Mostrando entradas con la etiqueta frío. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frío. Mostrar todas las entradas

18 de enero de 2021

El clima frío y la Salud

Seis efectos sobre la salud del clima Frío

 

El clima, junto con los cambios bruscos de temperatura y las condiciones extremas producen diversos efectos en las personas: tanto a nivel mental y físico, como en el área de salud y comportamiento. El cuerpo no permanece inerte ante el frío y somatiza las distintas maneras en las que este factor externo afecta al organismo.

1. Las bajas temperaturas ayudan a dormir

Con la llegada del invierno la temperatura global alcanza una cota óptima para el desarrollo del proceso del sueño. Así lo certifica la investigadora Natalie Dautovich, especialista del medio ambiente y miembro de la Fundación Nacional del Sueño, quien afirma que la temperatura ideal para dormir oscila entre los 16 a 20 grados Celsius aproximadamente. Por lo que el invierno se instaura como la estación idónea para lograr un sueño más placentero y profundo. La explicación científica es tan simple como que cuando la temperatura del cuerpo disminuye, el cerebro se prepara para entrar en la fase de sueño y vigilia.

2. La temperatura invernal afecta a la salud mental

El trastorno afectivo estacional es un problema de salud mental relacionado con la depresión. Se disparan sus efectos durante los meses de invierno donde los días son más cortos y más oscuros. Según los expertos, se trata de un trastorno que afecta a más de diez millones de personas. Michelle Riba, profesora de psiquiatría y directora asociada al Centro de Depresión de la Universidad de Michigan, recomendó que las personas que distinguen un patrón regular de tristeza y ansiedad durante los meses fríos necesitan tratar su depresión subyacente.

3. El frío aumenta la desconfianza que depositamos en los demás

Aunque parezca imposible, la temperatura puede influir en nuestra capacidad para depositar confianza en los demás. Este experimento, denominado como “el dilema del prisionero iterado”, se basó en encerrar por parejas a diversos individuos en una cárcel. Posteriormente, éstos debían testificar contra su pareja. Los sujetos a quienes se les pidió sujetar un químico caliente durante el experimento fueron doblemente más cooperativos comparados con aquellos que sujetaron un paquete frío. De esta forma, los investigadores de la revista científica Evolutionary Psychology concluyeron que es posible que la sensación de frío físico disminuya la confianza interpersonal de las personas entre sí.

4. Meses más fríos, más enfermedades

El invierno reúne factores que elevan la probabilidad de contraer afecciones. El sistema inmunológico está más expuesto ante la llegada de temperaturas frías –fundamentalmente en los niños– porque se debilita la respuesta defensiva de las mucosas respiratorias consideradas como las puertas de entrada de los agentes infecciosos. Además, los gérmenes tienen más posibilidades de desarrollar todo tipo de virus y bacterias durante las estaciones invernales. El ambiente frío y hostil del invierno colabora a acrecentar la condición de “enfermos”.


5. La creatividad disminuye con la llegada del frío

Así como la confianza varía con el clima, la creatividad también. Los investigadores señalan que los diferentes tipos de creatividad pueden surgir cuando una persona siente frío o calor. En una serie de experimentos, los científicos encontraron que cuando las personas tenían frío fueron mejores en el reconocimiento de metáforas, la creación de nombres y las ideas abstractas para regalos. Según los investigadores, el frío estimula el procesamiento referencial, distante y frío de las personas acortando su capacidad para tener una mejor creatividad relacional.

6. El clima extremo produce problemas psicológicos

No resulta indiferente el fuerte impacto que tienen los fenómenos meteorológicos intensos en nuestra sociedad. Aquellas personas que viven en zonas propensas a fenómenos extremos experimentan un mayor riesgo de padecer trastornos mentales.

 El frío extremo puede provocar un estrés capaz de dejar secuelas de impacto psicológico duradero. De acuerdo con el informe del clima emitido por la Fundación Vida Silvestre, aproximadamente 200 millones de personas podrían estar expuestas a problemas de ansiedad o mala medicación por efectos derivados del cambio climático.




T y C.









24 de julio de 2014

Córdoba - La ola polar avanza con registros bajo cero en las Sierras

Alto frío en La comuna San Roque!!!

24/07/2014 | 08:49 En la mañana del año más fría en el valle de Punilla, el termómetro marcaba pasadas las 7.30 los -11º en Capilla del Monte. En Cosquín donde la temperatura era de -10º el río se escarchó. 


Por el frente frío de origen polar que permanece en el centro del territorio argentino distintas localidades de las Sierras amanecieron hoy con temperaturas bajo cero, luego de la nevada de ayer.




Por caso, en la mañana del año más fría en el valle de Punilla, el termómetro marcaba pasadas las 7.30 los -11º en Capilla del Monte.

En tanto, en La Cumbre se registraban -8º y en Casa Grande -9,5º, mientras que en Cosquín -10º, donde el río estaba escarchado.

Ayer, una intensa nevada cubrió de blanco por la mañana a La Cumbre, La Falda, Los Cocos y Villa Giardino, entre otras localidades de esa zona de las Sierras.

Por caso, en la intersección de Miguel Juárez y San Martín varios motociclistas cayeron al no advertir la resbaladiza capa.

Minutos después, los inspectores municipales señalizaron el sector (frente a las oficinas de Epec) para evitar más accidentes.



El calentamiento global y el nivel del mar

  Calentamiento global y el derretimiento de hielo en los polos Las capas de hielo del planeta podrían derretirse y elevar varios metros el ...