23 de febrero de 2023

Nieve en la Acrópolis - Grecia

 

Tormenta de nieve cubrió a la Acrópolis en Atenas






Una severa ola de frío invernal provoca inconvenientes en Atenas, Grecia, congelando uno de los monumentos más conocidos del mundo.

 

Una ola de frío en Grecia provocó distintos inconvenientes durante la apertura de la semana, los fuertes vientos polares y la caída de nieve interrumpió los servicios de transbordadores y el tráfico de autopistas. El temporal cubrió de nieve la Acrópolis y otros monumentos antiguos en Atenas.

 


 

Situada sobre la capital griega, la Acrópolis es un conjunto de monumentos impresionantes que transmiten al visitante una inmensa sensación de grandeza y poder, y nos traslada a la antigua civilización griega.

 

Las autoridades indicaron que el mal tiempo en el sur de Grecia afectaría sobre todo a las zonas al norte de la capital y la cercana isla de Evia, y se esperaba que durase hasta el miércoles.

El mal tiempo hizo que la autoridades en la región de Atenas cerraran las escuelas y cortes y suspendieran la sesión parlamentaria. Las autoridades enviaron alertas por celular a los residentes de la capital instando a la gente a quedarse en casa.

“Recomendamos con firmeza que la gente sea prudente y límite de forma estricta los movimientos a los absolutamente necesarios”, indicó el vocero del Departamento de Bomberos, Yiannis Artopios. “El mal tiempo es intenso”

 

De  https://www.rfi.fr/es/

t y c.

 

Calor y la sequía en América del Sur

El calor y la sequía golpean a gran parte de América del Sur

Desde 2019, gran parte de Argentina y los países vecinos se han visto afectados por condiciones de sequía y los últimos cuatro meses de 2022 recibieron menos de la mitad de la precipitación promedio: la precipitación más baja en 35 años


 

 

Combinado con las altas temperaturas, esto ha llevado a malas cosechas generalizadas. Argentina es uno de los principales exportadores de trigo del mundo, pero se prevé que las exportaciones agrícolas para 2023 caigan un 28% más en comparación con los niveles de 2022. Uruguay declaró una emergencia agrícola en octubre de 2022, con el 60% del territorio del país experimentando sequía "extrema" o "grave".


 

 

El análisis rápido de World Weather Attribution concluyó que el cambio climático NO fue el principal impulsor de la reducción de las precipitaciones. Sin embargo, también mostró que el cambio climático aumentó las temperaturas en la región, lo que probablemente redujo la disponibilidad de agua y empeoró los impactos de la sequía.

 



 

 

La región también está experimentando intensas olas de calor, que el cambio climático ha incrementado en frecuencia, intensidad y duración. En un estudio reciente realizado en un área superpuesta, los científicos de World Weather Attribution descubrieron que el cambio climático inducido por el hombre hizo que las temperaturas extremas en diciembre de 2022 fueran unas 60 veces más probables.

 

Argentina experimentó su noviembre-enero más cálido registrado y ahora está soportando su octava ola de calor de la temporada, según el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina. Esto ha alimentado incendios devastadores en el centro de Argentina y también en el vecino Chile, derritiendo los glaciares andinos, dañando la calidad del aire y enviando columnas de humo a través del Pacífico.

 

https://www.tiempo.com

T y C

Pixbay.com

La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales