14 de diciembre de 2019

Ciudad de Shanghái - China

Shanghái

 Es uno de los cuatro municipios que, junto con las veintidós provincias, cinco regiones autónomas y dos regiones administrativas especiales, conforman la República Popular China.

 


La ciudad es un destino turístico por sus monumentos como el Bund, el Templo del Dios de la Ciudad, los rascacielos del Pudong y como centro cosmopolita de la cultura y el diseño, por otro lado acogió la Exposición Universal de 2010 sobre el urbanismo del futuro. 


 A día de hoy Shanghái es descrita habitualmente como la «pieza estrella» de la economía de mayor crecimiento del mundo inmersa en una competición con Cantón y el área urbana del río Perla, por convertirse en la mayor urbe de China. 


Rascacielos del Pudong



Shanghái empezó a cobrar importancia como ciudad durante la dinastía Han cuando se empezaron a desarrollar la pesca y la industria de la sal. 

En 1074, durante la Dinastía Song Shanghái fue ascendida de la categoría de aldea (cun) a pueblo comercial (zhen) y en 1172, se construyó un segundo rompeolas para estabilizar la costa del océano complementando el dique existente.

Turismo:

El turismo es un sector importante de la economía china y Shanghái es uno de los emplazamientos favoritos de los turistas a la hora de viajar a China. Por ejemplo, solo en el Día Nacional de China, que forma parte de una de las tres «semanas de oro» turísticas del país, la ciudad recibió a más de 4 millones de turistas.

Transporte "tracción a sangre"


Uno de las atracciones turísticas de la ciudad es su histórico paseo bordeando el río Huangpu, el Bund, donde se sitúan 24 edificios que evidencian los restos del poder colonial británico y que conforman todo un abanico de estilos arquitectónicos tales como románico, gótico, renacentista, barroco, neoclásico, beaux-arts o art decó.
  Entre ellos destacan la Aduana (con su famosa campana Big Ching en analogía con el Big Ben), el antiguo Banco de Hong Kong y Shanghái, el Peace Hotel y el Banco de China. 



Este paseo rodeado de clásicas edificaciones contrasta con el moderno y futurista distrito de Pudong, situado enfrente del Bund, a la otra orilla del río y en el que emergen muchos rascacielos y entre ellos la imponente Torre de Televisión Perla de Oriente
La torre es la tercera más alta del mundo con 468 metros y posee tres imponentes esferas. Otra torre imprescindible de la ciudad es la Jin Mao y sus 88 pisos.

Torre de Televisión Perla de Oriente.
 


Clima:

Aunque Shanghái no está directamente en contacto con el mar (la costa está a 40 kilómetros), la proximidad de la desembocadura del río Yangtze (a 20 kilómetros) y del lago Taihu hacen que la ciudad mantenga unos índices elevados de humedad durante todo el año. 

Tormenta eléctrica .



Shanghái posee un clima subtropical húmedo (Cfa) con estaciones marcadas: en invierno, los vientos norteños de Siberia causan verdaderos desplomes de temperaturas y se suelen dar uno o dos días de nevadas al año. En verano, las temperaturas y la humedad son altas, haciendo de esta estación otra época muy dura para la población local. La temperatura más alta registrada en la ciudad fue de 38 °C y la más baja de -15 °C.

Rascacielos



En ocasiones se presentan nieves y notables tormentas de verano. Además, los tifones no son raros en Shanghái, aunque ninguno de ellos ha causado daños de importancia.​ Las temporadas más suaves y frescas del año son la primavera y el otoño, que suelen ser nubladas y secas. Shanghái disfruta de 1778 horas de sol al año y el período de precipitaciones se concentra entre la primavera y el otoño, con los monzones.






 Fotos: pixbay


Alguna fuente : wikipedia

Otros temas para ver del blog y del blog De Córdoba , con los siguientes enlaces -Click en las fotos-

Las torres Petronas
https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/10/torres-petronas-malasia.html


El Río Suquía de Córdoba
El río Suquía o Río Primero

La Cañada

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/10/la-canada-de-cordoba.html

La Localidad de los Cocos

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/10/la-bella-localidad-de-los-cocos.html

 Iglesia Del Sagrado Corazón

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/09/iglesia-del-sagrado-corazon.html


La Catedral de Córdoba 

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/10/la-catedral-de-cordoba.html

Gracias por su visita!

Las Mareas y la Energía Mareomotriz

La marea fuente inagotable de energía

Fuente de energía natural y una nueva alternativa para la generación de energía renovable y limpia.

La marea es el cambio periódico del nivel del mar producido principalmente por las fuerzas de atracción gravitatoria que ejercen el Sol y la Luna sobre la Tierra. Aunque dicha atracción se ejerce sobre todo el planeta, tanto en su parte sólida como líquida y gaseosa, nos referiremos en este artículo a la atracción de la Luna y el Sol, juntos o por separado, sobre las aguas de los mares y océanos.

La fuerza de las mareas



 Sin embargo, hay que indicar que las mareas de la litosfera son prácticamente insignificantes, con respecto a las que ocurren en el mar u océano (que pueden modificar su nivel en varios metros) y, sobre todo, en la atmósfera, donde puede variar en varios km de altura, aunque en este caso, es mucho mayor el aumento del espesor de la atmósfera producido por la fuerza centrífuga del movimiento de rotación en la zona ecuatorial (donde el espesor de la atmósfera es mucho mayor) que la modificación introducida por las mareas en dicha zona ecuatorial.


Otros fenómenos ocasionales, como los vientos, las lluvias, el desborde de ríos y los tsunamis provocan variaciones del nivel del mar, también ocasionales, pero no pueden ser calificados de mareas, porque no están causados por la fuerza gravitatoria ni tienen periodicidad.


A continuación se recogen los términos empleados en la descripción de las mareas:

  • Marea alta o pleamar: momento en que el agua del mar alcanza su máxima altura dentro del ciclo de las mareas.
  • Marea baja o bajamar: momento opuesto, en que el mar alcanza su menor altura.
El tiempo aproximado entre una pleamar y la bajamar es de 6 horas, completando un ciclo de 24 horas 50 minutos. 



Generación de energía renovable

La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas: mediante el uso de un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía renovable, una forma energética más segura y aprovechable.



 Es un tipo de energía renovable, en tanto que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación, y es limpia ya que en la transformación energética no se producen subproductos contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos. Sin embargo, la relación entre la cantidad de energía que se puede obtener con los medios actuales y el coste económico y ambiental de instalar los dispositivos para su proceso han impedido una implementación notable de este tipo de energía. 

Los principales Sistemas de generación que ya se utilizan son:

Generador de la corriente de marea

Los generadores de corriente de marea tidal stream generators (o TSG por sus iniciales inglés) hacen uso de la energía cinética del agua en movimiento a las turbinas de la energía, de manera similar al viento (aire en movimiento) que utilizan las turbinas eólicas. Este método está ganando popularidad debido a costos más bajos 






Presas de marea

Las presas de marea hacen uso de la energía potencial que existe en la diferencia de altura (o pérdida de carga) entre las mareas altas y bajas. Las presas son esencialmente los diques en todo el ancho de un estuario, y sufren los altos costes de la infraestructura civil, la escasez mundial de sitios viables y las cuestiones ambientales. 


En Argentina

Existen estudios que demuestran la posibilidad de aprovechamiento.

Una alumna de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional del Sur propone un sistema para aprovechar las mareas de la Patagonia y generar energía eléctrica. 

El desarrollo ideado por la estudiante consiste en colocar una estructura para el aprovechamiento de la suba y baja de las mareas en los puertos de la Patagonia, a partir de la instalación de sistemas que transformen ese movimiento en energía rotacional y luego, en eléctrica.

 

 

fotos:https://pixabay.com/es/ 

wikipedia - mareomotriz 

wikipedia - Marea

http://argentinainvestiga.edu.ar 

Gracias por su visita!

 

La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales