionalsiguen abiertas al turismo.

En Yaciretá, el embalse se encuentra al límite de su capacidad, que podría ser superada si se producen nuevas lluvias. De acuerdo a las estimaciones, se prevén niveles históricos de caudal, cercanos a los 39.000 metros cúbicos por segundo. Ante este panorama, el representante paraguayo en el Ente Binacional que controla la central hidroeléctrica informó que fueron "accionados los mecanismos de alerta vigentes con diferentes organismos de alerta hidrológico, defensa civil y gestión de emergencias en la República Argentina y del Paraguay”.

La situación es grave en el lado paraguayo, donde fueron evacuadas más de 700 familias. Las precipitaciones que se registran desde el viernes obligaron a las autoridades de la central hidroeléctrica paraguayo-brasileña Itaipú a dejar abiertas las compuertas para que descienda el nivel de agua del embalse.

En Ayolas, 500 kilómetros aguas abajo -en las inmediaciones de la represa hidroeléctrica paraguayo-argentina de Yacyretá- hubo 300 familias damnificadas. Con el correr de la semana, las viviendas afectadas llegarían a 800, según la estimación de los expertos gubernamentales.

Funcionarios municipales, efectivos policiales, bomberos y cuadrillas civiles ayudaban a evacuar a los damnificados en Ciudad del Este, informó a la agencia francesa AFP Antonio Del Puerto, vocero de la comuna local. Las lluvias podrían cesar entre mañana y el viernes, de acuerdo al pronóstico local.



El calentamiento global y el nivel del mar

  Calentamiento global y el derretimiento de hielo en los polos Las capas de hielo del planeta podrían derretirse y elevar varios metros el ...