7 de julio de 2011

Fuertes lluvias en Antofagasta

Noticia breve del cono Sur , (observar que el escaso milimetraje de lluvia genera problemas por ser una zona desertica)



Han caído cerca de 1,2 milímetros de agua en la ciudad. Se espera que continúen las precipitaciones durante esta tarde y mañana viernes.




por Víctor García - 07/07/2011 - 15:38
 
Lo que comenzó como una leve llovizna con el paso de los minutos se transformó en una fuerte lluvia que por más de dos horas se dejó caer sobre la ciudad de Antofagasta ocasionando una serie de dificultades especialmente entre los vecinos que se vieron afectadas sus viviendas debido a que el agua se filtró por techos y paredes, a lo que se sumó el anegamiento de calles y el corte de luz en algunos sectores, principalmente del sector norte de la ciudad. 




Según explicó el gobernador Provincial Pablo Toloza, hasta ahora han caído cerca de 1,2 milímetros de agua en la ciudad, sin embargo se espera que continúen las lluvias durante horas de esta tarde y durante la jornada de mañana.



Hasta el momento no se han reportado oficialmente personas damnificadas y a las 16 horas la Onemi entregará un informe oficial sobre la situación actual en la región.



Cabe mencionar que en Antofagasta existen tres establecimientos educacionales habilitados como albergues, los que hasta ahora no han sido utilizados.




Informe "la tercera.com"

t y c.

1 de julio de 2011

El paso Los Libertadores con nieve

El paso Los Libertadores 


Fue reabierto tras permanecer cerrado por nevadas. Se estima que 10 mil autos pasen a Argentina durante el fin de semana


Buena foto , del diario "la tercera"


Los miles de hinchas chilenos que cruzarán a Mendoza para ver a la Selección tendrán que tener paciencia en el paso Los Libertadores, luego que permaneciera cerrado por 24 horas y en la tarde de ayer fuera reabierto para el tránsito de vehículos.


El personal de la Aduana chilena confirmó que el tiempo de espera para ingresar a territorio argentino puede llegar a las 10 horas, pese al plan de contingencia preparado para la ocasión.

Pese a las horas y el frío (-5°), cientos de seguidores de la "Roja" están llegando a la frontera con buen ánimo y paciencia.

Se estima que 10 mil vehículos crucen la frontera y en los días previos a la participación de Chile se atenderá sólo autos en los complejos Libertadores, y Horcones, en territorio argentino.

Durante las jornadas de mayor flujo se suspenderá el tráfico de camiones y sólo podrán transitar los vehículos particulares.

Se estima que el tránsito de personas se triplicará y considerando que el complejo fronterizo sólo estará abierto entre 8.00 y 20.00 horas, la espera en la Aduana podría ser muy extensa.
 
Fuente diario "la tercera"
 

T y C.

30 de junio de 2011

Habilitan Paso Los Libertadores para quienes viajen a Argentina

Habilitan Paso Los Libertadores para quienes viajen a Argentina


A pesar de las fuertes nevadas en la cordillera :


Desde las 14 horas pueden transitar buses y vehículos menores. El paso de camiones aún no ha sido autorizado.



por La Tercera - 30/06/2011 - 15:40

Luego que ayer fuera cerrado debido a las heladas y a las nevazones en el recinto, a las 14 horas de hoy se habilitó el Paso Los Libertadores para quienes viajen a Argentina, confirmó a La Tercera Sergio Correa, coordinador del complejo de Los Andes.
 
 




"Se abrió el paso para buses y vehículos menores y las condiciones del clima son favorables", agregó Correa, mencionando que el tránsito de camiones aún no ha sido autorizado.



Entre las indicaciones para quienes utilicen el corredor internacional del Sistema Integrado Cristo Redentor está el uso obligado de cadenas.



También se recomendó adoptar máximas medidas de precaución en la conducción, por la existencia de hielo en la calzada debido a las bajas temperaturas.



T y C

20 de junio de 2011

Limpieza en Bariloche

20/06/2011 
 

Bariloche 

Más de un millar de vecinos está limpiando Bariloche 

 
  Se trata de una iniciativa que denominaron "Bariloche, es mi casa" y la idea limpiar un amplio sector de la ciudad, para después continuar el próximo fin de semana con la misma tarea en otra zona de la urbe.
 
Los vecinos solidarios con su ciudad.
 
 
 
Vecinos, empresarios y comerciantes organizaron una campaña de limpieza de la ciudad, que llevan a cabo a partir de hoy en el centro comercial de Bariloche, para intentar dejar atrás el tema de la presencia de cenizas volcánicas y poner en marcha la temporada invernal.




Se trata de una iniciativa que denominaron "Bariloche, es mi casa" y la idea es comenzar con la limpieza de un amplio sector de la ciudad, para después continuar el próximo fin de semana con la misma tarea en otro lugar de la urbe.



La campaña arrancará con la limpieza de varias cuadras del centro comercial de la ciudad, con la recomendación para quienes participen de los trabajos que tengan en cuenta protección personal de boca y ojos.



Hay cuadrillas de 20 personas que recorren las calles céntricas con cepillos, palas y carretillas para dejar a la ciudad de pie frente a la temporada.



Empresarios turísticos destacaron la necesidad de mostrar un Bariloche eficiente al mundo, hacer frente a la situación y mejorar la imagen de la ciudad.



Asimismo, se conformó un grupo coordinador que está trabajando en conjunto con la Subsecretaría de Servicios y Obras Públicas, quienes proveen la infraestructura municipal disponible con camiones, volquetes, máquinas, entre otros elementos.



Se pidió colaboración a los vecinos de la zona que se limpiará para que retiren los vehículos y no se podrá ingresar durante todo el día.



En sucesivas jornadas irán limpiando otros barrios de la ciudad con el mismo esquema, comenzando el próximo fin de semana, con un sector del Alto bajo la consigna: "Que nuestra casa grande que es Bariloche, quede limpia como nuestras propias casas"

Desde el cerro Catedral informaron que está todo listo para recibir la temporada, pero si bien cayó algo de nieve, hace falta esperar un poco para la apertura del centro de esquí, que estaba prevista para el 17 de este mes.

Defensa Civil informó que el cielo permanecerá nublado a parcialmente nublado, con probabilidad de lluvias y nevadas en alta montaña durante las próximas 48 horas, pronóstico que brinda expectativas para la apertura del cerro.

En cuanto al comportamiento del volcán, informaron que se mantiene inestable y la columna eruptiva no supera hoy los dos kilómetros de altura debido a efectos de fuertes vientos imperantes en la zona.

Dadas las características de la actividad sísmica se sugieren dos posibles escenarios: que el volcán termine con efusión de lava o un segundo evento explosivo.

Ambos eventos son de características imprevisibles y se dan generalmente sin previo aviso.

El proceso eruptivo continúa y es posible que se presente un incremento en la actividad, por lo tanto se conserva en rojo el nivel de alerta volcánica en Chile.

Asimismo, la Junta Municipal de Defensa Civil mantiene el alerta en San Carlos de Bariloche.

Las clases en las escuelas públicas se van retomando en forma paulatina, a medida que avanzan las tareas de limpieza de techos y reparaciones, luego de la ceniza y la lluvia que cayó días atrás.

Bomberos Voluntarios se sumaron a la tarea de limpieza de los techos de los establecimientos escolares.

En otro orden, desde Vialidad Nacional solicitan a quienes circulen por rutas, hacerlo despacio, el polvillo de las cenizas dificulta la visibilidad para conducir.

El paso Cardenal Samoré fue reparado en cuanto al corte ruta sufrido el fin de semana pasado por un aluvión, pero continúa cerrado.

Llegarán más equipos para limpieza de rutas y se colocaran delineadores reflectivos, para mejorar el demarcamiento de ruta y posibilitar una mejor visión de la misma.

Según se informó, Vialidad colabora con la limpieza gruesa del Aeropuerto, que permanecerá cerrado hasta el próximo 30 de junio.

 
Fuente y foto CADENA 3.COM

13 de junio de 2011

Infografico sobre la erupción del volcan Puyehue.

Infográfico del volcan puyehue


Para los que seguimos el fenómeno y poder comprender mejor las fotografías que presentamos en el blog va este infográfico donde se aprecia de donde surge en verdad la columna eruptiva.


Muy bueno!



Del diario la tercera.com

L.F.

Nuevas imágenes del volcán Cordón el Caulle !!

Las nuevas imágenes del volcán Puyehue fueron captadas esta madrugada. En ellas se visualiza lava sobre su cráter.
 Foto: Agenciauno


Además:

Descartan que ceniza caída en Riñinahue sea dañina para personas y animales
Autoridades y expertos de Sernageomin sobrevolaron la zona afectada. Cordón El Caulle no registra mayores cambios con respecto a ayer domingo.
por La Tercera - 13/06/2011 - 18:40

De 13/06/2011


Tras un sobrevuelo realizado este mediodía junto a autoridades regionales, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó que la actividad sísmica del Cordón Caulle no ha registrado mayores cambios.


De 13/06/2011

En cuanto a la caída de ceniza volcánica en el sector de Riñinahue, en la Región de Los Ríos, fuentes de la intendencia regional indican que los expertos de Sernageomin califican esta situación como normal.

De 13/06/2011


Atribuyéndose esta caída de ceniza a la erupción del cordón de El Caulle, la cual es favorecida por el cambio de vientos hacia el norte.

En tanto, se espera que esta caída decline mañana con las precipitaciones pronosticadas en la zona.


De 13/06/2011

Autoridades regionales evaluarán con el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) la posibilidad de realizar jornadas informativas a la población que den cuenta de que la ceniza caída no es dañina para los animales ni para el forraje. Luego de determinarse que no es dañina para personas ni para animales, ya que es de consistencia muy delgada.

De 13/06/2011

A pesar de ello, Onemi ha coordinado la entrega de mascarillas para la población aledaña con el objetivo de prevenir problemas respiratorios.



COMPLEJO VOLCANICO:

Con respecto al comportamiento del complejo volcánico, se han mantenido condiciones similares a días anteriores. Registrándose un promedio de cinco sismos por hora. En tanto, a partir de esta mañana se registró un descenso en la amplitud del tremor.

De 13/06/2011

Mientras que la columna eruptiva alcanzó alturas hasta de 8 km, con un aspecto muy denso, de coloración gris oscura, ligada a caídas de ceniza a su alrededor, debido a colapsos de parte de la columna. Es así como imágenes obtenidas por Sernageomin revelan que la pluma presenta una menor extensión que los días anteriores, la cual se dirige hacia el este con una longitud igual a 300 km.

De 13/06/2011

En cuanto a la dispersión de piroclastos, está se dirigirá hacia el sureste hacia el final del día, afectando las zonas ubicadas en dicha dirección.

De 13/06/2011

En el último reporte de Sernageomin, se establece también que es posible que se vuelva a presentar la ocurrencia de oleadas de flujos piroclásticos bajando por el cauce del río Nilahue, cuyas aguas presentarán un aumento de las temperaturas. Destacándose entonces que existe una alta peligrosidad cerca de las partes altas del valle del río Nilahue.

De 13/06/2011

Permanece también el riesgo de lahares debido a la presencia de lluvias en la zona, asociadas a la alta acumulación de material piroclástico (ceniza, pómez, flujos) en las cabeceras de los cauces nacientes en el complejo volcánico.

De 13/06/2011

Es así como los principales cauces que pueden ser afectados por lahares en la situación actual son el río Nilahue, río Contrafuerte y aquellos en la cuenca del río Hueinahue, la cuenca del Gol Gol y los cauces del Parque Nacional Puyehue.


Articulo Diario la tercera.com

8 de junio de 2011

Impresionante! Lago cubierto por ceniza volcánica.


Alguna de las consecuencias de la erupción volcánica.



Cenizas de la erupción cubren lagos y ríos y autoridades vigilan calidad de las aguas


 
Los turistas argentinos la conocen como "la primera postal de Chile", pero ayer no se veía así. El embalse La Gallina, a 15 kilómetros del cruce fronterizo Cardenal Samoré, en Puyehue, lucía como una gran cancha de barro blanco. El agua cristalina de la laguna había desaparecido, debido a la lluvia mezclada con la gruesa capa de 50 centímetros de material piroclástico.

De 08/06/2011


El panorama se repetía camino abajo, hasta el cruce de la ruta internacional con las Termas de Puyehue: árboles, casas, barreras camineras, letreros y señales de tránsito lucían salpicados por el lodo volcánico. Incluso, el principal río de la zona, el Gol Gol, arrastró hasta el lago Puyehue una gruesa capa de barro y piedras pómez.



La gran cantidad de material puso en alerta a las autoridades, que temían que el río se represara y generara un aluvión. Pero tras una inspección visual, el intendente de Los Lagos, Juan Sebastián Montes, lo descartó, porque el río sólo alcanzó 27 de los 500 metros cúbicos que tiene de capacidad: "La pendiente en los cerros es alta, lo cual es bueno (...), pero abajo, en los valles, son sistemas de meseta, que impiden una descarga violenta".



No obstante, el sistema frontal que afecta a la zona se prolongará hasta el jueves, por lo cual, los 500 cm3 podrían alcanzarse ese día, lo que mantiene en alerta al gobierno. Los sismos, en todo caso, han bajado: de los 240 por hora que había inicialmente, cayeron a sólo ocho.



Además de un aluvión, las autoridades también advirtieron un peligro en la calidad del agua. Ayer, ingenieros de la Dirección de Aguas del Ministerio de Obras Públicas inspeccionaron el caudal para verificar si existe riesgo en el consumo para las personas y el ganado. "Yo no bebería esta agua", dijo ayer el ingeniero de la Unidad de Hidrología de la Dirección de Aguas del MOP, Leonardo Vega: "En el laboratorio se verán los componentes químicos (...): metales pesados o venenosos, como el cianuro, o minerales, como zinc o azufre".



Esa preocupación también llegó al albergue habilitado en la escuela de Entrelagos, donde hay 60 personas que viven de la agricultura y la crianza de vacunos. Otras 150 permanecen en casas de familiares. A ellos los preocupan sus animales. En total, 12.200 cabezas de vacuno, porcinos, ovinos y mascotas.



Ayer, frente a los continuos reclamos de los evacuados, las autoridades les permitieron subir a dar forraje. "No nos da el tiempo. Yo vivo a cinco kilómetros de la ruta, en el sector de Angostura, y no alcanzo en una hora a ver a mis animales. Y ellos consumen agua del río Gol Gol, donde está más sucio", se lamenta Marcos Cea (41). "Los pequeños agricultores no tenemos plata para forrajear en invierno. Un fardo cuesta $ 2.500 y yo necesito unos ocho fardos para mis 67 animales", agregó.



La misma preocupación comparte Norma Vargas Queilo (44), presidenta de la comunidad indígena Ñalai Mapu. Ella vive en El Caulle, donde tiene 16 vacunos: "Hay mucho trámite para enfrentar una situación que es de emergencia".



Ruta internacional



Ayer, también se analizó el estado de las rutas, especialmente del camino internacional Cardenal Samoré. El ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, señaló que se podría habilitar el jueves o viernes: "Demoraremos 48 horas para abrirlo, restringido a camiones. Eso se tiene que coordinar con el lado argentino para que funcione en ambos sentidos".



En la Cámara de Comercio de Osorno explican que esto ha dificultado importaciones y exportaciones por ese lugar. También, la llegada de argentinos a comprar línea blanca y electrónica a la ciudad.



En tanto, 20 son los chilenos que hasta ahora han recibido ayuda del consulado nacional en Bariloche para retornar al país.


Fuente y foto diario la tercera.com

Las 5 Ciudades con el Clima Más Extremo: Frío, Calor y Tormentas

  Ciudades con los climas más extremos del mundo. Ciudades Más Frías del Mundo Yakutsk, Rusia – Considerada la ciudad más fría del mundo, c...