15 de marzo de 2020

Que son los Pirocúmulos?

Los Pirocúmulos


Esta variante de las nubes tipo cúmulos se llama así debido al hecho de que el fuego es el causante de las corrientes ascendentes y del vapor de agua que se combinan en la creación de la nube.








Un gran incendio produce fuertes corrientes de aire ascendente y una gran cantidad de vapor de agua, liberado por el aire y la vegetación durante la combustión.

 El aire ascendente eleva el vapor de agua a un nivel en el que se condensa y forma cúmulos que sobrevuelan el incendio. La base de estas nubes a veces resulta difícil de distinguir, puesto que suele quedar escondida tras el humo del incendio, pero la parte superior de la nube suele quedar muy por encima de la pantalla de humo.


Para el caso de un volcan (el Chaitén Chile).







Los pirocúmulos tienen una dimensión vertical muy variable, desde el tamaño humilis hasta el congestus.

 En algunos casos, la nube produce chubascos que limitan o incluso extinguen el fuego. No obstante, especialmente en regiones subtropicales en las que la condensación es consecuencia de un alto nivel de humedad en las masas de aire circundantes, las nubes siguen creciendo hasta que se convierten en cumulonimbos. En este caso, los rayos procedentes de cumulonimbo pueden abrir otros frentes de fuego"



Fumarola de un volcán




Vista de Santiago de chile y una nube de vapor generada por la central termica de Renca.
Si bien no es generada por el fuego es artificial y de paso vemos esta vista espectacular de la ciudad.







Un caso similar de nube de vapor generada por una central termica en Shangai , China.



Fotografias 



Volcán en Islandia 1.




Volcán en Islandia 2.




Saludos!

L.F.

El dique Los Molinos en el Valle de Calamuchita

El Dique los Molinos

Es uno de los diques mas importantes de la provincia de Cordoba . Se conecta con la Capital mediante un canal que suministra parte del agua potable que necesita la ciudad.

El dique y el lago de Los Molinos se encuentran en el sector este del Valle de Calamuchita y del Departamento de Calamuchita en la provincia de Córdoba.



Es una estructura de arco de hormigón, de 60 m de altura y 240 m de largo. Fue construido  en 1953 . Su objetivo básico es regular el caudal del río y producir hidroelectricidad.


El reservorio tiene una superficie de 24,5 km² y un volumen de 399 000 hm³; la profundidad máxima es de 57 m .


El dique almacena el agua de una cuenca hidrográfica de 980km².
El lago es bordeado por la ruta provincial RP 5. Es muy usado por los pescadores (pejerreyes), natación, esquí acuático, vela.


Vista del espejo del lago.



T Y C


Ciudad de Salta - Argentina (2º parte)

  Salta, la Linda: Un Paraíso entre Montañas y Tradición Ubicada en el noroeste de Argentina, la ciudad de Salta es un destino que enamora a...