12 de enero de 2021

Nieve en Plutón!

 La Nieve no solo existe en nuestro planeta

Según una nueva investigación en Nature Communications, algunas de las montañas descubiertas en Plutón durante el sobrevuelo de la nave espacial New Horizons en 2015 están cubiertas por una capa de hielo de metano.

Un equipo internacional de científicos analizó datos de la atmósfera y la superficie de Plutón y utilizó simulaciones numéricas de su clima para revelar que estos casquetes polares se crean a través de procesos diferentes a los de la Tierra.



Los autores del estudio señalaron que "dentro de la oscura región ecuatorial de Cthulhu, se observa escarcha brillante que contiene metano cubriendo los bordes y paredes de los cráteres, así como las cimas de las montañas, proporcionando un parecido espectacular con las cadenas montañosas cubiertas de nieve terrestres".

La imagen de la parte superior izquierda fue adquirida el 14 de julio de 2015, cuando la nave espacial New Horizons se acercó a Plutón. El generador de imágenes de reconocimiento de largo alcance (LORRI en inglés) detectó la presencia de depósitos brillantes irregulares en la cima de las cadenas montañosas de Pigafetta Montes y Elcano Montes. La cámara de imágenes visibles multiespectrales de la nave espacial (datos no mostrados) reveló firmas de metano.

La imagen superior derecha es una vista en color natural de una sección de la cordillera de los Alpes en Europa y fue adquirida por el espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) en el satélite Terra de la NASA el 19 de marzo de 2020.



En la Tierra, las temperaturas atmosféricas disminuyen con la altitud y ese aire frío enfría las superficies terrestres a grandes alturas. Cuando un viento húmedo se mueve hacia y sobre una montaña en la Tierra, su vapor de agua se enfría y se condensa, formando nubes y nieve, como se ve en las cimas de las montañas como los Alpes.

Pero en Plutón ocurre lo contrarioLa atmósfera del planeta enano en realidad se calienta con la altitud porque el gas metano absorbe la radiación solar. Sin embargo, la atmósfera es demasiado delgada para afectar las temperaturas de la superficie, que se mantienen constantes con la altitud. Y a diferencia de la forma en que los vientos tienden a subir sobre las montañas en la Tierra, los vientos en Plutón viajan principalmente cuesta abajo.

"Es particularmente notable ver que dos paisajes muy similares en la Tierra y Plutón pueden ser creados por dos procesos muy diferentes", dijo Tanguy Bertrand, investigador postdoctoral en el Centro de Investigación Ames de la NASA y autor principal del artículo. "Aunque teóricamente objetos como Tritón, la luna de Neptuno, podrían tener un proceso similar, ningún otro lugar de nuestro sistema solar tiene montañas cubiertas de hielo como esta además de la Tierra".

Para comprender cómo se desarrollan paisajes similares a partir de diferentes condiciones y químicas, los investigadores del Laboratoire de Météorologie Dynamique (Francia) desarrollaron un modelo tridimensional que simula la atmósfera y la superficie de Plutón.

Descubrieron que la atmósfera del planeta enano tiene más metano gaseoso en sus altitudes más cálidas y elevadasEse gas puede saturarse, condensarse y luego congelarse directamente en los picos de las montañas sin que se formen nubes. (Es lo opuesto al proceso de sublimación en la Tierra, donde el hielo y la nieve se evaporan directamente en gas). En altitudes más bajas en Plutón, no hay escarcha de metano porque hay muy poco metano para que ocurra la condensación.

Este proceso de condensación no solo crea capas de hielo de metano en las montañas de Plutón, sino también características similares en los bordes de sus cráteres. El misterioso terreno con hojas que se encuentra en la región del Tartarus Dorsa alrededor del ecuador de Plutón también puede explicarse por este ciclo.

Plutón es realmente uno de los mejores laboratorios naturales que tenemos para explorar los procesos físicos y dinámicos involucrados cuando los compuestos que pasan regularmente entre estados sólidos y gaseosos interactúan con una superficie planetaria”, dijo Bertrand. “El sobrevuelo de New Horizons reveló paisajes glaciares asombrosos de los que seguimos aprendiendo”.

Imagen de NASA Earth Observatory por Lauren Dauphin, usando datos MODIS de NASA EOSDIS / LANCE y GIBS / Worldview. Imágenes de Plutón cortesía de NASA / Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins / Southwest Research Institute. Historia de Frank Tavares, NASA Ames, con Mike Carlowicz.

NASA Earth Observatory

Vía: Tiempo(Revista RAM)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales