Mostrando entradas con la etiqueta ciudad de Salta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciudad de Salta. Mostrar todas las entradas

31 de marzo de 2025

Ciudad de Salta - Argentina (2º parte)

 Salta, la Linda: Un Paraíso entre Montañas y Tradición

Ubicada en el noroeste de Argentina, la ciudad de Salta es un destino que enamora a quienes la visitan. Su combinación de historia, cultura y paisajes imponentes la convierten en uno de los lugares más atractivos del país. Con una identidad marcada por la herencia colonial y la calidez de su gente, Salta es conocida como "La Linda", un apodo que hace honor a su belleza sin igual.




Geografía y Paisajes que Cautivan

Salta se encuentra en un valle fértil rodeado de montañas de la Cordillera Oriental y las Sierras Subandinas. A una altitud de 1.187 metros sobre el nivel del mar, la ciudad combina terrenos de selvas, quebradas y valles que contrastan con las altas cumbres que la rodean. A pocos kilómetros, se extiende la espectacular Quebrada de San Lorenzo, un bosque nuboso ideal para caminatas y observación de flora y fauna.

La provincia de Salta también alberga paisajes extraordinarios como la Quebrada de las Conchas en Cafayate, famosa por sus formaciones rocosas de colores rojizos, y la Puna, una región de altiplano con salares y volcanes que desafían el horizonte.



Atractivos Imperdibles en la Ciudad

Salta conserva su legado colonial en sus calles empedradas y edificios históricos. Entre sus principales atractivos destacan:

  • Plaza 9 de Julio: El corazón de la ciudad, rodeado de construcciones históricas como la Catedral Basílica de Salta y el Cabildo.

  • Cerro San Bernardo: Se puede ascender en teleférico o por un sendero con más de 1.000 escalones. Desde la cima, se obtiene una vista panorámica de la ciudad.

  • Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM): Exhibe los famosos Niños del Llullaillaco, momias incas encontradas en la cumbre del volcán homónimo.

  • Iglesia de San Francisco: Un ícono arquitectónico con su imponente fachada rojiza y una de las torres más altas de Sudamérica.

  • Peñas Folclóricas: En barrios como Balcarce, se pueden disfrutar las tradicionales peñas, donde la música y la gastronomía salteña se fusionan en una experiencia única.



Clima y Mejor Época para Visitar

Salta goza de un clima subtropical de altura, con temperaturas agradables durante la mayor parte del año. Sin embargo, presenta estaciones bien diferenciadas:


  • Verano (diciembre a marzo): Las temperaturas rondan los 25-30°C y es la época más lluviosa, con tormentas esporádicas por las tardes.

  • Otoño (abril a junio): Clima templado con cielos despejados, ideal para recorrer la ciudad y sus alrededores.

  • Invierno (julio a septiembre): Días soleados y noches frías, con temperaturas mínimas que pueden bajar de los 5°C.

  • Primavera (octubre a noviembre): Similar al otoño, con temperaturas agradables y escasas precipitaciones.

La mejor época para visitar Salta es entre abril y noviembre, cuando el clima es más estable y las lluvias son escasas. Durante estos meses, se pueden disfrutar de excursiones al aire libre sin las interrupciones de las tormentas estivales.



Ver en este blog:



La histórica ciudad de Salta  (1º Parte)


T y C.


18 de marzo de 2020

La histórica ciudad de Salta

Salta 

Es la capital de la provincia de Salta, República Argentina, que tiene una población de 535 303 habitantes, siendo la ciudad más poblada de la provincia y la séptima del país.

 Panóramica de la ciudad.





Su área metropolitana, denominada Gran Salta, está compuesta por once municipios
Se encuentra ubicada al este de la cordillera de los Andes, en el Valle de Lerma, a 1187 m, muy cerca del nacimiento del río Salado cruzada por el río Arenales que la divide en centro, norte y sur.


Turismo

El patrimonio histórico y monumental y los diversos espacios escénicos y culturales convierten a Salta en una ciudad receptora de turismo nacional e internacional.
El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes es el principal punto de llegada de turistas extranjeros y nacionales a la provincia. Su segundo, a través de la Terminal de ómnibus de la Ciudad de Salta.

Iglesia de San Francisco



El alojamiento se realiza principalmente en la capital provincial desde donde pueden adquirirse con mucha facilidad diferentes tours (que se realizan en el día) a cualquier punto de la provincia, inclusive a la Quebrada de Humahuaca o Purmamarca (Provincia de Jujuy) y a la Ciudad de San Salvador de Jujuy (capital provincial).

Catedral de Salta.



Entre los hospedajes de la capital salteña se destacan por su categoría el Sheraton Salta Hotel, el Hotel Alejandro I (edificio más alto de la ciudad, con 70 m.) y el clásico Hotel Salta, impulsado por la Secretaría de Turismo de la Nación e inaugurado en 1941 para fomentar el turismo en la región. 

Clima

El valle de Lerma, donde se encuentra la ciudad, goza de clima templado, con gran pluviosidad entre diciembre y febrero (promedio anual de 754,7 mm). 


El Cabildo



 A pesar de la creación de embalses masivos en la región donde se ha notado un importante aumento en la humedad del aire, no existe el más mínimo atisbo de aumento de las temperaturas; al contrario, las máximas  temperaturas de la región son de las décadas de 1900 a 1940. 

El telesférico.



En cambio, en el interior de las urbes salteñas, se han generado "oasis artificiales" debido a la isla de calor, producto de la urbanización. 

Entre el 16 y el 18 de julio de 2010, tuvo  lugar la mayor nevada ocurrida en la historia de Salta desde 1582, con temperaturas mínimas de hasta -7 °C y máximas que no superaban los 0 °C.  





T y C

26 de julio de 2013

Salta - Argentina

Ciudad de Salta


Visitaremos una de las ciudades del NOA (noroeste argentino)


Salta es una ciudad argentina, capital de la provincia de Salta.








Se encuentra ubicada al este de la cordillera de los Andes, en el fértil Valle de Lerma, a unos 1.187 msnm. En las últimas décadas el área urbana se ha extendido hasta alcanzar localidades vecinas, conformando lo que se denomina el Gran Salta.


Mapa de la provincia





La ciudad fue fundada el 16 de abril de 1582 por el español Hernando de Lerma, cumpliendo órdenes del virrey del Perú, Francisco de Toledo, con el fin de crear una escala en las comunicaciones entre Lima y Buenos Aires.

Salta histórica.






El nombre Salta es de origen indígena pero su traducción al castellano ha resultado difícil para los lingüistas y sobre su significado exacto se han propuesto las más disímiles teorías.


Durante la colonia la población prosperó rápidamente pues era abastecedora de materias primas para la opulenta Potosí. Formó parte del virreinato del Perú hasta 1776, cuando la Corona creó el Virreinato del Rio de la Plata. En 1783 fue designada capital de la Intendencia de Salta del Tucumán.

Se estima que la aglomeración urbana en 2009, una proyección demográfica media (basada en esos dos últimos censos nacionales), indicaba una población de 551.284 habitantes

Salta hoy.






Salta se destaca por ser la ciudad argentina que mejor ha decidido imitar la arquitectura colonial o antigua. Posee importantes construcciones, como el Cabildo, la Catedral y el Convento de San Francisco. Pero muchas de sus contrucciones son neocoloniales, ya que lanzaron el Plan Guido para fomentar la construccion neocolonial y darle un toque distinto a la ciudad.

Cielo encapotado en la ciudad






El Cabildo de Salta es el edificio colonial más antiguo de la ciudad. Las obras de construcción se iniciaron hacia 1780 bajo la dirección de Antonio de Figueras.





Su torre fue levantada varios años después. Más adelante fue parcialmente demolido: desaparecieron la sala capitular, tres arcos de la planta baja y cuatro de la alta.

Atardecer en la Ciudad.





Clima
El valle de Lerma, donde se encuentra la ciudad, goza de clima templado, con gran pluviosidad entre diciembre y febrero (promedio anual de 1.000 mm).

Tormenta sobre la ciudad




A pesar de la creación de embalses masivos en la región donde se ha notado un importante aumento en la humedad del aire, no existe el más mínimo atisbo de aumento de las temperaturas; al contrario, las máximas temperaturas de la región son de las décadas de 1900 a 1940.




Por su ubicación geográfica, domina las comunicaciones con Bolivia y el norte de Chile. Centro de una importante región agro-ganadera: maíz, tabaco, cereales, caña de azúcar, soja, etc., que se exportan a Europa vía Buenos Aires o a California y los mercados del Pacífico por el puerto chileno de Antofagasta.






 El aeropuerto Gral. Güemes, situado al sudoeste de la ciudad, ofrece vuelos diarios a otras ciudades argentinas: Buenos Aires, Córdoba, San Miguel de Tucumán, y semanales a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).
Es sede episcopal. Cuenta con dos universidades (Universidad Nacional de Salta y la Universidad Católica de Salta), y numerosas instituciones educativas de nivel superior incluyendo varios museos y bibliotecas.
Famosa por su arquitectura colonial, en años recientes se ha convertido en un importante centro de turismo.

Panorámica de la ciudad.




Créditos flickr
fuente http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_de_Salta


L.F.

El calentamiento global y el nivel del mar

  Calentamiento global y el derretimiento de hielo en los polos Las capas de hielo del planeta podrían derretirse y elevar varios metros el ...