10 de mayo de 2017

Presa Hoover

Presa Hoover

Antes de la construcción de la presa, la cuenca de Río del Colorado se desbordaba cuando se derretía la nieve de las Montañas Rocosas. 

 Estas inundaciones ponían en peligro a las comunidades agrícolas río abajo. Además de la esencial prevención de inundaciones, una presa haría posible la extensión de la agricultura de regadío en la zona seca. Esto también proporcionaría un suministro constante de agua para Los Ángeles y otras comunidades de California del Sur.



Es una presa de hormigón de arco-gravedad, ubicada en el curso del río Colorado, en la frontera entre los estados de Arizona y Nevada (EE. UU.). Está situada a 48 kilómetros al sureste de Las Vegas.
Inicialmente se llamó presa de Boulder, pero finalmente recibió el nombre de Presa Hoover, en honor de Herbert Hoover, que jugó un papel fundamental en su construcción, primero como Secretario de Comercio y después como Presidente de Estados Unidos.


Se construyó durante la época de la Gran Depresión, entre 1931 y 1936, completándose dos años antes de lo previsto. Está gestionada por el Bureau of Reclamation del Departamento de Interior. Desde 1981 figura en el Registro Nacional de Lugares Históricos.
El lago creado aguas arriba recibe el nombre de Lake Mead, en honor de Elwood Mead, ingeniero que previó la necesidad de la presa






 Características
  • Periodo de construcción: 20 de abril de 1931, 1 de marzo de 1936
  • Coste de construcción: 49 millones de dólares (835 millones con ajuste de inflación).
  • Muertes: 96
  • Altura: 221,4 m.
  • Longitud: 379, 2 m.
  • Grosor 200 m en su base, 15 m en la coronación.
  • Hormigón: 3,33 millones de m³.
  • Potencia: 2074 megavatios.
  • Accidentes durante la construcción: 107.
  • Tráfico sobre la presa: entre 13.000 y 16.000 personas/día.
  • Área del lago embalsado: 639 km².
  • Volumen embalsado: 35,3 km³.









T Y C
pixbay

La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales