Mostrando entradas con la etiqueta rayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rayo. Mostrar todas las entradas

21 de marzo de 2017

Tormenta Eléctrica - El rayo

Rayo en el estrecho de Malasia

El rayo es una poderosa descarga natural de electricidad estática, producida durante una tormenta eléctrica, que genera un pulso electromagnético.

 

 

La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz (el relámpago), causada por el paso de corriente eléctrica, que ioniza las moléculas de aire, y por el sonido del trueno, desarrollado por la onda de choque. 

 

La electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través de la atmósfera calienta y expande rápidamente el aire, produciendo el ruido característico del trueno. Los rayos se encuentran en estado plasmático.

 


 

Pixbay - t y c

foto David Mark

 

 

 

20 de enero de 2014

El Cristo Redentor de Río, alcanzado por un rayo

Un fotógrafo capturó el momento exacto de la descarga contra la estatua durante una fuerte tormenta.



Un rayo alcanzó al Cristo Redentor de Río de Janeiro, el monumento más emblemático de Brasil, y dañó el tercer dedo de su mano derecha. Así lo informó ayer la arquidiócesis de la capital carioca, que mantiene la escultura.
Una fotografía de la agencia de noticias EFE capturó el momento exacto en el que el fenómeno meteorológico impactó en la mano derecha del Cristo Redentor. Fue el jueves a la noche, cuando se registró una fuerte tormenta en la ciudad.
El 8 de enero a la tarde cayó un rayo en la playa de Villa Gesell y mató a cuatro jóvenes, de 16 a 20 años. Y dejó 21 heridos.

El Cristo y Río de Janeiro a sus pies


El rayo que cayó en Río de Janeiro también afectó una placa informativa del Cristo, pero en ambos casos el daño fue “superficial”.
El año pasado, otro rayo afectó la misma mano del Cristo, revestido de un material conocido como piedra jabón. Por eso, la arquidiócesis de Río de Janeiro ya tenía prevista una remodelación de la escultura que se iniciará la semana próxima.

Leve daño en la mano de la escultura


Según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales, en Brasil caen, en promedio, cinco millones de rayos al año. Es uno de los países del mundo más afectados por este tipo de descarga eléctrica.




Además puede interesarte:
Fenómenos naturales extraordinarios

Tormenta marina


bioluminiscencia

17 de octubre de 2010

Tormentas Eléctricas - Parte 2

Tormentas Eléctricas - Parte 2



Finalizando con el tema de las tormentas eléctricas suministro la guia de precauciones a tener en cuenta en caso de quedar en medio de una tormenta , es muy interesante.

Los daños que causa el rayo.

Como no todas las descargas eléctricas tienen la misma potencia, las características de un rayo son diferentes.






Se considera que la intensidad media durante cada descarga principal llega hasta 20.000 amperios, por lo tanto no se debe extrañar que el rayo sea tan poderoso y atemorice tanto. No obstante, la cantidad real de electricidad transferida desde la nube a tierra es muy pequeña, pues es solamente por una fracción de segundo, aunque capaz de quemar lo que toca y electrocutar a los seres vivos.




El daño que causa el rayo se debe en gran parte al calor que origina. Las chispas eléctricas provocan todos los años incendios alrededor de miles de kilómetros cuadrados de bosque, con lo consiguiente incendios de casas y haciendas, etc

Cuando se produce el rayo se origina el trueno. El calor producido por la descarga eléctrica, calienta el aire y lo expande bruscamente, dando lugar a ondas de presión que se propagan como ondas sonoras. Cuando esas ondas sonoras pasan sobre el observador, éste percibe el ruido denominado trueno.




La velocidad del sonido del trueno se propaga más lentamente que el rayo, a unos 300 metros por segundo, por esta razón el trueno se oye después de desaparecer el rayo.
El trueno se debe a que el sonido que se produce a lo largo de todo el recorrido de la descarga eléctrica, puede medir kilómetros de longitud.

Guia de precaución en caso de tormentas.

Como el rayo tiende a ir sobre cualquier objeto elevado, ya sea un edificio o un árbol, en virtud de que las cargas eléctricas se acumulan en los puntos más altos, la mejor protección la constituyen "los pararrayos", a continuación citamos algunas recomendaciones dadas por el Instituto Meteorológico Nacional:






1. No refugiarse debajo de un árbol aislados. La humedad y la altura aumentan la intensidad del campo eléctrico y atraen la carga. Los árboles que forman bosques son menos de temer porque aumentan las posibilidades de que la chispa eléctrica caiga lejos.

2. En caso de encontrarse en pleno campo, no correr para escapar de la tormenta. Es muy peligroso. Si la tormenta eléctrica es muy intensa no hay ningún inconveniente en colocarse horizontal sobre la tierra, que reduce al máximo el riesgo de ser alcanzados por el rayo.

3. En las casas fuera de la ciudad, cierre puertas y ventanas. No camine sobre suelos húmedos o con calzado mojado.

4. Evite permanecer en lo alto de las colinas; busque refugio en lugares bajos, pero no en quebradas o ríos





5. No salga a la puerta ni tenga las ventanas abiertas.

6. No manejar herramientas ni objetos metálicos durante la tormenta.

7. No tener contacto con el agua, por ejemplo cuando se está en la playa o cerca de un río o un lago. La salinidad del agua permite que toda la intensidad de la descarga eléctrica produzca efectos fatales.

8. Alejarse de las verjas metálicas o vallas. Estas podrían causar la muerte aun sin hallarse en contacto con ellas. Por tal motivo, se recomienda alejarse de toda clase de maquinaria, vehículos y herramientas.





9. Dentro de la casa, la máxima seguridad se encuentra sobre la cama, principalmente si es de madera.

10. Durante la tormenta no utilice artefactos eléctricos; use el teléfono solo en una emergencia.





11. En lugares abiertos no use paraguas con punta de metal.

12 Los vehículos constituyen un buen refugio; se debe quedar dentro del automóvil.

13. Los edificios grandes como escuelas y otros similares, son seguros.-


Primera parte del articulo en este link




Bibliografia
Fallas S. Juan Carlos y Oviedo, R. Fenómenos Atmosféricos y Cambio Climático. Guía para el Docente. Editorial Jiménez y Tanzi. Costa Rica, 1993.

L.F.

Ciudad de Salta - Argentina (2º parte)

  Salta, la Linda: Un Paraíso entre Montañas y Tradición Ubicada en el noroeste de Argentina, la ciudad de Salta es un destino que enamora a...