14 de noviembre de 2024

Argentina se retira de la conferencia de Cambio Climático

Argentina se Retira de la COP 29: Implicaciones para la Acción Climática







La decisión de Argentina de retirarse de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 29) ha captado la atención de la comunidad internacional.


 Este inesperado movimiento por parte de un país que ha sido tradicionalmente un participante activo en las cumbres climáticas plantea varias preguntas sobre las motivaciones detrás de la retirada, sus posibles repercusiones para la lucha contra el cambio climático y los efectos sobre la región y el propio futuro ambiental de Argentina.

El Contexto de la COP 29 y la Crisis Climática

La COP (Conferencia de las Partes) es la principal reunión internacional donde se toman decisiones sobre la acción climática, y su edición número 29 se considera una de las más críticas debido a los desafíos climáticos cada vez más urgentes. La comunidad científica, los líderes políticos y las organizaciones medioambientales han enfatizado la necesidad de alcanzar acuerdos efectivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, frenar el calentamiento global y avanzar hacia una transición energética más limpia y justa. Con un mundo cada vez más impactado por desastres naturales, sequías, incendios y huracanes, las cumbres COP han sido vistas como un espacio esencial para que los países colaboren y se comprometan con objetivos concretos.

Argentina y el Cambio Climático

Argentina es un país con una biodiversidad rica y variada, y una economía que depende en gran medida de sus recursos naturales y del sector agropecuario. A lo largo de los años, el país ha sentido los efectos de la crisis climática: lluvias torrenciales, sequías y fenómenos extremos que afectan tanto a las áreas urbanas como a las rurales. En este sentido, Argentina ha estado trabajando para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y ha presentado compromisos en cumbres anteriores para lograr metas de reducción de emisiones. Sin embargo, la decisión de no asistir a la COP 29 plantea interrogantes sobre la dirección que tomará el país en materia de política ambiental.

Las Razones Detrás de la Retirada

La decisión de retirarse de la COP 29 parece tener raíces en varios factores, tanto internos como externos. 

Un aspecto relevante es el cambio de liderazgo político en el país. Las recientes elecciones han dado lugar a un nuevo gobierno con una visión distinta sobre la participación de Argentina en el escenario internacional. El nuevo liderazgo ha expresado cierto escepticismo hacia las políticas climáticas internacionales, cuestionando si los acuerdos alcanzados en la COP benefician realmente a los países en desarrollo o si estos acuerdos les imponen restricciones que limitan su crecimiento económico.

Además, algunos sectores en Argentina consideran que las cumbres climáticas no han generado resultados tangibles, ya que los compromisos alcanzados suelen ser voluntarios y no existen mecanismos de supervisión efectivos para asegurar que los países cumplan con sus metas. La falta de cumplimiento por parte de algunos de los mayores emisores del mundo ha alimentado esta percepción, generando dudas sobre la efectividad de estos acuerdos para abordar la crisis climática.



Dramática imágen del cambio climático creado por IA
 Sin embargo esto pude no ser real


Consecuencias para la Lucha contra el Cambio Climático

La retirada de Argentina de la COP 29 tiene implicaciones significativas tanto para la acción climática en América Latina como a nivel global. Al ser uno de los mayores países de la región, la ausencia de Argentina en esta cumbre puede afectar la capacidad de América Latina para presentar un frente unido en temas climáticos. La región enfrenta retos ambientales únicos, como la deforestación en la Amazonía, la pérdida de biodiversidad y los desafíos hídricos, que requieren soluciones coordinadas.

Por otro lado, la retirada de Argentina también envía un mensaje a otros países en desarrollo que podrían considerar que las cumbres COP no ofrecen soluciones adecuadas para sus problemas específicos. La creciente insatisfacción de algunos países en desarrollo podría debilitar la cooperación internacional en la lucha contra el cambio climático, ya que se podría perder la confianza en que los acuerdos de la COP reflejan sus necesidades y prioridades.

A nivel interno, la retirada de Argentina de la COP podría tener repercusiones negativas para su reputación y sus relaciones con países que han invertido en la lucha contra el cambio climático. La falta de compromiso podría llevar a una reducción en las inversiones extranjeras en proyectos de energía renovable y sostenibilidad, lo cual podría afectar a largo plazo la economía argentina.


Milei sostiene que los cambios climáticos no se deben al hombre sino que se debe a los ciclos de la tierra misma y que el COP encubre intereses políticos y económicos


El Futuro Ambiental de Argentina

Aunque Argentina haya decidido retirarse de la COP 29, los problemas ambientales que enfrenta no desaparecerán. La agricultura, uno de los sectores clave de la economía argentina, es particularmente vulnerable a las sequías y otros eventos climáticos extremos que se están volviendo más frecuentes debido al cambio climático. La falta de políticas climáticas robustas podría exponer aún más al país a estos riesgos, afectando la seguridad alimentaria y la estabilidad económica en las zonas rurales.

Es posible que el gobierno argentino opte por implementar políticas ambientales a nivel nacional, sin necesidad de compromisos internacionales. Sin embargo, la cooperación global es fundamental en la lucha contra el cambio climático, y la ausencia de Argentina en este espacio de diálogo y compromiso puede limitar sus oportunidades para acceder a tecnologías, financiamiento y experiencias que otros países han desarrollado en el ámbito de la sostenibilidad.



T y C.






12 de noviembre de 2024

Ciudades con mayores lluvias registradas

Ciudades lluviosas 

 Las ciudades con los máximos milimetrajes de lluvia registrados suelen ubicarse en regiones tropicales o de clima monzónico, donde las condiciones climáticas favorecen lluvias intensas. Aquí te comparto algunas de las ciudades con los máximos registros de precipitación en el mundo:





  1. Mawsynram, India

    • Es la ciudad con más precipitación anual del mundo, registrando un promedio de 11,871 mm anuales. Situada en el estado de Meghalaya, el clima monzónico y su geografía contribuyen a la acumulación de grandes cantidades de lluvia.
  2. Cherrapunji, India

    • Esta ciudad, también en Meghalaya y cerca de Mawsynram, registra cerca de 11,777 mm anuales de lluvia. Durante la temporada de monzones, es común que la ciudad reciba lluvias torrenciales en cortos períodos.
  3. Tutunendo, Colombia

    • Ubicada en el departamento del Chocó, esta región tropical y selvática tiene un promedio anual de precipitación de 11,770 mm, lo que la convierte en una de las áreas más lluviosas de América Latina.
  4. Cropp River, Nueva Zelanda

    • Cropp River, en la Isla Sur de Nueva Zelanda, recibe alrededor de 11,516 mm anuales. La zona se ve afectada por el efecto orográfico, donde las montañas atrapan la humedad de los vientos del oeste, generando lluvias constantes.
  5. Debundscha, Camerún

    • En África, Debundscha se encuentra al pie del Monte Camerún, donde las nubes que provienen del Atlántico se topan con la montaña, produciendo una lluvia promedio de 10,299 mm anuales.
  6. Big Bog, Hawai, Estados Unidos

    • Big Bog, en la isla de Maui, tiene un promedio de 10,272 mm anuales debido a las lluvias tropicales que se concentran en esta región montañosa.
  7. Quibdó, Colombia

    • También en el departamento del Chocó, Quibdó es conocida por su clima extremadamente lluvioso, con un promedio de 7,328 mm de precipitación al año.
  8. Mount Waialeale, Hawái, Estados Unidos

    • Situado en la isla de Kauai, este monte es uno de los lugares más lluviosos del planeta, con un promedio anual de 9,763 mm. La geografía volcánica y el clima tropical generan lluvias intensas.
  9. San Antonio de Ureca, Guinea Ecuatorial

    • Ubicada en la isla de Bioko, en África Occidental, recibe cerca de 10,450 mm de lluvia anuales, especialmente durante las temporadas de lluvias intensas.
  10. Bellenden Ker, Australia

    • Esta región en el noreste de Queensland recibe alrededor de 8,000 mm de lluvia anual debido a los monzones y al clima tropical.

Estas ciudades representan extremos climáticos en cuanto a precipitación y suelen verse afectadas por características geográficas y meteorológicas únicas, como la cercanía a montañas, el efecto orográfico y los patrones monzónicos.



T y C.


2 de noviembre de 2024

La temperatura ambiente y la reforestación

 

La reforestación, una alternativa para disminuir la temperatura ambiental





Si el hombre tuviera conciencia y evitara la tala de árboles, sabría que alrededor de las zonas arboladas puede tener una temperatura ambiente entre 3 y 6°C inferior a las zonas sin cobertura vegetal.

¿Le ha sucedido, en los últimos años, que durante el día, cuando el sol está en su máximo explendor, el calor es poco soportable y siente que los rayos ultravioletas caen sobre su cuerpo? Es probable que esto lo haya vivido, sobre todo durante estos días donde las altas temperaturas sofocan.

La reforestación, una alternativa para disminuir la temperatura ambiental.

La reforestación

No cabe duda, los árboles, arbustos y el pasto, mejor dicho la vegetación en general, mejoran la temperatura del aire en los ambientes urbanos mediante el control de la radiación solar, y ante esta realidad el experto en urbanismo y Ambientalista Jorge Afanador Contreras asegura que en Bucaramanga (Colombia) la calidad del aire “muy regular, día a día empeora con el crecimiento del parque automotor”. 




Para Contreras, “los árboles modifican el clima urbano dando estabilidad a la temperatura subiendo los niveles de humedad al enfriar el aire a su alrededor con el efecto de evapotranspiración. Las hojas, al tapar el paso del sol, logran que se enfríen las llamadas islas de calor, generadas por la mancha urbana de concreto y pavimento. En épocas de verano, la temperatura del asfalto bajo la sombra de los árboles puede ser 20° más baja que a pleno sol, y gracias al follaje de los árboles, el aire puede ser de tres a cinco grados más fresco”. 

“Sin duda alguna la reforestación puede reducir las temperaturas, la recuperación de las zonas verdes pavimentadas para parqueaderos con la obligatoria implantación de un árbol produciría un cambio muy favorable en lo ambiental, estético y confortable del espacio urbano. La siembra de especies nativas, aromáticas como en alguna época era Bucaramanga, en donde el aroma del Ylang Ylang de la ciudad era una característica que iba de la mano con el paisajismo, como herramienta obligatoria en la implantación de especies y su poda”

En que consiste?

La reforestación consiste en repoblar zonas deforestadas para recuperar bosques destruidos en el pasado reciente. Ante la pérdida de grandes masas forestales, vitales para la absorción de CO2, la generación de oxígeno y la lucha contra el cambio climático, se hace necesaria la plantación masiva de árboles nuevos con el objetivo de evitar la pérdida de ecosistemas y frenar el deterioro del planeta.

Tipos de reforestación:

  • Reforestación urbana.
  •  Referida a la plantación de árboles en entornos urbanos. Su objetivo tiene que ver con las propias necesidades de la ciudad: modificar el clima —los espacios verdes son buenos para combatir el calor—, mejorar la calidad del aire —la alta incidencia de tráfico en las ciudades hace que suban los niveles de CO2—, aumentar las zonas de sombra o embellecer el entorno.

  • Reforestación rural. 

  • Se trata de la plantación masiva de árboles en superficies forestales que han sido deforestadas, es decir, donde antiguamente existían bosques, selvas o vegetación semiárida. También puede darse en áreas donde estos antes no existían, aunque el término adecuado en ese caso sería forestación. Dentro de la reforestación rural, se enmarcan distintos subtipos atendiendo al objetivo: de conservación, de protección y restauración, agroforestal o productiva.



Ver enlace:

Reforestación



T y C.



13 de octubre de 2024

Calidad del aire en la ciudad de México

Como es la calidad del aire actual en la ciudad de México?


Contaminacion en México city por IA


La calidad del aire en la Ciudad de México ha sido un tema de preocupación constante durante las últimas décadas, y esta semana no ha sido la excepción.



Baja la calidad del aire en México



Factores que influyen en la calidad del aire

La Ciudad de México está rodeada por montañas que actúan como una barrera natural, atrapando los contaminantes en el Valle de México y haciendo más difícil que el aire se disperse de manera natural. 

Esta geografía única es uno de los factores principales que contribuyen a los altos niveles de contaminación, especialmente durante ciertos periodos del año en los que las condiciones meteorológicas favorecen la acumulación de partículas en el aire.

Durante la semana en curso, la calidad del aire ha fluctuado debido a una serie de factores. Uno de los elementos más importantes ha sido el clima seco, con poca o ninguna lluvia para limpiar el aire de partículas contaminantes. 

Inversión térmica y sus efectos


Smog en la ciudad de México


La inversión térmica es un fenómeno meteorológico que ocurre cuando una capa de aire frío queda atrapada cerca de la superficie, mientras que una capa de aire más cálido permanece encima.

 Este fenómeno impide que el aire contaminado suba y se disperse, creando una especie de "techo" que atrapa las partículas en suspensión y otros contaminantes en la atmósfera cercana al suelo. Durante esta semana, la Ciudad de México ha experimentado varias horas de inversión térmica en la mañana, lo que ha exacerbado la mala calidad del aire, especialmente en las primeras horas del día.


Las estaciones de monitoreo de la calidad del aire en la ciudad, administradas por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), han reportado niveles elevados de partículas PM2.5 y PM10, dos de los contaminantes más peligrosos para la salud humana. 



Las PM2.5 son partículas finas con un diámetro menor a 2.5 micrómetros, que pueden penetrar profundamente en los pulmones y causar problemas respiratorios, cardiovasculares y otros problemas de salud a largo plazo. Las PM10, aunque más grandes, también pueden causar daños al sistema respiratorio, especialmente en personas con condiciones preexistentes como asma o bronquitis.


Impacto en la salud pública



La mala calidad del aire tiene serias implicaciones para la salud de los habitantes de la Ciudad de México. Esta semana, los niveles altos de PM2.5 han llevado a las autoridades a emitir recomendaciones para que la población vulnerable, como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias, limiten sus actividades al aire libre. Los hospitales también han visto un aumento en los casos de problemas respiratorios, especialmente entre personas con asma, bronquitis crónica y otros problemas pulmonares.

Ver en el Blog


Ciudad-de-mexico-y-su-clima.html


T y C.







 

11 de octubre de 2024

El histórico Huracán Katrina

 

El Huracán Katrina: Un Evento Meteorológico Extremo que Cambió a Estados Unidos

El huracán Katrina es uno de los eventos meteorológicos más devastadores y memorables de la historia de los Estados Unidos. 

Tocó tierra el 29 de agosto de 2005, causando una destrucción generalizada en la costa del Golfo, especialmente en la ciudad de Nueva Orleans, Luisiana.


New Orleans por IA


 Aunque el huracán en sí fue poderoso, la verdadera magnitud del desastre se debió a una combinación de factores, incluidas fallas en la infraestructura, la geografía de la región y la ineficacia de las respuestas de emergencia. 

Este evento marcó un punto de inflexión en cómo el país enfrenta los desastres naturales, provocando cambios duraderos en las políticas de gestión de emergencias y en la conciencia pública sobre el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos.



New Orleans


Katrina comenzó como una tormenta tropical en el Atlántico el 23 de agosto de 2005. Poco después, se intensificó rápidamente en un huracán de categoría 1 mientras se desplazaba hacia el sur de Florida. Sin embargo, fue en el Golfo de México donde Katrina alcanzó su máxima fuerza, alimentada por las cálidas aguas del golfo. El 28 de agosto, el huracán se convirtió en una tormenta de categoría 5, con vientos sostenidos de 280 kilómetros por hora (175 millas por hora). Aunque se debilitó a una categoría 3 justo antes de tocar tierra, aún trajo consigo vientos poderosos y una marejada ciclónica que devastaría la costa del Golfo.




Una de las características más destructivas del huracán Katrina fue la marejada ciclónica. Este fenómeno ocurre cuando los fuertes vientos de un huracán empujan el agua del mar hacia la costa, provocando un aumento en el nivel del mar. En el caso de Katrina, la marejada alcanzó los 8.5 metros (28 pies) en algunas áreas. Esta inmensa masa de agua arrasó pueblos y ciudades costeras, destruyendo hogares, negocios e infraestructuras. La costa de Mississippi fue una de las más afectadas, donde varias ciudades fueron casi completamente arrasadas.


Imágen satelital del huracan Katrina


Sin embargo, la verdadera tragedia de Katrina ocurrió en Nueva Orleans, una ciudad que, en su mayoría, se encuentra por debajo del nivel del mar y depende de un sistema de diques y bombas para protegerse de las inundaciones. La combinación de una marejada ciclónica de más de 6 metros y la intensa lluvia superó la capacidad de estos sistemas. Los diques fallaron en varios puntos clave, lo que provocó la inundación del 80% de la ciudad. Los barrios más afectados fueron aquellos donde vivían algunas de las comunidades más pobres y vulnerables, como el Lower Ninth Ward, que quedó completamente sumergido bajo el agua.

En los días que siguieron, Nueva Orleans se transformó en un escenario de caos y desesperación. Decenas de miles de personas que no habían podido evacuar quedaron atrapadas en la ciudad sin acceso a alimentos, agua potable o atención médica adecuada. El Superdome, un estadio deportivo que había sido designado como refugio de emergencia, pronto se convirtió en un símbolo de la crisis humanitaria. Lo que comenzó como una medida de seguridad se convirtió rápidamente en una pesadilla, con más de 20,000 personas abarrotadas en condiciones insalubres, sin aire acondicionado ni servicios básicos.


Barrios inundados por el Huracán 


La respuesta del gobierno ante la catástrofe fue duramente criticada. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y otros organismos gubernamentales parecían no estar preparados para enfrentar la magnitud del desastre. Los esfuerzos de rescate y ayuda fueron lentos, lo que exacerbó el sufrimiento de los afectados. En total, se estima que más de 1,800 personas murieron como resultado del huracán Katrina y las inundaciones que siguieron.

 Muchas de estas muertes ocurrieron no solo debido al impacto directo de la tormenta, sino también a la falta de atención médica o condiciones deplorables en las semanas posteriores.

 La falta de inversiones significativas para mejorar la infraestructura crítica dejó a la ciudad expuesta. Además, la destrucción de los humedales costeros, que actúan como una barrera natural contra las marejadas ciclónicas, también fue un factor importante.

Otra cuestión clave que surgió fue el impacto del cambio climático. Aunque no se puede atribuir un solo evento meteorológico al cambio climático, los científicos han señalado que el calentamiento global puede estar intensificando los fenómenos meteorológicos extremos, como los huracanes. 

El huracán Katrina también tuvo repercusiones sociales y políticas. Las imágenes de una ciudad sumergida, con miles de personas —muchas de ellas afroamericanas y de bajos recursos— atrapadas y desesperadas, generaron un profundo malestar en todo el país. 

 Se implementaron cambios en la estructura de FEMA y en la coordinación entre los gobiernos locales, estatales y federales, con la esperanza de que una tragedia similar no vuelva a ocurrir.



Fotos:

https://pixabay.com

T y C.




4 de octubre de 2024

Los tres tornados mas devastadores de la historia

Los tornados mas impresionantes

Los tornados son fenómenos meteorológicos impredecibles y devastadores que, en cuestión de minutos, pueden transformar paisajes y cambiar vidas para siempre. 



A lo largo de la historia, han ocurrido eventos catastróficos en diversas partes del mundo, marcados por la destrucción masiva y la pérdida de vidas humanas. Tres de los tornados más desastrosos de la historia que han dejado una huella imborrable en la memoria colectiva son el Tornado Tri-Estatal de 1925 en los Estados Unidos, el Super Brote de 2011 en el sureste de EE.UU., y el tornado de Daulatpur-Saturia de 1989 en Bangladesh.


El Tornado Tri-Estatal



Ocurrió el 18 de marzo de 1925, es considerado el tornado más mortífero en la historia de los Estados Unidos y uno de los eventos climáticos más destructivos jamás registrados. Este tornado atravesó tres estados: Missouri, Illinois e Indiana, recorriendo una distancia sin precedentes de 352 kilómetros (219 millas) en su camino de destrucción. Con vientos que superaron los 400 km/h, el tornado arrasó todo a su paso, desde casas y fábricas hasta trenes y edificios públicos. Murphysboro, una ciudad de Illinois, fue particularmente afectada, donde más de 230 personas perdieron la vida en minutos. En total, el Tornado Tri-Estatal causó la muerte de 695 personas y dejó más de 2,000 heridos. En una época en la que las alertas meteorológicas eran casi inexistentes, las comunidades afectadas fueron tomadas completamente por sorpresa, lo que contribuyó al alto número de víctimas. Además de la pérdida humana, la infraestructura y los medios de vida fueron destruidos, lo que dejó a cientos de familias sin hogar y sin recursos. Este evento resaltó la urgencia de mejorar los sistemas de pronóstico y las medidas de preparación ante desastres.

Otro de los tornados más devastadores en la historia reciente fue el Super Brote



Ocurrió en el 2011, que tuvo lugar en los Estados Unidos entre el 25 y el 28 de abril. Durante este brote, un conjunto de tormentas masivas generó 362 tornados en 21 estados del país, afectando una vasta área que abarcaba desde Texas hasta Nueva York. Uno de los tornados más mortales de este evento fue el que golpeó la ciudad de Tuscaloosa, Alabama, el 27 de abril. Clasificado como un EF4 en la escala de Fujita Mejorada, este tornado desató vientos de hasta 300 km/h, destruyendo barrios enteros y dejando una estela de devastación inimaginable. En total, el Super Brote de 2011 cobró la vida de 324 personas y causó más de 11 mil millones de dólares en daños materiales. La coordinación entre agencias gubernamentales y la existencia de sistemas de alerta temprana permitió salvar muchas vidas, pero la magnitud del desastre demostró la increíble fuerza de la naturaleza, que no siempre se puede prever con suficiente antelación. Este evento reforzó la importancia de la educación sobre la seguridad ante tornados, así como la necesidad de estar preparados incluso en las áreas donde estos fenómenos son relativamente comunes.


En el ámbito internacional, uno de los tornados más desastrosos y mortíferos de la historia tuvo lugar en Bangladesh 

El 26 de abril de 1989, en las localidades de Daulatpur y Saturia.





 Este tornado se destaca no solo por la destrucción material que causó, sino por el inmenso número de vidas humanas que se cobró. Se estima que entre 1,300 y 1,500 personas murieron en cuestión de minutos, lo que lo convierte en el tornado más letal jamás registrado. La combinación de factores como la alta densidad poblacional, las viviendas construidas con materiales ligeros y la falta de sistemas de alerta o refugios seguros exacerbó la catástrofe. Las áreas afectadas quedaron completamente devastadas: más de 80,000 personas se quedaron sin hogar, y las comunidades enteras quedaron reducidas a escombros. El tornado golpeó en un país donde la vulnerabilidad a los desastres naturales ya era alta debido a su geografía y al cambio climático, lo que dificultó aún más la respuesta a la tragedia. El evento en Bangladesh subrayó la necesidad global de mejorar la resiliencia ante tornados, especialmente en países en desarrollo, donde las infraestructuras son más frágiles y las capacidades de respuesta son limitadas.


Cada uno de estos tres tornados históricos no solo destaca por su poder destructivo, sino también por el impacto duradero que tuvieron en las comunidades y en la percepción global sobre la necesidad de una mejor preparación ante desastres naturales. Si bien los tornados pueden golpear en cualquier parte del mundo, los más devastadores suelen ocurrir en áreas donde las condiciones geográficas y atmosféricas son favorables para su formación, como el "Tornado Alley" en los Estados Unidos o las zonas bajas de Bangladesh, donde los vientos pueden concentrarse en patrones letales. Los avances en la tecnología meteorológica, como los radares Doppler y los sistemas de alerta temprana, han permitido salvar muchas vidas en las últimas décadas, pero como lo demuestran estos eventos catastróficos, la naturaleza es impredecible y a menudo más poderosa que cualquier tecnología humana.

Estos tres tornados catastróficos representan tanto la furia destructiva de la naturaleza como las lecciones que las sociedades han aprendido en términos de preparación, resiliencia y reconstrucción. En lugares como los Estados Unidos, donde los tornados son comunes, la experiencia ha llevado a mejoras significativas en la infraestructura y la respuesta de emergencia. Sin embargo, en áreas vulnerables como Bangladesh, donde los recursos son limitados, la lucha por mitigar los efectos de futuros desastres sigue siendo un desafío constante. Lo que queda claro es que, a pesar de los avances en la ciencia meteorológica, los tornados seguirán siendo una amenaza imponente para las comunidades en todo el mundo, y la preparación ante ellos será clave para salvar vidas y reducir el impacto de estos devastadores fenómenos naturales.




T y C.


28 de septiembre de 2024

Fenómenos Ópticos Atmosféricos

Fenómenos Ópticos Atmosféricos: Un Espectáculo Natural en el Cielo

El cielo nos brinda diariamente un sinfín de maravillas visuales, desde los espectaculares amaneceres y atardeceres hasta fenómenos atmosféricos que nos dejan asombrados. Estos fenómenos ópticos, aunque a menudo son efímeros, son resultado de la interacción de la luz con la atmósfera y otros elementos presentes en el aire, como el agua o el polvo. En este blog, exploraremos algunos de los más conocidos, desentrañando la ciencia que se esconde tras su belleza.

¿Qué son los fenómenos ópticos atmosféricos?

Los fenómenos ópticos atmosféricos son ilusiones o efectos visuales que se producen cuando la luz interactúa con partículas en la atmósfera, ya sean de agua, hielo, polvo o gases. Estos efectos se pueden manifestar de diversas maneras, como en forma de arcoíris, halos, espejismos o auroras. En términos generales, la luz puede reflejarse, refractarse o dispersarse al atravesar diferentes medios, lo que genera los espectáculos visuales que a menudo vemos en el cielo.

A continuación, analizaremos algunos de los fenómenos ópticos atmosféricos más fascinantes y comunes.



1. El Arcoíris



El arcoíris es probablemente el fenómeno óptico atmosférico más conocido. Se forma cuando la luz solar atraviesa gotas de agua suspendidas en el aire, como ocurre después de la lluvia o en la cercanía de una cascada. La luz entra en la gota, se refracta (cambia de dirección), se refleja dentro de la gota y luego vuelve a salir, descomponiéndose en los colores que conforman el espectro visible: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta.

Lo curioso del arcoíris es que es un fenómeno óptico personal. Es decir, la posición exacta de cada espectador en relación con la luz y las gotas de agua determinará su percepción única del arcoíris. Desde el punto de vista de la física, la luz debe refractarse en un ángulo específico para que se produzca el arcoíris, lo que generalmente implica un ángulo de 42° con respecto al sol.

2. El Halo Solar y Lunar




Otro fenómeno óptico fascinante es el halo, un anillo de luz que rodea el sol o la luna. Los halos se forman cuando la luz atraviesa cristales de hielo en las capas altas de la atmósfera, generalmente en cirros o cirrostratos, que son nubes delgadas y altas compuestas por estos cristales.

Al igual que ocurre con el arcoíris, la luz se refracta al atravesar los cristales de hielo, pero en lugar de dispersarse en varios colores, crea un círculo de luz brillante alrededor del sol o la luna. Los halos solares suelen ser visibles durante el día, mientras que los halos lunares pueden observarse en noches frías y claras. Los halos tienen una apariencia mística y son considerados presagios meteorológicos, ya que a menudo indican la llegada de tormentas o cambios en el clima.

3. Espejismos

Los espejismos, aunque son fenómenos ópticos diferentes a los anteriormente mencionados, son igualmente sorprendentes. Un espejismo se produce cuando los rayos de luz son doblados (refractados) al pasar por capas de aire con diferentes temperaturas. Esto genera una ilusión óptica, haciendo que objetos que se encuentran a cierta distancia, como el agua o las montañas, parezcan estar en lugares donde no deberían estar.

El ejemplo clásico de un espejismo ocurre en los desiertos o en carreteras calurosas, donde el aire cercano al suelo es mucho más caliente que el aire por encima. Esta diferencia de temperatura provoca que la luz se doble hacia arriba, creando la ilusión de charcos de agua en el horizonte. Este tipo de espejismo se conoce como espejismo inferior. Por otro lado, los espejismos superiores ocurren cuando el aire frío se encuentra cerca del suelo, provocando que objetos en el horizonte aparezcan estirados o flotantes, como si fueran castillos en el aire.

4. Auroras Boreales y Australes


Aurora boreal


Uno de los fenómenos ópticos atmosféricos más deslumbrantes y cautivadores es, sin duda, la aurora. Las auroras, tanto boreales (en el hemisferio norte) como australes (en el hemisferio sur), son el resultado de la interacción entre partículas cargadas provenientes del sol y el campo magnético terrestre.

Cuando el viento solar choca con la magnetosfera, las partículas energéticas son guiadas hacia los polos magnéticos de la Tierra, donde interactúan con los gases en la atmósfera, produciendo luces de colores brillantes. Las auroras pueden adoptar tonos verdes, rosas, rojos y púrpuras, y suelen verse en regiones cercanas a los polos durante el invierno. Aunque son más frecuentes en estas zonas, también pueden ser visibles a latitudes más bajas durante periodos de intensa actividad solar.

5. La Corona Solar

La corona solar es otro fenómeno óptico menos conocido pero igualmente impresionante. Se forma cuando la luz del sol (o de la luna) se difracta al pasar por pequeñas gotas de agua o cristales de hielo, creando un anillo multicolor alrededor de la fuente de luz. A diferencia de los halos, las coronas suelen ser más pequeñas y aparecen más cerca del sol o la luna. También presentan una serie de anillos concéntricos que varían en color y tamaño dependiendo del tamaño de las partículas en la atmósfera.




Imágenes de IA : https://app.leonardo.ai/image-generation

T y C.


Fenómeno natural extraordinario

Duendes, elfos y chorros azules No estamos hablando de seres mitológicos que bien podrían haberse escapado de una obra de Tolkien.  ¿Cuáles ...