23 de abril de 2011

Tormentas en Málaga - España

Por lo visto llega la temporada de tormentas en España.
Extarído de :

http://www.cazatormentas.net/

Espectacular video desde Alhaurin de la Torre, en la provincia de Málaga, donde ayer, barrió una potente tormenta todo el valle del Guadalhorce, mostrando un impresionante cumulonimbus arcus, precediendo la lluvia torrencial y el granizo que llegó luego. Atentos al comienzo del video, el rayo y posterior trueno son de infarto, para salir corriendo como hace nuestro amigo cazatormentas  Hellmann





L.F.

El clima en Zaragoza - España

Cielos nubosos y chubascos débiles, localmente moderados y con tormenta(Aragón)

22-04-2011 / 17:10 h



Zaragoza, 22 abr (EFE).- La Agencia Estatal de Meteorología anuncia para mañana, sábado, en Aragón, cielo nuboso o muy nuboso y chubascos débiles, localmente moderados, en ocasiones con tormenta.




Las temperaturas mínimas en ligero descenso, y las máximas sin cambios o en ligero ascenso, más acusado en el norte, y viento flojo variable.



Por capitales de provincia las temperaturas oscilarán entre los 10 grados de mínima y 18 de máxima de Huesca, los 6 y 18 de Teruel y los 11 y 19 de Zaragoza.



Predicción para los días 24, 25 y 26: ------------------------------------- Día 24 (domingo): Nuboso, con chubascos débiles, probablemente moderados y ocasionalmente con tormenta. Las temperaturas sin cambios. El viento de componente este, flojo.



Día 25 (lunes): En el tercio norte y en la Ibérica, nuboso o muy nuboso con chubascos débiles, localmente moderados y acompañados de tormenta. En el resto, nuboso tendiendo a intervalos nubosos con posibilidad de chubascos débiles y dispersos. Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso. Vientos flojos o moderados de componente norte.



Día 26 (martes): Nuboso o muy nuboso en el área pirenaica, tendiendo a poco nuboso, con precipitaciones débiles durante la primera mitad del día. Intervalos nubosos en el resto, más abundantes en la Ibérica donde pueden darse chubascos débiles, que en los macizos turolenses pueden ser localmente moderados y con tormenta. Temperaturas mínimas sin cambios, y máximas en ligero ascenso. Vientos moderados de componente norte. EFE



21 de abril de 2011

Temporal de viento y lluvias en zona sur de Chile

Fuerte Temporal de viento y lluvias en zona sur de Chile


Una embarcación con tres tripulantes varó en Corral, mientras que caídas de árboles han provocado cortes en el suministro eléctrico.



El director de la Onemi de la Región de Los Ríos, Jaime Valdenegro, informó que una persona falleció esta jornada, producto de las fuertes lluvias que se han registrado en la zona sur del país.




El teniente informó, además, que la localidad de Corral se mantuvo durante la tarde aislada luego que la caída de algunos árboles dejara intransitable el camino terrestre que una esa ciudad con Valdivia.




"Es una ruta bastante mala, angosta y no pavimentada, pero desde las 10.00 horas no está funcionando la barcaza Cullamo, que une a Corral con Niebla, así que era la única alternativa. En todo caso, ya nos informaron que el tránsito estaba reestablecido", explicó el capitán de puerto.




En tanto, el director de la Onemi agregó que debido a la gran cantidad de caída de árboles, se han registrado cortes de energía en distintas comunas, como Valdivia, Corral, y Panguipulli y algunos anegamientos menores.



Cuadrillas de la empresa Saesa trabajan para reponer el servicio durante las próximas horas.



FUERTES LLUVIAS Y VIENTO

En tanto, otras ciudades del sur del país han estado bajo el frente de mal tiempo en las últimas horas.




En Osorno, debido a la acumulación de agua lluvia, el nuevo puente San Pedro colapsó, lo que ha impedido el normal desplazamiento de vehículos.




Carabineros ubicó personal en la estructura que fue habilitada hace poco más de un mes, con una inversión de dos mil millones de pesos, para reorientar el tránsito vehicular.



Además, el director de la Onemi de Los Lagos, Andrés Ibaceta, explicó que existen puertos cerrados para naves menores y mayores en la zona.



Puerto Montt, Maullín, Castro, Quellón, Achao, Ancud, Chonchi, Quenchi, Chaitén, Calbuco y Puerto Varas, entre otros, han presentado fuertes lluvias y viento que han provocado anegaciones y cortes de tránsito en distintos puntos de las ciudades sureñas.


Fuente y fotos La Tercera.com

T y C.

5 de abril de 2011

Cazando tormentas por el GBA - Argentina


Cazando Tormentas


Ayer, previo a la formación de fuertes tormentas, Matías Bertolotti y José Bianco tomaron sus cámaras, se subieron a un auto y fueron a su encuentro. 



El recorrido empezó a las 16 cuando el cielo de la Ciudad de Buenos Aires aún estaba despejado.


Moviéndose de este a oeste por el Gran Buenos Aires y analizando radares y satélites desde una computadora, tomaron imagenes muy interesantes.

En Moreno y Merlo obtuvieron las primeras imágenes. Fueron directo a la lluvia y por poco no se encontraron con el granizo que minutos después afectó a la Ciudad.





Después recorrieron la autopista a Ezeiza, en medio de una importante actividad eléctrica y fuertes lluvias.




Ya de noche, volvieron a la Capital detrás de las tormentas que descargaron en el Gran Buenos Aires granizos de hasta 3 centrimetros de diámetro.





Extraído del portal TN.

2 de abril de 2011

Tormentas eléctricas, rayos y PC’s


Un pequeño consejo: Si hay tormenta eléctrica, desenchufar todo.



Imágen de la conexión a internet despues de una descarga eléctrica.
Quema todo!


Todo es todo, no solo la conexión eléctrica. Todo implica también la conexión a internet, en caso de que uses una conexión cableada o le prestes internet a tus vecinos desenchufa también los cables de red, como también el que conecta el cable telefónico al router ADSL si es que así te conectas.



Últimamente por donde vivo se están dando más tormentas eléctricas (y por consiguiente lluvias e inundaciones) que lo habitual. El tema es que luego de cada tormenta es normal que los vendedores de modems ADSL y fuentes de tensión aumenten la facturación. También es notable como se queman los equipos. El más llamativo que he visto en mucho tiempo es el siguiente, el cual literalmente desfloró el conector Ethernet (imaginemos la potencia de la descarga, que por cierto, también detonó todo el equipo).


Y no, no es suficiente con un estabilizador (aunque muchos vendedores irresponsables así lo digan). Los estabilizadores y UPS ni se enteran debido a la velocidad de la descarga. Aunque por más protección eléctrica que tengas, si te ingresa por la red…



Extraido de :http://alt-tab.com.ar/tormentas-electricas-rayos-y-pcs/

31 de marzo de 2011

San Pedro Sula - Honduras

Visitaremos hoy (virtualmente) la segunda ciudad en importancia de la República de Honduras.

De 24/02/2011

Muy poco conocida en los paises del cono Sur esta importante ciudad hondureña de perfil industrial es la primera ciudad centroamericana que publicamos en el blog.

De 24/02/2011

San Pedro Sula es la segunda ciudad más grande de Honduras, también llamada como la Capital Industrial debido al desarrollo industrial alcanzado en el siglo XX. Es la capital del departamento Cortés.

De 24/02/2011

De 24/02/2011


La ciudad se ha consolidado como el principal centro urbano de la región del Valle de Sula, donde se produce aproximadamente el 55% del Producto Interno Bruto del País.

De 24/02/2011



Tiene una población de 813.839 pero su área metropolitana conformada por las ciudades vecinas de Choloma, La Lima, Villanueva, San Manuel, El Progreso (Honduras) ( esta última en el departamento de Yoro) y otras comunidades a poca distancia llega a los 1,319.781 hab.

De 24/02/2011

San Pedro Sula fue fundada el 27 de junio de 1536 por el adelantado don Pedro de Alvarado con el nombre de San Pedro de Puerto Caballos.




Clima

Su clima es húmedo de selva tropical, con solo dos estaciones lluvia y seca (de abril a septiembre) y (de octubre a marzo) sus temperaturas son muy calurosas ya que van de los 22 a los 39°C.

De 24/02/2011



Aunque también se ve afectado por los frentes fríos que provienen de masas de aire del polo Norte. Hay datos que marcan sensaciones termicas de hasta los 43.5°C (en mayo de 2010).


Actividades Economicas

La ciudad cuenta con más de veinte instituciones bancarias, de las que la mitad se han constituido en la última década del siglo XX.

De 24/02/2011

También se han expandido las compañías de seguros. El comercio ha sido floreciente y se han desarrollado modernos centros comerciales (que los habitantes llaman mol del inglés mall), con buen éxito, entre ellos el Multiplaza, el Megaplaza, el Metroplaza, el City Mall y el Mall Galerías del Valle; éste es el más reciente.

De 24/02/2011


La población económicamente activa (PEA) ha aumentado de 250.000 a 450.000 durante el periodo de 1990 a 1998. La PEA representa el 48% del total de la población del municipio. Si se clasifica la PEA ocupada según la actividad, casi un tercio está empleada en la industria manufacturera.


Feria Patronal
La feria patronal se celebra desde principios del mes de junio y finaliza el 4 de julio en honor a San Pedro, patrón de la ciudad.

De 24/02/2011

Esta feria recibe el nombre de "Feria Juniana", hay desfiles típicos, atracciones como ser los juegos mecánicos, especialmente Play Land Park, el Carnaval que se celebra el día 29 de junio en donde prácticamente se clausura con broche de oro la feria de la ciudad, y desde el 2005 se lleva a cabo un desfile de carrozas en la ciudad, solo unas horas antes del carnaval de la Feria de San Pedro, sitios como Expocentro y el AGAS que son localidades en dos distintos puntos de la ciudad en donde se compra y vende mercadería de todo tipo, artesanías, electrónica, ganadería son algunas de las cosas que se pueden disfrutar en estos sitios, es una gran variedad de diversión considerada la segunda mejor feria del país.


Datos Wikipedia
Fotos Flickr
L.F.


15 de marzo de 2011

Washington - Estados Unidos

Washington D. C. 

Es la capital de los Estados Unidos de América y comprende el denominado Distrito de Columbia (abreviado como "D. C."), una entidad diferente a los 50 estados que componen dicha nación.



Hermosas vistas de la ciudad en este video



 La ciudad y el distrito se localizan a orillas del río Potomac y están rodeados por los estados de Virginia (al oeste) y Maryland (al norte, este y sur).


Mapa de Estados Unidos y la ubicación de Washignton



La ciudad nació como una ciudad planificada, y fue desarrollada a finales del siglo XVIII para servir como la capital nacional permanente, después de que diversas localidades ostentaran dicha posición desde la independencia del país, en 1776; en tanto, el distrito federal fue formado para marcar la diferencia entre la capital nacional y los estados.

 La ciudad fue nombrada en honor a George Washington, el primer presidente de los Estados Unidos.





En este contexto, Columbia es el nombre poético de Estados Unidos, en referencia a Cristóbal Colón (llamado en inglés Christopher Columbus), descubridor de América. La ciudad es llamada comúnmente Washington, the District (el Distrito) o simplemente D.C. En el siglo XIX también se la conoció como Ciudad Federal o Ciudad de Washington.


Centro comercial de la ciudad.



La población del Distrito de Columbia es de alrededor de 581.530 habitantes. El área metropolitana de Washington es la octava más grande de Estados Unidos, con más de 5 millones de residentes, y el área metropolitana que forma junto a la cercana Baltimore tiene una población que excede los 8 millones. Si Washington D. C. fuera un estado, estaría último en cuanto a superficie (por detrás de Rhode Island), en penúltimo lugar en cuanto a población (por delante de Wyoming), en el lugar n.º 35 en cuanto a producto interno bruto y primero en densidad de población.

Clima:

Washington está en la periferia norte de la zona climática húmeda subtropical. Su clima es típico de las zonas del Atlántico Medio alejadas de los cuerpos de agua, con cuatro estaciones diferentes.

El Monumento a Washington normalmente hace referencia al gran obelisco blanco localizado en el extremo al oeste del National Mall de Washington D. C.



El verano tiende a ser cálido y húmedo, con temperaturas altas a diario en julio y agosto promediando entre 30 y 33 °C (que equivaldría a entre 85 y 95 °F).

Imágen a nivel calle.



 La combinación de calor y humedad en el verano atrae tormentas eléctricas frecuentes, algunas de las cuales ocasionalmente producen tornados en el área. La primavera y el otoño son templados, con temperaturas altas en abril y octubre promediando 20 °C (entre 65 y 75 °F aproximadamente). El invierno presenta temperaturas frescas sostenidas y nevadas ocasionales. Desde mediados de diciembre a mediados de febrero, las temperaturas promedio más altas tienden a estar alrededor de los 6 a 8 °C y las más bajas entre ¬  –5 y –2 °C.

Otra imágen clásica del obelisco monumeto a Geroge Washington.
 



La distancia con la Bahía de Chesapeake hace a la ciudad más fría en invierno que otras ciudades más hacia el norte, como Baltimore. Mientras que los ciclones tropicales (o sus remanentes) ocasionalmente atraviesan el área al final del verano y en el comienzo del otoño, usualmente ya se han debilitado para cuando llegan a Washington, en parte gracias a la localización tierra adentro de la ciudad. No obstante, el desbordamiento del río Potomac —causado por la combinación de la marea alta, la marejada ciclónica y una serie de tormentas— es bien conocido por causar grandes daños materiales en Georgetown y Alexandria (Virginia).


La primavera es generalmente la temporada más benigna del año, con humedad baja, temperaturas templadas y follaje floreciente. Este periodo generalmente dura desde fines de marzo hasta mediados de mayo. La temperatura en el área del aeropuerto Dulles y en los suburbios al oeste y sur es en promedio 3 °C más fresca que la de Washington.

Centro de oficinas.


La caída de nieve anual en promedio es de 381 mm y la temperatura más alta en enero en promedio es de 5 °C. En enero, la temperatura mínima promedio es de –3 °C. La máxima temperatura registrada fue de 41 °C, el 20 de julio de 1930 y la mínima fue de –26 °C el 11 de febrero de 1899.



fuente wikipedia
fotos flickr.com



l.f.

Las 5 Ciudades con el Clima Más Extremo: Frío, Calor y Tormentas

  Ciudades con los climas más extremos del mundo. Ciudades Más Frías del Mundo Yakutsk, Rusia – Considerada la ciudad más fría del mundo, c...