13 de febrero de 2021

Aumento en el nivel de los mares

  Naturaleza

El aumento del nivel del mar podría ser más rápido y mayor de lo que se pensaba


Es probable que el aumento del nivel del mar sea más rápido y mayor de lo que se pensaba anteriormente, según los investigadores que dicen que las predicciones recientes son inconsistentes con los datos históricos.




En su evaluación más reciente, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático dijo que es poco probable que el nivel del mar suba más de 1,1 metros (3,6 pies) para el 2100.



Pero los investigadores climáticos del Instituto Niels Bohr de la Universidad de Copenhague creen que los niveles podrían aumentar hasta 1,35 metros para 2100, en el peor de los casos de calentamiento. Cuando utilizaron datos históricos sobre el aumento del nivel del mar para validar varios modelos en los que se basó el IPCC para realizar su evaluación, encontraron una discrepancia de unos 25 centímetros, dijeron en un artículo publicado en la revista Ocean Science .



Los investigadores dijeron que los modelos utilizados por el IPCC no eran lo suficientemente sensibles, basándose en lo que describieron como una prueba de “verificación de la realidad”.

“No es una gran noticia que creamos que las predicciones anteriores son demasiado bajas”, dijo el científico del cambio climático Aslak Grinsted, coautor y profesor asociado en el Instituto Niels Bohr.

“Los modelos utilizados para basar las predicciones del aumento del nivel del mar en la actualidad no son lo suficientemente sensibles”, dijo. “Para decirlo claramente, no dan en el blanco cuando los comparamos con la tasa de aumento del nivel del mar que vemos al comparar escenarios futuros con observaciones que se remontan en el tiempo”.

Sin embargo, esperaba que su método de prueba se pudiera utilizar para restringir los modelos, hacerlos más creíbles y reducir la incertidumbre. Dijo que el documento había sido enviado a los científicos del nivel del mar del IPCC.

Las predicciones de aumento utilizadas por el IPCC se basan en un “rompecabezas” de modelos de capas de hielo, glaciares y expansión térmica o calentamiento del mar. Cuanto más suba la temperatura, más alto será el nivel del mar.

Pero, dijo Grinsted, a veces solo se disponía de una cantidad limitada de datos para que los modelos fueran probados. Prácticamente no había datos sobre la tasa de fusión de la Antártida antes de las observaciones satelitales en la década de 1990, dijo. Grinsted descubrió que, si bien los datos individuales, cuando se probaron hacia atrás en el tiempo, desde 1850 hasta 2017, reflejaban el aumento real del nivel del mar, cuando se combinaron los datos, las predicciones fueron demasiado conservadoras.

Nuevos métodos de evaluación

“Tenemos mejores datos históricos para el aumento del nivel del mar en total, lo que, en principio, permite una prueba del rompecabezas combinado de modelos”, dijo Grinsted.

El equipo de investigación del Instituto Niels Bohr espera que su método para validar escenarios futuros al mirar hacia el pasado pueda ganar terreno en cómo se analizará el aumento del nivel del mar.

Jens Hesselbjerg Christensen, profesor de la sección de hielo, clima y geofísica del instituto y coautor del artículo, dijo: “Esperamos que esta nueva métrica de comparación se adopte y se convierta en una herramienta que podamos aplicar para comparar diferentes modelos”.

Por Karen McVeigh.

Fuente:

https://www.ecoportal.net/

https://tormentasyciudades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales