27 de abril de 2020

El polo Norte y el cambio Climático


El Polo Norte podrá navegarse antes del 2050



Según el análisis de 40 modelos climáticos, la frecuencia con la que el Ártico perderá su capa de hielo marino en el futuro dependerá de las futuras emisiones de CO2.

El Ártico es y será una de las zonas del planeta más estudiadas porqué revela muchos secretos del efecto que la crisis climática ejerce sobre la Tierra. Lamentablemente, desde que el ruso Alexander Kutznetsov pisara por primera vez el Polo Norte en el 1948, este paisaje gélido e inhóspito se ha convertido en uno de los más afectados por el calentamiento global. Su basto manto de hielo ha ido retrocediendo de forma inexorable, dejando tras de sí playas donde antaño hubo grandes glaciares.
Ahora, un nuevo estudio científico augura que la capa de hielo del Océano Ártico probablemente estará libre de hielo durante los veranos antes de 2050. La eficacia de las medidas de protección climática determinará con qué frecuencia y por cuánto tiempo.

Estos son los resultados del estudio de investigación, publicado en Geophysical Research Letters, que involucra a 21 institutos de investigación de todo el mundo, coordinado por Dirk Notz de la Universidad de Hamburgo (Alemania).
Si reducimos las emisiones globales de manera rápida y sustancial, y así mantenemos el calentamiento global por debajo de los 2°C en relación con los niveles preindustriales, el hielo marino del Ártico probablemente desaparecerá ocasionalmente en verano incluso antes de 2050
Este equipo de investigación ha analizado los resultados recientes de 40 modelos climáticos diferentes. Utilizando estos modelos, los investigadores predicen la evolución de la capa de hielo marino del Ártico en un escenario con altas emisiones de CO2 y poca protección climática.
Como los propios investigadores ya esperaban, el hielo marino del Ártico desaparecería rápidamente en verano en estas simulaciones. Sin embargo, lo que no esperaban es observar que esta hielo marino en el Polo Norte también podría desaparecer de forma ocasional durante el verano aunque las emisiones de CO2 se reduzcan.


”Si reducimos las emisiones globales de manera rápida y sustancial, y así mantenemos el calentamiento global por debajo de los 2°C en relación con los niveles preindustriales, el hielo marino del Ártico probablemente desaparecerá ocasionalmente en verano incluso antes de 2050. Esto realmente nos sorprendió”, dijo Dirk Notz, lider del estudio.
Actualmente, el Polo Norte está cubierto por hielo marino durante todo el año. Cada verano, el área de la capa de hielo marino disminuye, en invierno vuelve a crecer. Debido al calentamiento global actual, el área del Océano Ártico que está cubierta por hielo marino se ha reducido rápidamente en las últimas décadas. Esto afecta sustancialmente el ecosistema y el clima del Ártico. Principalmente afectaría mucho a los osos polares porqué esta capa de hielo marino es su coto de caza y hábitat de estos animales y de las focas, y mantiene el Ártico fresco al reflejar la luz solar.

La frecuencia con la que el Ártico perderá su capa de hielo marino en un futuro no muy lejano depende de manera directa de las futuras emisiones de CO2, según apunta el estudio.
Si las emisiones se reducen rápidamente, los años sin hielo solo serán esporádicos. Con unos niveles altos de emisiones, el Océano Ártico estará libre de hielo casi cada verano. Por lo tanto, los humanos tenemos un impacto en la frecuencia con que el Ártico pierde su cubierta de hielo marino durante todo el año.


Fuente
Vía: lavanguardia de España
Nuestro Clima.
T y C

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales