23 de mayo de 2016

La Payunia

La Payunia-Mendoza

Puede que no sea tan desconocido, es cierto, pero también es verdad que la mayoría de los visitantes de Mendoza no llegan hasta esta reserva de 450 mil hectáreas de territorio yermo cubierto por un espeso manto de cenizas y rocas volcánicas.

Tormentas en la Payunia.





Payún Matrú



Los mendocinos se ilusionan con la posibilidad cierta de que el lugar sea declarado Patrimonio Natural Mundial por la Unesco, y tiene con qué: la Payunia está sembrada de más de 800 conos volcánicos inactivos, lo que la convierte en uno de los mayores campos volcánicos del planeta, decorado de manera muy particular por campos piroclásticos de distintos colores y coladas de basalto, como un viaje a la creación del planeta.


Ubicación: al sur de lla ciudad de de la laguna de Llancaneló.





 Entre los conos destacan el del Payún Matrú, con una caldera de 9 km de diámetro y una laguna en el centro -una de las excursiones posibles asciende a su cima-, y el Payún Liso, de 3.680 metros. También es muy llamativo el “Campo de Bombas”, un terreno sembrado de esferas de distinto tamaño.



Créditos diario Clarín y 
T Y C

La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales