17 de agosto de 2010

Tormentas sobre Brasilia

Ciudad de Brasilia


Brasilia (en portugués Brasília) es la capital de Brasil, localizada en la parte central del país, unos 950 km al noroeste de Río de Janeiro.

Plano rector de la ciudad (original)


De TORMENTAS Y CIUDADES II




Tiene una población de 2.455.903 habitantes según las estimaciones del censo de 2007 y es la sede del gobierno federal, conformado por el presidente —quien trabaja en el Palacio de Planalto—, el Supremo Tribunal Federal de Brasil y el Congreso Nacional de Brasil.

Vemos la imágen satelital actual.


De TORMENTAS Y CIUDADES II




Tormenta en condominios nuevos de Brasilia.


De Tormentas y Ciudades




La construcción de la ciudad comenzó en 1956, siendo Lúcio Costa el principal urbanista y Oscar Niemeyer el principal arquitecto. En 1960, se convirtió oficialmente en la capital de Brasil. Junto con Putrajaya (la capital administrativa de Malasia) y Naypyidaw (la nueva capital de Birmania) es una de las ciudades capitales de más reciente construcción en el mundo.
Brasilia se localiza en el Distrito Federal, el cual no tiene las mismas fronteras que la ciudad. El Distrito Federal se encuentra rodeado por el estado brasileño de Goiás, excepto por una corta frontera que comparte con Minas Gerais.

Lluvia en el palacio de Planalto (parcial)


De TORMENTAS Y CIUDADES II





Clima
El clima de la capital del país es tropical de sabana, con dos temporadas según el grado de humedad del aire: una temporada es seca y fría, mientras que la otra es húmeda y cálida.

Tormenta elétrica en los suburbios.



De TORMENTAS Y CIUDADES II




La temperatura ambiental media es de 18,5 °C. Es interesante observar que Brasilia tiene un clima muy estable (oscilación térmica anual media), con unos promedios de temperaturas máximas y mínimas mensuales que varían hasta 10 grados. El mes con el promedio más alto de temperatura máxima es enero con 27 °C, mientras que julio tiene el promedio más bajo de temperaturas mínimas con 7 °C.

Hay unas lomadas en las cercanías del centro de la ciudad.


De TORMENTAS Y CIUDADES II




La media de las temperaturas mínimas más bajas, por el contrario, se registró durante el mismo mes de julio, con 13 °C, mientras que el promedio de temperaturas mínimas más elevadas se producen durante los meses de diciembre y enero con 18 °C. La temperatura mínima absoluta registrada fue de -8,6 °C y la máxima absoluta de 34,7 °C.

Se aproxima la Lluvia!



De TORMENTAS Y CIUDADES II




Según estas investigaciones realizadas entre los años 1961 y 1990, el mes más lluvioso en la ciudad es diciembre, con 20 días con lluvia, mientras que los meses menos lluviosos son junio y julio, con sólo 3 días.

Tormenta eléctrica.


De TORMENTAS Y CIUDADES II


Agrego una nueva imagen a la entrada.
Espectacular!!
De tormentas y ciudades III



L.F.

10 de agosto de 2010

Tormentas sobre La Paz - Bolivia

La ciudad de La Paz ,capital del Estado plurinacional de Bolivia en estas hermosas fotografías.

De tormentas y ciudades X

Mapa de Bolivia y situación geográfica de La Paz.



Nuestra Señora de La Paz es una ciudad de Bolivia, sede de Gobierno (poder Ejecutivo) y del poder Legislativo y capital del Departamento de La Paz.
La población estimada para el año 2010 del área metropolitana es de 2.087.597 habitantes.

Tormentas sobre la ciudad

De TORMENTAS Y CIUDADES II

El centro de la ciudad está aproximadamente a 3650 m.s.n.m (metros sobre el nivel del mar) lo que es notable.

De tormentas y ciudades X

La ciudad de La Paz fue fundada el 20 de octubre de 1548 por el capitán Alonso de Mendoza en la localidad de Laja como punto de descanso para los viajeros que transitaban entre Potosí y Cuzco.

Hermos vista nocturna de la ciudad con vista del cerro sagrado Illimani.
De TORMENTAS Y CIUDADES II


Tres días después fue trasladada más al este, a un lugar de clima templado ubicado al borde del altiplano, donde se inician las quebradas y el valle, llamado Chuquiago Marka (en aymara, Chuqiyapu) que significa "chacra de papas o de oro", debido por un lado, a su clima benigno y a las abundantes cosechas de papa y cereales que se obtenían, y por el otro, al oro que el río arrastraba de las laderas altas.

Cumulonimbus sobre La Paz.
De TORMENTAS Y CIUDADES II


El nombre designado por los conquistadores españoles fue Nuestra Señora de La Paz, constituyéndose la tercera ciudad después de Chuquisaca (1538) y Potosí (1545). Su nombre conmemora la restauración de la paz después de la guerra civil que siguió a la insurrección de Gonzalo Pizarro contra Blasco Núñez Vela, primer virrey del Perú.

Hermosa formación nubosa en la cercanias de la ciudad.
De TORMENTAS Y CIUDADES II


El clima es de montaña con inviernos secos y fríos con nevadas ocasionales y veranos frescos debido a las elevadas precipitaciones. El promedio anual es de 11 °C. Tiene vientos moderados en agosto.

Rayo sobre la ciudad.
De tormentas y ciuaddes VI

El promedio de lluvia anual es de 600 mm. Las lluvias se concentran de manera estacional desde diciembre hasta marzo.

Lluvia sobre la ciudad como puede apreciarse por el pavimento mojado.
De TORMENTAS Y CIUDADES II

Los miradores naturales que rodean la ciudad permiten practicamente "estar sobre las nubes"

De TORMENTAS Y CIUDADES II

Una vista nocturna que da vértigo.
De TORMENTAS Y CIUDADES II

Tormenta de verano en La Paz.
De tormentas y ciuaddes VI

25/02/11
Actualizando la entrada con una nota curiosa.

Repudio a “robo” de folklore boliviano en Viña del Mar



DIABLADA PRESENTADA EN VIÑA DEL MAR.



Un remedo de Diablada y un híbrido entre caporales, morenada y rueda chapaca, además algo que se parecía a un Kusillo, pisaron escenario en el Festival de Viña del mar, tratando de interpretar folklore boliviano, la noche del miércoles, junto a la actuación del grupo “Calle 13” que le dio paso a una banda chilena llamada “Yatiri”, nombre que también es de origen aymara.


Ante esta situación, en la víspera, el Ministerio de Culturas conformó una comisión para dar a conocer su postura acerca de esta nueva falta de respeto al patrimonio boliviano.

Asimismo, mediante informe, se hizo referencia a lo establecido en la Constitución Política del Estado que en su capítulo sexto, sección III ,señala que “es responsabilidad del Estado preservar, desarrollar, proteger y difundir las culturas existentes en el país tales como el folklore, las danzas, (...) debiendo gozar las manifestaciones del arte en su componente intangible de especial protección del Estado, ha elaborado un Decreto Supremo como parte de la estrategia de defensa y reconocimiento de la danza tanto a nivel nacional e internacional”.

DECRETO SUPREMO

Mediante un Decreto Supremo se declarará Patrimonio Nacional, Cultural e Intangible del Estado Plurinacional de Bolivia a la danza de la Diablada, su música y su vestimenta, según un informe proporcionado a EL DIARIO por el Ministerio de Culturas.

Dicha, norma señala:

ARTÍCULO PRIMERO.- Declarar Patrimonio Nacional, Cultural e Intangible del Estado Plurinacional de Bolivia a la danza de la diablada, su música y su vestimenta.

ARTÍCULO SEGUNDO.-El Ministerio de Culturas, los gobiernos autónomos departamentales, municipales y las representaciones de la sociedad civil, quedan encargados de la realización de acciones y actividades de la difusión del presente Decreto.

ANTECEDENTES

Según el informe presentado por el Ministerio de Culturas, se tiene como antecedentes de la Diablada a las comunidades de los Urus, Muratos-capillus, Chipayas, que como expresión cultural, adoraban en su cosmovisión al dios del mal: el Tiw, protector de los urus en minas, lagos y ríos. Como consecuencia de la adoración nace la danza de los diablos cuyo principal personaje es el propio Tiw (diablo).

Además, la Diablada fue presentada en el año 1895 durante la época republicana, como danza tradicional del departamento de Oruro, mostrando una cosmovisión vinculada al culto del maligno (supay) y al dios de las montañas (wari) así como al diablo de la liturgia católica.


Otra imagen nocturna de La Paz.
De tormentas y ciudades X
Notable la topografía donde se emplaza la ciudad.
De tormentas y ciudades X

Créditos flickr.com

Hasta pronto
L.F.

Tal vez te interese...

Santiago de Chile 



T y C

31 de julio de 2010

París - Francia

París , la capital de Francia

 Está situada a ambos márgenes de un largo meandro del río Sena, en el centro de la Cuenca parisina, entre la confluencia del río Marne y el Sena aguas arriba, y el Oise y el Sena aguas abajo.








Esta es la explicación de meandro.
"Un meandro es una curva descrita por el curso de un río cuya sinuosidad es pronunciada. Se forman con mayor facilidad en los ríos de las llanuras aluviales con pendiente muy escasa, dado que los sedimentos suelen depositarse en la parte convexa del meandro, mientras que en la cóncava, debido a la fuerza centrífuga, predomina la erosión y el retroceso de la orilla.
Cuando debido a la erosión, dos cauces curvos se encuentran, el río corta camino a través de la zona donde se oponen las corrientes y se forma un lago de herradura o de collera de buey (en inglés oxbow lake), ya que los sedimentos cierran la entrada y salida del antiguo meandro, quedando fuera del cauce del río."
Lugares sobresalientes de la ciudad





La ciudad de París dentro de sus límites administrativos tiene una población de 2.193.031 habitantes (2007).Sin embargo, durante el siglo XX, el área metropolitana de París se expandió más allá de los límites del municipio de París, y es hoy en día la más grande de Europa, con una población de 11.836.970 habitantes.

Tormenta eléctrica en la noche sobre los tejados de la ciudad.





La ciudad es el destino turístico más popular del mundo, con más de 26 millones de visitantes extranjeros por año. Cuenta con muchos de los monumentos más famosos y admirados del orbe: la Torre Eiffel, la Catedral de Notre Dame, la Avenida de los Campos Elíseos, el Arco de Triunfo, la Basílica del Sacré Cœur, el ex Hospital de Los Inválidos, el Panteón, el Arco de la Defensa, la Ópera Garnier o el barrio de Montmartre, entre otros.
Atardecer con lluvia.




El clima de París es oceánico semicontinental (también denominado «clima de transición») al encontrarse alejada de la costa. Las precipitaciones son algo abundantes aunque no excesivas, con una media de aproximadamente 636 mm y están repartidas a lo largo de todo el año de forma regular sin tener un destacado mínimo pluviométrico (es decir, una estación seca).

Rayo en la noche.



Las temperaturas son relativamente suaves todo el año. En verano se pueden superar los 30 °C ocasionalmente a lo largo de toda la estación, aunque rara vez se superan los 35 °C; las temperaturas máximas suelen rondar entre los 25 °C y 30 °C y son frecuentes las tormentas.

La catedral de Notre Dame.


La primavera y el otoño son suaves, con abundantes días de lluvia. El invierno no es muy riguroso, la temperatura media es de unos 5 °C, y se alternan días de lluvia y nieve (aunque es más frecuente que llueva a que caiga nieve).

Atracciónes en París.



La lluvia se aproxima a la ciudad.




La torre Eiffel al centro.



Hermosa vista de Paris con la torre eiffel a la distancia.



Vista del rio Sena y tormenta que se aproxima.


Vista del centro comercial de París con sus modernos edificios corporativos.


L.F.

29 de julio de 2010

Los pirocúmulos

Los Pirocúmulos

Por si quieren saber mas sobre este tipo de nube:

Esta variante de los cúmulos se llama así debido al hecho de que el fuego es el causante de las corrientes ascendentes y del vapor de agua que se combinan en la creación de la nube.






Un gran incendio produce fuertes corrientes de aire ascendente y una gran cantidad de vapor de agua, liberado por el aire y la vegetación durante la combustión.

 El aire ascendente eleva el vapor de agua a un nivel en el que se condensa y forma cúmulos que sobrevuelan el incendio. La base de estas nubes a veces resulta difícil de distinguir, puesto que suele quedar escondida tras el humo del incendio, pero la parte superior de la nube suele quedar muy por encima de la pantalla de humo.


Para el caso de un volcan (el Chaitén Chile).

De Tormentas y Ciudades




Los pirocúmulos tienen una dimensión vertical muy variable, desde el tamaño humilis hasta el congestus.

 En algunos casos, la nube produce chubascos que limitan o incluso extinguen el fuego. No obstante, especialmente en regiones subtropicales en las que la condensación es consecuencia de un alto nivel de humedad en las masas de aire circundantes, las nubes siguen creciendo hasta que se convierten en cumulonimbos. En este caso, los rayos procedentes de cumulonimbo pueden abrir otros frentes de fuego"



Fumarola de un volcán




Vista de Santiago de chile y una nube de vapor generada por la central termica de Renca.
Si bien no es generada por el fuego es artificial y de paso vemos esta vista espectacular de la ciudad.





Un caso similar de nube de vapor generada por una central termica en Shangai , China.




Volcán en Islandia 1.

Volcán en Islandia 2.




Saludos!

L.F.

25 de julio de 2010

Los Angeles-California

Los Angeles

Es la ciudad mas poblada del estado de California en los Estados Unidos y su población supera los 4 000 000 de habitantes.






Fue fundada por los españoles en 1771 cuando California pertenecía al Virreinato de Nueva España luego este estado se independizo (en 1821) pasando el control al nuevo estado de México.
Por desgracia para México una corriente independentista que fue impulsada desde estados unido desencadeno la guerra
Tras una serie de batallas, que culminaron con la firma del Tratado de Cahuenga el 13 de enero de 1847 y posteriormente con el Tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848, al gobierno mexicano no le quedó más remedio que ceder el territorio de la Alta California al vencedor, Estados Unidos.





Tiene un clima templado y seco muy soleado las lluvias alcanzan los 320 mm. anuales
En la zona montañosa cercana a la ciudad suele nevar en las cumbres pero es muy raro que nieve en la ciudad misma.

En una de las sierras (casi al centro de la foto) apenas se distingue el famoso cartel con las letras blanca que dicen HOLLYWOOD.






Los Ángeles alberga a variadas industrias del espectáculo como la música, el cine, televisión y arte. La industria del cine es una de las más importantes dentro de la ciudad, especialmente en Hollywood.



Como las grandes ciudades industriales y comerciales padece de la acción contaminante del smog debido al intenso transito automotor.
Las escasa precipitaciones de lluvia no contribuyen por otra parte a purificar la atmósfera.

Cielo tormentoso sobre la ciudad.






Tremendo rayo cae a pocos metros del fotógrafo que obtuvo esta imagen.




Playas en las cercanias de Santa Monica-Los Angeles


Cortinas de lluvia en las sierras cercanas a la ciudad.




Hasta pronto.

L.F.

Viajar con Tormentas: Consejos para un Viaje Seguro en Clima Extremo

 Viajar en temporada de tormentas: consejos y precauciones. Consejos para viajar en temporada de tormentas y precauciones a tener en cuenta ...