16 de mayo de 2024

La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina

¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina?


El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente imposible.



En algunos lugares del extremo sur de Argentina el cielo se ha vuelto rojo oscuro. Las fantásticas auroras australes maravillaron a la región.





Un espectáculo que parecía imposible de volverse realidad en el país, deslumbró al extremo sur argentino en los últimos días.

El epicentro del terremoto fue Ushuaia, zona que presenció un espectáculo sorprendente en el cielo la noche del pasado viernes, resultado de una poderosa tormenta solar que provocó la aparición de la aurora austral, que la tiñó de rojo.















Se trata de un fenómeno muy raro en estas latitudes, que también se ha observado al pie de la base Marambio, en la Antártida Argentina y en otras regiones del planeta.


Que son?

Las auroras boreales y australes son fenómenos naturales que ocurren en la atmósfera terrestre.

Son creados por partículas cargadas del Sol, principalmente electrones y protones, que chocan con átomos y moléculas en la atmósfera terrestre, creando un espectáculo de luces en el cielo nocturno.

La interacción de los gases de la atmósfera terrestre con el viento solar, una corriente de partículas cargadas que emanan del Sol en todas direcciones, provoca la aurora boreal.




Aurora austral en Ushuaia



¿Por qué ocurre el fenómeno?

Cuando el viento solar llega a la Tierra, choca con el campo magnético del planeta, creando corrientes de partículas cargadas que fluyen hacia los polos.


Algunos iones quedan atrapados en una capa de la atmósfera llamada ionosfera, donde chocan con átomos de gas (principalmente oxígeno y nitrógeno) y los "excitan" con energía adicional. Esta energía se libera en forma de partículas de luz o fotones.

El color de la aurora muestra en qué parte de la atmósfera ocurre todo esto y con qué gas.

 Por ejemplo, un átomo de oxígeno excitado tarda unos dos minutos en emitir un fotón rojo, y si un átomo choca con otro átomo durante este tiempo, el proceso puede interrumpirse o terminarse. Por lo tanto, cuando vemos una aurora roja, es probable que esté en lo alto de la ionosfera, a unos 240 km sobre el nivel del mar, donde menos átomos de oxígeno interfieren entre sí.





Las auroras australes o boreales se observan principalmente en las regiones polares y subpolares del hemisferio norte y (excepcionalmente desde Argentina) se observan en las regiones polares del hemisferio sur.


Ver en este blog:

La aurora boreal


Fuente:

Wikipedia

https://www.cadena3.com/


La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales