22 de abril de 2013

Caída de un meteorito en el Norte de Argentina


Astronomía

Conmoción en el norte del país por la caída de un bólido


Fue a las 3.30 de la madrugada. En Córdoba, se vio un resplandor. Se trata de una roca que cayó a gran velocidad y se desintegró a unos 60 kilómetros de altura.






Un fuerte resplandor sorprendió en la madrugada de hoy a pobladores del norte del país cuando un cuerpo celeste ingresó a la atmósfera terrestre e iluminó el cielo, fenómeno que, según los expertos, podría tratarse de un bólido.
Según vecinos de la ciudad de Santiago del Estero el fenómeno se produjo a las 3.30 y estuvo precedido de una luz naranjo-amarillenta hasta hacerse de día en plena madrugada.
El fenómeno, que hizo que en la oscuridad de la madrugada el cielo se iluminara como si fuera de día, pudo ser visto en Santiago del Estero, Chaco, Tucumán, norte de San Juan y sectores de Corrientes .


Incluso, también pudo observarse en parte de Salta, Catamarca y hasta Córdoba.
En algunos sectores, incluso, hubo testigos que fotografiaron un extraño halo luminiscente.
El director del Observatorio Astronómico de Santa Fe, Jorge Coghlan, sostuvo que se trató de un bólido. “Más que un meteorito es un bólido. Una roca del espacio que ingresó a una gran velocidad. Este objeto se desintegró, fue a gran altura por eso se pudo observar a cientos de kilómetros”, explicó.

“Los meteoros son fragmentos más pequeños. En este caso, fue un objeto de mayor tamaño. Podemos calcular de unos 20 centímetros de diámetro”, dijo Coghlan. “Termina desintegrándose y hace un estallido, una luz y luego un trueno”.
“El bólido comienza a desintegrarse a unos 100 kilómetros de altura y la desintegración absoluta es entre los 65 y los 45 kilómetros. Por eso, mucha gente fue testigo. Porque es un evento a gran altura y a gran velocidad”, detalló el especialista. “Todas las noches se ven meteoros y no siempre bólidos. Lo de ahora es un resto de un asteroide. No se puede predecir, cuando esto se observa es porque está sucediendo”, indicó.
Por su parte, Mariano Ribas, coordinador del Área de Astronomía del Planetario de Buenos Aires, no descartó que pueda encontrarse “algún fragmento” pequeño disperso en la zona. “Eventualmente hay que ver si se puede recuperar en la zona de observación, en Santiago del Estero, donde se lo vio con mayor luminosidad”, dijo.
Varios pobladores santiagueños lograron grabar en video el resplandor que alumbró de golpe a la capital provincial, momento que también fue captado por las cámaras de seguridad de la Policía de la provincia ubicadas frente a la Casa de Gobierno y la avenida Belgrano y Pellegrini.
Hasta ayer, las fuerzas de seguridad de Santiago del Estero sobre si hubo reportes de la caída de algún fragmento en la región norte y también estimaron que el cuerpo pudo haberse desintegrado en la atmósfera.
En Santiago del Estero y Salta, fueron numerosos los testigos del fenómeno. De hecho, durante un show de Los Tekis en Salta justo se corta el sonido y ante el asombro del público se ve claramente el paso del fenómeno detrás del escenario.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Qué es?
Bólido. Es un meteoro muy brillante que, al tener una masa de más de 10 gramos, causa un gran surco al penetrar en la atmósfera terrestre. Presenta la apariencia de una esfera de fuego, y no un aspecto puntual o estelar.



El surco luminoso que deja a su paso por la atmósfera persiste un tiempo superior a las decenas de segundos y puede llegar a ser de varios minutos, incluso de media hora. Llega acompañado de fenómenos acústicos como una explosión y a veces se pueden encontrar en el suelo algunos fragmentos.




T y C.
Una versión de este artículo fue publicada en la edición impresa del Lunes 22 de abril de 2013

La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales