30 de junio de 2013

Inundaciones en el Chaco

Más de mil evacuados en Chaco y Corrientes por inundaciones
30/06/2013 | 07:40 Las autoridades sanitarias desplegaron nuevos operativos a pesar de que la creciente del Paraná comenzó a frenarse. Al mismo tiempo, monitorean durante las 24 horas la emergencia hídrica.


Unas 1.300 personas permanecían evacuadas en el Litoral argentino como consecuencia de las inundaciones que azotaron la región, aunque en Chaco, la provincia más castigada, la creciente del Río Paraná comenzó a frenarse.

De todas maneras, las autoridades sanitarias desplegaron nuevos operativos, porque se esperan nuevas crecidas para el domingo. 


En Chaco, el Comité de Emergencia aclaró que la creciente se está "aplanando".

La altura de los ríos comenzó a crecer de manera más lenta y desde el gobierno chaqueño señalaron que "la represa hidroeléctrica de Yacyretá está ayudando".

Durante el viernes, la Entidad Binacional Yacyretá emitió un alerta ante la consolidación de los pronósticos meteorológicos en las cuencas del Río Paraná y del Río Yguazú especialmente en la zona de la triple frontera con la Argentina y el Brasil.



Pos el temporal, en el sur de Entre Ríos comenzó el traslado de ganado a la zona de islas también para evitar que la creciente genere daños a los animales.

Fuentes oficiales informaron que muchas personas decidieron autoevacuarse a la vera de las rutas frente a la gran crecida que se produjo en estos días, al tiempo que hay otra importante cantidad de familias que se niegan a abandonar sus hogares.

En tanto, en Corrientes, más de cien familias debieron ser evacuadas en siete localidades por la crecida del río, pero la situación podría agravarse porque para este domingo se espera la llegada pico de la creciente.


En la zona de islas, situada entre Chaco y Corrientes, se procedió a la evacuación de establecimiento y ganado, desde el pasado viernes.

La fuerte crecida de los ríos Paraná e Iguazú elevó el estado de alerta en cuatro provincias del litoral, por lo que las autoridades de Misiones, Corrientes, Chaco y Santa Fe monitorean durante las 24 horas la emergencia hídrica y ya diseñan planes de evacuación para otros miles de familias.



28 de junio de 2013

Impresionantes fotos de las cataratas del Iguazú crecidas!

El Parque Iguazú se mantiene 

abierto y el río baja



27/06/2013 | 08:52 Marcelo Zuliani, gerente de la concesionaria del paseo dijo  que el sistema de pasarelas está "preparado para defenderse". Hoy evaluarán si hay tramos dañados para repararlos.




El constante aumento del agua, producido por las lluvias e inundaciones en la cuenca del río Paraná entre Ciudad del Este (Paraguay), Foz de Iguazú (Brasil) y Puerto Iguazú (Argentina), presenta problemas en la zona desde hace varios días.


Cerraron visitas a las Cataratas del Iguazú por una inusual crecida del río

El gerente de la concesionaria de Parque Iguazú, Marcelo Zuliani destacó que el "río Iguazú está en baja y además no está lloviendo en la cuenca. En unos días se repondrá el paseo" a las Cataratas del Iguazú.

"Tuvimos un pico de creciente que llegó a niveles importantes pero no llegó a ser tan importante como la que tuvimos en 2005, donde se puso a prueba el sistema de pasarelas", contó Zuliani y agregó que ese sistema con el que ahora cuentan "fue diseñado a petición de Parques Nacionales".

Algunas de las pasarelas dañadas


"El sistema está preparado para defenderse de las inundaciones y cuando sube el río, se pliegan las barandas para no ofrecer resistencia al avance del agua y si viene un tronco flotando pasa por encima", explicó el gerente del Parque Iguazú.

"La segunda etapa del sistema es que cuando aumenta la velocidad del agua se desprenden los tramos de 12 metros de largo que pesan 4,5 toneladas para que no se rompan los pilares de hormigón", dijo Zuliani.




"Es mucho más costoso reponer el hormigón que un tramo de pasarela", agregó.

"El nivel del río no permite ingresar a revisar el paseo, pero el río está bajando. Creemos que hoy podríamos ingresar y allí evaluaremos", explicó Zuliani.

"En días se repondrá el paseo si es que tiró algún tramo, porque se repone muy rápidamente y esa es la ventaja de este sistema", destacó.




"En 2005 la creciente tiró 33 tramos de pasarelas y en 45 días los repusimos", explicó el gerente del Parque Iguazú.

Asimismo destacó que "no se cerraron otros puntos del Parque porque la Garganta del Diablo es uno de los 280 saltos que tienen las Cataratas del Iguazú".

"El río Iguazú está en baja y no llueve en la cuenca", agregó Zuliani.




http://www.cadena3.com

26 de junio de 2013

Crecidas de rios en Misiones

Debido a las fuertes lluvias en el sur de Brasil.

Misiones, en alerta por una fuerte crecida de los ríos Iguazú y Paraná




En las Cataratas, el caudal obligó a cerrar las pasarelas de la Garganta del Diablo. Y en Yaciretá, las autoridades dicen que el embalse se encuentra al máximo de su capacidad. Prefectura lanzó un alerta. Es por las intensas lluvias que se registran en el sur de Brasil.


26/06/13 - 19:20
La crecida de los ríos Iguazú y Paraná puso en alerta a las autoridades de la provincia de Misiones: la creciente, que ya dejó más de 700 evacuados en el lado paraguayo, obligó a cerrar la principal pasarela de las Cataratas, mientras que los responsables de Yaciretá informaron que el embalse se encuentra al límite de su capacidad.

La Prefectura Naval lanzó un alerta para los ríos Iguazú y Paraná, al tiempo que anunció que entre jueves y viernes podría registrarse el pico de la creciente, originada en intensas lluvias producidas en el sur de Brasil. En el Parque Nacional Iguazú, la situación obligó acortar el paso en las pasarelas de la Garganta del Diablo. Las restantes zonas del Parque Nacionalsiguen abiertas al turismo.

En Yaciretá, el embalse se encuentra al límite de su capacidad, que podría ser superada si se producen nuevas lluvias. De acuerdo a las estimaciones, se prevén niveles históricos de caudal, cercanos a los 39.000 metros cúbicos por segundo. Ante este panorama, el representante paraguayo en el Ente Binacional que controla la central hidroeléctrica informó que fueron "accionados los mecanismos de alerta vigentes con diferentes organismos de alerta hidrológico, defensa civil y gestión de emergencias en la República Argentina y del Paraguay”.

La situación es grave en el lado paraguayo, donde fueron evacuadas más de 700 familias. Las precipitaciones que se registran desde el viernes obligaron a las autoridades de la central hidroeléctrica paraguayo-brasileña Itaipú a dejar abiertas las compuertas para que descienda el nivel de agua del embalse.

En Ayolas, 500 kilómetros aguas abajo -en las inmediaciones de la represa hidroeléctrica paraguayo-argentina de Yacyretá- hubo 300 familias damnificadas. Con el correr de la semana, las viviendas afectadas llegarían a 800, según la estimación de los expertos gubernamentales.

Funcionarios municipales, efectivos policiales, bomberos y cuadrillas civiles ayudaban a evacuar a los damnificados en Ciudad del Este, informó a la agencia francesa AFP Antonio Del Puerto, vocero de la comuna local. Las lluvias podrían cesar entre mañana y el viernes, de acuerdo al pronóstico local.



25 de junio de 2013

Intensas nevadas en la Cordillera

Fin de semana largo: 1.500 familias quedaron varadas en Chile


24/06/13 - 11:04


Por las intensas nevadas, está cerrado el túnel Cristo Redentor y no pueden volver a Mendoza.




Camino a Chile intransitable y túnel internacional cerrado por las fuertes nevadas. 

Unas 1.500 familias argentinas quedaron varadas del lado chileno en la Cordillera de los Andes tras el fin de semana largo, por el cierre temporario del túnel Cristo Redentor, que une Mendoza con el país trasandino. Una nevada que el sábado dejó 50 centímetros de nieve en la calzada inhabilitó el cruce fronterizo.
Los automovilistas varados están esperando estacionados en fila en la ruta internacional entre la localidad chilena de Guardia Vieja y la ciudad de Los Andes, a 70 kilómetros de la frontera. Desde Vialidad Nacional se informó que ya están finalizados los trabajos de despeje de la ruta en Chile, pero que recién al mediodía quedará habilitado el cruce cuando lo decidan las autoridades fronterizas.
A las 10 comenzaron a rodar hacia la frontera unos 200 camiones que esperaban en la localidad mendocina de Uspallata para llevar sus mercancías a Chile. "Va a ser un cruce complicado y lento porque a los autos particulares se suman los colectivos y los camiones", dijo Miguel Rivas, jefe de Vialidad Nacional en Cuyo. Recordó que los turistas que decidieron cruzar a Chile a pasar el fin de semana largo sabían que iba a ocurrir esta nevada que podía afectar los planes de regreso a casa.


20 de junio de 2013

Nieve en Córdoba

Aparecieron los primeros copos de nieve en Villa Carlos Paz

20/06/2013 | 10:09 Fue en el ingreso a la Villa. El Camino a las Altas Cumbres en la parte media tiene hielo sobre la carpeta asfáltica y aconsejan extremar la precaución al circular. Agua nieve en Capilla del Monte.






Pasadas las 10 de la mañana de hoy caían los primeros copos de nieve en el ingreso a Villa Carlos Paz.

Horas antes cayó agua nieve en la parte alta de Villa Carlos Paz.

En el primer día del feriado largo, hay un interesante flujo vehicular en el ingreso a la villa serrana.

No así en la terminal, donde pasadas las 10, había una larga cola de taxis esperando por turistas.

El secretario de Turismo, Jorge Pomponio, dijo a Cadena 3 que este jueves hay un "50 por ciento de reserva hotelera" pero tiene expectativas "de que esto se complete en las próximas horas".

En Capilla del Monte cayó agua nieve y cerca del mediodía se registraba una temperatura de 2 grados.

La ocupación hotelera alcanza el 77 por ciento, en tanto que en La Cumbre es del 90 por ciento y 95 por ciento en La Falda.


Precaución extrema

Mientras tanto en las Altas Cumbres en la parte media del ascenso hay hielo en la carpeta asfáltica, por lo que recomiendan máxima precaución.

La Policía Caminera está en la zona brindando las recomendaciones a los automovilistas.



Fuente
http://www.cadena3.com

13 de junio de 2013

Incendio forestal en Colorado-USA

Incendio forestal arrasó con más de 360 casas en Colorado

El incendio al noreste de Colorado Springs se convirtió en el más destructivo en la historia del estado.


Un incendio forestal al noreste de Colorado Springs se convirtió en el más destructivo en la historia del estado al arrasar con al menos 360 viviendas, publicó la agencia de noticias AP.


De acuerdo a lo difundido por esa agencia, Terry Maketa, jefe de la Policía del condado de El Paso, informó el jueves que los agentes aún no han podido verificar el estado de 79 casas mientras el incendio sigue, por lo que es posible que la cifra se eleve todavía más.
La agencia publicó a las 14.08 que el fuego se extiende cerca del lugar en Waldo Canyon donde un incendio consumió 347 hogares y mató a dos personas el año pasado. Hasta ahora era el más destructivo en la historia de Colorado.

BOMBERO. Al momento de arrojar agua en el Bosque Negro (AP).

Avivado por las fuertes temperaturas, ráfagas de viento cambiantes y bosques frondosos y completamente secos, el incendio de Black Forest ha generado órdenes de evacuación y avisos de pre-evacuación para más de 9.000 personas y cerca de 3.500 hogares y negocios, de acuerdo con Maketa.
Jaenette Coyne fue una de esas personas a las que se les ordenó abandonar la zona lo más pronto posible.
Coyne calcula que tuvo cinco minutos para salir de su casa después de llamar al teléfono de emergencias para reportar humo detrás de su casa. No tuvo tiempo de llevarse fotografías de su boda, trabajos con huellas digitales hechos por su hija de 20 meses, colchas hechas por su abuela y los tres gatos de la familia.
"Nos fuimos sin nada", lamentó, publicó AP.
HOGARES DESTRUIDOS. En una imagen aérea de este miércoles, en la zona noreste de Colorado Springs (AP).

Ella y su esposo vieron por televisión esta semana cómo el fuego arrasaba su casa.
"No sé cómo expresar con palabras lo que se siente", dijo. "Es lo peor que he sentido en toda mi vida".
Parte del vecino condado de Elbert, incluyendo dos campamentos con un total de aproximadamente 1,250 niños y adultos, también fue evacuado.
No se han reportado muertos ni heridos, pero Maketa dijo que los policías buscan a una persona que ha sido reportada como desaparecida.
El incendio es uno entre varios que se propagaron con rapidez el martes a lo largo de la cordillera conocida como Front Range. Hay incendios forestales en Nuevo México, Oregón y California, donde un bombero paracaidista murió mientras combatía uno de decenas de incendios provocados por un rayo, publicó AP.

http://www.lavoz.com.ar

T y C

10 de junio de 2013

Efecto Invernadero

Las emisiones globales de carbono baten récords en 2012

La cifra aumentó un 1,4 por ciento hasta los 31.600 millones de toneladas de dióxido de carbono, según la Agencia Internacional de Energía (IEA).




China lideró el alza de las emisiones globales de dióxido de carbono, que batieron récords en 2012 pese a las caídas en Estados Unidos y Europa, según comunicó laAgencia Internacional de Energía (IEA).
Las emisiones mundiales de CO2 aumentaron un 1,4 por ciento hasta los 31.600 millones de toneladas, según las estimaciones de la IEA, organización con sede en París.
China es el mayor emisor y principal responsable de la subida global, expulsando 300 millones de toneladas más. Pero el aumento es el menor de la década, lo que demuestra el esfuerzo de China por adoptar energías renovables y mejorar su eficiencia.
En Estados Unidos, un cambio del carbón al gas en la generación de electricidad contribuyó a reducir en 200 millones de toneladas las emisiones, devolviéndolas a niveles de la mitad de la década de los 90.
A pesar de que el uso del carbón aumentó el año pasado en algunos países europeos debido a su bajo precio, las emisiones en Europa disminuyeron en 50 millones de toneladas por la desaceleración económica, el crecimiento de las renovables y l límites establecidos a las emisiones de empresas industriales y eléctricas, dijo la IEA.
Las emisiones de CO2 de Japón se incrementaron en 70 millones de toneladas, ya que los esfuerzos por mejorar la eficiencia energética no pudieron contrarrestar el aumento en el uso de combustibles fósiles tras el accidente nuclear de Fukushima en 2011.
ASCENSO DE TEMPERATURASLos científicos dicen que la subida en la temperatura media global debe ser limitada a menos de dos grados Celsius en este siglo para evitar consecuencias climáticas devastadoras, como pérdidas de las cosechas o el deshielo en los glaciares.
Ello solo sería posible si los niveles de las emisiones se mantienen alrededor de los 44.000 millones de toneladas de CO2 en 2020.
No obstante, la IEA dijo que los datos muestran que el mundo va camino de tener un alza en las temperaturas de entre 3,6 y 5,3 grados.
"Se prevé que las emisiones globales de gases de efecto invernadero superen en 4.000 millones de toneladas el nivel deseado - conseguir el objetivo de los 2 grados- en 2020, demostrando el tamaño del reto que debe ser superado en esta década", dijo la agencia.
NUEVAS MEDIDASLa IEA urgió a los gobiernos a adoptar rápidamente cuatro políticas que asegurarían que las metas globales pudieran ser alcanzadas sin perjudicar el crecimiento económico. Esas medidas son: mejorar la eficiencia energética en los edificios, la industria y el transporte; limitar la construcción y el uso de plantas eléctricas; reducir a la mitad las emisiones de metano y retirar progresivamente los subsidios al combustible.
Esto reduciría las emisiones globales relacionadas con la energía un ocho por ciento, es decir, 3.100 millones de toneladas de CO2 en 2020, según la IEA.
"Retrasar las acciones más fuertes de carácter climático hasta 2020 tendría un costo: si no se realizan inversiones por valor de 1,5 billones de dólares antes de 2020, serán necesarias inversiones de 5 billones de dólares más para volver al camino correcto", dijo la IEA.
Los negociadores internacionales están reunidos en Bonn, Alemania, hasta el viernes en una conferencia de la ONU que busca un nuevo tratado climático global que recorte las emisiones para 2015.
Sin embargo, las negociaciones tuvieron un lento inicio la semana pasada debido a los intentos de tres países de cambiar una de las muchas agendas de la reunión para discutir cómo se deben tomar las decisiones en el futuro.

Las 5 Ciudades con el Clima Más Extremo: Frío, Calor y Tormentas

  Ciudades con los climas más extremos del mundo. Ciudades Más Frías del Mundo Yakutsk, Rusia – Considerada la ciudad más fría del mundo, c...