12 de julio de 2010

Tormentas en Barcelona-España

Barcelona
Es la ciudad capital de Cataluña situada al nordeste de España sobre la costa del Mediterráneo
tiene una Población 1621531 habitantes.
El área metropolitana por otra parte abarca 35 municipios con una población superior a los 3200000 habs.
Desde ya seria muy extenso hablar de su historia que se remontan a tiempos antiguos (unos 1500 a 2000 años antes de Cristo), hasta el origen de su nombre es incierto.
Solo basta decir que es una ciudad extraordinaria moderna con un centro industrial , comercial y portuario de gran gran peso en la península.
Para mas datos:
http://es.wikipedia.org/wiki/Barcelona

Barcelona en España



Detalle de la ciudad



Cortina de lluvia y granizo se aproxima a la ciudad.

C

Clima:
Barcelona tiene un clima mediterráneo, con sequía estival y lluvias dispersas el resto del año, pero concentradas en muy pocos días de precipitación muy intensa, por el fenómeno conocido como gota fría, que puede llegar a dejar precipitaciones de 80 ó 100 litros por metro cuadrado en apenas un par de horas. Las nevadas son prácticamente inexistentes.
Este clima por lo visto es muy particular de ahí que cuando ocurre el fenómeno se forman verdaderas tormentas!


Tormentas eléctrica en la playa.
La ciudad cuenta con varias playas algunas mejoradas por el hombre y abarcan varios km.
Están a pocas cuadras del centro de la ciudad.
Con los siglos las costas se han retirado gradualmente ganandole terrenos al mar.



Después de la tormenta hermosa vista de la ciudad donde se distingue uno de sus iconos principales La catedral de la Sagrada Familia.
Se ven algunas grúas por delante y a la derecha la torre de tv.


Mammatus en Barcelona.
Cuando la vi sinceramente me pregunte que era esa cosa que se ve ahí con forma de ...!
Craso error e ignorancia se trata del rascacielo icono de la ciudad La Torre Agbar es uno de los símbolos más representativos de Barcelona
En 2004 fue considerada el mejor rascacielos del mundo ,que tal !


Una preciosa de la torre de tv y vista de las estribaciones de la sierra de Collserola.



Hasta pronto.

L.F.

10 de julio de 2010

Capilla del Monte y el misterio del cerro Uritorco

La hermosa ciudad de Capilla del Monte 

Es una localidad turística de la provincia de Córdoba , Argentina que posee unos 15000 habitantes de forma permanente sin embargo su población crece considerablemente en la temporada de verano y recibe numerosos turistas los fines de semana durante todo resto del año


Plano de la ciudad




De Tormentas y Ciudades







Como llegar?
Desde Córdoba capital, se accede por ruta nacional Nº 20 (autopista a Villa Carlos Paz) o ruta provincialE-55 (camino de La Calera), empalmando luego con ruta nacional Nº 38, que es la columna vertebral del corredor turístico del Valle de Punilla, compuesto de sur a norte por Villa Carlos Paz, Tanti, Bialet Massé,Santa María, Cosquín, Valle Hermoso, La Falda, Huerta Grande, Villa Giardino, La Cumbre, Los Cocos,San Esteban, Dolores hasta arribar a Capilla del Monte.Esta sucesión de ciudades y pueblos funciona como una “ciudad árbol” por las cortas distancias que separan una localidad de la otra y a su vez, cada una de ellas de innumerables y pintorescos caseríos.

Si bien todas las localidades mencionadas tienen su atractivo nos centraremos en la localidad de Capilla del monte fundada 1585 y posee en su ingreso su avenida techada.!


La avenida techada (idea un poco extravagante!)

De Tormentas y Ciudades

La ciudad en si es una villa de descanso para reponer fuerzas.Los alquileres en la temporada eso si ... no son muy bajos que digamos!

De Tormentas y Ciudades


Los antiguos pobladores Comechingones dejaron su impronta en los pocos vestigios que quedan de su existencia.

De Tormentas y Ciudades

Nubes bajas y neblina sobre el cerro Uritorco.

De Tormentas y Ciudades


Pirámide energética como atractivo turístico se difunde mucho la cuestión esotérica y de los ovnis

De Tormentas y Ciudades

Cúmulos sobre el cerro (al pie la ciudad)

De Tormentas y Ciudades

El cerro Uritorco es un atractivo mas de la ciudad y es conocido a nivel nacional por el tema de los ovnis.



Lluvia se aproxima a la ciudad.

De Tormentas y Ciudades

Se puede ascender tranquilamente por senderos perfectamente señalizados.Alcanza la altura de 1979 metros sobre el nivel del mar.

Tormenta sobre el cerro y vista parcial del dique "El cajon"

De Tormentas y Ciudades

Cumulonimbus sobre la cima del cerro

De Tormentas y Ciudades

Ovni sobre el cerro Uritorco.Pueden creerlo ?Como estas hay numerosas imágenes y videos de dudosa calidad.También se ven luces de noche supuestos ovnis o son las luces de los coches que circulan por el circuito del cuadrado (ruta que atraviesa las sierras) quien sabe?. Todos tienen sus testimonios especialmente los lugareños!

De Tormentas y Ciudades

Cumulonimbus sobre el cerro.

De Tormentas y Ciudades

El ascenso de ida y vuelta pude hacerse en unas ocho horas tranquilamente.En verano recomiendo llevar un repelente para insectos porque en la cima aparecen los tábanos.!!

Las mismas chicas de cuesta blanca ahora en la cumbre del cerro con pocas ganas de hablar están fundidas! Llevar cámara de fotos por si hay algún avistaje extraterrestre.


Que nubes son estas? se las dejo como tarea ... si siguen el blog las sacan al toque jaja!
La manzana me recuerda que que deben llevar provisiones y agua para la excursión.




De Tormentas y Ciudades



Esta foto mía muestra el espejo del dique el cajón, es de hace un par de semanas (estaba frío 4ºc.)


De Tormentas y Ciudades


Espero que les guste el paseo virtual , saludos

Acá agrego una parte(1 DE 6) del documental ERKS-URITORCO para que se entienda lo del "misterio".
Vale decir que el tema tuvo su auge a nivel nacional en los 90 para luego decaer con el tiempo.
De mas esta decir que aparecian todos los días personajes desopilantes que desacreditaron el tema.
Hay numerosos documentales del tema incluso el español Javier Jimenez del Oso (El Fabio Zerpa español)realizo su propio documental en la zona.





L.F.

28 de junio de 2010

Ciudad de Quito - Ecuador

Quito

 Hoy visitaremos Quito la capital del Ecuador.
Hermosa ciudad localizada al pie de los Andes muy cerca del volcán Pichincha y a 2850 mts. sobre el nivel del mar.


Es la segunda capital después de la Paz a mayor altura sobre el nivel del mar lo que es notable.(como referencia Córdoba esta solo a 200 mts. sobre el nivel del mar)




Posee una población de unos 2200000 habitantes en todo su distrito y fue fundada allá por el 6 de Diciembre de 1563 por los españoles.


El Panecillo

Esta elevación natural fue bautizada así por su parecido con un pequeño pan, se erige en medio de la ciudad como un mirador natural desde el cual se aprecia la belleza andina de la zona y la disposición urbana de la ciudad. El montículo recibió su calificativo de los conquistadores españoles, pero se cree que su nombre auténtico es "Shungoloma" que en quichua significa "loma del corazón". En la época preincaica se erigió sobre él un templo dedicado al culto del dios Sol, llamado Yavirac, el cual fue destruido por el indio Rumiñahui mientras resistía con sus tropas al avance español.

De Tormentas y Ciudades

El clima de la ciudad de Quito correspode al clima templado de montaña, con un período de lluvias prolongado y una estación seca de cuatro meses, la temperatura anual promedio es de 16,2 °C.
Una de las principales características del clima es la corta duración de la estación seca, correspondiente al período de invierno austral y al verano en el hemisferio norte (durante los meses de junio a septiembre), en la cual las precipitaciones no superan los 70 mm de agua en promedio, siendo julio y agosto los meses más áridos con 20mm. El resto del año, en la temporada de lluvias (conocida como invierno) los índices promedian los 123mm, teniendo a los meses de marzo (150mm) y abril(170 mm) como los más húmedos.

Nubes de tormenta en la ciudad
De Tormentas y Ciudades
Sin ser de Quito logro distinguir a simple vista El Panecillo.

De Tormentas y Ciudades
Hermoso atardecer en la capital

De Tormentas y Ciudades

Una vista del centro de Quito donde se observan modernas construcciones
Por otra parte tambien con estas imagenes actuales mejoramos el concepto y vision que tenemos sobre estas ciudades hermanas.


De Tormentas y Ciudades
Lluvia en Quito con otra perspectiva del Panecillo.La ciudad compite con Guayaquil que es la urbe mas dinámica del Ecuador y que que espero poder visitar (virtualmente) pronto con algunas imágenes "tormentosas" de la ciudad .
De Tormentas y Ciudades



Créditos flickr.

L.F.

21 de junio de 2010

Tormenta en Cuesta Blanca - Córdoba

Balneario de Cuesta blanca

La localidad de Cuesta Blanca situada a 50 km de Córdoba en el valle de Punilla es junto a otras localidades como Mayu Sumaj ,Icho Cruz ,Tala Huasi y otras situadas a orillas del río San Antonio una villa de veraneo clásica cordobesa.


Son pequeñas localidades satélites de la ciudad de Carlos Paz como puede verse en la imágen de google earth
La mancha oscura es el embalse San Roque , el señalador amarillo es la localidad de Cuesta Blanca.
El río San Antonio es uno de los dos principales afluentes del embalse.

El otro es el río Cosquín.





En este videito pude verse a unas chicas de Córdoba sorprendidas por una tormenta a orillas del rió San Antonio en Cuesta Blanca y digo de Córdoba porque es evidente la tonada cordobesa , de cualquier forma se entiende lo que dicen.

Por lo visto no estan muy contentas con el lugar y prefieren las playas de Brasil !!








Aquí el lugar donde esta filmado el video la conocida playa de los hippies (conocida localmente , claro esta!) en otra imagen del google earth.
Es fácil llegar y se accede por rutas asfaltadas, o consolidados.







L.F.

19 de junio de 2010

Tormenta eléctrica en Jesús María-Córdoba

La ciudad de Jesus María y su ciudad satélite de Colonia Caroya


"Saliendo de la ciudad de Córdoba hacia el norte por la Ruta Nacional Nº 9, a menos de 50 km pasaremos por estas ciudades gemelas donde residen más de 35.000 habitantes y constituyen un centro agrícola ganadero, industrial y proveedor de servicios muy importante.Esta región esta llena de historia y tradiciones y fué la gran labor de los jesuítas los que organizaron las grandes estancias que luego se constituyeron en centros económicos y culturales, ya que por allí ingresaron la mayoría de las expediciones españolas que venían del Alto Perú hacia el Río de La Plata.

La arboleda de Plátanos recorre por mas de 8 km. la localidad de Colonia Caroya a ambos lados de la ruta están dispuestas numerosas fincas con frutales y hasta vid donde se elabora el vino regional La Caroyense.
También en las casonas habitadas construidas por inmigrantes italianos tienen sus sótanos especiales para la conservación de chacinados.


La infinita arboleda de plátanos sobre la avda.San Martín





Las tormentas vienen desde el sur y las de granizos son las peores , causan grandes estragos a los cultivos.

Tormenta eléctrica cerca de la ciudad de Jesús María


El color verdoso presagia una fuerte granizada.


En Jesús María y Colonia Caroya se elaboran los tradicionales "Salames de la colonia"
Se consiguen en Córdoba pero no siempre en realidad son los originales sino de frigoríficos. Por otra parte Jesús María es sede de el festival Nacional de Doma y Folklore.

La sequía también afecto la zona y los incendios llegaron hasta las proximidades de la ciudad de Jesús María recientemente.







L.F.


18 de junio de 2010

Tormentas sobre Córdoba Argentina

Tormenta eléctrica sobre la Ciudad de Córdoba.

 
Hermosa imagen de la ciudad mirando al N.E. desde el centro.
Se distingue la torre Coral State de 25 pisos y 100 metros de altura.
El edificio estuvo en obra muerta por 20 años al menos , através de un fidelcomiso se la pudo terminar completamete en el 2008.





Otra imagen de esta moderna ciudad vista desde el barrio de Nueva Córdoba.
El barrio se caracteriza por los numerososos edificios de departamentos muchos de los cuales son ocupados por estudiantes universitarios provenientes del interior de la provincia y del país.
Estan muy cerca del a ciudad universitaria y tranquilamente se llegan caminando a las diferentes facultades.




Otra imagen desde nueva Córdoba enfocada hacia el oeste el edificio luminoso al centro columnas es el nuevo palacio de justicia de la ciudad situado en barrio observatorio sobre avenida Puyrredón




Una imagen un poco simbólica un poco "dark" para mi gusto.
En los años 40 hasta el 70 mas o menos se estilaba mucho en los pueblos del interior de la provincia edificar estos panteones muy costosos y mas grande cuanto mas importante era el nombre de la familia.
Actualmente muchos están en desuso y abandonados.



Créditos flikr.com

L.F.


10 de junio de 2010

Tormentas y nubes en el Cerro Champaquí

Cerro Champaquí

El cerro Champaquí con una altura de 2790 metro es el cerro mas alto de las Sierras Grandes o de Comechingones y por tanto el mas alto de la provincia de Córdoba


Junto al cerro de los Linderos , Aspero , cerro Negro conforman un macizo imponente que ya había mostrado en otra entrada a nivel del suelo visto desde traslasierras.

Ahora les muestro el cordón en si con la imagen 3d del Google Earth . Al centro el macizo conformado por los cerros mencionados El punto verde es la cumbre y atrás la extensa zona de la pampa de Achala zona casi deshabitada por lo riguroso del clima y la escazes de recursos.
Al fondo casi casi al horizonte la mancha blanquecina es la ciudad de Córdoba.


Una imágen vale mas que mil palabras... el susodicho cerro.




Para que vean la diferencia vista desde el Champaquí al oeste (en este caso al noroeste) se distingue el dique la viña y la vista es infinita.



Por el contrario mirando al Este se distingue la pampa de Achala y no luce como tanto como mirador.
Lo llamativo en el verano son los rápidos cambios climáticos y la rápida formación de tormentas como en la foto que sigue.
El ascenso a pie por la pampa de Achala partiendo de la localidad de la Cumbrecita lleva unas doce horas de marcha por sendero para llegar a la base del cerro donde esta el refugio y la escuela del Padre Liqueño.Se pernocta ahi mismo en carpas y al día siguiente sin mochila se escala y llega a la cumbre en unas ocho horas caminando.
Se requiere un gran esfuerzo para el que no este habituado. Para semana santa por ejemplo son cientos los jovenes que se lanzan a escalar.



Tormenta sobre el Champaquí



A pesar de ser solitario no es un lugar inhóspito en el sentido de las comunicaciones.
Por ejemplo se puede llegar en bici tipo mountain bike desde el cerro de los Linderos



Me pregunte como subió y encontré el sendero que usan !!
Es increíble El sendero en si es un camino usado por la empresa provincial de energía para mantener una red de alta tensión que sube precisamente por ahí
Se distingue en la foto una parte de la torre eléctrica.




De mas esta decir que se puden obtener hermosas imágenes de tormentas





También para el que no quiera sacrificarse se pude llegar cómodamente en carretera asfaltada a la pampa de Achala o con 4x4 hasta el mismo cerro Champaquí por el camino de cerro de los Linderos.
Es transitable todo el año salvo en invierno si cae nieve (10 o 20cm no mas) en algun día se corta el paso por el hielo que se forma en al ruta.




A MI TAMBIÉN ME LLEVARON EL AUTO AL CORRALON... !!!
Fue hoy (llanto...)

A ver si ganamos mañana
Hasta pronto!






L.F.

Las 5 Ciudades con el Clima Más Extremo: Frío, Calor y Tormentas

  Ciudades con los climas más extremos del mundo. Ciudades Más Frías del Mundo Yakutsk, Rusia – Considerada la ciudad más fría del mundo, c...