19 de marzo de 2020

Viña del Mar - Chile

Ciudad de Viña del Mar


Viña del Mar es una ciudad y una comuna chilena perteneciente a la provincia y a la V Región de Valparaíso. Se encuentra en el Litoral central, junto a la desembocadura del Marga Marga que es un río que desagua al océano Pacífico.
Es decir  que esta pegada a la ciudad de Valparaíso que es la tercera ciudad de Chile en cuanto a población.
Esta además comunicada por autopista desde Santiago y se llega en un par de horas en bus.

Mapa de Valpraiso y Viña del Mar.
De tormentas y ciudades V
Como se ve en el mapa se llega através de una autopista que cruza una región montañosa y atraviesa una serie de largos túneles para llegar directamente a la ciudad.

Se observa en la foto la desembocadura del estero del Marga Marga
Por desgracia esta algo contaminado pues atraviesa varios poblados o barrios que descargan ilegalmente aguas servidas
Al menos eso pude ver cuando estuve ahí hace algunos años!
De cualquier forma por lo que veo en las actuales fotos la ciudad ha crecido notablemente.

De tormentas y ciudades V
Una de las avenidas principales de la ciudad.
Es la avenida San Martín según recuerdo.
De tormentas y ciudades V

Vista general de las playas de Viña mirando hacia la ciudad de Valparaiso.
De tormentas y ciudades V

Según los datos recolectados el 2002 por el Censo del Instituto Nacional de Estadísticas, la comuna posee una superficie de 122 km² y una población de 286.931 habitantes, de los cuales 136.318 mujeres y son 150.613 hombres
(estos datos estan desde ya desactualizados.)

De tormentas y ciudades V

Viña del Mar es por excelencia la comuna chilena que más recursos destina al turismo en cuanto a hoteles, festivales, embellecimiento de comunal, etc.
Sea gracias a su cercanía con Santiago (120 kilómetros) o con Valparaíso que su gran puerto es uno de los eslabones más importantes en cuanto a economía se refiere, Viña del Mar es una gran unidad urbana ideada para los turistas.

De tormentas y ciudades V

Al llegar a Viña del Mar por la Ruta CH-68, se llega a un monte donde esta la zona alta del Barrio de Agua Santa. Se puede optar por desviarse al oeste hacia el Barrio de Recreo, uno de los más poblados, o seguir bajando al plan de Viña del Mar. Otro de los barrios más conocidos de Chile, en cuanto a turismo se refiere, es Reñaca.

El reloj de flores icono de la ciudad seria el equivalente al reloj cu-cu de Carlos Paz ja ja!

De tormentas y ciudades V
El balneario de Reñaca es uno de los más importantes de Viña del Mar. Se emplaza cerca de la desembocadura del Estero de Reñaca (el cual es el siguiente estero, de sur a norte, después del Marga Marga). Modernamente, Reñaca ha expresado sus aspiraciones de transformarse en comuna independiente, debido a que sus habitantes consideran ser los principales contribuyentes de la de la comuna, y que no se les retorna todo el aporte económico que hacen.

Las playas pobladas de turistas como se puede ver algunos valientes que  se animan y se meten en las heladas aguas del pacifico.
De tormentas y ciudades V
El castillo Wolf en esat hermosa vista de Viña , al fondo Reñaca.
De tormentas y ciudades V
Las distancias entre Reñaca ,Viña y Valparaiso son mas bien cortas y las localidades se distinguen a simple vista.
Valparaiso eso si merece una entrada propia.

Lluvia en un barrio de viña.
De tormentas y ciudades V
El hotel Sheraton de viña.
Digamos que es para un turismo de clase media y media alta.

De tormentas y ciudades V
Clima.
Viña del mar posee un clima subtropical con veranos tibios e inviernos lluviosos y templados (Csb) en la Clasificación climática de Köppen influenciado por la fría Corriente de Humboldt la cual modera notablemente las temperaturas en verano, y mantiene siempre una temperatura agradable en invierno. En enero las temperaturas mínimas oscilan entre los 12 °C y 17 °C, mientras que las máximas oscilan entre los 20 °C y 26 °C, muy raras veces la temperatura excede los 30 °C, aunque en la ciudad se han registrado temperaturas de hasta 36 °C.

Eso si las aguas del mar son heladas!

De tormentas y ciudades V

En julio las temperaturas mínimas varían entre los 5 °C y 10 °C, mientras que las máximas varían entre los 10 °C y 15 °C siendo muy raras veces vistas temperaturas por debajo de los 5 °C. Las precipitaciones caen sobre todo en otoño e invierno, siendo el mes más lluvioso Julio (107 mm); el total anual promedio de precipitaciones es de 480mm.

Proximamente entradas para las ciudades balneario de Punta del Este y Mar del Plata porque ya llegan las vacaciones!
Hasta pronto!

La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales