Mostrando entradas con la etiqueta Santiago de Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santiago de Chile. Mostrar todas las entradas

14 de febrero de 2025

Los cinco edificios mas altos de Santiago de Chile

Los Cinco Edificios Más Altos de Santiago de Chile y su Ubicación: El Skyline de una Ciudad en Crecimiento




Santiago de Chile se destaca por su imponente skyline, donde se erigen algunos de los edificios más altos y emblemáticos de América Latina. A continuación, se presentan los cinco edificios más altos de la ciudad, junto con sus ubicaciones:

  1. Gran Torre Santiago (Costanera Center): Con una altura de 300 metros y 62 pisos, es el rascacielos más alto de Sudamérica. Se encuentra en la Avenida Andrés Bello 2425, en la comuna de Providencia.


  2. Titanium La Portada: Este edificio alcanza los 195 metros de altura y cuenta con 52 pisos. Está ubicado en la Avenida Vitacura 2736, en la comuna de Las Condes.


  3. Torre Telefónica Chile: Con 143 metros de altura y 34 pisos, este edificio se sitúa en la Avenida Providencia 111, en la comuna de Providencia.


  4. Hotel Marriott Santiago: Este hotel tiene una altura de 130 metros y 42 pisos. Se encuentra en la Avenida Presidente Kennedy 5741, en la comuna de Las Condes.


  5. Torre Entel: Con 127 metros de altura y 36 pisos, es uno de los íconos de la ciudad. Está ubicada en la Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 280, en la comuna de Santiago.


El Clima de Santiago de Chile

Santiago de Chile posee un clima mediterráneo continentalizado, caracterizado por estaciones bien definidas:

  • Verano (diciembre a febrero): Las temperaturas son elevadas, con máximas que pueden superar los 30°C y mínimas alrededor de 15°C. Las precipitaciones son escasas en esta época.

  • Otoño (marzo a mayo): Las temperaturas comienzan a descender, con máximas entre 20°C y 25°C, y mínimas que pueden llegar a 10°C. Las lluvias aumentan progresivamente.

  • Invierno (junio a agosto): Es la estación más fría y húmeda. Las temperaturas máximas oscilan entre 12°C y 18°C, mientras que las mínimas pueden bajar hasta 0°C en las noches más frías. Julio suele ser el mes más lluvioso.

  • Primavera (septiembre a noviembre): Las temperaturas se elevan gradualmente, con máximas entre 22°C y 27°C, y mínimas alrededor de 10°C. Las precipitaciones disminuyen hacia el final de la estación.

Es importante destacar que, en los últimos años, Santiago ha experimentado variaciones climáticas significativas, incluyendo sequías prolongadas y olas de calor más intensas, atribuidas al cambio climático.



T y C.


9 de septiembre de 2024

Las cinco ciudades mas importantes de Chile

Características de las ciudades mas pobladas de Chile


Santiago de chile por IA


  1. Santiago

    • Población: Aproximadamente 7.1 millones de habitantes (Gran Santiago).



La Catedral Metropolitana de Santiago es la sede de la Arquidiócesis de Santiago de Chile y principal templo de la Iglesia católica en ese país.


    • Características: Es la capital y ciudad más grande de Chile, siendo el principal centro político, económico, y cultural del país. Alberga la sede del gobierno, las instituciones financieras más importantes y es un centro de negocios. Su oferta cultural incluye museos, teatros, y universidades de prestigio.
  1. 2-Valparaíso


    • Población: Alrededor de 1 millón de habitantes (considerando el Gran Valparaíso, que incluye Viña del Mar).
    • Características: Ciudad portuaria histórica y sede del Congreso Nacional. Valparaíso es conocida por su arquitectura única, sus cerros y su importancia en el comercio marítimo. Junto con Viña del Mar, conforma una importante zona turística y cultural, con festivales internacionales como el de Viña del Mar.
Calles de Valparaíso





Ver en este blog:


  1. 3-Concepción


    • Población: Aproximadamente 1 millón de habitantes (Gran Concepción).
    • Características: Centro industrial y educativo del sur de Chile. Concepción es conocida por sus universidades, su puerto (Talcahuano) y su relevancia en la industria del acero, papel y la pesca. Es también un punto neurálgico en el transporte y comunicaciones del sur del país.


  1. 4-La Serena


    • Población: Cerca de 500,000 habitantes (con Coquimbo).
    • Características: Es la capital de la Región de Coquimbo, conocida por su arquitectura colonial, sus playas y su creciente importancia turística. Junto a Coquimbo, conforma una zona costera de gran atractivo turístico. También es relevante en términos agrícolas y como base para la observación astronómica, con varios observatorios cercanos.
  2. 5-Antofagasta


    • Población: Aproximadamente 430,000 habitantes.
    • Características: Ciudad clave para la minería en Chile, especialmente en la producción de cobre. Su puerto es esencial para la exportación de minerales y es un importante punto de conexión entre el desierto de Atacama y el resto del país. También tiene una creciente importancia en la industria energética y el turismo debido a sus paisajes desérticos y playas.







T y C.

26 de mayo de 2023

Santiago de Chile - Chile

Ciudad de Santiago de Chile

Santiago del Nuevo Extremo fue fundada el 14 de febrero de 1541 en el valle del río Mapocho, a los pies del cerro Santa Lucía, por el adelantado Pedro de Valdivia.

Gif de Santigo

 

 

Cablecarril

Turismo

 Desde su rica historia y arquitectura hasta sus impresionantes paisajes naturales y vibrante escena cultural, Santiago tiene mucho que ofrecer a los visitantes. A continuación, exploraremos algunos de los atractivos turísticos más destacados de Santiago de Chile.

 


 

Centro de Santiago

Comenzando por el centro histórico de la ciudad, nos encontramos con la Plaza de Armas, el corazón de Santiago. Aquí podrás admirar la majestuosa Catedral Metropolitana y el Palacio de la Moneda, sede del gobierno chileno. La plaza está rodeada de hermosos edificios coloniales y es un lugar popular para relajarse y observar el bullicio de la ciudad.

 

Palacio de La Moneda

Muy cerca de la Plaza de Armas se encuentra el Mercado Central, un lugar imperdible para los amantes de la gastronomía. Aquí podrás degustar mariscos frescos y platos típicos chilenos, como el ceviche y la cazuela. Además, el mercado es un punto de encuentro para los lugareños y ofrece una gran variedad de productos locales.

Para disfrutar de unas vistas panorámicas de Santiago, no puedes dejar de visitar el Cerro San Cristóbal. Puedes subir en funicular o en teleférico hasta la cima, donde se encuentra la icónica estatua de la Virgen María. Desde allí, podrás disfrutar de impresionantes vistas de la ciudad y los majestuosos Andes que la rodean. También hay senderos para caminar y áreas de picnic donde podrás relajarte y disfrutar del entorno natural.

 

El barrio de Bellavista es otro atractivo imperdible en Santiago. Conocido por su ambiente bohemio y artístico, Bellavista alberga una gran cantidad de galerías de arte, tiendas de diseño y restaurantes. Además, es el hogar de la Casa Museo La Chascona, una de las casas del famoso poeta chileno Pablo Neruda, que ahora es un museo que muestra su vida y obra.

Otro sitio de interés cultural en Santiago es el Barrio Lastarria. Este encantador barrio está lleno de cafés, restaurantes y boutiques de moda. También alberga varios museos, como el Museo de Bellas Artes y el Centro Gabriela Mistral, dedicado a promover la cultura y las artes. Pasear por las calles de Lastarria es una experiencia agradable y puedes disfrutar de la vibrante escena cultural de la ciudad.


Santiago y la cordilleras de los Andes

Si te interesa la historia y la arquitectura, el barrio de Providencia es una visita obligada. Aquí encontrarás la Casa Museo de Violeta Parra, una reconocida artista chilena, así como el Palacio Cousiño, una impresionante mansión construida en el siglo XIX. Además, el barrio cuenta con hermosos parques y avenidas arboladas donde puedes disfrutar de un agradable paseo.

La gastronomía también es un punto fuerte de Santiago. El Barrio Italia es conocido por sus restaurantes, cafeterías y tiendas de diseño. Aquí puedes probar platos tradicionales chilenos, como el pastel de choclo o la empanada

 


 


Características de Santiago

En cuanto a superficie, Santiago ocupa 1.400 kilometros cuadrados: 35 km de norte a sur y 40 km de este a oeste. Esto se debe básicamente a la expansión de las diferentes comunas satélites a la capital, que antiguamente eran núcleos periféricos de población o quintas de agrado.

Al toparse unas con otras dieron origen a el Gran Santiago, la urbe más grande del país, y que concentra una población de más de 4 millones de habitantes.

 


 

El clima y el tiempo promedio en todo el año para Santiago de Chile

 

En Santiago de Chile, los veranos son largos, calurosos, áridos y despejados y los inviernos son fríos y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 3 °C a 30 °C y rara vez baja a menos de -1 °C o sube a más de 33 °C.

En base a la puntuación de turismo, la mejor época del año para visitar Santiago de Chile para actividades de tiempo caluroso es desde finales de noviembre hasta mediados de marzo.

 

T y C.

Fuente: 

En este blog:

Fotos de Santiago de Chile

Fuentes

https://es.weatherspark.com 

https://www.gochile.cl 

Santiago de Chile 

Fotos:

https://pixabay.com 

 

 

 

 

19 de diciembre de 2019

Santiago de Chile

Santiago, llamada también Santiago de Chile 

Es la capital de Chile y de la Región Metropolitana de Santiago. Es el principal núcleo urbano del país y su área metropolitana se conoce también con el nombre de Gran Santiago.



La ciudad alberga los principales organismos administrativos, comerciales, culturales, financieros y gubernamentales del país —a excepción del Congreso Nacional, la Armada, el Servicio Nacional de Aduanas, el Servicio Nacional de Pesca y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ubicados todos en Valparaíso— y es sede de la Cepal.


A la izquierda la torre de comunicaciones Entel y el barrio cívico

El Centro Cívico fue centro tambíen de las recientes y actuales protestas sociales.
Desgraciadamente los daños producidos fueron y son cuantiosos.




Aunque generalmente se concibe como una única ciudad, Santiago no constituye una sola unidad administrativa, sino forma parte del territorio de 37 comunas, de las cuales 26 se encuentran completamente dentro del radio urbano y 11 con alguna parte fuera de él.

 La mayor parte de la metrópoli se encuentra dentro de la provincia de Santiago, con algunas comunas dentro de las provincias de Cordillera, Maipo y Talagante.


Plaza de Amas de Santiago y museo histórico.



Santiago se encuentra , a una altitud media de 567 msnm. En 2002, la conurbación se extendía sobre 641,75 km² y tenía una población de 5 428 590 habitantes, lo que equivalía a cerca del 35,9 % de la población total del país. De acuerdo con dichas cifras, Santiago es la sexta área metropolitana más poblada de Hispanoamérica, también la séptima ciudad más habitada de América Latina y según algunas estimaciones, una de las 50 aglomeraciones urbanas más pobladas del mundo.



Postal de Santigo y la cordillera de los andes nevada



Clima

El clima de la ciudad de Santiago corresponde a un clima templado con lluvias invernales y estación seca prolongada, más conocido como clima mediterráneo continentalizado. Entre las principales características climáticas de Santiago se encuentra la concentración de cerca del 80 % de las precipitaciones durante los meses del invierno austral (junio a agosto), y final del otoño e inicio de la primavera, con entre 50 y 80 mm. con un total anual de 313 mm.



 Estas precipitaciones son de lluvia, debido que la cota de nieve ronda normalmente los 2100 msnm en invierno y baja raramente de los 1500 msnm, por lo que la urbe es afectada solo ocasionalmente por nevadas.

(continua...)

El río Mapocho atraviesa la capital.





Las orillas del río Mapocho y su costanera fueron foco de las concentración mas grande de gente que se recuerde en la ciudad.

Las protestas con reclamos de caractér social recien se estan aplacando pero su huella puede verse por el daño realizado por grupos violentos a instalaciones publicas y privadas.
Muchas de estas acciones fueron de carácter delictivo como los saqueos.



 Dicha cantidad contrasta con las cifras de los meses correspondientes a una estación muy seca, producida por un dominio anticiclónico ininterrumpido por cerca de siete u ocho meses, principalmente durante el verano, entre diciembre y marzo. En esta estación, el agua caída no supera en promedio los 4 mm



Mapa de Santiago y alrededores.





Daños a la infrestructura de la capital , en este caso la estacion del metro que fue vandalizada e incendiada con el tren en el interior y dejo perdidas millonarias.



T Y C
pixbay




18 de agosto de 2011

Manifestación en Santiago de Chile.

El clima presente en una manifestación en el país hermano.

Bajo una intensa lluvia, miles de estudiantes marcharon hoy por las calles de Santiago de Chile.


En reclamo de una enseñanza gratuita y de calidad, hubo una jornada de paro nacional 








La “marcha de los paraguas”, como la apodaron los jóvenes, convocó a unas 100 mil personas, según contó el dirigente estudiantil de la Universidad Católica, Giorgio Jackson. Esta se trató de la sexta gran jornada de protesta que afronta el gobierno de Sebastián Piñera desde que estalló el conflicto, hace casi tres meses.







La intensa lluvia y la baja temperatura, que provocó que incluso nevase en el sector aledaño al centro capitalino, pero esto no achicó a los estudiantes, que como en sus anteriores masivas protestas desarrollaron su manifestación en forma colorida y bulliciosa con bailes por parte de algunos grupos.







La manifestación, autorizada por la Intendencia Metropolitana, pero con modificaciones a su trazado original, arrancó a las 11:30 (hora de Argentina) y terminó por la tarde.


Los manifestantes marcharon durante cuatro horas desde la Alameda, la principal avenida, hasta la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, ubicada unas diez cuadras al sur de La Moneda, la sede del gobierno chileno.


El presidente de los estudiantes de la Universidad Católica señaló que estudiarán la propuesta, pero anticipó reparos. “Hemos planteado que queremos fortalecer las instituciones y no solamente entregar más recursos, así que lo vamos a analizar, pero existen incertidumbres, inquietudes que se las hemos planteado al Ministerio de Educación”.

El presidente Sebastián Piñera aludió al conflicto al referirse a la violencia desatada por algunos grupos tras las manifestaciones estudiantiles. Durante un acto exhortó a los chilenos a “privilegiar la unidad por sobre la división, el diálogo por sobre la intransigencia y los acuerdos por sobre el enfrentamiento”.







A su vez, el ministro de Educación manifestó que existen grandes puntos de encuentro entre la oferta del gobierno y las demandas de los estudiantes y profesores. La marcha se realizó horas después de la presentación de una nueva propuesta del gobierno que fue considerada "insuficiente" y "poco precisa" por los estudiantes.







En el arranque de la jornada hubo algunos disturbios con estudiantes que instalaron barricadas en varios puntos de la ciudad, según informó la intendenta de Santiago, Cecilia Pérez. Los incidentes se dieron en cuatro puntos de Santiago: Quinta Normal, Barrio República, Grecia con Macul y en las afueras de la Universidad de Chile, según publica el portal El Mercurio online.







Jaqueado por el reclamo, el gobierno chileno anunció anoche, entre otras medidas, la disminución de los intereses para financiar a universitarios y la ampliación de las ayudas estudiantiles de nivel superior.







Pero los estudiantes y los dirigentes del Colegio de Profesores consideraron insuficiente y ambigua la nueva propuesta entregada por el ministro de Educación, Felipe Bulnes. “Todavía no están las respuestas concretas. Hubo mucha ambigüedad y muchas dudas quedaron sobre la mesa y creemos que no responde (a las demandas)”, manifestó en medio de la marcha la presidenta de los estudiantes de la Universidad de Chile, Camila Vallejo.







Vallejo señaló que los estudiantes pretenden avanzar hacia la gratuidad de la educación, aspiración que el presidente Piñera señaló que es imposible de cumplir.






Fuente diario Clarín.

8 de mayo de 2010

Fotos de Santiago de Chile

Santiago de Chile

Santiago por IA


 Capital de la República de Chile es por así decirlo el corazón del país.Posee una población estimada en unos de 
6 000 000 de habitantes.


Vista nocturna de la ciuad.




Fue afectada por el reciente terremoto mas casi todos los inconvenientes se están solucionando y los edificios en altura lograron sortear bien el movimiento sísmico.

Ubicación geográfica de la ciudad.



Una vista general del sector oriente de la ciudad con la cordillera de los Andes nevada al fondo.


Por desgracia para el tema del blog las tormentas eléctricas con lluvias son mas bien escasas en Santiago por eso tengo pocas imágenes.

Clima

El clima de la ciudad de Santiago corresponde a un clima templado-cálido con lluvias invernales y estación seca prolongada, más conocido como clima mediterráneo continentalizado.


Dentro de las principales características climáticas de Santiago se encuentra la concentración de cerca del 80% de las precipitaciones durante los meses del invierno austral (mayo a septiembre), variando entre 50 y 80 mm de agua caída entre estos meses.

 Dicha cantidad contrasta con las cifras de los meses correspondientes a una estación muy seca, producida por un dominio anticiclónico ininterrumpido por cerca de siete u ocho meses, principalmente durante los meses de verano, entre diciembre y marzo. En esta estación, el agua caída no supera en promedio los 4 mm. Estas precipitaciones son generalmente compuestas únicamente por lluvia, puesto que la caída de nieve y granizo se produce principalmente en los sectores de la precordillera, sobre los 1.500 msnm; en algunas ocasiones, las nevazones afectan a los sectores más orientales de la ciudad, y en muy raras oportunidades se extienden al resto de la urbe.



Moderna autopista en Santiago.





En cuanto a las temperaturas, éstas varían a lo largo del año, pasando de una media de 20 °C durante enero a 8 °C durante junio y julio. En el verano, Santiago es caluroso, con temperaturas que sobrepasan los 30 °C, con un máximo histórico de 37,2 °C en 1915,[31] mientras que las noches suelen ser agradables y levemente frescas bajando ligeramente de los 15 °C. Por su parte, en los meses de otoño e invierno, la temperatura desciende y se sitúa algo más bajo de los 10 °C, o incluso bajar levemente de los 0 °C, especialmente durante la madrugada, con un mínimo histórico de -6,8 °C en 1976



Panoramica de Santiago.
Se observa la típica bruma de Santiago y a veces es el smog que no deja ver la cordillera en plenitud muchas veces.

También suele nevar en algunas ocasiones.




Otra vista de un día lluvioso en Santiago se ve al fondo el cerro san Cristóbal que es un mirador natural de la ciudad.

Se puede ascender por cable carril o funicular , la vista desde ahí es sorprendente .

Una tormenta sobre Santiago como vemos es una suave lluvia.
Por sobre eso podemos apreciar la modernidad de la ciudad.




Conozco la ciudad y les puedo decir que es magnífica ha pesar de estar en una zona sísmica se han construido numerosos edificios en altura inclusive esta construyendo el edificio mas alto del cono sur de unos 300 mts. de altura (ver foto siguiente).


(En la foto) A la derecha la torre Titanium La Portada de 192 mts. de altura y al fondo (en construcción) el Gran Costanera Center  que terminado alcanzara los 300 mts.



Bonita imagen de lluvia en el centro de la ciudad.


Damos paso al arte con esta linda imágen.




Santiago a pleno con una tormenta en formación con la cordillera de fondo.

Una imágen reciente de las ultimas precipitaciones y tormentas sobre Santiago.



El río más importante para la ciudad es el río Mapocho, en cuyas riberas se forjó la urbe en la época colonial. El Mapocho es el principal afluente del Maipo, juntándose con éste en el sector de El Monte, al suroeste de la conurbación, luego de su largo recorrido desde su nacimiento.

 El río surge por la confluencia de varios esteros de la zona nororiente de los Andes de la Región Metropolitana y posteriormente baja hasta el llano a través de desfiladeros de la Precordillera y penetra directamente en la zona oriente de la ciudad. El Mapocho cruza en sentido este-oeste cerca de veinte comunas metropolitanas antes de salir por la zona de Pudahuel para luego recorrer zonas agrícolas hasta llegar a El Monte. El régimen del río es mixto, variando entre nival en las zonas más altas y pluvio-nival en las más bajas; durante el año, su caudal puede variar entre los 13,6 m³/s durante noviembre y los 2,3 m³/s de abril.


Con el fin de poder tener más cerca el agua para el desarrollo agrícola de la cuenca, fueron construidos durante el siglo XIX diversos canales de regadío que conectaban el Mapocho con el Maipo, como es el caso del canal San Carlos y el canal Las Perdices. Otros cauces fueron construidos para la canalización de las aguas lluvias provenientes de la cordillera, como el zanjón de la Aguada.


Rio Mapocho.
En verano su caudal a simple vista es mas bien escaso.


Pueden ver otras hermosas fotografias pinchando en el siguiente Link.

Nuevas fotos de Santiago de Chile


Creditos de las fotos flickr.com
Algunos datos : Wikipedia

L.F.

El calentamiento global y el nivel del mar

  Calentamiento global y el derretimiento de hielo en los polos Las capas de hielo del planeta podrían derretirse y elevar varios metros el ...