11 de septiembre de 2023

Terremoto en Marruecos

Devastador terremoto en Marruecos

 Durante éste último fin de semana se produjo un impactante terremoto en la ciudad de Marruecos, con una magnitud de 6,8 en la escala de Ritcher.


 

 Provocó importantes daños materiales y la principal consecuencia, la muerte de más de 2 mil personas hasta el momento, según el reporte oficial.

El epicentro del sismo tuvo lugar en la ciudad de Marrakech, en plena noche cerca de las 23 horas, momento en el que muchos ciudadanos dejaron sus hogares y edificios para buscar refugio a cielo abierto, generando corridas y pánico. Sucedió al sur de Marruecos, con un epicentro a 71 kilómetros de la ciudad de Marrakech y por sobre todo los municipios de Al Haouz, Marrakech, Ouarzazate, Azilal, Chichaoua y Taroudant.

 


 

“Podrían pasar días antes de que los rescatistas puedan acceder a esas comunidades, compuestas principalmente de edificaciones antigua”, informó la prensa local quienes informaron que hasta el momento se trata del sismo más potente del norte de África.

Las imágenes de aficionados y de cámaras de seguridad del sector reflejaron el momento en el que la tierra empezó a rugir y fueron largos segundos que duró el terremoto. En un instante, grandes edificios de varios pisos se desmoronaban como papeles y quedaban reducidos a escombros, gente que salía corriendo por las calles, tratando de salvar su vida a gritos de desesperación.

El sismo también se sintió en ciudades costeras como la capital Rabat, Casablanca o Esauira, al igual que en varias provincias del oeste de Argelia.

Otros desastres naturales:

La lluvia y la nieve producen terremotos

Crecidas en el río Iguazu

inundaciones en Porto Alegre


https://tormentasyciudades.blogspot.com



T y C.

 

El Calafate - Argentina

La ciudad del Calafate y el glaciar Perito Moreno






El Calafate es una localidad ubicada en la región de la Patagonia, en la provincia de Santa Cruz; Argentina.

Su Población alcanza los 26.000 habitantes

 Se encuentra situada en la ribera meridional del Lago Argentino, a unos 320 km al noroeste de Río Gallegos y es la cabecera del departamento Lago Argentino.

Debe su notoriedad a ser la localidad más próxima y, por tanto, puerta de acceso al Parque Nacional Los Glaciares (con parajes de gran importancia turística como el Glaciar Perito Moreno o el cerro Fitz Roy).








La intendencia del parque se encuentra en El Calafate.
En las proximidades de El Calafate se encuentra la localidad minera cordillerana de Río Turbio y el centro de deportes invernales Valdelen, así como la Reserva Natural Los Desmochados.




ORIGENES DEL “PARADOR” EL CALAFATE Como era práctica corriente a principios de siglo, los caminos patagónicos (huellas) tenían “paradores” cada tres leguas, distancia media para una jornada en carreta de bueyes.






Esos lugares de detención coincidían con arroyos o lagunas, y eventualmente con el reparo del viento, prodigado por barrancas o montecillos de matas grandes.





En las cercanías de este lugar existía un gran arbusto: el calafate y pronto fue denominado como la “mata grande” o simplemente “el calafate”, nombre asignado espontáneamente por los carreteros.En este solitario paraje se estableció a principios de siglo un rancho de adobe instalado por el comerciante Armando Guillon, quien se retiró en 1913.







En ese mismo año adquiere el lugar la Familia Pantín, inmigrantes de La Coruña y la familia Freile, instalando un almacén de ramos generales y hospedaje, originando así una posta que más tarde se convertiría en un asentamiento poblacional. Se origina así el pueblo de “El Calafate”.
El Calafate, se ubica en los 50° 20’ latitud sur (equivalente a la ciudad de Londres), en el hemisferio norte.






Dentro de la República Argentina, ubicado dentro de la Provincia de Santa Cruz, se halla El Calafate, una pequeña y muy pintoresca ciudad.



Su cercanía a la gran masa de agua del Lago Argentino, su declive orientado hacia el norte y la protección de sus arboledas le permiten beneficiarse con un microclima mucho más apacible que el de las mesetas circundantes.





Clima


Su clima es seco y sus temperaturas benignas El clima en nuestra localidad es predominantemente "Seco" y las grandes variaciones térmicas estacionarias no impiden disfrutar de las distintas opciones de paseos.Predominan los vientos del Oeste y Suroeste. Durante el verano es mayor la frecuencia e intensidad de los vientos.La temperatura media anual es de 7,2ºC, mientras que la media del mes de julio es de alrededor de 1,8º C y la de enero es de 18,6ºC.





La duración del día varía según la época del año En verano el día más largo del año es el 21 de diciembre que ofrece 18 hs. de luminosidad amaneciendo a las 05:00 hs. y oscureciendo hacia las 23:00 hs.
En invierno el día más corto es el 21 de junio, cuenta con 8 horas de luz (de 09:30 a 17:30). -
En verano: la media máxima es de 18,6° - En invierno: la media mínima es de – 1,8° - La media anual es de 7,2º.






Vientos Los vientos predominantes llegan del sector oeste, principalmente en primavera y verano en las horas diurnas. Precipitaciones La pluviosidad decrece hacia el este. En el área del Hielo Continental las precipitaciones alcanzan los 8.000 mm. Anuales.Descendiendo a 1.000/1.500 mm.






En el Parque nacional Los Glaciares.
En tanto los vientos del oeste llevan una escasa humedad a la zona esteparia, recibiendo El Calafate solo 300 mm. Anuales.



Fotos:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia

https://pixabay.com 

 

 

 

T y C.







La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales