Mostrando entradas con la etiqueta tormenta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tormenta. Mostrar todas las entradas

1 de abril de 2020

Clima - Increíble formación de una tormenta

Video que muestra en tres minutos la formación de una tormenta supercelda!





"Una supercélula es un tipo de tormenta especial que acoge en su interior un mesociclón, es decir, una estructura que gira sobre sí misma. Este tipo de fenómenos son poco habituales, pero cuando se forman pueden provocar daños severos, como granizo de gran tamaño, mucha actividad eléctrica e incluso tornados.

TyC




21 de marzo de 2017

Tormenta Eléctrica - El rayo

Rayo en el estrecho de Malasia

El rayo es una poderosa descarga natural de electricidad estática, producida durante una tormenta eléctrica, que genera un pulso electromagnético.

 

 

La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz (el relámpago), causada por el paso de corriente eléctrica, que ioniza las moléculas de aire, y por el sonido del trueno, desarrollado por la onda de choque. 

 

La electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través de la atmósfera calienta y expande rápidamente el aire, produciendo el ruido característico del trueno. Los rayos se encuentran en estado plasmático.

 


 

Pixbay - t y c

foto David Mark

 

 

 

20 de marzo de 2017

Lago Constanza

Tormenta sobre el lago Constanza

El lago de Constanza está rodeado por Alemania, Austria y Suiza. Su superficie es de 536 km² y el nivel medio indica

que está a 395 m de altitud sobre el nivel del mar.


 El río Rin entra en el lago por el sur (Austria) y sale por el oeste, marcando la frontera entre Alemania y Suiza.

En su área de influencia viven alrededor de 2,5 millones de personas, mayoritariamente de habla alemana.

Constanza es la ciudad más grande, a orillas del lago y con más de 83 000 habitantes. Atravesando esta ciudad, el Rin sale del lago, dirigiéndose al mar del Norte.  



Der_Typ_von_Nebenan 

T y C

Pixbay

17 de marzo de 2017

Tormenta sobre Chicago

Fotografía.

Tormenta sobre la ciudad de Chicago







Chicago, conocida coloquialmente como «la Segunda Ciudad» o «la Ciudad de los Vientos», es la tercera ciudad con mayor número de habitantes en Estados Unidos, detrás de Nueva York y Los Ángeles.


Chicago se encuentra en el estado de Illinois, a lo largo de la costa suroeste del lago Míchigan, y es la sede del condado de Cook. 

 Según los relatos de los exploradores españoles del siglo XVII, los indios de Illinois (Potawatomis) fueron los primeros en reclamar un territorio que llamaron "Chicaugou", y que significa poderoso, fuerte o grande, y que fue utilizado por muchos jefes de tribu para significar que eran "grandes" jefes. 


En 1795, el área fue "cedida" por los nativos a EE. UU. por el Tratado de Greenville para su uso.



 

 

 

foto: Brigitte Werner

Pixbay

t y c.

14 de marzo de 2017

Valle de los Monumentos

Tormenta eléctrica en el Valle de los Monumentos.




El Monument Valley (‘valle de los Monumentos’) es una gran depresión situada en la frontera sur de Utah con Arizona, en los Estados Unidos. 

El valle está dentro de la reserva de los nativos navajo, cerca del Monumento de las Cuatro Esquinas (Four Corners) y es accesible por la U.S. Route 163.

El área forma parte de la meseta de Colorado. El suelo está formado en gran parte de limolita roja o su arena que fue depositada por los ríos que serpentean y abren el valle.



 

T y C
Pixbay

20 de septiembre de 2014

Granizo daña avión de AirEuropa

Así quedó un avión de AirEuropa que traspasó el frente de tormenta

Rotura del parabrisas y "nariz" dañada seriamente. El vuelo provenía de Madrid. Aunque la nave aterrizó sin problemas en Ezeiza, no podrá volver a volar hasta no ser reparada. El vuelo de retorno está demorado.




Momentos de pánico se vivieron en un vuelo que arribó esta mañana a Ezeiza. A 25 mil pies de altura, la nave traspasó el frente de tormenta y producto del tamaño del granizo, el parabrisas y la "nariz" quedaron dañados.

El A330-200 de AirEuropa proveniente de Madrid no tuvo problemas para aterrizar, pero durante los minutos que la nave quedó en medio de la tormenta eléctrica, hubo un clima de tensión entre los pasajeros.

Las imágenes del avión fueron difundidas por el Secretario General de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico, Ricardo Cirrielli.


Las autoridades aeronáuticas informaron que la nave será reemplazada por otra, y que el vuelo de regreso a Madrid se reprogramó para las 2 AM del día de mañana.

En las primeras horas de esta mañana, un intenso temporal de lluvia y granizo azotó la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, provocando demoras en los vuelos tanto en el Aeropuerto
Internacional de Ezeiza como en Aeroparque.


13 de febrero de 2014

San Salvador de Jujuy

Ciudad de San Salvador de Jujuy

San Salvador de Jujuy es una ciudad del noroeste de Argentina, capital de la Provincia de Jujuy.

Mapa de la provincia.
De tormentas y ciudades IV

Se encuentra ubicada en el sur de la provincia, en la confluencia de los ríos Grande y Xibi Xibi. Tiene una población de UNOS 400 000 habitantes, y es llamada afectuosamente como la "La Tacita de Plata".


La fundación definitiva la llevó a cabo Francisco de Argañarás y Murguía con el nombre de "San Salvador de Velazco en el Valle de Jujuy" el 19 de abril de 1593, en donde actualmente está ubicada la plaza Belgrano.

Rayo y edificio de tribunales de San Salvador de Jujuy



Después de varios intentos frustados de emplazamientos españoles en la zona, territorio de los jujuy o jujuyes parcialidad de la etnia omaguaca, se inició el cierre del cerco en torno a los aborígenes y proporcionó una crucial escala para el comercio del Tucumán con Perú y Alto Perú.

Panoramica.





Durante la Guerra de la Independencia Argentina a inicios del siglo XIX, Jujuy fue uno de los principales baluartes encontrándose muchas veces en pleno frente de tal guerra. Se convirtió en capital de la provincia desde el momento en que Jujuy se separó de Salta, en 1834.




En la actualidad..

Sus edificios modernos se alternan con otros de estilo colonial. Cuenta con una moderna infraestructura receptiva, con confortables hoteles, restaurantes, confiterías.
 Su centro comercial es muy activo y permite la adquisición de hilados de llamita y merino, así como numerosos artículos regionales, especialmente en los comercios de las calles Belgrano, Alvear, Lavalle o Necochea.

Casa de gobierno




Una recorrida por sus barrios permitirá conocer de cerca las costumbres y ambientes, sus calles desparejas, sus viejas casonas con ventanas enrejadas y floridos patios.




Clima.

El clima de San Salvador de Jujuy es templado y suave, con una temperatura media de 19,4 °C, una oscilación anual escasa, de tan solamente 11 °C y unas precipitaciones anuales de 777,7 mm.



Los veranos son cálidos, pero sin alcanzar temperaturas extremas, y muy lluviosos, concentrando enero el 75% de las precipitaciones anuales.



Los inviernos son secos y suaves, aunque las temperaturas mínimas pueden ser frías. Cabe destacar que en esta estación está el mes más seco del año, junio.

Nieve sobre la plaza Belgrano

Cumulos Nimbus asoman tras los cerros.



Tormenta sobre el centro de la ciudad




Créditos flickr , wikipedia y turismo jujuy.
L.F.

22 de enero de 2014

Fuerte tormenta se abatio en Rio Cuarto

22/01/2014 | 19:01 Hubo lluvia, granizo y fuertes vientos. Se rompieron vidios en un shopping. El jefe de la policía local informó que cayeron árboles, mamposterías, carteles y techos de chapa.


La tormenta aproximandose a la ciudad.
 


Un fuerte temporal castigó este miércoles a la tarde la ciudad de Río Cuarto y dejó como saldo varias personas con heridas leves, según lo informado  por el jefe de la policía local, Oscar Zuin.

El fenómeno meteorológico se registró después de las 17 y, además de una copiosa lluvia, cayó granizo de importante tamaño y hubo fuertes ráfagas de viento. 



En el centro, se rompieron los vidrios del shopping Paseo de la Ribera y varias personas resultaron lastimadas, pero ninguna de gravedad. 

Uno de los jefes de Bomberos de la ciudad, Guillermo Rafti, informó  que en la zona céntrica cayeron “algunas mamposterías de obras en construcción y algunos carteles importantes”.

Además, en otros sectores, el viento derribó árboles, ramas, postes de luz y cables.

En zonas rurales, no se habían reportado daños, según las informaciones preliminares que manejaba Rafti. 

Las rutas están todas transitables.



http://www.cadena3.com


 Para conocer mas...

Ciudad de Río Cuarto 


Tormenta Eléctrica en el centro de la ciudad

T y C.


17 de agosto de 2010

Tormentas sobre Brasilia

Ciudad de Brasilia


Brasilia (en portugués Brasília) es la capital de Brasil, localizada en la parte central del país, unos 950 km al noroeste de Río de Janeiro.

Plano rector de la ciudad (original)


De TORMENTAS Y CIUDADES II




Tiene una población de 2.455.903 habitantes según las estimaciones del censo de 2007 y es la sede del gobierno federal, conformado por el presidente —quien trabaja en el Palacio de Planalto—, el Supremo Tribunal Federal de Brasil y el Congreso Nacional de Brasil.

Vemos la imágen satelital actual.


De TORMENTAS Y CIUDADES II




Tormenta en condominios nuevos de Brasilia.


De Tormentas y Ciudades




La construcción de la ciudad comenzó en 1956, siendo Lúcio Costa el principal urbanista y Oscar Niemeyer el principal arquitecto. En 1960, se convirtió oficialmente en la capital de Brasil. Junto con Putrajaya (la capital administrativa de Malasia) y Naypyidaw (la nueva capital de Birmania) es una de las ciudades capitales de más reciente construcción en el mundo.
Brasilia se localiza en el Distrito Federal, el cual no tiene las mismas fronteras que la ciudad. El Distrito Federal se encuentra rodeado por el estado brasileño de Goiás, excepto por una corta frontera que comparte con Minas Gerais.

Lluvia en el palacio de Planalto (parcial)


De TORMENTAS Y CIUDADES II





Clima
El clima de la capital del país es tropical de sabana, con dos temporadas según el grado de humedad del aire: una temporada es seca y fría, mientras que la otra es húmeda y cálida.

Tormenta elétrica en los suburbios.



De TORMENTAS Y CIUDADES II




La temperatura ambiental media es de 18,5 °C. Es interesante observar que Brasilia tiene un clima muy estable (oscilación térmica anual media), con unos promedios de temperaturas máximas y mínimas mensuales que varían hasta 10 grados. El mes con el promedio más alto de temperatura máxima es enero con 27 °C, mientras que julio tiene el promedio más bajo de temperaturas mínimas con 7 °C.

Hay unas lomadas en las cercanías del centro de la ciudad.


De TORMENTAS Y CIUDADES II




La media de las temperaturas mínimas más bajas, por el contrario, se registró durante el mismo mes de julio, con 13 °C, mientras que el promedio de temperaturas mínimas más elevadas se producen durante los meses de diciembre y enero con 18 °C. La temperatura mínima absoluta registrada fue de -8,6 °C y la máxima absoluta de 34,7 °C.

Se aproxima la Lluvia!



De TORMENTAS Y CIUDADES II




Según estas investigaciones realizadas entre los años 1961 y 1990, el mes más lluvioso en la ciudad es diciembre, con 20 días con lluvia, mientras que los meses menos lluviosos son junio y julio, con sólo 3 días.

Tormenta eléctrica.


De TORMENTAS Y CIUDADES II


Agrego una nueva imagen a la entrada.
Espectacular!!
De tormentas y ciudades III



L.F.

Ciudad de Salta - Argentina (2º parte)

  Salta, la Linda: Un Paraíso entre Montañas y Tradición Ubicada en el noroeste de Argentina, la ciudad de Salta es un destino que enamora a...