20 de mayo de 2024

La lluvia y nieve desenacadenan terremotos

La nieve y la lluvia 

Puede estos fenómenos meteorológicos desencadenar terremotos?

Los investigadores crearon una imagen de la velocidad del terremoto debajo de la península de Noto y observaron la sorprendente estructura en el norte de Japón. 


Terremoto


El estudio es el primero en demostrar que la atmósfera puede provocar terremotos. Cuando científicos comienzan a investigar la causa del terremoto, su búsqueda comienza bajo tierra. 


Como muestran claramente siglos de investigación sobre terremotos, la principal causa de los terremotos es la colisión de placas tectónicas y el movimiento de fallas subterráneas.

 Pero los científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han descubierto que determinadas condiciones climáticas también pueden influir en la aparición de terremotos. "Descubrimos que la nieve y otros factores estresantes ambientales afectan la estructura del suelo y que el momento de las fuertes precipitaciones se asocia positivamente con la aparición de estos terremotos", dijo el autor principal William Frank Earth de Ciencias Atmosféricas y Planetarias. EAPS) en el MIT.



Nieve



 "Así que está claro que la atmósfera desempeña un papel en la fuerte resiliencia de la Tierra, y una de esas respuestas es el terremoto de". Un nuevo estudio se centra en una serie de terremotos en la región de Noto en Japón. 

El equipo descubrió que la actividad de desastres en la región está asociada con cambios específicos en la presión del suelo, y que estos cambios están influenciados por las precipitaciones estacionales y los patrones de precipitación. Los científicos sospechan que este nuevo vínculo entre los terremotos y el clima puede ser exclusivo de Japón y contribuir a los temblores en otras partes del mundo. De cara al futuro, predicen que el efecto del clima sobre los terremotos será más pronunciado a medida que aumente el calentamiento global.

 "A medida que entramos en el cambio climático con precipitaciones extremas y esperamos que el agua en la atmósfera, los océanos y los continentes disminuya, esto cambiará la forma en que se grava la tierra de la Tierra", añadió Frank. "Esto definitivamente tendrá un impacto y esa es una conexión que podemos seguir explorando". 

El autor principal del estudio es el ex investigador del MIT Qing-Yu Wang (ahora en la Universidad de Grenoble Alpes) y los investigadores postdoctorales de la EAPS Xin Cui, Yang Lu, Takashi Tohoku de la Universidad de Viena y Kazushige Obara de la Universidad de Tokio. CORRESPONSAL SÍSMICO Desde finales de 2020, pequeños terremotos han golpeado gran parte de la península de Noto en Japón, una franja de tierra que se extiende 1.500 kilómetros al norte desde la isla más grande del país hasta el Mar de Japón. A diferencia de los patrones sísmicos normales que comienzan con un fuerte temblor y son reemplazados por réplicas, la actividad sísmica de Noto es una "réplica de terremoto" que consiste en una serie de réplicas que continúan sin réplicas significativas.



Lluvia




 El equipo del MIT, junto con sus colegas japoneses, intentó identificar patrones en el monte que podrían explicar el actual terremoto de. Comenzaron consultando los registros de terremotos de la Agencia Meteorológica de Japón, que proporciona información sobre la actividad sísmica en todo el país. Se centraron en el terremoto de Noto de hace once años, que son períodos de actividad de desastres en la región, incluidos desastres recientes.

 Utilizando datos de catálogos de terremotos, el equipo calculó el número deterremotos que azotaron la región durante el período y descubrió que el patrón sísmico antes de 2020 era más irregular e inconsistente en comparación con 2020, cuando los terremotos fueron intensos y muy juntos. , marca el inicio del ataque, con réplicas en la misma dirección. Luego, los científicos recurrieron a datos secundarios que muestran que se realizaron mediciones de terremotos enestaciones de observación durante este período de 11 años. Las oscilaciones de una estación a otra pueden dar a los científicos una idea de qué tan rápido se mueve el terremoto entre estaciones.

 Esta "velocidad sísmica" está relacionada con la naturaleza de la Tierra que provoca que se produzcan terremotos. Wang utilizó las mediciones de las estaciones para calcularvelocidades sísmicas entre todas las estaciones en Noto y las áreas circundantes durante los últimos 11 años. Los investigadores construyeron una imagen de los cambios de velocidad sísmica debajo de la península de Noto y observaron un patrón sorprendente: en 2020, cuando la mayoría de la gente pensaba que había comenzado el terremoto, los cambios en la velocidad sísmica parecían corresponderse con las estaciones. Frank explica: "Luego necesitábamos explicar por qué vimos esta diferencia a lo largo del tiempo.

 El equipo se preguntó si los cambios ambientales a lo largo del tiempo podrían afectar la topografía de la Tierra de manera que causen terremotos. En particular, las precipitaciones estacionales aumentan la 'presión del agua intersticial' en el suelo, es decir, la presión del agua en las capas del suelo y en las rocas." "Cuando llueve o nieva, aumenta la gravedad, lo que aumenta la presión de los poros, lo que ralentiza las ondas sísmicas", explica Frank. "Cuando todo ese peso se elimina mediante evaporación o filtración, la presión de los poros cae repentinamente y las ondas sísmicas se aceleran". Wang y Cui desarrollaron un modelo hidromecánico de la península de Noto para estimar la velocidad base durante los últimos once años en respuesta a los cambios estacionales.



Fuente : El Diario.es

T y C.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales