Mostrando entradas con la etiqueta sequia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sequia. Mostrar todas las entradas

10 de mayo de 2023

La falta de lluvias afecta al Canal de Panamá

La falta de lluvias afecta al Canal de Panamá, una de las rutas marítimas más importantes

 


 

La grave sequía está golpeando a Centroamérica, otra de las regiones del mundo que afronta las consecuencias de la escasez de lluvias. Esta situación afecta al Canal de Panamá, una de las rutas marítimas más importantes por donde pasa el 6% del tráfico marítimo internacional.

 

Por el Canal de Panamá se traslada el tráfico que en su mayoría proviene de Estados Unidos, China y Japón, que unen el océano Pacífico con el Atlántico por esta vía. La situación es tal que decidieron reducir el tráfico marítimo debido al menor suministro de agua de los lagos artificiales que alimentan el canal.

 


 

Según información satelital aportada por uno de los satélites europeos Copernicus Sentinel-2, a mediados de abril el déficit de agua en el lago Alajuela era muy marcado. Este lago alimenta la parte oriental del canal. La Autoridad del Canal de Panamá informó de una disminución de más del 10% en los niveles de agua en Alajuela de marzo a abril.

 


 

La falta de precipitaciones ha hecho descender los niveles de agua de los dos lagos artificiales que abastecen al canal, y esto ha obligado a reducir el tráfico marítimo. 

De continuar esta situación, el impacto sobre el comercio internacional podrá ser mayor. Incluso, los pronósticos no son alentadores, porque a causa del cambio climático, este escenario puede llegar a ser mucho más frecuente.

Fotos: 


https://pixabay.com

T y C.

 

 

23 de febrero de 2023

Calor y la sequía en América del Sur

El calor y la sequía golpean a gran parte de América del Sur

Desde 2019, gran parte de Argentina y los países vecinos se han visto afectados por condiciones de sequía y los últimos cuatro meses de 2022 recibieron menos de la mitad de la precipitación promedio: la precipitación más baja en 35 años


 

 

Combinado con las altas temperaturas, esto ha llevado a malas cosechas generalizadas. Argentina es uno de los principales exportadores de trigo del mundo, pero se prevé que las exportaciones agrícolas para 2023 caigan un 28% más en comparación con los niveles de 2022. Uruguay declaró una emergencia agrícola en octubre de 2022, con el 60% del territorio del país experimentando sequía "extrema" o "grave".


 

 

El análisis rápido de World Weather Attribution concluyó que el cambio climático NO fue el principal impulsor de la reducción de las precipitaciones. Sin embargo, también mostró que el cambio climático aumentó las temperaturas en la región, lo que probablemente redujo la disponibilidad de agua y empeoró los impactos de la sequía.

 



 

 

La región también está experimentando intensas olas de calor, que el cambio climático ha incrementado en frecuencia, intensidad y duración. En un estudio reciente realizado en un área superpuesta, los científicos de World Weather Attribution descubrieron que el cambio climático inducido por el hombre hizo que las temperaturas extremas en diciembre de 2022 fueran unas 60 veces más probables.

 

Argentina experimentó su noviembre-enero más cálido registrado y ahora está soportando su octava ola de calor de la temporada, según el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina. Esto ha alimentado incendios devastadores en el centro de Argentina y también en el vecino Chile, derritiendo los glaciares andinos, dañando la calidad del aire y enviando columnas de humo a través del Pacífico.

 

https://www.tiempo.com

T y C

Pixbay.com

Ciudad de Salta - Argentina (2º parte)

  Salta, la Linda: Un Paraíso entre Montañas y Tradición Ubicada en el noroeste de Argentina, la ciudad de Salta es un destino que enamora a...