Mostrando entradas con la etiqueta crecidas de rios serranos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crecidas de rios serranos. Mostrar todas las entradas

15 de febrero de 2014

Fuertes crecidas en los ríos de Córdoba

Los lagos consiguieron el agua para el invierno

Hubo localidades en las que llovió 130 milímetros. El río Quillinzo, de Embalse, aumentó unos 5 metros. El San Antonio y el Cosquín subieron 4,5 metros. Advierten que se espera el ingreso de nuevas crecidas.

Crecida del río San Antonio en Playas de Oro

Los ríos serranos mostraron ayer un importante incremento de su caudal a partir de las lluvias caídas desde la noche del jueves. Así, comienzan a aportar el agua necesaria para que los principales lagos lleguen a los meses secos con un nivel aceptable.

En algunos lugares de las sierras cayeron entre 100 y 130 milímetros provocando crecidas de hasta 5 metros.
Crecida en el Río La Cruz
En Los Reartes y en Pampa de Olaen, los bomberos socorrieron a dos conductores cuyos vehículos fueron arrastrados por la corriente.
Las crecidas fueron un espectáculo aparte para los turistas que pasean por los distintos valles serranos de Córdoba.
El río San Antonio, uno de los principales afluentes del lago San Roque, fue uno de los que más aumentó su caudal y ayer ingresó una crecida de cuatro metros a Villa Carlos Paz.
Río Quillinzo
Los otros dos afluentes del lago, el arroyo Los Chorrillos y el río Cosquín también tuvieron un ingreso importante de agua, con crecidas de 4,5 y 3 metros respectivamente.
En el valle de Calamuchita los ríos tuvieron un gran aporte de agua a partir de las fuertes precipitaciones.
Por caso, en Berrotarán los pluviómetros registraron la caída de 130 milímetros; en Yacanto, 105 milímetros y en Villa Ciudad América, 110 milímetros. Esta situación provocó el corte de algunos vados y puentes en las sierras.
Crecida en Playas de Oro

El río que más creció fue el Quillinzo, próximo a Embalse, con cinco metros por encima de su nivel normal. En San Clemente, en tanto, el río llegó a los cuatro metros; el río Anisacate, a los 3,70 metros y el Santa Rosa, a los 2,70 metros.
Puente los Aromos
Los ríos Los Reartes, Intiyaco y Los Espinillos tuvieron crecidas de 3 metros.
En tanto, el río Xanaes llegó con 3,5 metros a localidad de Despeñaderos, en el Valle de Paravachasca.

Fotos diario Día a Día 

11 de enero de 2012

Crecidas en los ríos de Mina Clavero y Carlos Paz

Crecidas en los ríos de Mina Clavero y Carlos Paz 



En la localidad de Traslasierra llovió 101 milímetros y está cortado el puente central. Mientras que en la villa serrana, el río San Antonio registró una crecida de más de dos metros. El agua trajo un poco de alivio a las Sierras Chicas.



Las intensas lluvias registradas durante las últimas horas en Córdoba provocaron la crecida de los principales ríos de los valles de la provincia, y se espera que aumenten sus caudales los diques.




En Mina Clavero llovió 101 milímetros entre las 4 de la tarde de ayer y las 7 de la mañana de hoy.



Así lo precisó a Cadena 3 Roberto López, coordinador de Defensa Civil, quien además indicó que afortunadamente no hubo que realizar evacuaciones y remarcó que “la alerta temprano funcionó al cien por cien”.



El Puente Central está cortado por la creciente y por la caída de un árbol sobre el mismo.



En tanto, el río San Antonio, principal afluente de la ciudad de Carlos Paz, tuvo una crecida superior a los dos metros.



En la villa serrana llovió 80 milímetros. Hoy hasta las 8 de la mañana, en la cuenca alta fueron 25 milímetros, en la media 30 y en la baja 30.



Además, se espera que el nivel del dique San Roque recuperé algo de nivel.



En tanto en las Sierras Chicas, una de las zonas más afectadas por la sequía, el agua trajo un poco de alivio.



El intendente de Salsipuedes, Sergio Cornejo aseguró a Cadena 3: “Todo ayuda. Han caído casi 100 milímetros. Eso mejora las tensiones, hasta la esperanza de que si siguen las lluvias puede haber ciertos alivio”.



“Todo depende de cómo se va a comparar el río y los pozos. También sabemos que mucha gente pudo almacenar los desagües fluviales y guardar estas aguas”, agregó.



Por otro lado, remarcó: “Nosotros necesitamos que pueda permanecer un nivel de lluvia más continuo de manera que podamos recuperar el comportamiento del río sino lo que implica el procedimiento de distribución de agua”.



Además dijo: “El agua es un paliativo porque hay que seguir trabajando en mejorar un montón de puntos donde tenemos crisis importantes”.



En La Granja cayeron 100 milímetros, Ascochinga 70mm, en Salsipuedes 85 mm, en Agua de Oro 78 mm,  y Jesús María 82.


Están en buen estado los boy scout que se perdieron en el cerro Champaquí

El jefe de Defensa Civil de la provincia, Diego Concha, en diálogo con Cadena 3 realizó un relevamiento de las consecuencias que arrojó la fuerte lluvia de las últimas horas en las sierras de Córdoba, y llevó tranquilidad a las familias de los integrantes de un contingente de boy scout que se extraviaron en la víspera en el Cerro Champaquí.




En ese sentido, Concha puntualizó que una familia completa -padre, madre y dos hijos- fueron socorridos ayer en esa misma montaña.



“Por suerte en ambos casos pudo ser solucionado el inconveniente”, señaló.



“Los boy scout se quedaron en el paraje y hoy irán descendiendo. Se encuentran arriba de la montaña, en el puesto de Sara González”, aseguró el titular de Defensa Civil de la provincia, al mismo tiempo que recordó que el contingente fue sorprendido por una fuerte tormenta en momentos en que realizaban el ascenso a la montaña.



Por otro lado, Concha se mostró molesto por la ignorancia de la gente y realizó un enérgico reclamo: “Todo el mundo sabía de esta alerta y creo que esta cosas son detalles a tener en cuenta cuando vayamos a realizar turismo aventura”.



El funcionario agregó que las zonas más azotadas por la tormenta fueron las del Valle de Calamuchita, entre las que se destacan Villa Berna, La Cumbrecita, Athos Pampa.




Fuente:
Informe Cadena3.com


27 de enero de 2011

Hubo crecidas de hasta cuatro metros en los ríos de la provincia de Córdoba

Fuertes lluvias en la Provincia de Córdoba

Las crecidas de los ríos debido a la Lluvia en las cuencas serranas aumentaron los niveles de los embalses de la provincia de Córdoba (Argentina).



Crecida en el rio Anisacate


Gente y turistas en el puente sobre el Río Anisacate.




Gente de defensa civil aleja a los turistas de las zona mas peligrosas.


 Luego de las lluvias caídas en las últimas horas en los distintos valles serranos de Córdoba, los ríos registraron importantes crecientes.

Rio Santa Rosa en Calamuchita.


Según se informó oficialmente, el cauce del río Santa Rosa se incrementó 4 metros; el San Antonio, 1,50 metro; Anisacate, 1,5 metro; Mina Clavero, 2 metros; Cosquín, 2,5 metros; y Salsacate, 1,5 metro.

Rio San Antonio en Cuesta Blanca



En Villa Carlos Paz, la creciente llegó alrededor de las 13 a la zona del Fantasio. En tanto, cerca de las 15 subió el cauce de los ríos Anisacate y Cosquín.




En Villa La Bolsa, al menos un centenar de personas aguardó el paso de las aguas en el puente 9 de Julio
 

Audio cadena 3

Fotos Cadena 3

El calentamiento global y el nivel del mar

  Calentamiento global y el derretimiento de hielo en los polos Las capas de hielo del planeta podrían derretirse y elevar varios metros el ...