10 de mayo de 2023

Llegada de un devastador Tornado clase F4

Tornado clase F4

Espectacular Video de un tornado clase F4 que llega a un poblado de República Checa. 


El F4 cusa Daños graves: Árboles pueden ser arrancados de raíz y paredes y tejados de edificios sólidos, serán arrancados con total facilidad.

 

 

 

 

Datos originales del video:

Footage from inside of a house while being ravaged by an EF4 tornado.

 Max. windspeed was 324 km/h. June 24th, Czech Republic, Lužice.


 

https://www.youtube.com

 

T y C.

Nieve en Cusco - Perú

 Clima..

Fuerte temporal en Cusco: bajas temperaturas y un paisaje cubierto de nieve

Cusco fue el escenario de un fuerte temporal de lluvia de fuerte a moderada intensidad que provocó que calles, árboles, autos y casas se vean cubiertos de nieve. Con un ambiente polar y las precipitaciones que se extendieron por más de 12 horas, los principales rincones de la ciudad peruana se vieron inmersos en un panorama muy invernal. 


 

 

Un temporal de estas características no se repetía desde el año 1997 en Cusco, de acuerdo a las autoridades locales. La intensa nevada generó complicaciones no solo en las rutas, por caso, en las vía Cusco - Yaurique y la Carretera Quillabamba - Cusco incluso hubo dificultades para transitar, sino que además también ha afectado a hectáreas de cultivo en el centro poblado de Corimarca.


 

“La caída de nieve se da cuando se tiene un temporal de lluvia bastante frío, pero la atmósfera está por debajo del punto de congelamiento. La temperatura del aire está por debajo de los 0°C”, explicaron especialistas quienes ademas agregaron que las gotitas de agua que caen de las nubes muy altas, en el camino hacia la tierra se enfrían y se crea un copito de nieve. “Eso es lo que precipita al suelo y es el fenómeno que hemos tenido”.

 


 

El temporal de nieve estaría relacionado al calentamiento del mar por el desarrollo del fenómeno El Niño Costero, que calienta la costa central y norte y enfría los andes con el descenso de la temperatura.

 

T y C.

 

 

 

La falta de lluvias afecta al Canal de Panamá

La falta de lluvias afecta al Canal de Panamá, una de las rutas marítimas más importantes

 


 

La grave sequía está golpeando a Centroamérica, otra de las regiones del mundo que afronta las consecuencias de la escasez de lluvias. Esta situación afecta al Canal de Panamá, una de las rutas marítimas más importantes por donde pasa el 6% del tráfico marítimo internacional.

 

Por el Canal de Panamá se traslada el tráfico que en su mayoría proviene de Estados Unidos, China y Japón, que unen el océano Pacífico con el Atlántico por esta vía. La situación es tal que decidieron reducir el tráfico marítimo debido al menor suministro de agua de los lagos artificiales que alimentan el canal.

 


 

Según información satelital aportada por uno de los satélites europeos Copernicus Sentinel-2, a mediados de abril el déficit de agua en el lago Alajuela era muy marcado. Este lago alimenta la parte oriental del canal. La Autoridad del Canal de Panamá informó de una disminución de más del 10% en los niveles de agua en Alajuela de marzo a abril.

 


 

La falta de precipitaciones ha hecho descender los niveles de agua de los dos lagos artificiales que abastecen al canal, y esto ha obligado a reducir el tráfico marítimo. 

De continuar esta situación, el impacto sobre el comercio internacional podrá ser mayor. Incluso, los pronósticos no son alentadores, porque a causa del cambio climático, este escenario puede llegar a ser mucho más frecuente.

Fotos: 


https://pixabay.com

T y C.

 

 

La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales