14 de mayo de 2013

El tiempo en Córdoba


Frío, cada vez un poco más de frío.

Frío, no de pleno invierno, pero cada vez un poco más de frío, desde el miércoles hasta el fin de semana. Un sistema del sudoeste penetrará a la zona central y el aire frío cubrirá casi todo el país, con marcas de 2 a 4 grados algunos dias y con heladas ligeras en los departamentos del sur de córdoba. 

Llueve en Nueva Córdoba...


Falta un poco más de un mes para que comience el invierno, es hora de que el frío esté presente algunos días. El tiempo se mantendrá bueno, pero el viento del sudeste hará bajar la sensación térmica...a buscar la ropa de abrigo!!!

Nublado
10.0°C
Nublado
Sensación
térmica: 7.5°C


Esta noche
Nublado parcial
Nublado parcial
MIN.10°C

Viento
NNE a 9 km/h




Fuente original


Galerna en España

Impresionante foto!

Galerna en el Cantábrico







Un enorme arcus, más propio de las llanuras americanas o australianas que del Cantábrico. Algo bestial y fuera de lo común. Una galerna muy bien definida se desplaza hacia el muelle.

Típicas: No se forman al paso de un frente por lo que raramente traen lluvia, normalmente son de verano, apareciendo más fácilmente en Julio y Agosto. No ocurren antes del mediodía y raramente de noche, la tarde en su momento favorito. 
Normalmente se forman en las primeras 20 millas marítimas, desplazándose rápidamente del NW al S o al SE. Pueden entrar hasta 10 millas tierra adentro. 
Son muy peligrosas pues aparecen rápidamente, duran entre 30 y 90 minutos desapareciendo con la misma velocidad.

Que es una galerna?
Una galerna es un temporal súbito y violento con fuertes ráfagas de viento del oeste al noroeste que suele azotar el mar Cantábrico y el Golfo de Vizcaya, y sus costas, por lo general en la primavera y el otoño. Su nombre procede del francés galerne y éste del bretóngwalarn, palabra que designa este viento del noroeste.
Se engloba dentro de las denominadas Perturbaciones Atrapadas en la Costa (PAC - en inglés Coastal Trapped Disturbance). 

Aparecen en días calurosos y apacibles en los que la llegada de un frente frío viene acompañado de un cambio brusco en la dirección e intensidad del viento, que puede llegar a superar los 100 km/h. El cielo se oscurece y se produce un fuerte descenso de temperatura, de hasta 12°C en 20 minutos, un descenso rápido de la presión atmosférica y un aumento de la humedad que roza el 100%. La mar puede llegar a ser de gruesa a montañosay a todo ello se añaden unas cortas pero intensas lluvias.


File:Galerna - Jesus y adentro.jpg


Las galernas son temidas por los hombres de la mar por ser un fenómeno meteorológico de extremada violencia y que se han cobrado numerosas vidas entre los marineros. 
Una de las más recordadas fue la galerna que se produjo el 20 de abril de 1878, tristemente conocida por la Galerna del Sábado de Gloria y que José María de Pereda recogería en su novela Sotileza

Esa tarde toda la población pescadora se agolpaba en los puertos y en la costa viendo como sus familiares intentaban ganar la costa a bordo de las lanchas y traineras.
 Perderían la vida 322 pescadores ahogados en el Cantábrico (132cántabros y 190 vascos) y la conmoción provocada en el país sería muy importante.



13 de mayo de 2013

Ciudad de Santiago del Estero

Santiago del Estero 

Es una ciudad del norte de Argentina, capital de la provincia homónima, y la más antigua ciudad del país, tomando como referencia las que aún se mantienen en pie.

Mapa de la provincia. 



Vista satelital de la ciudad.
Se distingue la ciudad de La Banda en la margen derecha del rio Dulce

Se encuentra en una amplia llanura, sobre la orilla derecha del río Dulce. Población: 230.614 habitantes que, unidos a los de su área metropolitana, que incluye a la ciudad de La Banda, ascienden a 327.974 (2001).
(Datos mas actualizados no los encuentro todavía)

Fundación

La ciudad fue fundada el 24 de junio de 1550 por Juan Núñez de Prado, proveniente del Perú, con el nombre de El Barco, en honor a su ciudad natal en España

Clima

El invierno normalmente se caracteriza por la ausencia casi total de precipitaciones.
 Las temperaturas durante ésta época son muy variables, habiendo registros de años en los que se puede decir que no ha habido inviernos, con otros de intensos fríos, heladas y registros bajo cero durante varias dias o semanas.

También es frecuente la alternacia entre días de intenso frío y otros de calor moderado.

Tormenta en la ciudad
 Las mínimas extremas alcanzan valores de 10 °C. La media normal es de 3 °C.Se caracteriza por una gran variabilidad en cuanto al régimen de temperaturas y humedad, consecuencia de los ritmos climáticos característicos de las ecorregiones que la rodean.


 Hay siete meses de clima confortable, desde mediados de otoño, hasta mediados de la primavera, en que comienzan los días cálidos con temperaturas superiores a 32 °C. A partir de entonces se alternan las lluvias, que se prolongan desde noviembre hasta marzo.




La primavera es la estación más seca del año, con ausencia prácticamente total de lluvias. En cuanto a las temperaturas se pueden distinguir tres etapas: la primavera fresca, que abarca el mes de septiembre, la primavera propiamente dicha, durante el mes de octubre y la primavera cálida, en el mes de noviembre.



 A partir de éste mes se produce un rápido aumento de las temperaturas, siendo que a fines de noviembre y en diciembre se alcanzan los valores más altos del año. Durante esta estación son frecuentes los vientos del sudeste y del noreste, que transportan gran cantidad de polvo.

Vista de la catedral





































El verano es en Santiago del Estero la estación lluviosa por excelencia. En el curso de cada semana puede considerarse que tres días son cálidos, produciéndose el fenómeno de la "depresión térmica", que origina al irrupción de aire frío, con lluvias. No es una época excesivamente calurosa, puesto que los mayores valores térmicos se alcanzan durante la primavera.

El otoño es en la ciudad la época más agradable, normalmente el cielo se halla nublado, con largos periodos de lloviznas y sin vientos.


Economía
La ciudad de Santiago del Estero es el centro de una vasta región agro-ganadera, localizada sobre todo en la mitad oriental de la provincia, de clima más benigno y bien regada por los ríos: (algodón, soja, maíz y cebolla; ganado bovino)

El parque industrial es por ahora un proyecto


Pero la mayoría de los habitantes de la ciudad trabajan en el sector de servicios: comercio, finanzas, educación, salud, transporte, comunicaciones, etc. Son muchos, también, los que trabajan en la burocracia del Estado provincial, que es muy grande: poderes ejecutivo, legislativo, judical, ministerios, secretarías, organizaciones gubernamentales, etc.

El sector industrial es aún muy pequeño e incipiente. El parque industrial, sitado en la vecina ciudad de La Banda, produce alimentos procesados, calzados, productos metalúrgicos, textiles y pequeñas producciones de escasa tecnología.

Fuentes


Imagenes de la red

10 de mayo de 2013

Arco iris de seis colores

Fotografía

Arco iris en seis tonos de colores diferentes!!

Nola-Davis, fotógrafa aficionada de Australia, reveló que había captado un fenémeno hermoso de naturaleza: arco iris de seis colores en un lago tranquilo que está cerca de su casa. Envió la foto al doctor Les Cowley, experto inglés en la óptica atmosférica. Éste explicó: “todos los arcos iris se forman en la reflexión de la luz solar en las lluvias.

Foto original







Lo más común que vemos es el primer color normal del arco iris en la foto (1). Son reflejos de la luz solar en las gotas relativamente visibles.

El color más al exterior (2) se forma por la doble reflexión de la luz solar en todas y cada una de las gotas de lluvias.

 El tercer color (3) está entre dos colores brillantes. Es reflejo de la luz solar en la superficie del río y después en las gotas.





Para verlo es necesario situarse detrás o delante de una gran superficie de agua tranquila. El cuarto color (4) es la imagen invertida del arco iris , y no del reflejo corriente en la superfice del agua, sino por diferentes gotas.

 El quinto color (5) se forma por múltiples reflejos, en la superficie de agua se precisa un doble reflejo en la superficie del agua y uno en las gotas de lluvia.

El sexto es el reflejo en el agua del punto 2 apenas visible en la foto...


fuente:

30 de abril de 2013

Ciudades de Córdoba y Concepción

Informe comparativo de las segundas ciudades en importancia de Chile y Argentina.


Población de Concepción: 
La ciudad  tiene según el censo del año 2012 unos 229 665 pero si se consideran las comunas próximas,  la población ronda el millón de habitantes superando a la ciudad porteña de Valparaíso y se denomina el conjunto Gran Concepción.
(Las comunas equivalen a los municipios en Córdoba.)

Población de Córdoba:
Córdoba es la ciudad más poblada del país después de Buenos Aires, con una población de 1.329.604 habitantes según el censo del año 2010. No incluye la población de varias localidades en su alrededor que estan unidas fisicamente a la ciudad como son Saldán , Villa Allende Mendiolaza y otras.

Ubicación

Concepción
Mapa de Chile y comunas de Concepción
 Comunas del Gran Concepción y las que se encuentran en proyecto



Córdoba
Departamento capital (cuadrado naranja)


Distribución de la ciudad en el departamento Capital





Clima

Concepción
El clima es oceánico con una estación seca breve en verano. Su temperatura promedio anual es de 12,7 °C, mientras que la promedio en verano es de 17 °C y en invierno de 8 °C.
Las oscilaciones térmicas son moderadas si consideramos su latitud, esto debido a su cercanía al Océano Pacífico. Los veranos son templados y los inviernos suaves. Las precipitaciones se concentran en los meses más fríos, siendo el período de mayo a agosto el que concentra la mayor parte de la lluvia. Por el contrario el verano es seco. Durante el año caen 1.110 mm promedio.


Clima

Córdoba
El clima de la ciudad de Córdoba es templado subtropical húmedo con invierno seco clima también conocido como pampeano. Los veranos son húmedos, con días calurosos y noches templadas. Los vientos del este y del oeste son raros, de corta duración y poca intensidad. En primavera soplan con fuerza creciente principalmente del norte y el noreste a medida que un centro de depresión ciclónica se define en el frente polar. En el verano frecuentemente se producen tormentas eléctricas e incluso granizo.
En invierno predomina el clima seco y eventualmente nieva en las sierras pero rara vez en la ciudad.


Economía de Concepción

Destacan 4 sectores productivos que concentran grandes niveles de producción y que impactan fuertemente el empleo regional: Sector Forestal, Sector Pesquero, Sector Industrial y Sector Agropecuario.

Es una de las regiones que cuentan con mayores recursos agrícolas, energéticos, industriales y la única en Chile que podría autoabastecerse a corto plazo, sin ayuda de las demás regiones.
 Según la generación del empleo, las industrias más relevantes son: Alimentos, bebidas y tabaco. Industria de madera, Industria siderurgica deHuachipato, la cual produce el 100% del acero Nacional y el exportado al mundo y la fabricación de papel. Las más grandes plantas productoras de celulosa se encuentran en la región: Nacimiento, Laja, Arauco y San Pedro de la Paz.



Economía de Córdoba

El sector industrial,  ocupa un lugar principal en la actividad económica de la ciudad, considerándose a Córdoba como un importante centro automotriz nacional. Entre las empresas establecidas encontramos a Renault, la planta de Fiat CórdobaIveco,Materfer, y Volkswagen, que producen aproximadamente el 25% del total del país, generando además la localización de más de 160 empresas autopartistas a su alrededor.

Planta de Fiat e Iveco en el cinturon industrial de Córdoba 
situado a lo largo de la avenida de circunvalación.




Imágenes de Concepción


Centro de la ciudad Concepción


Foto de xukuh en Flickr.

Centro neurálgico de Concepción Avda.Chacabuco.

La Avenida Chacabuco es una avenida, y una de las arterias viales de la ciudad de ConcepciónChile. Lleva su nombre en honor a la Batalla de Chacabuco, ocurrida el 12 de febrero de 1817. La Avenida Chacabuco es una de las avenidas tradicionales del centro de la ciudad. Alrededor de ella se han construido múltiples comercios como bancos, multitiendas, etc.



Foto de xukuh de Flickr.

El edificio Alto Río, de 20 pisos, colapsó producto del terremoto del 27 de febrero de 2010.

File:2010 Chile earthquake - Building destroyed in Concepción.jpg
La ciudad fue severamente afectada por el terremoto a
pesar de ello la reconstrucción  esta  casi completada 


Córdoba y Concepción prácticamente son ciudades hermanas con la misma población y riqueza patrimonial.

Panoramica de concepción con el gran río Bio Bio en primer plano el mas caudaloso de Chile.





La torre reloj de Concepción.Clásica postal de la ciudad.
Obra ornamental y funcional de 1999, construida en piezas de acero tubular en forma de mirador con techumbre, cuenta con reloj en lo alto y se emplaza sobre base de hormigón. Se encuentra en el Parque Ribera Norte del río Biobio de la comuna de Concepción, provincia de Concepción.




Imágenes de Córdoba
Nocturna del centro de la ciudad de Córdoba.



El río Suquía canalizado al cruzar la ciudad.

Las fuertes crecidas en verano erosionan las obras de contención que habitualmente se efectuan
En la foto trabajos recientes realizados en las costaneras sobre el cauce.

Foto t y c.







Parque Sarmiento y atracciones del Super Park - En el fondo se observa el faro del Bicentenario, foto t y c







T y C.


26 de abril de 2013

Cambio Climático


Los bosques sufren fenómenos meteorológicos extremos y más incendios

Una consecuencia del cambio climático para los bosques es el aumento de fenómenos meteorológicos extremos, que pueden causar una importante pérdida de árboles. 



Por ejemplo el valor de los árboles dañados por el huracán Iván de 2004 se estima en cientos de millones de dólares, sólo en los 12 condados más afectados de Estados Unidos (en este país los condados son regiones administrativas de tamaño mediano, más pequeñas que los estados).


Aparte de estos efectos directos, las inundaciones y las tormentas también pueden modificar las corrientes de agua de las que dependen los árboles y dañar la salud de los bosques.


Un clima modificado también permite el ingreso de especies exóticas y nocivas que invaden los ecosistemas afectados. Los cambios en la temperatura y el régimen de lluvias pueden propiciar plagas de insectos, tanto en los bosques boreales como en las plantaciones forestales en regiones templadas y tropicales, con consecuencias devastadoras.




El aumento de las temperaturas agrava los incendios forestales

Estos cambios previstos en las especies arbóreas, en la composición de los bosques y el volumen y presencia de las poblaciones de insectos, repercutirán también en la dinámica de los incendios forestales.

Si bien los incendios forestales casi siempre son producidos por el hombre, su frecuencia cada vez mayor puede obedecer al aumento de las temperaturas y a la modificación de los vientos debidos al cambio climático.
En algunas regiones la sequía parece claramente asociada a la frecuencia e intensidad de los incendios. 


Ayudar a los bosques a adaptarse

"Las autoridades forestales deberían evaluar la vulnerabilidad de sus bosques y examinar si las especies de árboles están reaccionando ante los fenómenos meteorológicos extremos", señala Dieter Schoene, experto forestal y en cambio climático, de la FAO.






"Los responsables de la gestión forestal necesitan comenzar a contemplar medidas capaces de ayudar a los bosques a afrontar y adaptarse al cambio climático, o estos bosques no subsistirán a largo plazo", afirma.



En los países en desarrollo el Programa de Acción Nacional de Adaptación, puesto en marcha por el Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, puede hacer evaluaciones de vulnerabilidad de los bosques. Este programa ayuda a los países pobres a determinar las medidas prioritarias necesarias para adaptarse a los efectos negativos del cambio climático.


FAO organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación

22 de abril de 2013

Caída de un meteorito en el Norte de Argentina


Astronomía

Conmoción en el norte del país por la caída de un bólido


Fue a las 3.30 de la madrugada. En Córdoba, se vio un resplandor. Se trata de una roca que cayó a gran velocidad y se desintegró a unos 60 kilómetros de altura.






Un fuerte resplandor sorprendió en la madrugada de hoy a pobladores del norte del país cuando un cuerpo celeste ingresó a la atmósfera terrestre e iluminó el cielo, fenómeno que, según los expertos, podría tratarse de un bólido.
Según vecinos de la ciudad de Santiago del Estero el fenómeno se produjo a las 3.30 y estuvo precedido de una luz naranjo-amarillenta hasta hacerse de día en plena madrugada.
El fenómeno, que hizo que en la oscuridad de la madrugada el cielo se iluminara como si fuera de día, pudo ser visto en Santiago del Estero, Chaco, Tucumán, norte de San Juan y sectores de Corrientes .


Incluso, también pudo observarse en parte de Salta, Catamarca y hasta Córdoba.
En algunos sectores, incluso, hubo testigos que fotografiaron un extraño halo luminiscente.
El director del Observatorio Astronómico de Santa Fe, Jorge Coghlan, sostuvo que se trató de un bólido. “Más que un meteorito es un bólido. Una roca del espacio que ingresó a una gran velocidad. Este objeto se desintegró, fue a gran altura por eso se pudo observar a cientos de kilómetros”, explicó.

“Los meteoros son fragmentos más pequeños. En este caso, fue un objeto de mayor tamaño. Podemos calcular de unos 20 centímetros de diámetro”, dijo Coghlan. “Termina desintegrándose y hace un estallido, una luz y luego un trueno”.
“El bólido comienza a desintegrarse a unos 100 kilómetros de altura y la desintegración absoluta es entre los 65 y los 45 kilómetros. Por eso, mucha gente fue testigo. Porque es un evento a gran altura y a gran velocidad”, detalló el especialista. “Todas las noches se ven meteoros y no siempre bólidos. Lo de ahora es un resto de un asteroide. No se puede predecir, cuando esto se observa es porque está sucediendo”, indicó.
Por su parte, Mariano Ribas, coordinador del Área de Astronomía del Planetario de Buenos Aires, no descartó que pueda encontrarse “algún fragmento” pequeño disperso en la zona. “Eventualmente hay que ver si se puede recuperar en la zona de observación, en Santiago del Estero, donde se lo vio con mayor luminosidad”, dijo.
Varios pobladores santiagueños lograron grabar en video el resplandor que alumbró de golpe a la capital provincial, momento que también fue captado por las cámaras de seguridad de la Policía de la provincia ubicadas frente a la Casa de Gobierno y la avenida Belgrano y Pellegrini.
Hasta ayer, las fuerzas de seguridad de Santiago del Estero sobre si hubo reportes de la caída de algún fragmento en la región norte y también estimaron que el cuerpo pudo haberse desintegrado en la atmósfera.
En Santiago del Estero y Salta, fueron numerosos los testigos del fenómeno. De hecho, durante un show de Los Tekis en Salta justo se corta el sonido y ante el asombro del público se ve claramente el paso del fenómeno detrás del escenario.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Qué es?
Bólido. Es un meteoro muy brillante que, al tener una masa de más de 10 gramos, causa un gran surco al penetrar en la atmósfera terrestre. Presenta la apariencia de una esfera de fuego, y no un aspecto puntual o estelar.



El surco luminoso que deja a su paso por la atmósfera persiste un tiempo superior a las decenas de segundos y puede llegar a ser de varios minutos, incluso de media hora. Llega acompañado de fenómenos acústicos como una explosión y a veces se pueden encontrar en el suelo algunos fragmentos.




T y C.
Una versión de este artículo fue publicada en la edición impresa del Lunes 22 de abril de 2013

Las 5 Ciudades con el Clima Más Extremo: Frío, Calor y Tormentas

  Ciudades con los climas más extremos del mundo. Ciudades Más Frías del Mundo Yakutsk, Rusia – Considerada la ciudad más fría del mundo, c...