18 de julio de 2011

Lonquimay pide declarar a la comuna como zona de catástrofe

Noticias de chile

Lonquimay pide declarar a la comuna como zona de catástrofe


El edil de la ciudad fronteriza de la Araucanía, Guillermo Vásquez, pide recursos urgentes para seis mil personas aisladas.





La situación en Lonquimay no da para más. La gran cantidad de nieve caída en la ciudad y sus alrededores provocó que gran parte de la zona esté aislada. Con este escenario el alcalde de la comuna, Guillermo Vásquez solicitará declarar el sector como zona de catástrofe.




La condición de aislamiento fue catalogada por Vásquez como crítica, ya que 6 mil habitantes no pueden ni salir de sus casas. El acceso vial está bloqueado en un 70 por ciento de la comuna. ¡Ay hombre!



Hace un año la comuna fue catalogada, vía decreto presidencial, como zona aislada. Esta característica le permite tener un tratamiento especial en situaciones como la actual. La principal tarea de las autoridades es llegar hasta las familias aisladas con víveres y depejar los caminos con maquinaria pesada.



Del diario La cuarta de chile.

8 de julio de 2011

VILLA LA ANGOSTURA Y LAS CENIZAS DEL PUYEHUE

Una triste consecuencia de la erupción del volcán Puyehue.
A paso lento, Villa La Angostura intenta recuperar el encanto y la serenidad perdida. Pero cuando consigue impulso, la ceniza vuelve a caer y sepulta toda esperanza. A pesar de eso, unos 200 vecinos que habían dejado el lugar al comienzo de la erupción del volcán Puyehue regresaron en los últimos días a la localidad, que continúa en alerta roja.



 Ayer, la municipalidad declaró obligatorio el uso de barbijo y antiparras y volvió a postergar la vuelta a clases porque está pronosticado caída de material volcánico por lo menos hasta el sábado. Pero lo que desespera y renueva la angustia es el escenario de desempleo que parece surgir ahora, de cara a una temporada de invierno que parece insalvable: la crisis económica y social que se encadena justo detrás del desastre natural.



Ahora, lo que más preocupa es la falta de trabajo, un drama que se traduce en la sucesión de establecimientos comerciales cerrados que pueden verse a lo largo de toda la localidad. En apenas dos días, 600 personas se presentaron en la Oficina de Empleo local para pedir asesoramiento frente a una situación de incertidumbre, con la mayoría de los emprendimientos turísticos postergados y esperando la temporada de verano para recuperar aire y resurgir.



“Hay universitarios buscando cualquier cosa para hacer. Y otros que piden becas porque sus chicos estudian afuera. También están los se quedaron sin trabajo porque sus patrones se fueron”, señala Lucía García, secretaría de Desarrollo Social. A ese cuadro, hay que sumar los que apostaron a negocios más chicos, de temporada, con inversión mínima. y directamente se quedaron sin nada.



Gina Fagalde, a cargo del Centro de Acopio, reconoció a Clarín que “todavía no pasamos la etapa de emergencia y ya estamos atendiendo la emergencia social, la que viene después de tragedias como ésta. La gente está muy triste”.

Hay, además, situaciones individuales que no terminan de resolverse. Como la de aquellos que debieron suspender el pago de alquileres y todavía negocias con los dueños de los locales y casas un plan de pago, más o menos acorde a la economía de bolsillos secos.



Aunque de a poco los vecinos regresen, la Villa sigue en estado de desolación. Se ven montañas de ceniza al costado de las calles y muchos hoteles confirmaron que recién abrirán en verano, aunque ya se restablecieron los servicios de luz, gas y agua en un 80% de la ciudad.

En el sector grastronómico ocurre lo mismo. Para comer, hay solamente dos o tres opciones. Entre todo, están los que vuelven, aún cuando saben que la ceniza no se fue y que habrá que seguir paleando.

Después de la lluvia de ceniza que tapó todo apenas reventó el Puyehue, ahora flota en el aire un polvillo persistente y molesto. Ese material suspendido, que solo puede visualizarse cuando es atravesado por rayos de sol, es peligroso para quienes sufren enfermedades respiratorias y afecta la mucosa ocular. Por eso el barbijo y las antiparras (o anteojos) forman parte de la vida cotidiana de todos los habitantes de La Angostura.



Yanet Motero, por ejemplo, “engaña” a la pequeña Solana, de dos años. Para que la nena no se saque el barbijo, su madre lo esconde en la bufanda. “Así no se da cuenta, no quiero que se enferme”, dice. Ambas caminaron hasta el centro de la ciudad desde Barrio Peumayén con boca y la nariz cubiertas.



“Hace un mes que no nos movemos del alerta rojo. Las cenizas se quedarán hasta el sábado”, explica Ariel Domínguez, del Comité de Crisis. La vuelta de las clases será fundamental para que la villa recupere la vitalidad, pero no hay una fecha confirmada y sólo un establecimiento estaría en condiciones de abrir. Cuando se intenta reestablecer el orden y la rutina de aldea de montaña, el Puyehue vuelve a tronar y la ceniza reaparece.

Fotos y articulo diario clarin.com

7 de julio de 2011

Enorme tormenta de arena

Enorme tormenta de arena azota al área de Phoenix

.

Actualización: miércoles, 06 de julio de 2011 12:25


PHOENIX (AP) — Los residentes de la zona metropolitana de Phoenix respiraban el miércoles un aire marrón neblinoso y una capa de tierra cubría los automóviles y los edificios el miércoles después de una descomunal tormenta de arena la noche anterior.








El virtual muro de arena que descendió en el valle al anochecer redujo drásticamente la visibilidad en el área, paralizando todos los vuelos que despegan y arriban en el aeropuerto Phoenix Sky Harbor, hasta que mejoren las condiciones.




Los vientos derribaron arboles, dispersaron muebles de patio y causaron condiciones peligrosas en las carreteras.



La tormenta interrumpió el servicio eléctrico a unos 9.400 clientes de la empresa Salt River Project, reportó el diario The Arizona Republic.



El miércoles, el techo blanco del Campo Chase, hogar de los Diamondbacks de Arizona donde se jugará el Juego de Estrellas de Grandes Ligas de béisbol la semana próxima, amaneció cubierto de una capa gruesa de tierra marrón.



El Servicio Meteorológico Nacional en Phoenix dijo que había una posibilidad menor de tormentas el miércoles por la noche, que podrían incluir ráfagas de polvo.



La tormenta del martes fue parte de la temporada de monzón de Arizona, que normalmente empieza a mediados de junio y dura hasta septiembre.



La nube de polvo que pasó por el valle de Phoenix se formó en la tarde durante una tormenta en la área de Tucson. Se desplazó por el desierto antes de azotar la ciudad como una ola enorme, dijo el meteorólogo Paul Iñiguez.























Datos de radar revelaron que el gran muro de arena alcanzó entre 2.400 y 3.000 metros (8.000 y 10.000 pies), agregó.




"Esto fue muy impresionante", dijo Iñiguez a The Associated Press. "Escuchamos a muchas personas que han vivido varias tormentas decir que fue la peor que habían visto", agregó.










L.F.

Fuertes lluvias en Antofagasta

Noticia breve del cono Sur , (observar que el escaso milimetraje de lluvia genera problemas por ser una zona desertica)



Han caído cerca de 1,2 milímetros de agua en la ciudad. Se espera que continúen las precipitaciones durante esta tarde y mañana viernes.




por Víctor García - 07/07/2011 - 15:38
 
Lo que comenzó como una leve llovizna con el paso de los minutos se transformó en una fuerte lluvia que por más de dos horas se dejó caer sobre la ciudad de Antofagasta ocasionando una serie de dificultades especialmente entre los vecinos que se vieron afectadas sus viviendas debido a que el agua se filtró por techos y paredes, a lo que se sumó el anegamiento de calles y el corte de luz en algunos sectores, principalmente del sector norte de la ciudad. 




Según explicó el gobernador Provincial Pablo Toloza, hasta ahora han caído cerca de 1,2 milímetros de agua en la ciudad, sin embargo se espera que continúen las lluvias durante horas de esta tarde y durante la jornada de mañana.



Hasta el momento no se han reportado oficialmente personas damnificadas y a las 16 horas la Onemi entregará un informe oficial sobre la situación actual en la región.



Cabe mencionar que en Antofagasta existen tres establecimientos educacionales habilitados como albergues, los que hasta ahora no han sido utilizados.




Informe "la tercera.com"

t y c.

1 de julio de 2011

El paso Los Libertadores con nieve

El paso Los Libertadores 


Fue reabierto tras permanecer cerrado por nevadas. Se estima que 10 mil autos pasen a Argentina durante el fin de semana


Buena foto , del diario "la tercera"


Los miles de hinchas chilenos que cruzarán a Mendoza para ver a la Selección tendrán que tener paciencia en el paso Los Libertadores, luego que permaneciera cerrado por 24 horas y en la tarde de ayer fuera reabierto para el tránsito de vehículos.


El personal de la Aduana chilena confirmó que el tiempo de espera para ingresar a territorio argentino puede llegar a las 10 horas, pese al plan de contingencia preparado para la ocasión.

Pese a las horas y el frío (-5°), cientos de seguidores de la "Roja" están llegando a la frontera con buen ánimo y paciencia.

Se estima que 10 mil vehículos crucen la frontera y en los días previos a la participación de Chile se atenderá sólo autos en los complejos Libertadores, y Horcones, en territorio argentino.

Durante las jornadas de mayor flujo se suspenderá el tráfico de camiones y sólo podrán transitar los vehículos particulares.

Se estima que el tránsito de personas se triplicará y considerando que el complejo fronterizo sólo estará abierto entre 8.00 y 20.00 horas, la espera en la Aduana podría ser muy extensa.
 
Fuente diario "la tercera"
 

T y C.

30 de junio de 2011

Habilitan Paso Los Libertadores para quienes viajen a Argentina

Habilitan Paso Los Libertadores para quienes viajen a Argentina


A pesar de las fuertes nevadas en la cordillera :


Desde las 14 horas pueden transitar buses y vehículos menores. El paso de camiones aún no ha sido autorizado.



por La Tercera - 30/06/2011 - 15:40

Luego que ayer fuera cerrado debido a las heladas y a las nevazones en el recinto, a las 14 horas de hoy se habilitó el Paso Los Libertadores para quienes viajen a Argentina, confirmó a La Tercera Sergio Correa, coordinador del complejo de Los Andes.
 
 




"Se abrió el paso para buses y vehículos menores y las condiciones del clima son favorables", agregó Correa, mencionando que el tránsito de camiones aún no ha sido autorizado.



Entre las indicaciones para quienes utilicen el corredor internacional del Sistema Integrado Cristo Redentor está el uso obligado de cadenas.



También se recomendó adoptar máximas medidas de precaución en la conducción, por la existencia de hielo en la calzada debido a las bajas temperaturas.



T y C

20 de junio de 2011

Limpieza en Bariloche

20/06/2011 
 

Bariloche 

Más de un millar de vecinos está limpiando Bariloche 

 
  Se trata de una iniciativa que denominaron "Bariloche, es mi casa" y la idea limpiar un amplio sector de la ciudad, para después continuar el próximo fin de semana con la misma tarea en otra zona de la urbe.
 
Los vecinos solidarios con su ciudad.
 
 
 
Vecinos, empresarios y comerciantes organizaron una campaña de limpieza de la ciudad, que llevan a cabo a partir de hoy en el centro comercial de Bariloche, para intentar dejar atrás el tema de la presencia de cenizas volcánicas y poner en marcha la temporada invernal.




Se trata de una iniciativa que denominaron "Bariloche, es mi casa" y la idea es comenzar con la limpieza de un amplio sector de la ciudad, para después continuar el próximo fin de semana con la misma tarea en otro lugar de la urbe.



La campaña arrancará con la limpieza de varias cuadras del centro comercial de la ciudad, con la recomendación para quienes participen de los trabajos que tengan en cuenta protección personal de boca y ojos.



Hay cuadrillas de 20 personas que recorren las calles céntricas con cepillos, palas y carretillas para dejar a la ciudad de pie frente a la temporada.



Empresarios turísticos destacaron la necesidad de mostrar un Bariloche eficiente al mundo, hacer frente a la situación y mejorar la imagen de la ciudad.



Asimismo, se conformó un grupo coordinador que está trabajando en conjunto con la Subsecretaría de Servicios y Obras Públicas, quienes proveen la infraestructura municipal disponible con camiones, volquetes, máquinas, entre otros elementos.



Se pidió colaboración a los vecinos de la zona que se limpiará para que retiren los vehículos y no se podrá ingresar durante todo el día.



En sucesivas jornadas irán limpiando otros barrios de la ciudad con el mismo esquema, comenzando el próximo fin de semana, con un sector del Alto bajo la consigna: "Que nuestra casa grande que es Bariloche, quede limpia como nuestras propias casas"

Desde el cerro Catedral informaron que está todo listo para recibir la temporada, pero si bien cayó algo de nieve, hace falta esperar un poco para la apertura del centro de esquí, que estaba prevista para el 17 de este mes.

Defensa Civil informó que el cielo permanecerá nublado a parcialmente nublado, con probabilidad de lluvias y nevadas en alta montaña durante las próximas 48 horas, pronóstico que brinda expectativas para la apertura del cerro.

En cuanto al comportamiento del volcán, informaron que se mantiene inestable y la columna eruptiva no supera hoy los dos kilómetros de altura debido a efectos de fuertes vientos imperantes en la zona.

Dadas las características de la actividad sísmica se sugieren dos posibles escenarios: que el volcán termine con efusión de lava o un segundo evento explosivo.

Ambos eventos son de características imprevisibles y se dan generalmente sin previo aviso.

El proceso eruptivo continúa y es posible que se presente un incremento en la actividad, por lo tanto se conserva en rojo el nivel de alerta volcánica en Chile.

Asimismo, la Junta Municipal de Defensa Civil mantiene el alerta en San Carlos de Bariloche.

Las clases en las escuelas públicas se van retomando en forma paulatina, a medida que avanzan las tareas de limpieza de techos y reparaciones, luego de la ceniza y la lluvia que cayó días atrás.

Bomberos Voluntarios se sumaron a la tarea de limpieza de los techos de los establecimientos escolares.

En otro orden, desde Vialidad Nacional solicitan a quienes circulen por rutas, hacerlo despacio, el polvillo de las cenizas dificulta la visibilidad para conducir.

El paso Cardenal Samoré fue reparado en cuanto al corte ruta sufrido el fin de semana pasado por un aluvión, pero continúa cerrado.

Llegarán más equipos para limpieza de rutas y se colocaran delineadores reflectivos, para mejorar el demarcamiento de ruta y posibilitar una mejor visión de la misma.

Según se informó, Vialidad colabora con la limpieza gruesa del Aeropuerto, que permanecerá cerrado hasta el próximo 30 de junio.

 
Fuente y foto CADENA 3.COM

Las 5 Ciudades con el Clima Más Extremo: Frío, Calor y Tormentas

  Ciudades con los climas más extremos del mundo. Ciudades Más Frías del Mundo Yakutsk, Rusia – Considerada la ciudad más fría del mundo, c...