12 de febrero de 2021

Temporal en Pinamar

 Un fuerte temporal en Pinamar dejó inundaciones y daños

En la ciudad costera se registraron 200 milímetros de lluvia en tres horas. Además, hubo una tromba marina en la zona de La Lucila del Mar. Un hotel corre riesgo de desmoronamiento.





Las localidades de Ostende, Cariló y Valeria del Mar también se vieron afectadas por el fenómeno.

En el casco histórico de Pinamar hay un sector de 20 cuadras muy afectado debido a los 200 milímetros de agua que cayeron en tres horas.

Diego Diez, de Defensa Civil, confirmó  que el hotel Atlántida se encuentra en peligro de derrumbe.



La llegada de la tormenta


Estamos trabajando Bomberos, Defensa Civil, Provincia y Municipalidad para apuntalar el hotel de ser necesario, siempre salvaguardando las personas que están en el interior; el edificio ya fue evacuado y el agua ingresó a través del piso que cedió”, explicó.

Indicó, además: “En el partido de Pinamar no hay evacuados que hayamos asistido, puede ser que haya gente autoevacuada en casa de familiares”.

Insistimos en que la gente no salga a la calle ni a pie ni en automóvil porque debajo del agua no se ve y donde había una vereda puede que ya no esté, estamos para asistir las personas que necesiten trasladarse por motivos de fuerza mayor”, señaló.


https://www.cadena3.com

https://tormentasyciudades.blogspot.com/


Aumento de calor en el mundo

Realmente aumenta el calor en el mundo?

El mundo está en su punto más caluroso en al menos 12.000 años



El planeta está más caluroso ahora de lo que ha estado durante al menos 12.000 años, un período que abarca todo el desarrollo de la civilización humana, según la investigación.




El análisis de las temperaturas de la superficie del océano muestra que el cambio climático provocado por los seres humanos ha puesto al mundo en un “territorio inexplorado”, dicen los científicos. El planeta puede incluso estar en su punto más cálido en 125.000 años, aunque los datos de ese momento son menos seguros.

La investigación, publicada en la revista Nature, llegó a estas conclusiones al resolver un enigma de larga data conocido como el “enigma de la temperatura del Holoceno”. Los modelos climáticos han indicado un calentamiento continuo desde que terminó la última edad de hielo hace 12.000 años y comenzó el período del Holoceno. Pero las estimaciones de temperatura derivadas de las conchas fósiles mostraron un pico de calentamiento hace 6.000 años y luego un enfriamiento, hasta que la revolución industrial hizo que las emisiones de carbono se dispararan.



Este conflicto socavó la confianza en los modelos climáticos y los datos de la cáscara. Pero se encontró que los datos de las conchas reflejaban solo veranos más calurosos e inviernos más fríos perdidos, por lo que daban temperaturas anuales engañosamente altas.

“Demostramos que la temperatura media anual global ha aumentado durante los últimos 12.000 años, contrariamente a los resultados anteriores”, dijo Samantha Bova, de la Universidad Rutgers-New Brunswick en los EE.UU., quien dirigió la investigación. “Esto significa que el período moderno de calentamiento global causado por el hombre está acelerando un aumento a largo plazo de las temperaturas globales, lo que convierte a la actualidad en un territorio completamente desconocido. Cambia la línea de base y enfatiza cuán crítico es tomar nuestra situación en serio”.

El mundo puede estar más caliente ahora que en cualquier otro momento desde hace unos 125.000 años, que fue el último período cálido entre las edades de hielo. Sin embargo, los científicos no pueden estar seguros ya que hay menos datos relacionados con ese momento.

Un estudio, publicado en 2017 , sugirió que las temperaturas globales duraron hasta hoy, hace 115.000 años, pero eso se basó en menos datos.

Nuevo estudio basado en conchas de mar

La nueva investigación se publica en la revista Nature y examinó las medidas de temperatura derivadas de la química de pequeñas conchas y compuestos de algas que se encuentran en los núcleos de los sedimentos oceánicos, y resolvió el enigma teniendo en cuenta dos factores.

Primero, se suponía que las conchas y los materiales orgánicos representaban todo el año, pero de hecho era más probable que se formaran durante el verano, cuando los organismos florecieron. En segundo lugar, existen ciclos naturales predecibles bien conocidos en el calentamiento de la Tierra causados ​​por excentricidades en la órbita del planeta. Los cambios en estos ciclos pueden hacer que los veranos se vuelvan más calurosos y los inviernos más fríos, mientras que las temperaturas anuales promedio cambian solo un poco.


Las Olas de calor en la tierra son cada vez mas frecuentes

La combinación de estos conocimientos mostró que el aparente enfriamiento después del pico cálido de hace 6.000 años, revelado por los datos de las cáscaras, era engañoso. De hecho, las conchas solo registraban un descenso en las temperaturas de verano, pero las temperaturas medias anuales seguían aumentando lentamente, como lo indicaban los modelos.

“Ahora, en realidad, encajan increíblemente bien y nos da mucha confianza en que nuestros modelos climáticos están haciendo un muy buen trabajo”, dijo Bova.

El estudio solo analizó los registros de temperatura del océano, pero Bova dijo: “La temperatura de la superficie del mar tiene un impacto realmente controlador sobre el clima de la Tierra. Si sabemos eso, es el mejor indicador de lo que está haciendo el clima global”.

Lideró un viaje de investigación frente a la costa de Chile en 2020 para tomar más núcleos de sedimentos oceánicos y agregarlos a los datos disponibles.

Jennifer Hertzberg, de la Universidad Texas A&M en Estados Unidos, dijo: “Al resolver un enigma que ha desconcertado a los científicos del clima durante años, el estudio de Bova y sus colegas es un gran paso adelante. Comprender el cambio climático pasado es crucial para poner el calentamiento global moderno en contexto”.

Otros estudios concuerdan

Lijing Cheng, del Centro Internacional de Ciencias del Clima y el Medio Ambiente en Beijing, China, dirigió recientemente un estudio que mostró que en 2020 los océanos del mundo alcanzaron su nivel más caliente hasta ahora en registros instrumentales que se remontan a la década de 1940. Los mares absorben más del 90% del calentamiento global.

Cheng dijo que la nueva investigación fue útil e intrigante. Proporcionó un método para corregir los datos de temperatura de las conchas y también podría permitir a los científicos calcular cuánto calor absorbió el océano antes de la revolución industrial, un factor poco comprendido.

El aumento más rápido de CO2 en 66 millones de años

El nivel de dióxido de carbono actual está en su nivel más alto durante unos 4 millones de años y está aumentando al ritmo más rápido en 66 millones de años . Es inevitable que sigan subiendo la temperatura y el nivel del mar hasta que las emisiones de gases de efecto invernadero se reduzcan a cero.

Por Damian Carrington.

Fuente:

https://www.ecoportal.net

https://tormentasyciudades.blogspot.com/

La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales