17 de marzo de 2020

El ártico y el cambio climático

Se modifica la vida en el ártico por el cambio climático?


La llegada de especies del sur, además de las nuevas conductas de otras especies, han alterado todo el ecosistema que hay en el Ártico.


El 13 de abril de 2017 desembarcaban en Utqiavik, el puerto pesquero más al norte de Alaska, una ballena boreal. 
Los esquimales nunca habían empezado la temporada de caza tan pronto. Días atrás habían sido avistados varios de estos cetáceos en el mar de Chukotka.


Según los registros, adelantaron más de un mes su regreso desde el sur. Ese mismo año, cuatro ejemplares con radio baliza invernaron en la región y también los dos inviernos siguientes. Habían dejado de emigrar.

Un estudio muestra ahora que los cambios no se limitan a las ballenas. En esta región del Ártico, desde las focas a las algas, pasando por las aves, es todo el ecosistema el que ya está cambiando por el cambio climático.
ver : cambio climático
El mar de Chukotka, delimitado al sur por el estrecho de Bering, permanecía helado casi la mayor parte del tiempo. Con una extensión mayor que la de España, forma parte del océano Ártico, bañando el extremo nordeste de Asia y noroeste de América. 

Desde hace décadas, el calentamiento global ha trastocado el ritmo anual de avance y retirada del hielo. Pero nada como lo que está pasando desde 2017.


En enero de ese año, el hielo apenas llegaba al estrecho y en todo ese invierno, la extensión helada se mantuvo unos 200.000 km2 por debajo de los valores medios. En junio, la temperatura cerca del fondo subió hasta los 4º y en diciembre siguiente, el frente helado se encontraba 1.000 kilómetros más al norte de lo que acostumbraba. Ni en febrero de 2018 ni en el de 2019 el hielo llegó al estrecho de Bering.

Ártico


Ahora, una veintena de científicos de diferentes disciplinas ha revisado cómo estos cambios físicos están impactando en la vida de esta porción del Ártico y si se está produciendo un cambio sistémico. Temen que sí.

La temperatura estaba en la base de todo el ecosistema del Pacífico Ártico y esta está subiendo, adelantando el deshielo en primavera y retardando y debilitando la llegada del hielo en otoño. También la temperatura mantenía a raya a muchas especies del sur.
“La piscina fría del mar de Bering ha desaparecido por completo en 2017, 2018 y 2019”, explica el investigador y principal autor del estudio Henry Huntington. Esta porción fría de agua se forma trasvasando calor a la atmósfera y se encuentra en la parte norte del mar de Bering.
La consecuencia es que muchas especies subárticas se están desplazando hacia el ártico.

Fuente: MIGUEL ÁNGEL CRIADO / EL PAÍS, Ambientum


T y C.





La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales