23 de marzo de 2020

El hermoso embalse de Cruz del Eje

Embalse de Cruz del Eje


El dique de Cruz del Eje se concluyó en 1943, después de tres años de trabajo, y fue remodelado en 1980 hasta convertirse en el paredón para reservorio de agua más largo de Sudamérica, con una extensión de 3,2 kilómetros.


El paredón






 Esta obra emblemática se asienta en el Departamento Cruz del Eje, sobre el cauce del río que lleva el mismo nombre y que culmina en las Salinas Grandes.

Vista del espejo del lago




Al dique se accede por la Ruta Nacional 38 y A185 hasta el sector denominado Cuenca del Sol, al noroeste de la provincia de Córdoba.

Detalle de compuertas a pleno



Este embalse optimizó las condiciones de pesca en la región y fue clave para la práctica de deportes. 
Su construcción significó también una modificación de las condiciones naturales del lugar beneficiando sobre todo a la la ciudad de Cruz del Eje y aledaños en cuanto a provisión de agua y riego.

Detalle de su construcción.





T y C






Impresionante video del tornado de Dolores Uruguay

Tornado en Dolores , departamento Soriano en Uruguay ocurrido el 15 de Abril del 2016






Causó 5 muertes, 200 heridos , más de 9000 damnificados y 35 millones de dólares estadounidenses en pérdidas materiales. Con automóviles volcados en las calles, árboles arrancados de cuajo,cables eléctricos, escombros y chapas volando y estrellándose contra los cristales y 200 casas tuvieron daños muy importantes. Esto se explica dado que el tornado se formó en las afueras del área suburbana y atravesó la ciudad de lado a lado, hecho poco común en el país, dado que la mayoría de los tornados previos habían ocurrido en localidades aisladas, con poca población.

T y C.


22 de marzo de 2020

Fenómeno natural extraordinario... La aurora Boreal

Fenómenos atmosféricos...

 Hermosas imágenes de la Aurora Boreal

La Aurora boreal es un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que se presenta en el cielo nocturno, generalmente en el polo Norte, aunque puede aparecer en otras zonas del mundo durante breves períodos.

Las auroras boreales es visble en el hemisferio Norte

El fenómeno:

Una aurora se produce cuando una eyección de partículas solares cargadas choca con la magnetósfera de la Tierra. Esta "esfera" que nos rodea obedece al campo magnético generado por el núcleo de la Tierra, formada por líneas invisibles que parten de los dos polos, como un imán. Además existen fenómenos muy energéticos, como las fulguraciones o las eyecciones de masa coronal que incrementan la intensidad del viento solar. Cuando dicha masa solar choca con nuestra esfera protectora, estas radiaciones solares, también conocidas con el nombre de viento solar, se desplazan a lo largo de dicha esfera. En el hemisferio que se encuentra en la etapa nocturna de la Tierra en los polos, donde están las otras líneas de campo magnético, se va almacenando dicha energía hasta que no se puede almacenar más, y esta energía almacenada se dispara en forma de radiaciones electromagnéticas sobre la ionosfera terrestre, creadora, principalmente, de dichos efectos visuales.   

La aurora boreal en Noruega


 

Los colores

 Las auroras tienen formas, estructuras y colores muy diversos que además cambian rápidamente con el tiempo. Durante una noche, la aurora puede comenzar como un arco aislado muy alargado que se va extendiendo en el horizonte, generalmente en dirección este-oeste. Cerca de la medianoche el arco puede comenzar a incrementar su brillo, pueden formarse ondas o rizos a lo largo del arco y también estructuras verticales que se parecen a rayos de luz muy alargados y delgados. De repente la totalidad del cielo puede llenarse de bandas, espirales, y rayos de luz que tiemblan y se mueven rápidamente por el horizonte. Su actividad puede durar desde unos pocos minutos hasta horas. Cuando se aproxima el alba todo el proceso parece calmarse y tan solo algunas pequeñas zonas del cielo aparecen brillantes hasta que llega la mañana. Aunque lo descrito es una noche típica de auroras, nos podemos encontrar múltiples variaciones sobre el mismo tema.  

 

Aurora color verde 






Los colores que vemos en las auroras dependen de la especie atómica o molecular que las partículas del viento solar excitan y del nivel de energía que esos átomos o moléculas alcanzan. Por ejemplo no es lo mismo que la excitación se produzca en una zona con una atmósfera con niveles muy altos de oxígeno que en otra con niveles muy bajos de este.


El oxígeno es responsable de los dos colores primarios de las auroras. El verde/amarillo se produce a una longitud de onda energética de 557,7 nm, mientras que el color más rojo y morado lo produce una longitud menos frecuente en estos fenómenos, a 630,0 nm. Para entender mejor estar relación se recomienda buscar información sobre el espectro electromagnético en especial el rango visible.


Gif de la aurora boreal.




En este Blog:

Aurora Austral



Ver en este Enlace: la ciudad de Cosquín de Córdoba


Ver en este enlace "la Ciudad de cosquín"






Ver en este enlace: Espectaculares foto de Tormentas

https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/10/epectaculares-fotos-de-tormentas.html


Fuente : wikipedia 

  Fotos de : Pixbay 



Ver en el Blog:

Archipiélago de Socotora 







T y C






21 de marzo de 2020

La hermosa ciudad de Berlín

Berlín

Es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes.

  Puerta de Brandemburgo.

 


 Se localiza al noreste de Alemania, a escasos 70 km de la frontera con Polonia. Por la ciudad fluyen los ríos Spree, Havel, Panke, Dahme y Wuhle. Con una población de 3,4 millones de habitantes, Berlín es la ciudad más poblada del país y de Europa Central, así como la segunda ciudad en tamaño y la quinta aglomeración urbana entre los países de la Unión Europea.

Estatua de la Victoria.



Clima
Los veranos de Berlín se caracterizan por presentarse temperaturas agradables y tiempo húmedo. La primavera y el otoño son frescos; no son tan húmedos como el verano.


Panorámica de la ciudad.



 El invierno es frío, las noches son largas y el sol apenas brilla por las tardes; la estación invernal se caracteriza por ser muy húmeda con continuas lluvias y nevadas; cuando ocurren ondas de aire gélido procedentes de Rusia, el frío se torna intenso o hasta crudo, y la temperatura no supera los −7 °C.

El reichstag.



Demografía.

Una décima parte de la población de Berlín la conforman ciudadanos de otros países. Muchos de estos inmigrantes llegaron como trabajadores temporales, aunque finalmente se radicaron en la ciudad. El grupo más importante de estos trabajadores es el de los turcos, seguidos por los italianos, polacos, rusos y otros subgrupos procedentes de los Estados de la ex Yugoslavia y varias naciones de África y Asia.

Puente del Oberbaum.




Economía.

En 2006, el PIB nominal de Berlín experimentaba una tasa de crecimiento del 1,5% (2,7% en Alemania). En 2013 el PIB de Berlín alcanzaba 102.9 mil millones de euros,o 31.000 euros por habitante. 

Mapa turistico de la ciudad.




De las treinta empresas que conforman el índice alemán DAX, Siemens AG y Deutsche Bahn tienen su sede en Berlín. Entre los 20 mayores patronos en Berlín están la empresa ferroviaria Deutsche Bahn (DB), la aerolínea Air Berlin (la segunda aerolínea más importante de Alemania detrás de Lufthansa), la empresa del famoso hospital universitario Charité, la empresa local de transporte público BVG, el proveedor de servicios Dussmann y Piepenbrock.

Torre de la radio.




T y C
pixbay









Ciudad del Cabo - Sudáfrica

Ciudad del Cabo 

 Es la segunda ciudad más poblada de Sudáfrica, después de Johannesburgo. Forma parte del municipio metropolitano de la Ciudad del Cabo. 


Es la capital de la Provincia Occidental del Cabo, así como la capital legislativa de Sudáfrica, donde se ubican tanto el Parlamento Nacional como muchas otras sedes gubernamentales. Ciudad del Cabo es famosa por su puerto, así como por su conjunción natural de flora, la Montaña de la Mesa y Punta del Cabo. Es también el destino turístico más popular de África.


El puerto y la motaña de la Mesa y Punta del Cabo


Desde 2007 la ciudad tiene una población estimada de 3,5 millones de habitantes.Su superficie de 2.499 kilómetros cuadrados la convierte en una de las ciudades más extensas del país, con una densidad demográfica comparativamente baja de 1.425 habitantes por kilómetro cuadrado. 

Motaña de la Mesa y Punta del Cabo y playas en las cercanías.






Vista aérea de la ciudad


Turismo

Una media de 2 millones de turistas visitan Ciudad del Cabo cada año.​ Es la ciudad más famosa de Sudáfrica, que se puede disfrutar con atracciones, vistas y actividades.


Respecto a las actividades al aire libre, Ciudad del Cabo tiene una variedad de deportes tales como escalada, buceo, golf y parapente, entre otros. Las playas son ideales para los deportes acuáticos, incluyendo el surf, windsurf y kayak. El más popular es el buceo, con lo que es habitual encontrar cuevas de tiburones. 


La playa de Boulders forma parte de un lugar en conservación, el Parque Nacional Table Mountain, que forma parte del hábitat de pingüinos. Es un área donde se puede explorar y nadar junto a estos animales.


El Cape Town Stadium o Estadio de Ciudad del Cabo es un estadio multiusos situado en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Su construcción fue motivada por la elección de la ciudad como sede de la Copa Mundial de Fútbol de 2010.​ Durante la planificación de la infraestructura fue denominado también African Renaissance Stadium.  




Clima


Clima mediterráneo de veranos suaves con estaciones bien definidas. 

En el invierno, que va de mayo a agosto, grandes frentes fríos vienen del océano Atlántico con fuertes precipitaciones y vientos del noroeste. Los meses de invierno son frescos, con una temperatura mínima promedio de 10 °C.

La mayor parte de la lluvia de la ciudad cae en invierno, pero debido a la topografía montañosa de la ciudad, las cantidades de lluvia pueden variar espectacularmente para cada área específica.

 El suburbio de Newlands que se encuentra al sur de la ciudad, es considerado el más húmedo de Sudáfrica. Las planicies del Valle Costero tienen de promedio 515 milímetros de lluvia al año, mientras las áreas montañosas pueden promediar hasta 1.500 milímetros anuales.


 El verano, que va de noviembre a febrero, es suave y seco. La Península recibe frecuentemente vientos fuertes del sudeste, conocidos localmente como los Doctores del Cabo, porque limpian el aire de la contaminación. 


Este viento es causado por un sistema de alta presión que se origina en el sur atlántico al oeste de Ciudad del Cabo, conocido como el alto sur atlántico. Las temperaturas veraniegas son suaves, con una máxima promedio de 26 °C,​ aunque el clima puede variar mucho.


Nubes Cirrus en La ciudad del Cabo 















Bloubergstrand Beach

Es una playa de arena blanca en el Océano Atlántico. El agua está fría y puede que no sea un lugar ideal para darse un baño pero el viento que sopla de forma constante la ha hecho popular entre los aficionados al windsurf o kitesurf.
También es un lugar perfecto para pasear junto al mar con las vistas espectaculares de Table Mountain al fondo. En la zona podemos encontrar restaurantes y también actividades variadas para el turismo.



Vista nocturna desde la playa




Fotos: https://pixabay.com/es/

Fuente: Wikipedia


Otros temas interesantes : click sobre la foto


 La Cañada
https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/10/la-canada-de-cordoba.html

La Localidad de los Cocos

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/10/la-bella-localidad-de-los-cocos.html

 Iglesia Del Sagrado Corazón

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/09/iglesia-del-sagrado-corazon.html


Gracias por su visita!

20 de marzo de 2020

El nuevo dique San Roque - 1944

El actual dique San Roque.

Situado a la vera de la ruta E55 en el Km. 35 se erige el paredón del nuevo dique San Roque.
Su construcción se remonta al año 1939 y su inauguración se produce en el año 1944 durante la gobernación del Doctor Amadeo Sabattini.

Vista de la casa de válvulas en funcionamiento y el paredón.


Su destino Inicial es proveer Agua Potable, Energía Eléctrica y atenuar las crecidas de los ríos y arroyos que alimentan el río Suquia  que a unos 25 km aguas abajo atraviesa la ciudad de Córdoba.



Datos técnicos
ALTURA DE LA PRESA
51.30 mts
SUPERFICIE (a Cota de Vertedero)
1.501 ha
VOLUMEN (a Cota de Vertedero)
201 Hm3
Altura del vertedero  35.30 m

En la imagen se observa en construcción la escalera que conduce a la casa de válvulas. Estas escaleras debieron demolerse parcialmente al continuar la ruta a Córdoba y construir los puentes elevados que conectan el paredón con la ciudad.



 

 Restos de las escaleras como se ven en la actualidad 



El viejo paredón se hace visible sobre todo en las bajantes del nivel de agua del embalse sobre todo en invierno.


Detalle de la mampostería de "cal y canto" y otras de hormigón correspondiente a las numerosas modificaciones efectuadas sobre el dique original inaugurado en 1898


"Dos diques" como se titula la única foto en la red que muestra detalles de la construcción de nuevo dique.




Del dique surge un túnel que conduce el agua a la central hidroeléctrica de la E.P.E.C tiene unos 4 km de largo.
Sobre la ruta se observa un túnel que sirve para controlar la chimenea de descarga de presión del acueducto subterráneo que transporta el agua 





Sobre la ruta se observa un túnel que sirve para controlar la chimenea de descarga de presión del acueducto subterráneo que transporta el agua .



Detalle del túnel

Vertedero


Posición del dique en relación de la ciudad

Acceso al paredón

Casa de válvulas en plena sierra y acceso a las tuberías que alimentan la central de Epec

Al pie del embudo y mirando al este se observan los vestigios de la plataforma que albergaba la grúa que se empleo en la construccion del dique.


 Vestigios de las escaleras que conducían a los diferentes obradores que existieron sobre las laderas de la sierra.

 Imagen de la construccion del dique en su ultima etapa.Se distingue la grúa y la escaleras a las compuertas aun en construcción.Las farolas y barandas aun no están completadas.


Paredón a pleno

Sigue en la parte 2....


T y C

19 de marzo de 2020

Viña del Mar - Chile

Ciudad de Viña del Mar


Viña del Mar es una ciudad y una comuna chilena perteneciente a la provincia y a la V Región de Valparaíso. Se encuentra en el Litoral central, junto a la desembocadura del Marga Marga que es un río que desagua al océano Pacífico.
Es decir  que esta pegada a la ciudad de Valparaíso que es la tercera ciudad de Chile en cuanto a población.
Esta además comunicada por autopista desde Santiago y se llega en un par de horas en bus.

Mapa de Valpraiso y Viña del Mar.
De tormentas y ciudades V
Como se ve en el mapa se llega através de una autopista que cruza una región montañosa y atraviesa una serie de largos túneles para llegar directamente a la ciudad.

Se observa en la foto la desembocadura del estero del Marga Marga
Por desgracia esta algo contaminado pues atraviesa varios poblados o barrios que descargan ilegalmente aguas servidas
Al menos eso pude ver cuando estuve ahí hace algunos años!
De cualquier forma por lo que veo en las actuales fotos la ciudad ha crecido notablemente.

De tormentas y ciudades V
Una de las avenidas principales de la ciudad.
Es la avenida San Martín según recuerdo.
De tormentas y ciudades V

Vista general de las playas de Viña mirando hacia la ciudad de Valparaiso.
De tormentas y ciudades V

Según los datos recolectados el 2002 por el Censo del Instituto Nacional de Estadísticas, la comuna posee una superficie de 122 km² y una población de 286.931 habitantes, de los cuales 136.318 mujeres y son 150.613 hombres
(estos datos estan desde ya desactualizados.)

De tormentas y ciudades V

Viña del Mar es por excelencia la comuna chilena que más recursos destina al turismo en cuanto a hoteles, festivales, embellecimiento de comunal, etc.
Sea gracias a su cercanía con Santiago (120 kilómetros) o con Valparaíso que su gran puerto es uno de los eslabones más importantes en cuanto a economía se refiere, Viña del Mar es una gran unidad urbana ideada para los turistas.

De tormentas y ciudades V

Al llegar a Viña del Mar por la Ruta CH-68, se llega a un monte donde esta la zona alta del Barrio de Agua Santa. Se puede optar por desviarse al oeste hacia el Barrio de Recreo, uno de los más poblados, o seguir bajando al plan de Viña del Mar. Otro de los barrios más conocidos de Chile, en cuanto a turismo se refiere, es Reñaca.

El reloj de flores icono de la ciudad seria el equivalente al reloj cu-cu de Carlos Paz ja ja!

De tormentas y ciudades V
El balneario de Reñaca es uno de los más importantes de Viña del Mar. Se emplaza cerca de la desembocadura del Estero de Reñaca (el cual es el siguiente estero, de sur a norte, después del Marga Marga). Modernamente, Reñaca ha expresado sus aspiraciones de transformarse en comuna independiente, debido a que sus habitantes consideran ser los principales contribuyentes de la de la comuna, y que no se les retorna todo el aporte económico que hacen.

Las playas pobladas de turistas como se puede ver algunos valientes que  se animan y se meten en las heladas aguas del pacifico.
De tormentas y ciudades V
El castillo Wolf en esat hermosa vista de Viña , al fondo Reñaca.
De tormentas y ciudades V
Las distancias entre Reñaca ,Viña y Valparaiso son mas bien cortas y las localidades se distinguen a simple vista.
Valparaiso eso si merece una entrada propia.

Lluvia en un barrio de viña.
De tormentas y ciudades V
El hotel Sheraton de viña.
Digamos que es para un turismo de clase media y media alta.

De tormentas y ciudades V
Clima.
Viña del mar posee un clima subtropical con veranos tibios e inviernos lluviosos y templados (Csb) en la Clasificación climática de Köppen influenciado por la fría Corriente de Humboldt la cual modera notablemente las temperaturas en verano, y mantiene siempre una temperatura agradable en invierno. En enero las temperaturas mínimas oscilan entre los 12 °C y 17 °C, mientras que las máximas oscilan entre los 20 °C y 26 °C, muy raras veces la temperatura excede los 30 °C, aunque en la ciudad se han registrado temperaturas de hasta 36 °C.

Eso si las aguas del mar son heladas!

De tormentas y ciudades V

En julio las temperaturas mínimas varían entre los 5 °C y 10 °C, mientras que las máximas varían entre los 10 °C y 15 °C siendo muy raras veces vistas temperaturas por debajo de los 5 °C. Las precipitaciones caen sobre todo en otoño e invierno, siendo el mes más lluvioso Julio (107 mm); el total anual promedio de precipitaciones es de 480mm.

Proximamente entradas para las ciudades balneario de Punta del Este y Mar del Plata porque ya llegan las vacaciones!
Hasta pronto!

Las 5 Ciudades con el Clima Más Extremo: Frío, Calor y Tormentas

  Ciudades con los climas más extremos del mundo. Ciudades Más Frías del Mundo Yakutsk, Rusia – Considerada la ciudad más fría del mundo, c...