Mostrando entradas con la etiqueta relampágo volcánico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relampágo volcánico. Mostrar todas las entradas

5 de mayo de 2020

Fenómeno climático : Relámpago volcánico

Fenómeno natural...

Relámpago volcánico o tormenta sucia.




Un estudio de la revista Science indica que las cargas eléctricas se originan cuando fragmentos de rocas, cenizas y partículas de hielo en una columna de humo volcánico colisionan y producen cargas estáticas de la misma forma como se forman rayos en una tormenta eléctrica común, al colisionar de partículas de hielo.

A medida que la columna de humo comienza a ir a favor del viento, se puede ver que empieza a ver como si tuviese vida propia produciendo mas o menos 300 rayos... Las implicaciones de ello es que se sigue produciendo mas carga eléctrica que la que tenía en un principio. De otra forma la columna de humo no podría continuar produciendo electricidad.

—Martin A. Uman, co-director del programa de Investigación en Relámpagos de la Universidad de Florida
Las erupciones volcánicas también liberan grandes cantidades de agua, que pueden ayudar a impulsar la producción de esas tormentas eléctricas.


T y C
Fuente : msn.com



17 de octubre de 2010

Tormentas Eléctricas - Parte 2

Tormentas Eléctricas - Parte 2



Finalizando con el tema de las tormentas eléctricas suministro la guia de precauciones a tener en cuenta en caso de quedar en medio de una tormenta , es muy interesante.

Los daños que causa el rayo.

Como no todas las descargas eléctricas tienen la misma potencia, las características de un rayo son diferentes.






Se considera que la intensidad media durante cada descarga principal llega hasta 20.000 amperios, por lo tanto no se debe extrañar que el rayo sea tan poderoso y atemorice tanto. No obstante, la cantidad real de electricidad transferida desde la nube a tierra es muy pequeña, pues es solamente por una fracción de segundo, aunque capaz de quemar lo que toca y electrocutar a los seres vivos.




El daño que causa el rayo se debe en gran parte al calor que origina. Las chispas eléctricas provocan todos los años incendios alrededor de miles de kilómetros cuadrados de bosque, con lo consiguiente incendios de casas y haciendas, etc

Cuando se produce el rayo se origina el trueno. El calor producido por la descarga eléctrica, calienta el aire y lo expande bruscamente, dando lugar a ondas de presión que se propagan como ondas sonoras. Cuando esas ondas sonoras pasan sobre el observador, éste percibe el ruido denominado trueno.




La velocidad del sonido del trueno se propaga más lentamente que el rayo, a unos 300 metros por segundo, por esta razón el trueno se oye después de desaparecer el rayo.
El trueno se debe a que el sonido que se produce a lo largo de todo el recorrido de la descarga eléctrica, puede medir kilómetros de longitud.

Guia de precaución en caso de tormentas.

Como el rayo tiende a ir sobre cualquier objeto elevado, ya sea un edificio o un árbol, en virtud de que las cargas eléctricas se acumulan en los puntos más altos, la mejor protección la constituyen "los pararrayos", a continuación citamos algunas recomendaciones dadas por el Instituto Meteorológico Nacional:






1. No refugiarse debajo de un árbol aislados. La humedad y la altura aumentan la intensidad del campo eléctrico y atraen la carga. Los árboles que forman bosques son menos de temer porque aumentan las posibilidades de que la chispa eléctrica caiga lejos.

2. En caso de encontrarse en pleno campo, no correr para escapar de la tormenta. Es muy peligroso. Si la tormenta eléctrica es muy intensa no hay ningún inconveniente en colocarse horizontal sobre la tierra, que reduce al máximo el riesgo de ser alcanzados por el rayo.

3. En las casas fuera de la ciudad, cierre puertas y ventanas. No camine sobre suelos húmedos o con calzado mojado.

4. Evite permanecer en lo alto de las colinas; busque refugio en lugares bajos, pero no en quebradas o ríos





5. No salga a la puerta ni tenga las ventanas abiertas.

6. No manejar herramientas ni objetos metálicos durante la tormenta.

7. No tener contacto con el agua, por ejemplo cuando se está en la playa o cerca de un río o un lago. La salinidad del agua permite que toda la intensidad de la descarga eléctrica produzca efectos fatales.

8. Alejarse de las verjas metálicas o vallas. Estas podrían causar la muerte aun sin hallarse en contacto con ellas. Por tal motivo, se recomienda alejarse de toda clase de maquinaria, vehículos y herramientas.





9. Dentro de la casa, la máxima seguridad se encuentra sobre la cama, principalmente si es de madera.

10. Durante la tormenta no utilice artefactos eléctricos; use el teléfono solo en una emergencia.





11. En lugares abiertos no use paraguas con punta de metal.

12 Los vehículos constituyen un buen refugio; se debe quedar dentro del automóvil.

13. Los edificios grandes como escuelas y otros similares, son seguros.-


Primera parte del articulo en este link




Bibliografia
Fallas S. Juan Carlos y Oviedo, R. Fenómenos Atmosféricos y Cambio Climático. Guía para el Docente. Editorial Jiménez y Tanzi. Costa Rica, 1993.

L.F.

16 de octubre de 2010

Tormentas Eléctricas - Parte1

Para que conozcamos mas acerca de los fenómenos que presenciaremos en las Típicas tormentas de verano.

 Las tormentas Eléctricas 1ª Parte


El Rayo y el relámpago

La chispa eléctrica que llega a tierra recibe el nombre de rayo, mientras que, la chispa que va de una nube a otra, se llama relámpago, aunque normalmente los dos son usados como sinónimos del mismo fenómeno. La aparición del rayo es sólo momentánea, seguida a los pocos momentos por un trueno.







En realidad, el rayo es una enorme chispa o corriente eléctrica que circula entre dos nubes o entre una nube y la tierra. El rayo puede cruzar kilómetros de distancia y se origina en un tipo de nube llamada cumulonimbus o nube de tormenta (ver clasificación de nubes en este mismo blog)







El rayo es uno de los fenómenos más peligrosos de la atmósfera y dura unos pocos segundos, es siempre brillante y casi nunca sigue una línea recta para llegar al suelo o quedarse suspendido en el aire, adoptando formas parecidas a las raíces de un árbol.






El rayo es una descarga eléctrica. En general, las partes superiores de las nubes de tormenta poseen carga positiva, mientras que en las partes centrales predominan las cargas negativas. La región de máxima intensidad de campo eléctrico se halla entre ambas zonas de distinta polaridad











Tipos de rayos
Ciertamente existe una clasificación.

Rayos difusos : Se presentan como un resplandor que ilumina el cielo A causa de ser muy frecuentes en verano, se les denominaba relámpagos de calor. A pesar de ello, se ha comprobado que no es una forma especial del rayo, sino solamente los reflejos en el cielo de una tempestad muy lejana, localizada debajo del horizonte, cuyas chispas eléctricas no se ven y cuyo ruido no se escucha.






Rayos laminares : Son aquellos resplandores que resultan de la descarga dentro de la nube, entre la carga eléctrica positiva y la negativa.

Rayo esferoidal, rayo de bola o rosario : Se presenta en forma de esfera luminosa, llegando a alcanzar el tamaño de una pelota de fútbol. En algunas ocasiones aparecen varios de ellos formando como un rosario. Algunas veces desaparecen repentinamente, con un gran estallido y otras se esfuman silenciosamente.







Efectos de los rayos

Cuando la nube de tormenta se halla a cierta distancia de un ser viviente, influye sobre la electricidad de su cuerpo. Al llegar el momento crítico en la nube y producirse la chispa de descarga, la influencia de la nube sobre la persona o animal, da lugar a una pequeña descarga que ocasiona la muerte. Este fenómeno se conoce como choque o golpe de eléctrico.

Impresionante descarga eléctrica!




Cuando el rayo cae en las rocas de las montañas funde las sustancia silíceas (clase de mineral o sustancia sólida que forma parte de la corteza terrestre) que encuentra a su paso y forma unos tubitos de pequeñas dimensiones, vitrificados (acción de convertir una sustancia en vidrio), que se llaman fulguritas o piedras de rayo.


Tormenta en observatorio astronámico cordillerano (Chile)



Continuará...


La segunda parte del articulo : click en este link


Saludos

L.F.

Ciudad de Salta - Argentina (2º parte)

  Salta, la Linda: Un Paraíso entre Montañas y Tradición Ubicada en el noroeste de Argentina, la ciudad de Salta es un destino que enamora a...