Mostrando entradas con la etiqueta colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colombia. Mostrar todas las entradas

21 de marzo de 2019

Medellín -Colombia


Ciudad de Medellín

 Medellín es un municipio colombiano, capital del departamento de Antioquia. Es la ciudad más poblada del departamento y la segunda más poblada del país.




Panorámica de la ciudad


 Se asienta en la parte más ancha de la región natural conocida como Valle de Aburrá, en la cordillera central de los Andes, constituyéndose como el mayor centro urbano de tal ramal andino. Se extiende a ambas orillas del río Medellín, que la atraviesa de sur a norte, y es el núcleo principal del área metropolitana del Valle de Aburrá.

La ciudad tiene una población de 2 508 452 habitantes (2017),​ mientras que dicha cifra, incluyendo el área metropolitana, asciende a 3 821 797 personas (2016).



En 1826 fue designada capital de Antioquia, título que ostentaba Santa Fe de Antioquia desde la época colonial. Durante el siglo XIX, Medellín se desarrolló como un centro dinámico de comercio, primero exportando oro, y posteriormente mercancías provenientes de la industrialización de la ciudad.

Medellín y el clima

La latitud y altitud de la ciudad dan como resultado un clima subtropical monzónico. El clima es templado y húmedo, con una temperatura promedio de 21,6°C. El apelativo «ciudad de la eterna primavera» proviene de la fama de un clima bastante uniforme durante todo el año, con unas pocas variaciones de temperatura entre diciembre y enero y entre junio y julio, las temporadas más secas y cálidas del año. Sin embargo hay muchas diferencias en cuanto al clima de los diferentes barrios de la ciudad.

Mapa


En los días soleados a mediodía las temperaturas pueden llegar hasta los 30 °C. Sin embargo, en Medellín los días completamente despejados son poco comunes, un día normal en Medellín es parcialmente nublado con intervalos de sol y de sombra, lo que genera que la tasa de insolación en Medellín sea relativamente baja (unas 5 o 6 horas de sol al día en promedio) frente a la de ciudades como Barranquilla (que tiene entre 7 y 8 horas de sol al día en promedio). En un día parcialmente nublado las temperaturas suben a los 27 °C al mediodía y en los lluviosos alcanza apenas los 24 °C.





La temperatura de Medellín está determinada por los pisos térmicos que van del páramo (que equivale a 3 km² del territorio), pasando por el frío (192 km²) hasta llegar al medio (185 km²), en donde está la zona urbana, la cual tiene una temperatura que oscila entre 12 °C y 30 °C.​ Las temperaturas más altas oscilan entre 27 °C y 31 °C,​ con máxima absoluta de 33,2 °C, la cual fue registrada en 1993 en el barrio San Javier, en el centroccidente de la ciudad. Las más bajas oscilan alrededor de 13 °C y 15 °C,con mínima absoluta de 10 °C.






El comienzo y la mitad del año son estaciones secas, de resto el clima es variable, lluvioso en algunas épocas. La precipitación media anual es moderada: 1656 mm, y no es igual en todo el valle: llueve más al sur que al norte.

Economía

Medellín es el segundo centro económico más importante de Colombia, después de Bogotá. La ciudad representa más del 8 por ciento del PIB Nacional y en conjunto con el Valle de Aburrá aporta cerca del 11 por ciento del mismo, siendo una de las regiones más productivas del país,​ pero es a la vez la más desigual de Colombia, con un preocupante coeficiente de Gini de 0.54, el cual indica su agudo índice de pobreza situado en el 22 por ciento.

​ Lo que explicaría que el contrabando, primero, y luego el narcotráfico, surjan como medios de subsistencia para miles de personas que no encuentran posibilidades de vivir mediante actividades económicas lícitas.


Ver en este blog:












 Fotos : skysrapercity

Fuente:wikipedia






9 de octubre de 2018

Río Caño Cristales - Colombia

Naturaleza...

Río Caño Cristales

Aunque no es un río de mucha envergadura (apenas supera los veinte metros en su parte mas ancha) ha sido calificado como el río mas hermoso del mundo.



Corre sobre un lecho rocoso por la llamada sierra de la Macarena (prolongación del macizo de las Guayanas) en un trayecto de unos cien Kilómetros.



En un sector conocido como "los ochos" la erosión de miles de años ha formado huecos circulares que hacen de verdaderas piletas naturales.




El cristales es también conocido como el río de los cinco colores pues sus agua puras dejan ver la vegetación que crecen en su lecho con sombrosos colores.




Ubicación en el corazón de Colombia.





T Y C

Ver en este blog:










Gracias por su visita!

 

9 de noviembre de 2016

Bogotá - Colombia

Ciudad de Bogotá

Oficialmente Bogotá, Distrito Capital, abreviado Bogotá, D. C. es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca. 





Está administrada como Distrito Capital, y goza de autonomía para la gestión de sus intereses dentro de los límites de la Constitución y la ley.

 A diferencia de los demás distritos de Colombia, Bogotá es una entidad territorial de primer orden, con las atribuciones administrativas que la ley le confiere a los departamentos. Está constituida por 20 localidades y es el epicentro político, económico, administrativo, industrial, artístico, cultural, deportivo y turístico del país.

Catedral de Bogotá


Está ubicada en el centro de Colombia, en la región natural conocida como la sabana de Bogotá, que hace parte del altiplano cundiboyacense, formación ubicada en la cordillera Oriental de los Andes. Es la tercera capital más alta en América del Sur (después de La Paz y Quito), a un promedio de 2625 metros sobre el nivel del mar.

 Atardecer y torre Colpatria a la derecha.



Tiene una longitud de 33 km de sur a norte, y 16 km de oriente a occidente. Como capital, alberga los organismos de mayor jerarquía de la rama ejecutiva (Presidencia de la República), legislativa (Congreso de Colombia) y judicial (Corte Suprema de Justicia, Corte Constitucional, Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura).


Clima:

Por causa de su gran altitud, Bogotá tiene un clima frío de montaña; por su baja latitud presenta una escasa oscilación térmica a lo largo del año. Las temperaturas regularmente oscilan entre los 6 y 22 °C, con una media anual de 14 °C.



Debido a su ubicación cerca del Ecuador, cuenta sólo con dos temporadas: lluvia y sequía, la precipitación es abundante de marzo a mayo y de octubre a noviembre, coincidiendo casi con los equinoccios de primavera y otoño del hemisferio norte, respectivamente, debido a que el sol cruza por la línea ecuatorial y la radiación solar es mayor, aumentando el calor en la selva y favoreciendo la formación de tormentas en la zona cordillerana.

 Mapa del Distrito Capital de Santafé de Bogotá y Departamento de Cundinamarca.



En contraste, las temporadas más secas del año son de entre enero a febrero y de julio a agosto. La niebla es el hidrometeoro más común: se tienen 220 días neblinosos por año.

Transporte: El transmilenio

El sistema está basado en la Red Integrada de Transporte de la ciudad de Curitiba, pero con algunas diferencias, puesto que se fueron incorporando innovaciones tanto aprendidas en previos proyectos BRT, como aquellas desarrolladas por el propio equipo de ingenieros en Bogotá.




T Y C
pixbay

9 de marzo de 2012

Medellín - Colombia

Ciudad de Medellín 

Es la ciudad colombiana capital del departamento de Antioquía. 

Se localiza en el noroccidente de Colombia en el centro del Valle de Aburrá, que se ubica en la Cordillera Central, y el cual está atravesado de sur a norte por el río Medellín.

Mapa de la Ubicación de la ciudad en Colombia



Al año 2011 cuenta, según varias entidades autorizadas con una población de 2.743.049 habitantes, y su área metropolitana, compuesta en su totalidad por 10 ciudades, con 3’592.100 habitantes, lo que la convierte en la segunda aglomeración urbana del país, después de Bogotá.




Panoramica de la ciudad.


Mapa con la ubicación de los parque publicos

 El nombre de Medellín que tiene la ciudad colombiana, fue dado en homenaje a Pedro Portocarrero y Aragón, Conde de Medellín en Extremadura, y entonces presidente del Consejo de Indias, por el interés que tomó en la erección en Villa del poblado de Nuestra Señora de la Candelaria de Aná, pues había mucha oposición especialmente de la ciudad de Antioquia, que por ese entonces era la capital de la provincia del mismo nombre, la cual intuían que su papel preponderante se vería disminuido con la erección en villa de aquel pueblo.


Foto satelital de la ciudad.

 

 
Tras su evolución como ciudad industrial colombiana, Medellín quiere ascender a ser considerada como uno de los principales centros de negocios de las Américas.
Las acciones oficiales y privadas están enfocadas a lograr ese objetivo. Un ejemplo principal es el nuevo Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones "Plaza Mayor", diseñado para mostrar la producción de Colombia al mundo y traer lo mejor de la economía globalizada al país. En la actualidad es una urbe con un poco más de dos millones de habitantes, moderna en su concepción, con excelentes servicios públicos y dotada de todas las facilidades de la vida moderna.


Lluvia en la cordillera Central



Clima
La latitud y altitud de la ciudad dan como resultado un clima tropical monzónico.


La temperatura de Medellín está determinada por los pisos térmicos que van del páramo (que equivale a 3 km² del territorio), pasando por el frío (192 km²) hasta llegar al medio (185 km²), en donde está la zona urbana, la cual tiene una temperatura que oscila entre 16 y 28 °C ó 60 y 82 °F. Las temperaturas más altas oscilan entre 28 y 30 °C, con máxima absoluta de 35 °C. Y las más bajas oscilan alrededor de 17 °C,[18] con mínima absoluta de 10 °C. El comienzo y la mitad del año son estaciones secas, de resto el clima es variable, lluvioso en algunas épocas. La precipitación media anual es moderada: 1656 mm, y no es igual en todo el valle. Llueve más al sur que al norte.

Nocturna.


Por su ubicación entre montañas, Medellín es una ciudad de vientos suaves. Casi todo el tiempo la brisa refresca. El régimen de vientos lo determinan los alisios dominantes del nordeste y las masas de aire cálido que suben desde los valles bajos de los ríos Cauca y Magdalena, con predominio de movimiento en la zona norte del Valle de Aburrá, lo que origina que el viento sople en dirección norte-sur.

Instalaciones deportivas en Medellín.


Es de advertir que todas estas condiciones varían de acuerdo con los cambios climáticos originados en el océano Pacífico, llamados fenómeno del niño y de la niña. Entonces hay más lluvia o más sequía.




El clima de Medellín ha tenido tradicionalmente buena fama, y ello le ha valido el apelativo de Ciudad de la Eterna Primavera.







Urbanismo

Medellín, al estar ubicado en un estrecho valle rodeado por montañas, cuenta con un espacio limitado, lo que ha obligado a que en las últimas décadas el crecimiento de la ciudad cuente con dos características principales; la primera consiste en un crecimiento vertical, y la segunda en un crecimiento lateral ocupando las laderas de las montañas de forma desordenada y sin continuidad en la trama vial.





Los edificios más altos de "la capital de la montaña" (como se le conoce a Medellín) se encuentran principalmente en el centro de la ciudad. Sin embargo en el sector de El Poblado, localizado en las laderas sur-orientales, se encuentra la mayor cantidad de edificios, generalmente residenciales aunque también comerciales y de servicios.
Por lo general, aquellos edificios están entre los 20 y los 30 pisos de altura, es un claro ejemplo del crecimiento vertical que está dándose en la ciudad.


Cortina de lluvia


Economía

Medellín es el segundo centro económico más importante de Colombia, despues de Bogota. La ciudad representa más de 8% del PIB Nacional y en conjunto con el Valle de Aburrá aportan cerca de 11%, siendo una de las regiones más productivas del país.Tiene un PIB per cápita para el 2005 (con PPA) de US$ 5547.8 superior a las demás ciudades principales de Colombia (excluyendo a Bogotá [US$ 8411.2 ) y una densidad empresarial es de 25 empresas por cada 1000 habitantes, lo que la posiciona como la segunda más alta de Colombia



Rayo.
 


Además en este Blog :

Ciudad de Bogotá






Fotos de la red
Fuentes Wikipedia y otras




15 de julio de 2010

Bogotá - Colombia

Ciudad de Bogotá


Bogotá, oficialmente Bogotá Distrito Capital (D. C.), es la ciudad capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca.




Su nombre deriva de Bacatá el nombre que le daban los antiguos pobladores de la civilización Muisca a su capital y significa "el final de los campos ".
Sus origenes son antiquisimos y se remontan a las civilizaciones precolombinas.
Luego de la conquista en En 1536, el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada fundó la ciudad y le dio el nombre de Nuestra Señora de la Esperanza.


Luego de la independencia se la denomino oficialmente Bogotá
Esta situada en un altiplano de la cordillera oriental de los Andes a una altura de 2630 metros sobre el nivel del mar.

Posee una población que orilla los ocho millones de habitantes.


