21 de noviembre de 2019

Ciudad de Marcos Juárez

 Es la ciudad cabecera del departamento Marcos Juárez, en el sudeste de la provincia de Córdoba (Argentina)

 

Se encuentra situado en la pampa húmeda, a 256 km de la ciudad de Córdoba y a 30 km de la frontera con la provincia de Santa Fe, comunicada por la ruta nacional 9. 




Plaza general Paz


























 

Historia


Al construirse la línea férrea Córdoba-Rosario, el pueblo nació con el nombre de Estación Espinillo. Antes, el sudeste de la provincia era una inmensa sabana incultivada e inhóspita, salpicada por viejos fortines y por las postas o «dormidas», que se construían para descansar cuando se viajaba. 


Las vías de comunicación entre las provincias argentinas eran «huellas» formadas por los carruajes. Había además emboscadas de los pueblos originarios, defendiendo lo suyo, era común que arrieros y mayorales viajasen armados para defenderse.



Sede de la Sociedad italiana

En 1854, Timoteo Gordillo, se unió en sociedad comercial con los generales Urquiza y Virasoro para traer de Europa carros, coches e instrumentos de agricultura con el objeto de instalar un servicio de mensajerías y transporte de mercaderías y personas. 

Para ello solicitó al Congreso que se le donaran terrenos fiscales en las provincias de Santa Fe y Córdoba para realizar un camino postal directo a Córdoba y a Rosario, con estaciones cómodas para pasajeros cada 20 km, hacer pozos y represas donde no hubiera agua, levantar fortines para defensa contra los indios y otras medidas precaucionales contra los peligros que en esos caminos había.

Por decretos del 29 de abril y del 6 de agosto de 1856, y por la ley del 28 de septiembre de 1956, el Gobierno de la Confederación contrató a la empresa Rusiñol, Fillol y Timoteo Gordillo y Cía. para abrir un camino entre Córdoba y Rosario, por una concesión de terrenos, fijadas en 2500 hectáreas para las postas de tránsito y 5000 hectáreas para las estaciones. 

Se expropiaron los terrenos concedidos, pertenecientes en parte a la provincia de Córdoba y en parte a la de Santa Fe. En 1858 estuvo lista la mensura.



Municipalidad

El nuevo camino ―mensurado por los ingenieros Saint Remy y Ladrier― medía 360 km en línea casi recta desde la Barraca del Progreso, propiedad de Gordillo en Rosario, hasta la ciudad de Córdoba. Esto ahorraba tiempo y esfuerzo, ya que la antigua ruta por donde transitaban los pasajeros en carretas y las mensajerías del Estado tenía uina longitud de 515 km.

En el camino que unía a las dos provincias, Timoteo Gordillo fundó 16 postas. La quinta fue la Posta del Espinillo (llamada así por la abundancia de ese arbusto en la zona), que estaba ubicada en lo que hoy es El Panal. 

La posta era una casa fortín, rodeada por un foso ancho de 4 m de anchura por 3 m de profundidad y un puente levadizo.
Una vez concluido el nuevo camino se resolvió la instalación de las primeras familias que ocuparían las casas edificadas en este trayecto. Por su parte, Timoteo Gordillo fue nombrado por el gobierno Inspector de Postas y Caminos.


La Villa Marcos Juárez

El nacimiento de la villa está unido al nombre de los Tiscornia. Siendo gobernador de la provincia de Córdoba Miguel Juárez Celman (entre 1880 y 1883), su hermano Marcos N. Juárez propuso el nombre de Nicolás Tiscornia para concretar la tarea de eliminar los bandidos que operaban en el Este del Departamento Unión.


Estación de trenes

Clima


Subtropical, monzónico, templado húmedo.
La temperatura media máxima anual es de 24,2 °C,
con una máxima absoluta de 42,0 °C.
La temperatura media mínima anual es de 11,1 °C,
con una mínima absoluta de –10.2 °C.
La velocidad del viento promedio es de 6,7 km/h.

Las lluvias anuales son de 800 mm.

El período medio libre de heladas es de 256 días

Turismo

Hacia fines del año 2003, el Proyecto Cultura Regional Argentina presentó una propuesta de integración turística para la ciudad, proponiendo previamente un estudio de inclusión que fundamentara tal iniciativa. 

Luego de realizar varias encuestas en temporadas vacacionales en los sitios turísticos de la provincia de Córdoba, y basados en el resultado de las mismas, que determinaban que las zonas identificadas turisticamente tienen un común denominador que son los espejos de agua, pero si nos desprendemos de estos, podremos concluir en que los siguientes atractivos apuntan a los servicios brindados: museos, paseos, espacios verdes, circuitos (cultural, religioso, deportivo, recreativo, educativo, histórico, etc), parrillas, restaurantes, pubs, confiterías, piletas, clubes, countries, heladerías, resumiendo, nada que la elegida ciudad de Marcos Juárez no pueda disponer.

 Además, se tomó en cuenta que se trata de la primera ciudad que encontramos al ingresar a la provincia desde el SudEste de la Argentina.


Plaza de los inmigrantes.


Por varias razones entonces se propuso el Proyecto Turístico, denominado "Marcos Juárez - una puerta abierta al turismo en Córdoba", el cual se anunció oficialmente por el Intendente de la ciudad en uno de sus discursos, y desde hace algunos años se están comprometiendo a emprendedores públicos y privados para que identifiquen los elementos potencialmente atractivos a los futuros visitantes.


Enlaces a Otras ciudades de sierras chicas y Córdoba: 

Enlace de la ciudad de Rio Ceballos

Enlace de la ciudad de Villa Allende

Enlace de la ciudad de Unquillo






Fuente : Wikipedia
http://www.marcosjuarez.com/fotos.php

La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales