19 de diciembre de 2019

Santiago de Chile

Santiago, llamada también Santiago de Chile 

Es la capital de Chile y de la Región Metropolitana de Santiago. Es el principal núcleo urbano del país y su área metropolitana se conoce también con el nombre de Gran Santiago.



La ciudad alberga los principales organismos administrativos, comerciales, culturales, financieros y gubernamentales del país —a excepción del Congreso Nacional, la Armada, el Servicio Nacional de Aduanas, el Servicio Nacional de Pesca y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ubicados todos en Valparaíso— y es sede de la Cepal.


A la izquierda la torre de comunicaciones Entel y el barrio cívico

El Centro Cívico fue centro tambíen de las recientes y actuales protestas sociales.
Desgraciadamente los daños producidos fueron y son cuantiosos.




Aunque generalmente se concibe como una única ciudad, Santiago no constituye una sola unidad administrativa, sino forma parte del territorio de 37 comunas, de las cuales 26 se encuentran completamente dentro del radio urbano y 11 con alguna parte fuera de él.

 La mayor parte de la metrópoli se encuentra dentro de la provincia de Santiago, con algunas comunas dentro de las provincias de Cordillera, Maipo y Talagante.


Plaza de Amas de Santiago y museo histórico.



Santiago se encuentra , a una altitud media de 567 msnm. En 2002, la conurbación se extendía sobre 641,75 km² y tenía una población de 5 428 590 habitantes, lo que equivalía a cerca del 35,9 % de la población total del país. De acuerdo con dichas cifras, Santiago es la sexta área metropolitana más poblada de Hispanoamérica, también la séptima ciudad más habitada de América Latina y según algunas estimaciones, una de las 50 aglomeraciones urbanas más pobladas del mundo.



Postal de Santigo y la cordillera de los andes nevada



Clima

El clima de la ciudad de Santiago corresponde a un clima templado con lluvias invernales y estación seca prolongada, más conocido como clima mediterráneo continentalizado. Entre las principales características climáticas de Santiago se encuentra la concentración de cerca del 80 % de las precipitaciones durante los meses del invierno austral (junio a agosto), y final del otoño e inicio de la primavera, con entre 50 y 80 mm. con un total anual de 313 mm.



 Estas precipitaciones son de lluvia, debido que la cota de nieve ronda normalmente los 2100 msnm en invierno y baja raramente de los 1500 msnm, por lo que la urbe es afectada solo ocasionalmente por nevadas.

(continua...)

El río Mapocho atraviesa la capital.





Las orillas del río Mapocho y su costanera fueron foco de las concentración mas grande de gente que se recuerde en la ciudad.

Las protestas con reclamos de caractér social recien se estan aplacando pero su huella puede verse por el daño realizado por grupos violentos a instalaciones publicas y privadas.
Muchas de estas acciones fueron de carácter delictivo como los saqueos.



 Dicha cantidad contrasta con las cifras de los meses correspondientes a una estación muy seca, producida por un dominio anticiclónico ininterrumpido por cerca de siete u ocho meses, principalmente durante el verano, entre diciembre y marzo. En esta estación, el agua caída no supera en promedio los 4 mm



Mapa de Santiago y alrededores.





Daños a la infrestructura de la capital , en este caso la estacion del metro que fue vandalizada e incendiada con el tren en el interior y dejo perdidas millonarias.



T Y C
pixbay




No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales