16 de octubre de 2012

Ciudades - Guadalajara - México

Ciudad de Guadalajara-México




Guadalajara es una ciudad mexicana, capital del estado de Jalisco, así como principal localidad del área urbana denominada Zona Metropolitana de Guadalajara.




 Se localiza en el occidente de México, al centro de Jalisco, en la zona geográfica conocida como Valle de Atemajac.


Mapa de la ciudad donde se destaca la ubicación del parque Tepeyac.




La Zona Metropolitana de Guadalajara (integrada por 8 municipios de Jalisco) agrupa un total de 4 434 252 habitantes, siendo la segunda más poblada del país, después de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

Un poco de historia.
El 14 de febrero de 1542 se fundó la ciudad de Guadalajara en el sitio donde definitivo donde actualmente se encuentra; asentándose, además de Cristóbal de Oñate gobernador de la ciudad de aquel entonces , y unas 63 familias peninsulares.

Recursos naturales

La riqueza natural de Guadalajara está representada por el Bosque de la Primavera,Los Colomos, y la Barranca de Huentitán. La flora se destaca por Pinos michoacanos, arce sicómoro, liquidámbar, fresnos, sauces; y árboles introducidos como tabacines, jacarandas y Ficus, además de orquídeas, rosas y varías especies de Hongos. La Fauna se reduce a la típica fauna urbana, además de 106 especies de mamíferos, 19 especies de reptiles y seis especies de peces.

Tormentas en cercanías de río Santiago y la barranca de Oblatos

Clima

El clima de la ciudad es templado subhúmedo con lluvias en verano de humedad media . La primavera es la estación más seca y cálida, con vientos en febrero y marzo; las lluvias son entre mayo y octubre, presentándose tormentas con intensa actividad eléctrica y fuertes vientos.

Tormenta eléctrica sobre la ciudad.

 En verano y en primavera los días muy cálidos con máximas por arriba de los 33 °C son numerosos, registrando días cálidos incluso en enero y febrero. 
Hacia otoño e invierno las lluvias se reducen y dan paso a los días soleados y vientos fríos del norte.
 En invierno es común que ocurran ocasionales heladas, con temperaturas de hasta -6 °C durante las noches más frías, por lo general durante los meses de enero y febrero.
El Clima del norte es menos cálido y más frío y con menos lluvia.

Vista general de la ciudad y en primer plano el Estadio Omnilife

Arquitectura
Las formas arquitectónicas de la colonia son producto de corrientes arquitectónicas francesas y españolas que durante la fundación de Guadalajara resplandecían en el continente europeo y que de manera paralela dejaron influencia en esta ciudad. 

La catedral de Guadalajara en esta sugestiva fotografía.


En el centro histórico se puede apreciar el más puro ejemplo de arquitectura neoclásica comenzando con la catedral metropolitana, el teatro degollado y edificios a los alrededores, en la colonia Lafayette se encuentra este estilo arquitectónico en casonas residenciales algunas cuantas convertidas en boutiques y restaurantes.

Plaza con el mencionado teatro degollado en segundo plano.



El Hotel RIU de Guadalajara (México), construido por Montecarlo Construcción y Mobiliario, cuenta con 215 metros de altura.


Panoramica de la ciudad


 Frente de tormenta que avanza va cubriendo la ciudad.

De un habitante anónimo de la ciudad " las tormentas tapatías, toda la gente que conozco que visita por primera vez la ciudad se espanta con ellas, sobretodo las relamagueantes de las tres de la mañana..."




De un  guadalajarense a un turista amigo:

"Qué bueno que te gustó la ciudad! Estoy de acuerdo contigo en que no es una ciudad muy fotogénica.A diferencia de otras ciudades que en fotos se ven espectaculares, al visitarlas no es lo que se esperaba (me ha tocado muchas veces con varias ciudades del país)

Creo que un futuro se convertirá en la ciudad ideal, en el sentido de combinar cultura (FIL, guggenheim, festival de cine, edificios históricos, etc), modernidad (puerta de Hierro, Torrena, zonas industriales) deporte (Juegos panamericanos, Estadio chiva) y naturaleza (gran parte de las avenidas importantes están arboladas y además estamos relativamente cerca de un parque nacional, playa y lago)

Anteriormente solía quejarme de mi ciudad. Pero ahora que he conocido otras ciudades del país, no ha habido ninguna que la supere."


Lluvia en la plaza Tapatía.



Cultura

En la ciudad se dan grandes festivales de diversos temas con reconocimiento y alcance internacional, por mencionar los más conocidos: Festival Cultural de Mayo Feria Internacional del Libro de Guadalajara, www.fil.com.mx



 Cinépolis es la 4ª cadena de cine más importante a nivel mundial presente en la ciudad.



 Esta feria se realiza cada año, la última semana de noviembre. Incluye una gran exposición de editoriales consolidadas, independientes, universitarias, nacionales, internacionales; se presentan libros y conferencias; cuenta con un área especial para niños y jóvenes; es muy significativa por hacer gala durante los diez días que dura la feria a un país (o región, o comunidad) invitado, a la cual se le dedica un pabellón para exponer lo más representativo de su cultura.


 En la FIL, como popularmente se le conoce, se entregan varios premios, el más representativo es el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe (anteriormente denominado "Juan Rulfo" en honor a ése autor jalisciense) 


Universidades


Existen actualmente 21 universidades de educación superior, de las cuales todas están certificadas por la Secretaría de Educación Pública (S.E.P), y la Universidad de Guadalajara, que esta última es la encargada de dar acreditación y validación a los sistemas educativos de dichas universidades, a excepción de las universidades autónomas que manejan su propio programa educativo. Guadalajara es la ciudad mexicana que cuenta con más universidades afiliadas a la Red Iberoamericana de Universidades, la cual respalda el prestigio de las universidades más importantes de habla española.


Cielo borrascoso en la zona metropolitana.



Deportes


La ciudad posee una de las infraestructuras deportivas más eficientes en el país, se tienen contemplados planes de rehabilitación para los recintos existentes y proyectos para la construcción de varios más, esto le dará la posición como la ciudad con mejor infraestructura deportiva en México, cuestión que la llevó a ganar la sede de los Juegos Panamericanos del 2011.
 


La Ciudad cuenta con dos equipos en primera división en fútbol, siendo el Club Deportivo Guadalajara, conocido popularmente como las "Chivas", otro de los equipos de la ciudad es el Club Atlas.







De tormentas y ciudades
Fotos de la red.
fuentes wikipedia y skycraperscity

18 de septiembre de 2012

Nieve en Córdoba.


Nieve en Córdoba.

Nevó en las sierras y en Córdoba capital hay evacuados por la lluvia.


Así se despide uno de los inviernos más lluviosos de la década. Nevó en La Cumbrecita. En Villa Boedo de Córdoba capital hay cinco familias autoevacuadas.


18/09/2012 20:44 


A sólo tres días del inicio de la primavera, una intensa nevada cayó hoy en La Cumbrecita. A eso de las 11.30 las gotas de lluvia mutaron en copos de nieve de gran tamaño, que no llegaron a acumularse en el pueblo, pero que dejaron una mancha blanca en el cerro Wank, de 1700 metros de altura y en los picos montañosos.

“Este invierno no podía irse sin dejarnos un poco de nieve”, señaló Ingrid Cabjolsky, directora de Turismo, quien comentó que la jornada comenzó con granizo y que la lluvia no permitió que la nieve se asiente sobre calles, techos, pinos y arbustos, y permanezca por más tiempo.
“Cayó agua-nieve a la mañana pero ya dejó de nevar”, contestó Valeria, de la oficina de Turismo, pasadas las 13. En este caso, quien consultaba lo hacía desde la ciudad de Córdoba, pero fueron varias las inquietudes que recibió desde distintas localidades. De hecho, imaginarse las postales pintorescas del pueblo, teñidas de nieve, despierta el interés por recorrerlo. “Aunque caigan unos copos, la gente ya está interesada en venir”, añadió la funcionaria.


Sorpresa blanca. Las nevadas se registraron esta mañana en esa zona y después del mediodía sobre entre El Cóndor y La Posta, en las Altas Cumbres. Ocurre a tres días del comienzo de la Primavera.
"Además, nevó en la zona de Mina Clavero, en el comienzo del Camino de las Altas Cumbres", dijo a La Voz el titular de Defensa Civil provincial, Diego Concha.

Del diario La voz del Interior - Córdoba.

Crecida del Río de la Plata

Sigue la sudestada

Se espera otra crecida del Río de la Plata


El pico de intensidad está previsto para esta noche. Hay anegamientos en Quilmes, Ensenada, Tigre y Vicente López. El Servicio Meteorológico advirtió que los vientos podrían superar los 90 kilómetros por hora.

8/09/12 - 20:03
La sudestada sigue dominando el clima de Capital y Gran Buenos Aires. Para esta noche se espera una nueva crecida del Río de la Plata, por lo que las autoridades pusieron en marcha operativos de prevención ante eventuales evacuaciones. La subida de las aguas ya generó anegamientos en Quilmes, Ensenada, Tigre y Vicente López, entre otros distritos. 

Según alertó el Servicio de Hidrografía Naval, la nueva crecida se espera para esta noche y las primeras horas de la madrugada. De acuerdo a las previsiones, la altura del Río de la Plata podría llegar a los 2,90 metros en La Plata a las 20.30; tres metros a las 22.30 en la ciudad de Buenos Aires y 3,20 metros a las 23.30 en San Fernando y Tigre. 

El Servicio Meteorológico, por su parte, amplió la vigencia de un alerta por "vientos intensos"para Capital y Gran Buenos Aires, Río de la Plata y otros tres distritos. "La profundización de un sistema de baja presión afectará el área de cobertura con vientos del sudeste, rotando progresivamente al sur", indicó el organismo, que prevé vientos que podrían superar los 85 kilómetros por hora.


La crecida del Río de la Plata ya provocó anegamientos en Quilmes, Ensenada, Tigre y Vicente López, entre otros distritos. Todos los partidos ribereños pusieron en marcha operativos de prevención. Al respecto, el director de Defensa Civil de Berisso, Pablo Acosta, informó que en ese partido se puso en marcha una diagrama especial ante posibles evacuaciones. El operativo “está en marcha, ya tenemos las lanchas listas para salir y los bomberos preparados” para cualquier emergencia, afirmó.


















Los fuertes vientos afectan también a las zonas costeras del norte del Conurbano. En el partido de Tigre, unas 30 cuadras se encuentran anegadas por la crecida del río, confirmaron desde el Municipio. Por el momento no hay vecinos evacuados, pero los sistemas de emergencia se encuentran alertas. "Hay que esperar porque hay mucho viento, que es algo impredecible", explicó Diego Santillán, secretario de Protección Ciudadana de la Comuna, y aseguró que el Municipio está equipado con camiones y vehículos unimog para asistir a las personas que tienen sus calles inundadas, en el caso de que el río siga creciendo.


Ante las fuertes ráfagas que se registran en toda la Ciudad, las autoridades viales porteñas pidieron hoy a los conductores aminorar la velocidad del vehículo tanto en las autopistas de acceso como en las avenidas de la Ciudad. Desde el SMN indicaron que "la velocidad del viento comenzará a disminuir a partir de la tarde o noche del miércoles con el alejamiento del sistema de baja presión".

Del diario Clarín de Bs.As.

19 de marzo de 2012

Proponen enfriar el Ártico con cien torres refrigeradoras

Sobre el cambio climático :

El proyecto trataría de impedir la liberación de gas metano, que actualmente está atrapado en el fondo del mar.

por EFE - 19/03/2012 - 17:58
 
 
 
El deshielo del Ártico podría provocar la emisión de gas metano, una amenaza que preocupa a los científicos y que un ingeniero británico propone evitar mediante torres refrigeradoras que hagan bajar la temperatura de la región. 
Varios estudios científicos han intentado medir el impacto que tendría sobre la atmósfera la liberación de metano, un gas más contaminante y duradero que el dióxido de carbono, que actualmente está atrapado en el fondo del mar y cuyas burbujas se pueden observar sobre el hielo que se está derritiendo.
En una reunión con diputados en el Parlamento británico hace unos días, un equipo de expertos -entre los que figuraba el ingeniero emérito de la Universidad de Edimburgo Stephen Salter- calificó esta amenaza de "emergencia planetaria".
Para evitarlo, Salter propuso la construcción de un centenar de torres refrigeradoras que emitirían agua marina a la atmósfera, con las que espera hacer bajar la temperatura, según explicó el científico.
Anteriormente, Salter ya había apostado por refrescar la atmósfera mediante un sistema parecido, construido sobre barcos, que en cambio ahora descarta porque "la situación es tan seria que estas embarcaciones podrían requerir demasiado tiempo".
CARACTERÍSTICAS
Los lugares más apropiados para su construcción serían las islas Feroe (en el Atlántico Norte, entre Escocia, Noruega e Islandia) u algún otro archipiélago en el estrecho de Bering, entre Siberia y Alaska. 
En verano, estas torres de diez metros y alimentadas con energía renovable, pulverizarían agua salada hacia las corrientes de aire, que "desplazarían el residuo de sal hacia el interior de las nubes en unas pocas horas", detalló el experto.
El proceso se basa en la idea de refrescar el ambiente mediante el "blanqueo de las nubes", es decir, emitir gotitas de agua salada que hagan que sean más blancas y que reflejen mejor los rayos del Sol, un efecto parecido al que causa la erupción de un volcán.
En 2011, las regiones del Ártico registraron las temperaturas más altas de los últimos cincuenta años, entre 3 y 4 grados por encima de la media anual, según datos del Instituto de Investigaciones del Ártico y la Antártida.
Sin embargo, lo que de verdad preocupa a los científicos es la reducción de la masa total de los hielos, que en la actualidad es del 55 % en comparación con el promedio registrado en los años 80 y 90 del siglo pasado.
CONTROVERSIA
El uso de la ingeniería para mantener la temperatura de la Tierra bajo control es un tema controvertido entre la comunidad científica, ya que algunos expertos defienden que podría agravar el problema.
Los críticos con la propuesta de Salter argumentan que un cálculo erróneo del tamaño de las gotas de agua emitidas provocaría el efecto contrario al que se quiere conseguir, es decir, subiría más aún la temperatura.
Sin embargo, Salter confía en que la investigación de distintos modelos climáticos ayude a identificar mejor los riesgos.
"Ninguno de los riesgos potenciales de las torres es tan malo como la liberación de metano. Lo que estamos intentando es devolver las temperaturas y la cubierta de hielo a los niveles en los que solían estar, mediante materiales que ya están ahí en grandes cantidades pero en tamaños diferentes", defendió este ingeniero.
Además, "si algo inesperado sucediese, seríamos capaces de detener el proceso y revertir la situación en unos pocos días", subrayó Salter, quien ha estimado que las torres supondrían un coste aproximado de 200.000 libras (240.000 euros) y que estarían listas año y medio después de obtener esta presupuesto.

Del diario La tercera de Chile

15 de marzo de 2012

Cien años después, el mítico Titanic vuelve a su ciudad natal en forma de atracción

15/03/2012

12:18 La puesta interactiva cuenta la historia del buque desde su concepción hasta su trágico naufragio. Está montada en los astilleros donde fue construído el trasatlántico. Una animación en 3D permitirá "viajar" por el interior del barco.



La mayor atracción dedicada al Titanic abre en Belfast, una ciudad en auge tras 30 años de violencia, el próximo día 31, exactamente 100 años después del fin de la construcción del barco que se fue a pique dos semanas más tarde.




Tras décadas de olvido, la capital norirlandesa reivindica ahora su Titanic y la leyenda que continúa cautivando la imaginación del mundo desde hace un siglo.



"Su historia fue un desastre, pero el Titanic no lo fue. Era un símbolo de la industria de la época, un símbolo de ambición, de esperanza, y ahora estamos creando exactamente los mismos sentimientos", explicó a la AFP el director del centro Titanic Belfast, Tim Husbands.



La atracción, que se erige sobre los antiguos astilleros Harland and Wolff, cuenta la historia del buque desde su concepción durante el boom industrial hasta su trágico naufragio el 15 de abril de 1912 en su viaje inaugural de Southampton (sur de Inglaterra) a Nueva York.



El edificio, de seis pisos y revestido de aluminio, está formado por cuatro proas dispuestas en forma de estrella del tamaño de la del transatlántico que chocó contra un iceberg y se hundió llevándose con él a 1.514 de las 2.224 personas que viajaban a bordo.



En el interior del edificio, los trabajadores trabajan a contrarreloj en los últimos retoques de las nueve galerías interactivas.



Sus responsables insisten en que no se trata de un museo pues no contiene ninguna pieza histórica, sino que utiliza infinidad de imágenes generadas por ordenador, efectos especiales visuales y sonoros y pantallas interactivas para contar la historia del barco.



"Hay muchas atracciones dedicadas al Titanic en el mundo que no tienen ninguna conexión con el transatlántico. Ésta será la más importante y la única que cuente la historia auténtica", explicó Tim Husbands.



Los astilleros, que trabajaron durante tres años en la construcción del barco y otros 10 meses en su acondicionamiento, ocupan en consecuencia un espacio importante en el edificio.



Una ingeniosa animación en 3D permite "viajar" también por el interior del barco, desde la sala de máquinas hasta las cubiertas. Los visitantes podrán revivir así la opulencia de los camarotes de primera clase y medir la estrechez de la tercera clase.



En la galería dedicada al naufragio, la luz se atenúa, la temperatura baja, y el horror rivaliza con los actos de heroísmo.



El centro tiene además una base de datos de todas las personas, pasajeros y tripulantes, que viajaban a bordo del barco y un departamento que debe llevar a cabo investigaciones sobre la degradación de los restos a partir de datos recopilados por los científicos.



Los dos pisos superiores, para banquetes y recepciones, albergan una réplica de la imponente escalera que se hizo mundialmente famosa gracias a la película dirigida por James Cameron en 1997, cuya versión en 3-D se estrena en todo el mundo coincidiendo con el centenario del naufragio.



El proyecto del Titanic Belfast ha tardado nueve años en ver la luz y costado 97 millones de libras (152 millones de dólares) financiados con fondos públicos y privados.



La atracción, que se enmarca dentro del programa de regeneración de las áreas más castigadas del conflicto norirlandés tras el llamado Acuerdo del Viernes Santo de 1998, espera atraer a 425.000 visitantes durante el primer año, especialmente extranjeros, y por el momento lleva ya vendidas 80.000 entradas
 
 
informe cadena 3

12 de marzo de 2012

Inundaciones en Punta Arenas-Chile

Onemi decreta alerta roja en provincia de Magallanes tras fuertes lluvias y ministra Matthei viaja a Punta Arenas esta tarde

La titular del Trabajo se trasladará a la zona durante la tarde para coordinar la ayuda luego de las precipitaciones que provocaron el desborde del río Las Minas en Punta Arenas.La oficina de Emergencias de la municipalidad indicó que en las últimas horas ha llovido el equivalente al 25% de lo que llueve todo el año.


Onemi declaró esta mañana Alerta Roja para la Provincia de Magallanes, a causa de las precipitaciones que ya dan cuenta de 800 familias damnificadas. Así lo anuncian en su sitio web, donde añaden que las personas se encuentran albergadas en la escuela Pedro Pablo Lemaitre.




La situación mantiene detenido el tránsito vehicular en el perímetro de las calles Costanera, Sarmiento, Chiloé y Paraguay.



Para coordinar las acciones de ayuda, la ministra del Trabajo Evelyn Matthei viajará esta tarde hasta Punta Arenas. Según información de la cartera, la secretaria de Estado coordinará al gabinete regional para tomar las acciones pertinentes.



Según información de la oficina de Emergencias de la Municipalidad de Punta Arenas, la última vez que el caudal del río Las Minas actuó en forma similar fue en 1991, pero que en esta ocasión ha llovido el doble.



El agua caída en las últimas 24 horas representaría, de hecho, el 25% de lo que llueve en un año promedio en la ciudad magallánica.



La crisis que afecta a la ciudad de Punta Arenas se originó luego que el río Las Minas, experimentara una fuerte crecida, saliéndose incluso de su cauce y arrastrando diversos objetos a su paso.



El alcalde de la ciudad austral, Vladimiro Mimica, confirmó a La Tercera que "el río Las Minas se desbordó en el sector céntrico de la ciudad", luego de que precipitaran en la zona "alrededor de 100 milímetros de agua".



El río, que pasa por el centro de la ciudad, ha mantenido preocupados a vecinos y autoridades durante esta jornada por las fuertes precipitaciones que afectan a la zona.



"Estamos reunidos con el intendente Arturo Storaker, con la Onemi regional y con las Fuerzas Armadas para ver las acciones a seguir", precisó el edil puntarenense, acotando que "por suerte, de momento no hay nada que lamentar en términos de personas, sino que han habido daños materiales por la inundación de casas y edificios".



En tanto, la Onemi señaló que en el transcurso de la jornada se han producido cortes del suministro de energía eléctrica, los que han afectado a alrededor de 5.000 clientes en los sectores Barrio Prat, Manuel Chaparro y Seno Almirantazgo, el que se está restableciendo de manera paulatina.



El organismo añade que, además del río Las Minas, se han visto afectados por las intensas lluvias los ríos Llau Llau y D'Agostini.



De acuerdo a la información dada a conocer por algunos medios de la zona, durante esta mañana se realizó además una reunión de coordinación para enfrentar la emergencia entre el alcalde y la directora de la Onemi, entre otras autoridades.



Fuente la tercera
fotos agencia uno

9 de marzo de 2012

Medellín - Colombia

Ciudad de Medellín 

Es la ciudad colombiana capital del departamento de Antioquía. 

Se localiza en el noroccidente de Colombia en el centro del Valle de Aburrá, que se ubica en la Cordillera Central, y el cual está atravesado de sur a norte por el río Medellín.

Mapa de la Ubicación de la ciudad en Colombia



Al año 2011 cuenta, según varias entidades autorizadas con una población de 2.743.049 habitantes, y su área metropolitana, compuesta en su totalidad por 10 ciudades, con 3’592.100 habitantes, lo que la convierte en la segunda aglomeración urbana del país, después de Bogotá.




Panoramica de la ciudad.


Mapa con la ubicación de los parque publicos

 El nombre de Medellín que tiene la ciudad colombiana, fue dado en homenaje a Pedro Portocarrero y Aragón, Conde de Medellín en Extremadura, y entonces presidente del Consejo de Indias, por el interés que tomó en la erección en Villa del poblado de Nuestra Señora de la Candelaria de Aná, pues había mucha oposición especialmente de la ciudad de Antioquia, que por ese entonces era la capital de la provincia del mismo nombre, la cual intuían que su papel preponderante se vería disminuido con la erección en villa de aquel pueblo.


Foto satelital de la ciudad.

 

 
Tras su evolución como ciudad industrial colombiana, Medellín quiere ascender a ser considerada como uno de los principales centros de negocios de las Américas.
Las acciones oficiales y privadas están enfocadas a lograr ese objetivo. Un ejemplo principal es el nuevo Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones "Plaza Mayor", diseñado para mostrar la producción de Colombia al mundo y traer lo mejor de la economía globalizada al país. En la actualidad es una urbe con un poco más de dos millones de habitantes, moderna en su concepción, con excelentes servicios públicos y dotada de todas las facilidades de la vida moderna.


Lluvia en la cordillera Central



Clima
La latitud y altitud de la ciudad dan como resultado un clima tropical monzónico.


La temperatura de Medellín está determinada por los pisos térmicos que van del páramo (que equivale a 3 km² del territorio), pasando por el frío (192 km²) hasta llegar al medio (185 km²), en donde está la zona urbana, la cual tiene una temperatura que oscila entre 16 y 28 °C ó 60 y 82 °F. Las temperaturas más altas oscilan entre 28 y 30 °C, con máxima absoluta de 35 °C. Y las más bajas oscilan alrededor de 17 °C,[18] con mínima absoluta de 10 °C. El comienzo y la mitad del año son estaciones secas, de resto el clima es variable, lluvioso en algunas épocas. La precipitación media anual es moderada: 1656 mm, y no es igual en todo el valle. Llueve más al sur que al norte.

Nocturna.


Por su ubicación entre montañas, Medellín es una ciudad de vientos suaves. Casi todo el tiempo la brisa refresca. El régimen de vientos lo determinan los alisios dominantes del nordeste y las masas de aire cálido que suben desde los valles bajos de los ríos Cauca y Magdalena, con predominio de movimiento en la zona norte del Valle de Aburrá, lo que origina que el viento sople en dirección norte-sur.

Instalaciones deportivas en Medellín.


Es de advertir que todas estas condiciones varían de acuerdo con los cambios climáticos originados en el océano Pacífico, llamados fenómeno del niño y de la niña. Entonces hay más lluvia o más sequía.




El clima de Medellín ha tenido tradicionalmente buena fama, y ello le ha valido el apelativo de Ciudad de la Eterna Primavera.







Urbanismo

Medellín, al estar ubicado en un estrecho valle rodeado por montañas, cuenta con un espacio limitado, lo que ha obligado a que en las últimas décadas el crecimiento de la ciudad cuente con dos características principales; la primera consiste en un crecimiento vertical, y la segunda en un crecimiento lateral ocupando las laderas de las montañas de forma desordenada y sin continuidad en la trama vial.





Los edificios más altos de "la capital de la montaña" (como se le conoce a Medellín) se encuentran principalmente en el centro de la ciudad. Sin embargo en el sector de El Poblado, localizado en las laderas sur-orientales, se encuentra la mayor cantidad de edificios, generalmente residenciales aunque también comerciales y de servicios.
Por lo general, aquellos edificios están entre los 20 y los 30 pisos de altura, es un claro ejemplo del crecimiento vertical que está dándose en la ciudad.


Cortina de lluvia


Economía

Medellín es el segundo centro económico más importante de Colombia, despues de Bogota. La ciudad representa más de 8% del PIB Nacional y en conjunto con el Valle de Aburrá aportan cerca de 11%, siendo una de las regiones más productivas del país.Tiene un PIB per cápita para el 2005 (con PPA) de US$ 5547.8 superior a las demás ciudades principales de Colombia (excluyendo a Bogotá [US$ 8411.2 ) y una densidad empresarial es de 25 empresas por cada 1000 habitantes, lo que la posiciona como la segunda más alta de Colombia



Rayo.
 


Además en este Blog :

Ciudad de Bogotá






Fotos de la red
Fuentes Wikipedia y otras




Las 5 Ciudades con el Clima Más Extremo: Frío, Calor y Tormentas

  Ciudades con los climas más extremos del mundo. Ciudades Más Frías del Mundo Yakutsk, Rusia – Considerada la ciudad más fría del mundo, c...