El Relámpago Invertido: El Misterioso Fenómeno de los Rayos Ascendentes
Cuando pensamos en un rayo, lo imaginamos cayendo violentamente desde una nube hacia la superficie terrestre. Sin embargo, la naturaleza siempre guarda sorpresas. Existe un fenómeno menos conocido, pero igualmente fascinante: los rayos ascendentes, también llamados “rayos hacia arriba” o upward lightning.
Este fenómeno se da cuando la descarga eléctrica no baja desde la nube, sino que parte desde una estructura en tierra firme hacia la atmósfera. Así, antenas, torres de telecomunicaciones, rascacielos o incluso montañas se convierten en el punto de origen del destello.
¿Cómo se forman los rayos ascendentes?
La clave está en la acumulación de carga eléctrica. Durante una tormenta, las nubes cargadas generan un campo eléctrico enorme. Cuando ese campo se vuelve lo suficientemente intenso, puede inducir una descarga desde el suelo hacia arriba. Las estructuras altas funcionan como lanzaderas, facilitando que la chispa inicial parta de la superficie.
A menudo, los rayos ascendentes se producen justo después de un rayo cercano que “desestabiliza” el campo eléctrico, disparando una descarga desde el suelo.
Características sorprendentes
-
Suelen ser más frecuentes en zonas con torres de gran altura, como en áreas urbanas densamente pobladas.
Los rayos ascendentes pueden ramificarse y generar destellos espectaculares que iluminan el cielo de abajo hacia arriba.
-
Son objeto de estudio en la ingeniería eléctrica, ya que representan un riesgo importante para la protección de estructuras y sistemas de telecomunicaciones.
Un fenómeno poco común pero impactante
Aunque son menos habituales que los rayos descendentes, los rayos ascendentes recuerdan que la interacción entre la atmósfera y la Tierra es mucho más compleja de lo que solemos percibir. Cada tormenta es un laboratorio natural donde la energía se manifiesta de maneras sorprendentes, y los rayos ascendentes son una muestra clara de ello.
T y C.