10 de marzo de 2020

Ciudad de Villa Dolores - Córdoba

Historia de la fundación de la Ciudad de Villa Dolores


Villa Dolores, sin perder su estilo colonial, es una de las áreas comerciales más destacadas del Valle de Traslasierra, a unos 170 kilómetros de Córdoba Capital. En ella se conjugan los paisajes serranos propios de la región con varios atractivos citadinos.




En el corazón de la localidad, uno de ellos es la plaza General Bartolomé Mitre con una gran explanada cívica y una fuente luminosa. Entre arboladas de lapachos y naranjos, forma parte de una clásica postal junto con la Basílica Nuestra Señora de los Dolores.



Historia

El Segundo Triunvirato creó la Intendencia de Cuyo el 29 de noviembre de 1813 separándose de la de Córdoba del Tucumán desde ese entonces el departamento San Javier empezó a pertenecer bajo el control del Cabildo de la Ciudad de San Luis.


Mapa de Villa Dolores


El 1 de marzo de 1820 San Luis y San Juan se separaron, disolviéndose la intendencia de Cuyo. A partir de ese día quedó dividida entre las provincias de: Mendoza, San Juan y San Luis.

 El departamento comenzó a ser parte de la Provincia de San Luis (provincia que actualmente reclama el territorio). 

En 1840 es electo el gobernador de Córdoba José Francisco Álvarez (del partido liberal) quien rompió relaciones con Juan Manuel de Rosas y con todas las provincias que respondían en su apoyo, San Luis que se encontraba gobernada desde su separación de la Intendencia de Cuyo por gobernadores que respondían fielmente al gobierno federal y rosista. 

 Como complemento a estas medidas, el gobernador Álvarez dirigió circulares a las provincias, desconociendo a Rosas en el carácter de gobernador de Buenos Aires, retirándole las facultades que le había conferido Córdoba y solidarizándose con las provincias que estaban en armas contra el llamado "tirano" por sus detractores.


Monumento a la Familia


 Estas circulares fueron profusamente repartidas en las poblaciones fronterizas a San Luis, impresionando el espíritu de los vecindarios para disponerlos a secundar la campaña libertadora. El gobernador de San Luis José Gregorio Calderón que se encontraba debilitado por el asesinato de Facundo Quiroga y el ex gobernador de San Luis José Santos Ortiz además de los ataques que enfrentaba con los Malones ordenó reforzar las fronteras. 

Álvarez corto relaciones con Calderón y ordena invadir el norte de San Luis a órdenes de Fermín Camargo y a partir de ese momento el departamento pertenece a la Provincia de Córdoba. 

 El 18 de abril de 1855 San luis dicta su primera constitución, el gobernador Justo Daract se retira de la Ciudad de San Luis de visita de campaña sobre la provincia fundando escuelas, iglesias y pueblos. 

 En un terreno donado por Aniceto, Ceferino, Miguel Mora y Nicasio Chirino de 348 varas de cuadro mando a trazar el poblado de "La Cruz" (Hoy Villa Dolores) el 20 de mayo de 1858. 

 Dispuso de un Juez de Paz para que distribuyera solares y que se construyera junto con Santa Rosa del Conlara una toma para sacar una acequia madre del Río Conlara.
​ Luego el poblado de "La Cruz" sería anexada a la Provincia de Córdoba. 

Clima

Traslasierra brinda al visitante un clima singular, con más de 300 días de sol al año.

​Los veranos se distinguen por ser calurosos. Las temperaturas máximas y medias se encuentran entre 32 °C y las mínimas medias 17 °C a 18 °C.

Balneario de la Piedra Pintada


La temperatura máxima registrada en la ciudad durante el periodo 1931 - 1960, fue de 44,7 °C, el 9 de enero de año 1955.
En el verano del 2007, Villa Dolores se ubicó como la 13.ª ciudad más calurosa del país, teniendo una temperatura media de 31º,8.
En el invierno los días tienden a ser frescos y las noches frías. La temperatura mínima registrada en la ciudad fue de -10,8 °C, en el mes de julio del año 1933.



T y C.







La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales