14 de septiembre de 2018

San Miguel de Tucumán - Argentina

Ciudad de San Miguel de Tucumán

Capital de la Provincia de Tucumán, situada en el noroeste de la República Argentina a 1.311 km de la Ciudad de Buenos Aires.

 

 



Es la quinta ciudad más grande de Argentina después de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza encontrándose por delante de La Plata; además es la más importante del Norte Grande Argentino.

Su población en la actualidad es de unos 850 000 habitantes.


Fundación

La primera fundación de San Miguel de Tucumán se produjo en 31 de mayo de 1565 por Diego de Villarroel en el llamado sitio de Ibatín, cercano a la actual ciudad de Monteros y su traslado al sitio de La Toma muy cerca del cauce del Río Salí, se realizó en 1685.

Mapa de la provincia , justo al centro su Capital.







Rayo en la ciudad.





La ciudad se asienta casi en las laderas de las montañas del Aconquija- una extensión de la precordillera frontal a los Andes que corresponde al sector más septentrional de las Sierras Pampeanas- y a orillas del muy importante río Salí.

Atardecer en la ciudad.




El centro de la urbe se encuentra a una altitud de 450 msnm. Aunque el Gran San Miguel de Tucumán se extiende por diversos niveles de terreno: desde los llanos y bajos de La Banda del Río Salí al este, hasta los bastante elevados y fragosos del elegante departamento de Yerba Buena en donde prosperan fácilmente coníferas europeas en el oeste.


Tormenta eléctrica.




 
Notable el crecimiento de la ciudad.

Barrio Norte de Tucumán.



Clima.

Su clima es subtropical con una temporada invernal fresca, aunque no llega a nevar. Los veranos son calurosos, aunque moderados por la altitud y por los frecuentes frentes fríos que trae el pampero, proveniente de la Antártida.

Se halla ubicada en la margen izquierda del Río Salí, al pie de las Sierras Pampeanas (concretamente de las sierras de San Javier y Aconquija). Su clima es cálido, con lluvias (abundantes en verano y escasas en invierno) que oscilan entre los 800 y los 1.000 mm anuales.

Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
 



La primavera y el otoño son cálidos, generalmente con vientos frescos desde el sur. Las temperaturas en estas estaciones rondan los 25 Cº aproximadamente, en verano superan los 40 Cº y en invierno son inferiores a 10 Cº.

Sólo dos veces, desde 1565 (fundación de la ciudad), la nieve ha cubierto la ciudad, y eso fue en el mes de julio del año 1920 y el 9 de julio de 2007, aniversario de la independencia argentina.


Torres de importante altura se destacan en su skyline.



Avenida Mate de luna y lapachos florecidos.





 
 
T y C

La Isla Fantasma de Hashima - Japón

La Isla Hashima 

Panorámica de la Isla



Una pequeña isla, cerca del litoral japonés, albergó en su día a unas 5300 personas dedicadas a la extracción de carbón del fondo marino. 

Originalmente llamada Hashima fue conocida posteriormente como Gunkanjima (Barco de Guerra) debido a su particular skyline parecido a un barco de guerra.



De acuerdo con un encargo surcoreano, la isla fue habitada por 500 coreanos que habitaban la isla y fueron forzados a trabajar entre 1939 y 1945, durante la II Guerra Mundial.



En 1959 la isla, de un poco más de un kilómetro cuadrado, llegó a alcanzar una densidad de población de 83.500 personas/km² para el conjunto de la isla, y de 139,100 personas/km² en la zona residencial, lo que supone históricamente una de las mayores densidades de población registradas en el mundo.






Tras quedar abandonada, sus edificios han sido expuestos al embate del clima y la salinidad del mar y se han deteriorado con rapidez. 


Otros tiempos con actividades de su población.

 






T y C

El huracán Florence llega a Estados Unidos

Huracán Florence

 Llega a las costas de Estados Unidos el Huracán.



El huracán Florence se degradó a categoría 1 mientras ya azotaba Carolina del Norte y del Sur con vientos huracanados y abundantes precipitaciones, en una muestra del daño que podría causar cuando toque tierra el viernes en el sureste de Estados Unidos.


Pese a que bajó de categoría, el meteoro, con vientos de 150 km/h, es una peligrosa amenaza para los habitantes de las zonas de riesgo, según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU.



Se espera que toque tierra a partir del viernes por la tarde en algún punto probablemente de la costa sureste de Carolina del Norte, indicó el NHC. 


Hasta la noche del jueves, las lluvias causadas por el huracán habían inundando carreteras, elevando el nivel de ríos y cortando la energía eléctrica.




T y C

La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales