Eterna primavera y sequía extrema: por qué Arica es la ciudad más seca del planeta.
Arica, situada en el extremo norte de Chile, frente al océano Pacífico y al pie del desierto de Atacama, es conocida como la “ciudad de la eterna primavera”. A primera vista su clima templado y sus playas invitan a visitar, pero detrás de esa calma se esconde una de las realidades meteorológicas más singulares del planeta: Arica registra una de las menores precipitaciones anuales de cualquier ciudad habitada. Muchos registros meteorológicos del aeropuerto y estaciones históricas muestran promedios prácticamente nulos de lluvia durante largos periodos, y hay años —o décadas— en que no se registró precipitación significativa.
¿Por qué es tan seca? Hay tres factores geográficos y oceánicos que se combinan para dejar a Arica casi sin lluvia:
-
Corriente de Humboldt (corriente fría del Pacífico): Las aguas frías frente a la costa chilena estabilizan la atmósfera y reducen la convección vertical necesaria para formar nubes de lluvia. Esto enfría el aire costero y limita la formación de lluvias. Sombra de lluvia de los Andes: Los vientos húmedos que pudieran llegar desde el oriente pierden su humedad al ascender por las montañas; al descender sobre la costa quedan muy secos. Esa “sombra orográfica” es clave para la aridez sobre la vertiente occidental.
-
Altas presiones subtropicales y localización geográfica: La posición en latitudes subtropicales y la influencia de sistemas de alta presión también inhiben las precipitaciones regulares en la región.
Aunque llueve muy poco, Arica recibe nieblas costeras llamadas camanchaca. Esta neblina aporta humedad al ecosistema costero y ha permitido técnicas de captación de agua de niebla en comunidades rurales cercanas, además de favorecer vegetación adaptada y pequeños oasis agrícolas cuando se usa esta humedad.
¿Cuánto llueve exactamente?
Aquí aparecen discrepancias según la estación y el período considerado: algunos registros del aeropuerto muestran promedios anuales de menos de 1 mm, cifra que la posiciona como la ciudad habitada más seca; otras bases climáticas que usan promedios a más largo plazo o estaciones interiores reportan valores más altos (decenas o incluso cientos de mm para la región más amplia), por lo que siempre conviene indicar la fuente y el periodo de medición al citar números exactos.
Más allá del clima, Arica combina patrimonio (el Morro de Arica), comercio fronterizo con Perú y Bolivia, y playas que la convierten en un destino atractivo: la paradoja de una ciudad con clima agradable pero formada en la aridez extrema del Atacama.
T. y C.



