3 de abril de 2020

Ciudad de Córdoba y su área peatonal

La peatonal de Córdoba

Inaugurada en 1970, las dos cuadras de San Martín entre Dean Funes y avenida Colón , conformaron la primera área peatonal del país.




La peatonal en calle San Martín con la original iluminación en las columnas con globos plásticos de colores que la adornaban y el piso embaldosado rojo. Los maceteros de cemento se agregaron para la época del mundial de 1978 .


El área peatonal de Córdoba se localiza en pleno microcentro de la capital. Abarca las calles 25 de Mayo, en sentido Este-Oeste, desde avenida Maipú hasta San Martín; 9 de Julio, desde San Martín hasta Jujuy; y San Martín y Rivera Indarte, en sentido Sur-Norte, desde Deán Funes hasta avenida Colón.


 Las dos cuadras de la calle San Martín, comprendidas entre Dean Funes y Colón, dieron nacimiento a la primera peatonal del país, inaugurada en 1970 por el intendente Hugo Taboada, en cuyo homenaje se instaló una placa en 25 de Mayo, entre Alvear y Maipú.


La peatonal en el tramo de calle Obispo Trejo y los alamos plateados.



El arco y las columnas. El arquitecto Miguel Ángel Roca le dio un toque distintivo a partir de sus intervenciones, a lo largo de 20 años. Durante la gestión de Rubén Martí, de la que Roca fue secretario de Desarrollo Urbano, se hizo el 60 por ciento de la peatonal.  A principios de los años ´80, se construyeron el puente-arco y las columnas, en la esquina de Obispo Trejo y Rivera Indarte.  El arco fue pensado como pórtico del Centro Histórico, vestigio de una muralla virtual.



Conflictivas pérgolas. Fueron diseñadas por Roca en 1981, con el objetivo de poblarlas de enredaderas Santa Rita y así imprimirle color y naturaleza al microcentro. La medida resultó contraproducente al verificarse que favorecían la proliferación de palomas y ratas, y fueron retiradas parcialmente en 2011. No obstante, las estructuras se mantienen, pese a las críticas, ya que se las considera un obstáculo para el ingreso de vehículos de emergencia al lugar.




Las nuevas pergolas se instalaron al renovar el area peatonal en 1981 , se renovo la iluminacion del paseo eliminando las columnas con globos de colores ya obsoletos y desgastados.


La cuadra modelo. El 31 de octubre de 2001 se inauguró en 25 de Mayo, entre Rivadavia y San Martín, la cuadra modelo. En 2006 se iniciaron las tareas de revalorización del tramo peatonal de Obispo Trejo, entre Caseros y Duarte Quirós, de la Manzana Jesuítica. Se reemplazaron los álamos plateados y se hizo el cambio de lajas por pórfido patagónico.



La peatonal en Calle San Martín



Paseo de la Fama. En 2014, se inauguró la primera cuadra del Paseo de la Fama del Cuarteto, en San Martín 200, entre avenida Emilio Olmos y Santa Rosa. Se colocaron placas en el piso con los nombres de cuarteteros: Rodrigo Bueno, Carlos “La Mona” Jiménez, “Coquito” Ramaló, “Manolito” Cánovas, Carlos “Pueblo” Rolan y Gary




C en F.


Enlaces a otros temas de este blog...



El Río Suquía de Córdoba
El río Suquía o Río Primero



 Iglesia Del Sagrado Corazón

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/09/iglesia-del-sagrado-corazon.html


La Catedral de Córdoba 


https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/10/la-catedral-de-cordoba.html












 

Gracias por su visita!

 

C en F.











No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales