Mostrando entradas con la etiqueta El deshielo de la Antártida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El deshielo de la Antártida. Mostrar todas las entradas

21 de octubre de 2023

Perdida de hielo en los polos

Calentamiento global

Las capas de hielo del planeta podrían derretirse y elevar varios metros el nivel de los océanos con un aumento del calentamiento climático de apenas 0,5 grados.


 

 

Según estudios recientes que ponen de relieve interacciones meteorológicas hasta ahora ignoradas.

Las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida perdieron más de 500.000 millones de toneladas anuales desde 2000, equivalentes a seis piscinas olímpicas cada segundo.

Pero los modelos climáticos subestimaron hasta ahora su contribución a la subida del nivel del mar ya que solo se tomó en cuenta el aumento de las temperaturas y se ignoraron las interacciones entre la atmósfera, los océanos, las capas de hielo y algunos glaciares.

Un estudio de investigadores de Corea del Sur y Estados Unidos estableció que si se mantenían las actuales políticas climáticas, el derretimiento de la capa de hielo en la Antártida y en Groenlandia provocaría una subida del nivel del mar de aproximadamente medio metro hasta 2050.

 


Poco hielo por el retroceso de los glaciares en los Alpes

La cifra aumentaría a 1,4 metros en el peor escenario, que implica un aumento importante de las emisiones de gas de efecto invernadero.

Los expertos basaron sus predicciones en función de los distintos escenarios planteados por los expertos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas.

Derretimiento

La investigación, publicada esta semana en la revista Nature Communications, precisa también cuándo podría acelerarse el derretimiento incontrolable de las capas de hielo y de los glaciares.

“Nuestro modelo establece umbrales de entre 1,5 °C y 2 °C de calentamiento, siendo 1,8 °C nuestra mejor estimación para la pérdida acelerada de hielo y la subida del nivel del mar”, declaró Fabian Schloesser, de la Universidad de Hawai, coautor del estudio.

  El Gran Chaco americano: un ecosistema en peligro

Las temperaturas ya han aumentado casi 1,2ºC en todo el mundo desde la era preindustrial.

Los científicos saben desde hace tiempo que las capas de hielo de la Antártida Occidental y de Groenlandia, que podrían elevar el nivel del mar hasta 13 metros a largo plazo, tienen “puntos de inflexión” más allá de los cuales su desintegración es inevitable.

 

 

De

https://noticiasambientales.com

Ver estos temas en este blog:  https://tormentasyciudades.blogspot.com/


"Nubes de Nácar: Belleza Iridiscente y su Impacto en la Capa de Ozono"



Los Icebergs Verdes de la Antártida: Un Misterio de la Naturaleza


Extraño fenómeno: El Impacto del "Watermelon Snow"



t. y c.


T y C.

19 de marzo de 2023

Clima - Hielo antártico

  Ecología

Advierten que el hielo que rodea la Antártida se redujo a niveles récord 


 

Rocío Illanes

 


 

Por segundo año consecutivo, el casquete polar de la Antártida se redujo a niveles récord y llegó a su mínimo histórico. Para los especialistas en la materia, si la masa continental empieza a descongelarse podría producirse una catástrofe ambiental.

 


 

 

De acuerdo a las cifras del pasado 16 de febrero, el área de hielo sobre el océano que rodea el continente tenía una superficie de 2,09 millones de kilómetros cuadrados. Se trata del nivel más bajo del que se tiene registro desde que comenzaron las mediciones en 1978, según informó el observatorio europeo del clima Copernicus.

En febrero de 2023, el casquete de hielo marino antártico se redujo "en un 34% por debajo de la media", batiendo el récord mensual de febrero de 2017.

 


 

Siempre de acuerdo a la misma fuente, la extensión de hielo diaria "también llegó a un mínimo histórico, superando el récord previo de febrero de 2022". Esta reducción ya había sido advertida el mes pasado por el Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC) de Estados Unidos.

Si bien la capa de hielo sobre el océano se achica y se repone cíclicamente cada año según la estación, las mediciones indican que el retroceso se profundizó durante los últimos ocho años. Esto no supone un aumento del nivel del mar porque se trataba simplemente de agua helada que estaba congelada.

 

LA IMPORTANCIA DEL HIELO MARINO

El hielo marino ejerce otro papel importante, como es el denominado efecto albedo de rebote de los rayos solares. Al fundirse es reemplazado por la masa oscura del océano, que absorbe más luz, lo que contribuye al cambio climático.

 

 

T y C.

 

https://tormentasyciudades.blogspot.com

Ver estos temas en este blog:  https://tormentasyciudades.blogspot.com/


"Nubes de Nácar: Belleza Iridiscente y su Impacto en la Capa de Ozono"



Los Icebergs Verdes de la Antártida: Un Misterio de la Naturaleza


Extraño fenómeno: El Impacto del "Watermelon Snow"


Perdida de hielo en los polos - Calentamiento global




t. y c.


 

 

15 de abril de 2013

El deshielo de la Antártida


El deshielo de la Antártida, en niveles récord


Es el más alto alcanzado en el último milenio, reveló un nuevo estudio.


15/04/13 - 09:24
El deshielo de la Antártida durante el verano es diez veces más rápido que hace 600 años y se aceleró en los últimos 50 años, revela un estudio internacional publicado este lunes. Es, además, el nivel más alto alcanzado en el último milenio.





Los investigadores perforaron a 364 metros de profundidad en la isla de James Ross, en el norte del glaciar antártico, para medir las temperaturas de hace varios centenares de años.
Las capas sucesivas en las muestras revelan el movimiento de deshielo y de recongelación. "Hemos constatado que hace 600 años había condiciones más frías en la península antártica y una menor cantidad de hielo derretido", explicó Nerilie Abram, del British Antarctic Survey de Cambridge (Gran Bretaña).

La Antártida captada por los sensores láser del 

El gráfico  muestra la Antártida captada con estos sensores. Según explica el Brithish Antartic Survey, los puntos rojos indican las mayores pérdidas de hielo que se dan precisamente en estos glaciares de la Antártida Occidental (rodeados en la imagen con un círculo). En la imagen también se puede observar cómo se desplaza hacia el interior (colores naranja y amarillo)  ya que se se extiende en forma de delgadas capas heladas debido al deshielo del océano.

antartida

"En esa época, las temperaturas eran de aproximadamente 1,6 grados centígrados menos que las temperaturas registradas a finales del siglo XX y la cantidad de nieve que cada año se derretía y luego se volvía a congelar era del 0,5%. Hoy la cantidad de nieve que se derrite cada año es diez veces más importante", dijo Abram.


Aunque las temperaturas han aumentado regularmente desde hace centenares de años, el deshielo se intensificó hacia la mitad del siglo XX, afirma este estudio publicado en la revista Nature Geoscience.


Eso significa que el calentamiento en la Antártida alcanzó un tal nivel que incluso leves aumentos de temperatura pueden causar una fuerte aceleración del deshielo.
Fuente: AFP
diario clarín
rtve.es

T y C

El calentamiento global y el nivel del mar

  Calentamiento global y el derretimiento de hielo en los polos Las capas de hielo del planeta podrían derretirse y elevar varios metros el ...