Turismo

Lugares turísticos importantes de Bogotá son el Jardín Botánico José Celestino Mutis, el Museo del Oro, la Quinta de Bolívar, elObservatorio Nacional, el Planetario de BogotáMaloka, el mirador de la Torre Colpatria así como el Mirador de La Calera, el Monumento de Banderas a Las Américas (al lado de la estación Banderas de TransMilenio) y La Candelaria, localidad que es patrimonio y Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional. 

Planetario Maloka
File:Maloka in Bogotá Colombia.jpg


Además, la ciudad cuenta con numerosos parques de atracciones mecánicas como: Salitre Mágico, Mundo Aventura y Camelot. En Bogotá hay una variada oferta de alojamiento que oscila entre posadas para mochileros y hoteles cinco estrellas.

 La oferta de hoteles en el centro histórico de La Candelaria y sus zonas aledañas, se halla dirigida a un público amante de la cultura y las artes. Los hoteles ubicados cerca a Ciudad Salitre se hallan dirigidos a los visitantes que hacen escalas cortas en Bogotá o necesitan la cercanía al Aeropuerto Internacional El Dorado.

Clima

La ciudad tiene un clima frío de montaña debido a la altitud (principalmente afectado por la nubosidad), que oscila entre los 7 y los 19 °C, con una temperatura media anual de 14 °C (similar al clima de la primavera septentrional.

Vista panoramica de la ciudad y tormenta aproximandose.





Las temporadas más lluviosas del año son entre abril y mayo, y entre septiembre y noviembre, alcanzando los 114 mm/mes. En contraste, las temporadas más secas del año se presentan entre diciembre y febrero, y entre julio y agosto, en las cuales durante la noche y la madrugada se presentan fuertes heladas que afectan la agricultura; durante estas heladas, las temperaturas suelen descender por debajo de los cero grados celsius.

En enero del año 2007 la temperatura bajó a cifras récord, pues en el área de la ciudad alcanzaron los -10 °C y en los municipios aledaños -9 °C.


Tormenta nocturna en Bogota.



Aguacero en parador del transmilenio (asi es como le llaman al sistema de transporte publico central.)


En 1998 se inició la construcción del denominado Sistema de Transporte Masivo del Tercer Milenio "TransMilenio" y en el 2000 entró en funcionamiento. Compuesto de vehículos articulados, que además dispone de servicios “alimentadores” a los barrios periféricos y los municipios metropolitanos. El sistema cuenta con 135 estaciones a lo largo de 11 zonas, y se calcula que 1.700.000 personas lo usan a diario.

Nubes de tormenta sobre Bogotá





Hermosa fotografia que enfoca construcciones de dos epocas distintas.



Imágen de un Cumulus Congestus con reflejo de su propia sombra en esta extraña foto.
Mas datos sobre nubes Clasificación de nubes.



Nubes de tormenta.





Vista desde el mirador del cerro de Monserrat que tiene un cablecarril que facilita su ascenso. Sitio obligado para los visitantes y para obtener buenas panoramicas.



Vista de una tormenta sobre la ciudad vista desde un avión



La caída de granizo o granizada es un fenómeno extremo poco frecuente, ocurre en promedio tres veces por año — entre 1939 y 2008 se han registrado 231 eventos 
Las tormentas de granizo se producen en horas de la tarde durante las temporadas de lluvias, cuando ocurre el rápido desarrollo de celdas de nubes cumulonimbus que están relacionadas con la formación de tornados; también causan un notable descenso en la temperatura en las zonas afectadas, algunas veces drásticos, llegando a bajar hasta casi 20 grados en menos de una hora.

Por ejemplo Articulo  publicado el 09/11/2007 en blog.nuestroclima.com

Los ciudadanos de Bogotá no ganan para sustos. Luego de una caí­da de granizo sin precedentes el pasado fin de semana, el miércoles se formó un tornado en plena capital colombiana, provocando el caos a su paso. 


 
El tornado se produjo apenas unos dí­as después de una espectacular caí­da de hielo y granizo que pintó literalmente de blanco a la ciudad de Bogotá, y que fue la más intensa de los últimos treinta años. La espesa capa de hielo que se acumuló en las calles provocó anegamientos y la interrupción del servicio de energí­a eléctrica durante varias horas. Las imágenes son impactantes y hablan por sí­ solas:




Ver además en este Blog:

Medellín - Colombia






L.F.

El calentamiento global y el nivel del mar

  Calentamiento global y el derretimiento de hielo en los polos Las capas de hielo del planeta podrían derretirse y elevar varios metros el ...